SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1A meta-analytical review of the responses in the MMPI-2/MMPI-2-RF clinical and restructured scales of parents in child custody dispute author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Anal. Psicol. vol.35 n.1 Murcia Jan./Mar. 2019  Epub Nov 02, 2020

https://dx.doi.org/10.6018/analesps.35.1.329211 

Historia de la Psicología

Comunicación científica o cualificación para una Carrera académica: ¿Qué uso tienen los artículos en las revistas de psicología?

Julia Osca-Lluch1  , Francisco González-Sala2  , Julia Haba-Osca2  , Francisco Tortosa2  , María Peñaranda-Ortega3 

1INGENIO (CSIC-UPV), Universitat Politècnica de València (Spain)

2Universitat de València (Spain)

3Universidad de Murcia (Spain)

Resumen:

Este trabajo analiza todas las revistas de psicología que se hallan incluidas en las diversas categorías de las bases de datos JCR (SCI y SSCI) y SJR durante el periodo 2014-2016 para tratar de identificar las revistas que se encuentran mejor posicionadas en esta disciplina, sus especialidades y los países con mayor número de publicaciones indexados en dichas bases de datos. Método: Se analizó la distribución de revistas por países, cuartil y categoría para determinar la posición de las revistas en cada país e identificar los que tuviesen mayor cantidad de revistas de excelencia en psicología en la escena internacional. Resultados: Estados Unidos y Reino Unido tienen el mayor número de revistas incluidas en las bases de datos, así como Holanda, Alemania, Francia y España. Sólo 11 países poseen revistas en el cuartil 1 en la base de datos JCR, y 14 en SRJ. Conclusiones: Como resultado de la aplicación de los nuevos criterios evaluadores en la investigación psicológica en España, este trabajo aborda las dificultades y consecuencias que algunas de estas medidas pueden tener para la supervivencia de las revistas de psicología que no se encuentran posicionadas en cuartil 1 o 2 en las bases de datos usadas para la evaluación de los profesionales investigadores en esta disciplina

Palabras clave: Revistas de psicología; Revistas especializadas; JCR; SJR; Evaluación científica; Psicología

Introducción

La psicología española hoy es, sin duda, una realidad pletórica en cuanto disciplina, eso sí, no exenta de amenazas ni de retos. La progresiva definición del Espacio Europeo ha obligado a una creciente internacionalización y a políticas activas de calidad, concretamente de evaluación de la calidad, las auténticas claves del arco. En el proceso de internacionalización, sin entrar a discutir este elusivo concepto (Buela-Casal & Zych, 2012), resultó clave el establecimiento de una política evaluativa sustentada en indicadores internacionales por parte de las diferentes agencias de evaluación españolas -Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) y Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)- (Moreno-Pulido, López-González, Rubio-Garay, Saúl y Sánchez-Elvira-Paniagua, 2013). Las tres Agencias coinciden en conceder un singular peso al número de publicaciones presentes en la Web of Science (WOS) y el factor de impacto de las mismas (Jiménez-Contreras, Robinson-García & Cabezas-Clavijo, 2011) y todas otorgan un valor preferente, cuando no exclusivo, al número de artículos publicados en revistas que ocupen posiciones destacadas, Cuartil 1 y 2, en el JCR.

El análisis de citas y el factor de impacto se ha convertido en el auténtico patrón oro (Torres-Salinas & Cabezas-Clavijo, 2013) en la evaluación de revistas, investigadores, profesores e investigadores, becarios, universidades, proyectos, grupos de investigación y programas de doctorado (Buela-Casal, 2010; Buela-Casal, Quevedo & Guillén, 2015; Gordillo, Gonzáles-Marqués & Muñiz, 2004; Musi-Lechuga, Olivas-Ávila & Buela-Casal, 2009; Buela-Casal & Sierra, 2007; Olivas-Ávila & Musi-Lechuga, 2010; Ortiz & Mora, 2013; Torres-Salinas, Delgado-López-Cózar, García-Moreno-Torres & Herrera, 2011).

La presión por llegar a las revistas de los dos primeros cuartiles ha empujado a la falsificación y manipulación de las investigaciones y los currículos de los investigadores. La situación creada ha generado, y no solo en España, una auténtica "cultura de publicación científica en revistas con factor de impacto" en evidente detrimento de la publicación de libros, e incluso ha cambiado el formato tradicional de las tesis doctorales (Buela-Casal, 2014), aunque se trate de una medida altamente polémica. Esta cultura para muchos ha supuesto la subida a los cielos del factor de impacto, “irreemplazable” (Brody, 2013), cuanto menos apropiada (Moed et al., 2012), y desde luego transparente y sencilla de obtener e interpretar Pudovkin & Garfield, 2012), mientras que para otros ha supuesto una cierta bajada a los infiernos, recurriendo a rótulos como “estilo de pensamiento índice de impacto” (Fernández-Ríos y Rodríguez-Díaz, 2014), “publicacionitis” (Perceval y Fornieles, 2008), “impactitis” (Van Diest, Holzel, Burnett & Crocker, 2011), “fuente de frustración” (Laufer, 2013), “tiranía” (García, 2014), o “impactolatría” (Camí, 1997).

En cualquier caso, todos los actores implicados en la gestión, financiación y ejecución de las actividades científicas, así como los centros que contratan a los investigadores necesitan y quieren que la calidad y el impacto de las contribuciones científicas de cada cual se evalúen de manera objetiva, sin embargo determinar cuáles son las mejores revistas de una determinada área científica o especialidad es una tarea muy compleja (Osca-Lluch, 2005).

Una herramienta como la WoS, desarrollada con la intención de búsqueda y recuperación de bibliografía, se ha utilizado casi exclusivamente con el propósito de evaluar la calidad de los artículos y de las revistas científicas (Ruiz-Pérez, Delgado & Jiménez-Contreras, 2006; Medina-Muñoz & Estrada-Lorenzo, 2015). Es más, el Factor de Impacto de la revista se utiliza directamente para atribuir valor a los artículos que contienen, con independencia del propio contenido de los artículos, de hecho es el medio, la revista indexada sobre todo en cuartil 1 y 2, el que otorga valor a los artículos de la misma (CNEAI, 2016).

El objetivo principal de este trabajo es analizar la totalidad de las revistas de psicología incluidas en las diferentes categorías de las bases de datos JCR (SCI y SSCI) y SJR durante los años 2014, 2015 y 2016, con el fin de conocer qué revistas de psicología son las que están mejor posicionadas dentro de esta disciplina, qué especialidades son las que cuentan con un mayor número de publicaciones dentro de esta base de datos y qué países son los que cuentan con un mayor número de publicaciones incluidas en estas bases de datos. Asimismo, como objetivos específicos se plantea el estudio de la distribución de las diferentes revistas de psicología por países, cuartiles y temática, con el fin de conocer el número total y la posición que ocupan las revistas de cada país, e identificar qué países son los que cuenta con un mayor número de revistas “de excelencia”, dentro del total de revistas de psicología en el contexto internacional.

Método

Se analizaron las revistas de psicología indexadas en las bases de datos Journal Citation Index (JCR) del SCI y SSCI de la empresa Clarivate Analytics y Scimago Journal & Country Rank (SJR), que recoge la información de las revistas incluidas en la base de datos Scopus del grupo Elsevier. Específicamente se examinó la distribución por países, cuartiles y áreas temáticas de las revistas incluidas en las últimas ediciones, las correspondientes a los años 2014, 2015 y 2016.

El número de revistas objeto de estudio ha sido obtenido a partir de la consulta de las revistas de psicología incluidas en las 11 categorías temáticas (Psychology, Psychology Applied, Psychology Biological, Psychology Clinical, Psychology Developmenal, Psychology Educational, Psychology Experimental, Psychology Mathematical, Psycholoy Multidisciplinary, Psychology Psychoanalysis y Psychology Social) en las que están clasificadas las revistas de psicología en las bases de datos JCR (SCI y SSCI) y en las 7 categorías temáticas (Applied Psychology, Clinical Psychology, Developmental and Educational Psychology, Experimental and Cognitive Psychology, Neuropsychology and Physiological Psychology, Psychology Miscellaneous y Social Psychology) en las que se encuentran incluidas las revistas en la base de datos SJR. Un aspecto que hay que tener en cuenta es que en ambas bases de datos, una misma revista puede estar incluida simultáneamente en más de una categoría temática y ocupar diferentes cuartiles. Para este trabajo se ha extraído toda la información relevante de las revistas mediante la consulta a los JCR y SJR de los años 2014, 2015 Y 2016 y se ha introducido toda la información en una base de datos diseñada en Microsoft Access 2003.

Resultados

El número total de revistas de psicología incluidas en las bases de datos JCR (SCI y SSCI) durante los años 2014-16 es de 598, 605 y 604, respectivamente. En la base de datos SJR el número de revistas de psicología durante el mismo período de tiempo es de 1053, 1060 y 1094.

Tal como se muestra en la Tabla 1, las revistas de psicología recogidas en las bases de datos JCR y SCR durante los años 2014, 2015 y 2016 han sido editadas por un total de 42 países. Las revistas de psicología incluidas en las bases de datos JCR (SCI y SSCI) durante ese período están editadas por 28 países, mientras que en la base de datos SJR, el número de revistas de psicología incluidas durante ese mismo período proceden de 41 países.

Estados Unidos e Inglaterra son los países que tiene el mayor número de revistas incluidas en las bases de datos JCR y SJR, juntos suponen casi el 80% y el 68% respectivamente del total de revistas incluidas en estas bases de datos. Holanda, Alemania y España, son los países que ocupan el tercer, cuarto y quinto puesto en el ranking de países con mayor número de revistas incluidas en los JCR y Holanda, Alemania y Francia, en el caso del SJR.

Solamente hay cinco países que incrementan el número de revistas incluidas en los JCR del año 2016 con respecto a los JCR de 2014. Estos países son Reino Unido (7 revistas), Estados Unidos (3 revistas), Holanda (1 revista), Polonia (1 revista) y Rumanía (1 revista). En la base de datos SJR son 14 los países que incrementan el número de revistas de psicología en el año 2016 con respecto a las incluidas en el SJR del año 2014. En este caso se trata de revistas editadas en Estados Unidos (31 revistas), Holanda (19 revistas), Alemania (6 revistas), Portugal (3 revistas), Brasil (2 revistas), Italia (2 revistas), Canadá (1 revista), Chile (1 revista), República Checa (1 revista), Egipto (1 revista), Francia (1 revista), Arabia Saudí (1 revista), Eslovenia (1 revista) y Emiratos Árabes (1 revista).

Tabla 1. Distribución del número de revistas por país de edición. 

Por el contrario, se observa que la presencia de revistas de algunos países disminuyen en el JCR del año 2016 con respecto al del año 2014, como es en el caso de Alemania (pasa de tener 34 en el año 2014 a 27 en el año 2016). También se observa que la presencia de revistas de psicología en la base de datos SJR disminuye en el año 2016 con respecto al SJR del año 2014. En este caso, son 6 los países afectados, Reino Unido (20 revistas), Australia (3 revistas), España (3 revistas), Bélgica (2 revistas), Dinamarca (1 revista) y Sudáfrica (1 revista).

La función de las publicaciones periódicas es la de ser el principal medio de comunicación entre la comunidad científica. Este medio debe ser permanente, puntual, riguroso y transparente, convirtiéndose en el registro oficial y público del conocimiento, certificando su autoría; que lo publicitado respeta los métodos científicos y asegurando que los contenidos han sido previamente sometidos a la consideración de otros científicos que denominamos pares (Ruiz-Pérez, Martin-Martin & Delgado López-Cozar, 2015). Las revistas científicas desempeñan un papel fundamental en las distintas etapas de la actividad investigadora. Constituyen el punto de partida de cualquier investigación, pues aportan el estado del conocimiento en un tema determinado y facilitan la difusión del nuevo conocimiento que será la base para futuras investigaciones de otros científicos. Pero además las publicaciones cumplen con otras funciones, como establecer la prioridad de un determinado descubrimiento y recompensar a los investigadores por sus contribuciones a través de las citas (Bordons, 2004).

Los estudios bibliométricos o de producción científica constituyen actualmente un instrumento esencial para el análisis de la investigación desarrollada en los distintos países. El factor de impacto y otros índices bibliométricos son utilizados en la actualidad en diversos países para evaluar la producción y/o la calidad de la investigación científica. El reconocimiento otorgado en los distintos procesos de evaluación a las publicaciones recogidas en revistas de prestigio, como son las incluidas en los JCR, es un estímulo eficaz para aumentar la visibilidad internacional de la investigación de un país (Sierra, Buela-Casal, Bermúdez & Santos-Iglesias, 2009), y las revistas han tenido que desarrollar distintas estrategias para resultar atractivas al investigador y aumentar su presencia en bases de datos de excelencia, como JCR o SJR. Sin embargo, los actuales criterios de promoción de los profesores universitarios y científicos de algunos países, como España, están basados casi exclusivamente en actividades de investigación y, en algunas disciplinas, como la psicología, es necesario tener artículos publicados en revistas recogidas en las bases de datos JCR situadas en los cuartiles 1 y 2 (CNEAI, 2016) en su categoría temática, lo que puede traer consecuencias negativas para la supervivencia de las propias revistas de esta disciplina. En las tablas 2 y 3 se muestra distribuido por cuartiles el número total de revistas de psicología que tiene cada país en los JCR y SJR de los años 2014, 2015 y 2016. En algunos casos, el número total de revistas distribuido por cuartiles supera al número real de publicaciones que tiene ese país, como consecuencia de que una revista puede estar clasificada en diferentes categorías temáticas y puede ocupar posiciones y cuartiles diferentes en cada una de las categorías temáticas en la que se encuentra incluida.

Cuando se analiza la distribución del número de revistas de psicología, por país de edición y cuartiles en las bases de datos JCR (ver tabla 2), se observa que durante el año 2014 solamente 7 países (Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Holanda, Reino Unido y Suiza) son los que tienen alguna revista de psicología situada en el cuartil 1. En el año 2015 el número de países con revistas situadas en el cuartil 1, disminuye a 6 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Holanda, Reino Unido y Suiza) y en el año 2016, el número de países con revistas de psicología en el cuartil aumenta a 8 (Alemania, Australia, España, Estados Unidos, Holanda, Reino Unido, Rumania y Suecia). El número de países que tiene revistas de psicología situadas en el cuartil 2 es de 8 durante los años 2014 y 2015, y 12 países durante el año 2016. En el cuartil 3, durante los tres años analizados, son 11 los países que tienen alguna revista ocupando esta posición. Por último, tal como se muestra en la Tabla 2, es en el cuartil 4, donde, hay revistas de psicología procedentes de un mayor número de países.

Tabla 2. Distribución del número de revistas de psicología* por país y cuartiles en las bases de datos JCR (2014-2016). 

Cuando se analiza la distribución de las revistas de psicología recogidas en la base de datos SJR (ver Tabla 3), por país de edición y cuartil, se observa que el número de países que tienen revistas situadas en el cuartil 1, es ligeramente superior a los de las bases de datos JCR. En el año 2014, en el SJR son 9 los países que tienen revistas situadas en el cuartil 1 (Alemania, Canadá, Holanda, Italia, Portugal, España, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos), cifra que aumenta en el año 2015 a 11 países (Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Hungría, Holanda, Portugal, España, Suiza, Estados Unidos y Reino Unido) y a 13 países en el año 2015 (Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Japón, Holanda, Nueva Zelanda, España, Suiza, Estados Unidos y Reino Unido). También es ligeramente superior el número de países que tienen revistas de psicología situadas en el cuartil 2 en las bases de datos SJR. En este caso son 11 los países que tienen revistas en el cuartil 2 durante el año 2014 y 18 el número de países durante los años 2015 y 2016, aunque los países no son siempre los mismos, Australia y Francia tienen revistas en el cuartil 2 en el SJR del año 2015 y sin embargo, no lo tienen en él año 2016. Por el contrario, India y Corea del Sur, en el SJR del año 2015 no tenían ninguna revista de psicología en el cuartil 2 y sin embargo pasan a tenerlo en el SJR del año 2016. Como era de esperar, donde hay un mayor número de revistas por países de edición es en los cuartiles 3 y 4. En el cuartil 3, nos encontramos que en el SJR del año 2014 hay revistas de 25 países, número que aumenta en los años 2015 y 2016 (33 y 34 países respectivamente). El cuartil 4, destaca por ser el que tiene revistas de psicología procedentes de un mayor número de países, 35 en el SCR del 2014, 34 en el del 2015 y 35 en el del 2016.

Destacan Estados Unidos y Reino Unido, por ser los países que tienen más revistas situadas en el cuartil 1. Estados Unidos tiene más revistas en el cuartil 1 que en los otros cuartiles, lo mismo sucede con Reino Unido, durante los año 2014 y 2015, sin embargo en el SJR del 2016 el número de revistas inglesas situadas en el cuartil 2 es superior a las situadas en el cuartil 1. También destaca Holanda, porque en el SJR del año 2016 las revistas que tiene situadas en el cuartil 1 es mayor que el número de revistas que tiene en los otros cuartiles.

Tabla 3. Distribución del número de revistas de psicología* por país y cuartiles en las bases de datos SJR (2014-2016) 

Destacan Estados Unidos y Reino Unido, ya que son los países que tienen la mayor cantidad de revistas en el cuartil 1. Estados Unidos tienen más revistas en cuartil 1 que en cualquier otro, aplicándose el mismo resultado a Reino Unido durante los años 2014 y 2015. Sin embargo, e el SJR de 2016, el número de revistas en inglés en el cuartil 2 es mayor que el número de revistas en el cuartil 1. Holanda también destaca, ya que en el SJR de 2016, las revistas en el cuartil 1 eran más que el número de revistas que tenía en otros cuartiles.

Discusión y conclusiones

El crecimiento de la investigación científica en los últimos tiempos ha hecho necesario el desarrollo y la implementación de diversos indicadores que ayuden a medir la importancia de la investigación de cara a la propia comunidad científica. Las revistas científicas son un instrumento determinante para el desarrollo de la sociedad, son la medida por excelencia de la comunicación científica, motivo por el cual los investigadores, buscan publicar en revistas que les proporcionen visibilidad e impacto a sus resultados, es decir, reconocimiento a su aporte al desarrollo de la ciencia (Gaillard, 1992).

Sin embargo, la ciencia en muchos países periféricos es publicada a través de revistas nacionales que están poco representadas en bases de datos internacionales y los científicos que publican en las revistas de corriente principal, constituyen un grupo relativamente pequeño, que tienen una mayor influencia en designación de políticas científicas y se identifican y establecen como elite científica. Una característica común de este grupo de científicos es el desinterés por publicar en revistas nacionales o de lenguaje distinto al inglés, un grupo cada vez más numeroso más que por prestigio real por deseo de alcanzarlo, puesto que no encuentran incentivo alguno en publicar en revistas nacionales no recogidas en los índices ya que no les sirve prácticamente para nada en su carrera profesional o de cara a la obtención de proyectos. Este fenómeno generalizado, provocado en parte por los criterios de evaluación de algunos países, ya que son mejor puntuados aquellos científicos que publican en revistas internacionales, tiene sin duda muchas aristas, y solo el futuro dirá si ha sido tan positivo como se presenta habitualmente para los países con una psicología emergente. Las estrategias de publicación también difieren de acuerdo con el país y la disciplina científica (Gastel, 2001).

En el caso de psicología, aunque la respuesta académica debería ser, como se ha mencionado anteriormente, la de dar a conocer nuestro trabajo a colegas que trabajan en el mismo campo con el fin de ayudar al incremento del conocimiento científico, sin embargo, cada vez es más frecuente que en la actualidad, uno de los criterios más importantes a la hora de elegir una revista para publicar un trabajo sea su factor de impacto, y que incluso prácticamente se construya el artículo pensando en la revista concreta donde se quiere publicar. Este hecho viene motivado, en algunos países, como es el caso de España, como consecuencia de los criterios de evaluación y promoción del personal docente e investigador que trabajan en esta disciplina. En algunos casos, no se está eligiendo la opción que divulgará más un trabajo entre los expertos en el tema, sino que se está eligiendo la opción que nos va a permitir sobrevivir como investigadores. Ello sin duda, está influyendo en la selección de las líneas de investigación dentro de la propia disciplina, ya que es preferible dedicarse a aquellos temas que tienen un mayor número de revistas incluidos en lugares de excelencia y, por lo tanto, mayores posibilidades de publicar los resultados en revistas con un mejor cuartil y, seguramente, en el aumento de las revistas multidisciplinares dentro de la propia disciplina ya que hay una mayor cantidad de revistas de psicología multidisciplinares en el cuartil 1 que en cualquiera de las otras áreas temáticas más especializadas.

Un aspecto sobre el que hay que reflexionar es sobre la situación de las revistas iberoamericanas en las bases de datos del Journal Citation Reports (JCR). Llama la atención la escasa presencia de revistas españolas e iberoamericanas en los puestos de excelencia (cuartiles 1 y 2), en las bases de datos JCR y SJR.

Este estudio pretende ofrecer un panorama de la situación de las revistas de psicología en las bases de datos JCR y SJR el JCR de los años 2014, 2105 y 2016 y mostrar que algunas de los esfuerzos y estrategias llevadas a cabo en algunos países con el propósito de aumentar la visibilidad de sus revistas científicas, pueden verse seriamente afectadas como consecuencia de los criterios de evaluación de la investigación. Actualmente los investigadores intentan publicar en revistas que aunque no sean de su especialidad, sin embargo, sí que van a ser más valoradas por las diferentes agencias de evaluación, porque están situadas en una mejor posición dentro de su categoría temática. Hay que considerar que, en algunas disciplinas científicas, los evaluadores se limitan a tomar en consideración el cuartil al que pertenece la revista en la que se publica, con independencia de cualquier otro indicador (calidad del artículo, subvencionado o no, tamaño de la muestra, perfil del investigador…), lo que puede traer consecuencias negativas no solamente para la propia comunidad científica, que tiene cada vez más dispersa la literatura científica de su interés, sino incluso para los propios editores de las revistas, que después del esfuerzo para entrar en el circuito internacional, ven como los autores seleccionan la revista para enviar sus manuscritos no por sus buenas prácticas o especialidad sino por la posición que ocupa en un ranking. Curiosamente, puede darse el caso de que publicar en alguna revista de alto factor de impacto, puede llegar a ser contraproducente para los autores y las propias revistas si éstas no son las que leen los investigadores a los que van dirigidos los trabajos. Si un documento no es leído por la audiencia a la que puede interesarle y va dirigido, puede pasar desapercibido y, por lo tanto, no recibir citas y, en ese caso, esa situación afectaría no solamente a los autores del trabajo, sino también al impacto de la revista donde ha sido publicado. Tal como apunta Gastel (2001), no habría que olvidar que, por encima de la obsesión por los factores de impacto, la revista más adecuada para publicar un trabajo dependerá de la audiencia a la que vaya dirigido.

En vista de los resultados obtenidos en el presente trabajo, las investigaciones futuras deberán responder cuestiones sobre cómo afectan las políticas de evaluación científica y la acreditación de profesorado universitario en España, en publicaciones nacionales e incluso latinoamericanas. Cuestiones como, en qué medida este sistema de evaluación ha generado el éxodo, al publicar sus trabajos, de grandes grupos de investigación hacia publicaciones no nacionales que están mejor posicionadas en JCR. O si el número de investigadores españoles que publican en revistas no nacionales ubicadas entre los dos primeros cuartiles ha aumentado, y a qué precio, es decir, cuanto cuesta económicamente publicar en una de estas revistas, convirtiendo los que deberían ser hallazgos científicos compartidos entre investigadores, en un mero negocio en el que los investigadores realizan, a fondo perdido, la construcción de su curriculum.

El sistema actual de evaluación marginaliza los estudios locales y nacionales, no sólo siendo menos relevantes, sino que además relega las revistas nacionales y latinoamericanas a posiciones secundarias. Además, se condena a las publicaciones cuyos editores son universidades u otras instituciones tales como Fundaciones, que están a punto de desaparecer, al no poder competir con el lobby de las grandes editoriales que distribuyen la mayor parte de las publicaciones indexadas en el JCR de la WoS.

En el caso de las revistas españolas de psicología, sólo 13 de ellas en 2014 y 9 en 2015, fueron incluidas en el JCR de Psicología, apenas el 2% del total de revistas existentes para la publicación en la materia. Éstas además se encuentran indexadas en gran parte de forma anglosajona, teniendo en cuenta que en 2014 de las 598 revistas indexadas, 500 de ellas se publicaron en un país de habla inglesa (Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Canadá y Nueva Zelanda). Esta circunstancia abre nuevamente el debate hacia un rango de nuevas preguntas, tales como si hubiese un techo de cristal para las publicaciones nacionales y latinoamericanas en el JCR de la WoS según ocupen uno u otro cuartil, ya que en el área de Psicología, no hay revistas latinoamericanas en el primer cuartil en el JCR de 2015.

Teniendo en cuenta que los principales consumidores de resultados científicos, atendiendo a las citas, son los propios investigadores locales o nacionales, incluso agrava más la situación de las revistas nacionales colocadas en bases de datos anglosajonas, en la que difícilmente esos trabajos van a obtener un cierto número de citas que permita incrementar el factor de impacto de la revista, y por tanto, la posibilidad de colocarse en los primeros cuartiles. Otra consecuencia que debe de analizarse es la medida en que este sistema de evaluación está asociado con la no especialización de los investigadores junto con el crecimiento de revistas multidisciplinares en el JCR, lo que da lugar a un perfil de investigación multidisciplinar, probablemente en la primera fase de la carrera científica hasta que se consolide su posición. Y a su vez, la multidisciplinariedad conlleva la parálisis en el crecimiento de otras áreas de la Psicología, como podría ser en las categorías temáticas de Psychology Psychoanalysis, Psychology Biological o Psychology Mathematical, donde tan sólo 14 revistas forman parte de estos dos primeros cuartiles, en comparación con las 119 revistas que participan de la categoría Psychology Multidisciplinary.

El sistema de evaluación actual, además, condiciona la tipología documental, condenando las monografías o capítulos de libros a la desaparición, frente a la publicación de artículos en revistas.

No hay duda que se requiere una reflexión crítica sobre las consecuencias de la política de evaluación científica en España, más aún cuando la Universidad española se inserta en el llamado Espacio Europeo de Educación Superior, seguido del proceso Bolonia, y sin embargo evalúa la calidad de sus investigadores de acuerdo con los criterios establecidos por las especificaciones estadounidenses para publicaciones científicas, no abriéndose la puerta, como cabría esperar, a otras bases de datos de revistas que recopilan publicaciones más cercanas tanto cultural, como social y políticamente al Espacio Europeo.

References

Bordons, M. (2004). Hacia el reconocimiento internacional de las publicaciones científicas españolas. Revista Española de Cardiología, 57(9), 799-802. [ Links ]

Brody, S. (2013). Impact factor: Imperfect but not yet replaceable. Scientometrics, 96, 255-257. [ Links ]

Buela-Casal, G. (2014). Pathological publishing: A new psychological disorder with legal consequences? The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 6, 91-97. [ Links ]

Buela-Casal, G. (2010). Índice de impacto de las revistas científicas e indicadores para medir el rendimiento de los investigadores. Revista de Psicodidáctica, 15, 3-19. [ Links ]

Buela-Casal, G. & Sierra, J. C. (2007). Criterios, indicadores y estándares para la acreditación de profesores titulares y catedráticos de Universidad. Psicothema, 19, 537-551. [ Links ]

Buela-Casal, G. & Zych, I. (2012). What do the Scientists think about the impact factor? Scientometrics, 92, 281-292. [ Links ]

Buela-Casal G., Quevedo, R. & Guillén, A. (2015). Ranking 2013 de investigación de las universidades públicas españolas. Psicothema, 27, 317-326. [ Links ]

Camí, J. (1997). Impactología: diagnóstico y tratamiento. Medicina Clínica, 109, 515-524. [ Links ]

Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) (2016). Criterios de evaluación 2016. Retrieved from: http://www.mecd.gob.es/ministeriomecd/organizacion/organismos/cneai/criterios-evaluacion.htmlLinks ]

Fernández-Ríos, L. & Rodríguez-Díaz, F. J. (2014). The "impact factor style of thinking": A new theoretical framework. International Journal of Clinical and Health Psychology, 14, 154-160. [ Links ]

Gaillard, J. (1992). Use of publication list to study scientific production and strategies of scientists in developing countries. Scientometrics, 29, 57-73. [ Links ]

García, A. (2014). La tiranía del factor de impacto. Actualidad en Farmacología y Terapéutica, 12, 8-13. [ Links ]

Gastel, B. (2001). Assessing the impact of investigators work: Beyond impact factors. Canadian Medical Association Journal, 48, 941-945. [ Links ]

Gordillo, V., Gonzáles-Marqués, J. & Muñiz, J. (2004). La evaluación de proyectos de investigación por la ANEP. Psicothema, 16, 343-349. [ Links ]

Jiménez-Contreras, E., Robinson-García, N. & Cabezas-Clavijo, A. (2011). Productividad e impacto de los investigadores españoles: Umbrales de referencia por áreas científicas. Revista Española de Documentación Científica, 34, 505-526. [ Links ]

Laufer, M. (2013). Editorial. Los valores intangibles de las publicaciones científicas. Interciencia, 38, 322. [ Links ]

Medina-Muñoz, J. & Estrada-Lorenzo, J. M. (2015). Citas, revistas y autores: Claves para la evaluación de la producción científica en ciencias de la salud. FisioGlía, 2, 9-13. [ Links ]

Moed, H. F., Colledge, L., Reedijk, J., Moya-Anegón, F., Guerrero-Bote, V., Plume, A. & Amin, M. (2012). Citation-based metrics are appropriate tools in journal assessment provided that they are accurate and used in an informed way. Scientometrics, 92, 367-389. [ Links ]

Moreno-Pulido, A., López-González, M. A., Rubio-Garay, F., Saúl, L. A. & Sánchez-Elvira-Paniagua, A. (2013). Evaluación de las revistas españolas de ciencias sociales en el Journal Citation Reports (2006-2010) y su valoración como indicio de calidad en la normativa evaluadora española. Revista Española de Documentación Científica, 36(3), 1-15. [ Links ]

Musi-Lechuga, B., Olivas-Ávila, J. & Buela-Casal, G. (2009). Producción científica de los programas de doctorado en psicología clínica y de la salud en España. International Journal of Clinical and Health Psychology, 9, 167-173. [ Links ]

Olivas-Ávila, J. & Musi-Lechuga, B. (2010). Análisis de la producción de los profesores funcionarios de Psicología en España en artículos de revistas de la Web of Science. Psicothema, 22, 909-916. [ Links ]

Ortiz de Urbina, M. & Mora, E. (2013). El sistema de acreditación del profesorado a través del Programa ACADEMIA: Evolución y cambios. Revista Española de Documentación Científica, 36, 1-8. [ Links ]

Osca-Lluch, J. (2005). Some considerations on the use of the impact factor of scientific journals as a tool to evaluate research in psychology. Scientometrics, 65, 189-197. [ Links ]

Perceval, J. & Fornieles, J. (2008). Confucio contra Sócrates. La perversa relación entre la investigación y la acreditación. Anàlisi, 6, 213-224. [ Links ]

Pudovkin, A. I. & Garfield, E. (2012). Rank normalization of impact factors will resolve Vanclay's dilemma with TRIF. Scientometrics, 92, 409-412. [ Links ]

Ruiz-Pérez, R., Martin-Martin, A. & Delgado López-Cózar, E. (2015). Las revistas universitarias en el marco de los criterios de evaluación de la actividad investigadora. Revista Española de Documentación Científica, 38 (2)e081. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.2.1191. [ Links ]

Ruiz-Pérez, R., Delgado, E. & Jiménez-Contreras, E. (2006). Criterios del Institute for Scientific Information para la selección de revistas científicas. Su aplicación a las revistas españolas: metodología e indicadores. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6, 401-424. [ Links ]

Sierra, J. C., Buela-Casal, G., Bermúdez, M. P. & Santos-Iglesias, P. (2009). Importancia de los criterios e indicadores de evaluación y acreditación del profesorado funcionario universitario en los distintos campos de conocimiento de la UNESCO. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 6(3), 49-58. [ Links ]

Torres-Salinas, D. & Cabezas-Clavijo, Á. (2013). Cómo publicar en revistas científicas de impacto: consejos y reglas sobre publicación científica. EC3 Working Papers, 13. Retrieved from:https://ec3metrics.com/wp-content/uploads/2013/07/2-ART%C3%8DCULO-C%C3%B3mo-Publicar-en-Revistas-Cient%C3%ADficas-de-Impacto_Consejos-y-Reglas-sobre-Publicaci%C3%B3n-Cient%C3%ADfica.pdfLinks ]

Torres-Salinas, D., Delgado-López-Cózar, E., García-Moreno-Torres, J. & Herrera, F. (2011). Rankings ISI de las universidades españolas según campos científicos: descripción y resultados. El Profesional de la Información, 20, 111-122. [ Links ]

Van Diest, P. J., Holzel, H., Burnett, D. & Crocker, J. (2001). Impactitis: New cures for an old disease. Journal of Clinical Pathology, 54(11), 817-819. [ Links ]

Recibido: 26 de Abril de 2018; Revisado: 12 de Mayo de 2018; Aprobado: 03 de Julio de 2018

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License