SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número5Pósteres índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Av Odontoestomatol vol.23 no.5 Madrid sep./oct. 2007

 

 

 

Comunicaciones

 

 

Presidentes / moderadores: Dr. Raúl Ayuso Montero, Dr. Ángel Emilio Bernal Baláez, Dr. José María Castellano Navarro, Dra. Camila Cardoso Lopes, Dr. Germán Esparza Gómez, Dra. Mercedes Gallas, Dra. Isabel García Capilla, Dr. José Antonio Gil Montoya, Dra. Lily Irene Ramírez Peña, Dr. Enric Jané Salas, Dra. Yolanda Jimenez Soriano, Dra. María Julia Piloni, Dr. José López Vicente, Dra. Mª Ángeles Milian Massanet, Dra. Eva María Otero Rey, Dr. Rafael Segura Saint-Gerons, Dr. Xavier Roselló Llabrés

 

1. FIBROMA OSIFICANTE PERIFÉRICO. PRESENTACIÓN DE 3 CASOS CLÍNICOS
Pérez Álvarez D, Berini Aytés L, Gay Escoda C.

Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la Universidad de Barcelona.

RESUMEN

Introducción. El fibroma osificante periférico es una tumoración gingival fibrosa hiperplásica poco frecuente, con características inflamatorias, incluida en el grupo de las lesiones gingivales reactivas agrupadas bajo el término genérico de épulis.
Casos clínicos. Se presentan 3 pacientes (2 hombres y 1 mujer) visitados en el Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la Universidad de Barcelona entre los años 1995 y 2006, con lesiones diagnosticadas de fibroma osificante periférico. Todas las lesiones eran asintomáticas y presentaban un tamaño entre 1 y 2 cm de diámetro. Dos de ellas se localizaban en la mandíbula y 1 en el maxilar superior. La actitud terapéutica adoptada fue la exéresis ampliada en todos los casos con posterior estudio anatomopatológico. En uno de los casos existió recidiva al año de la intervención quirúrgica.
Discusión. El fibroma osificante periférico se origina en las células del ligamento periodontal. Se ha asociado a factores irritativos como el cálculo dental, las restauraciones desbordantes etc. Algunos autores han señalado una posible influencia de las hormonas sexuales sobre su crecimiento, puesto que la literatura señala que es más frecuente en la mujer, a diferencia de nuestra casuística. Su incidencia máxima se sitúa entre la segunda y la tercera década de la vida.
Se caracteriza clínicamente por ser una tumoración de consistencia firme, bien circunscrita, de color rosado o rojizo, que habitualmente no supera 1,5 cm de diámetro. El tratamiento consiste en la extirpación quirúrgica ampliada, incluyendo el periostio y el ligamento periodontal para reducir el índice de recidivas; siendo muy importante el posterior control clínico y radiológico periódicos.

 

2. QUISTE ÓSEO TRAUMÁTICO: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 19 CASOS
Cortell Ballester I, Figueiredo R, Berini Aytés L, Gay Escoda C.

Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la Universidad de Barcelona.

RESUMEN

Objetivo: Describir las características clínicas, radiológicas y quirúrgicas del quiste óseo traumático.
Pacientes y Método: Estudio retrospectivo de 19 casos de quiste óseo traumático, atendidos en los Servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital General Vall d’Hebrón, Hospital General de Granollers y Servicio de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la Clínica Odontológica de la Universidad de Barcelona. En todos los pacientes tras la realización de la historia clínica y las pruebas complementarias pertinentes se procedió a la intervención quirúrgica.
Resultados: Hubo una clara predilección por el sexo femenino (13 mujeres y 6 hombres) y la edad media fue de 16.35 años, con un rango entre 8 y 28 años. Esta entidad fue diagnosticada de forma casual en todos los pacientes. Radiológicamente se observó una imagen unilocular bien definida, preservándose la vitalidad de los dientes implicados. Cinco pacientes presentaron antecedentes de traumatismo en el área bucofacial. Durante la intervención quirúrgica, el 89.5% de las cavidades estaban vacías mientras que el 10.5% presentaron tejido vascular en su interior. Los 17 pacientes que tuvieron un seguimiento postoperatorio adecuado, presentaron una curación ósea completa.
Discusión y conclusiones: En contraste con la mayoría de publicaciones nuestra serie demuestra una clara predilección por el sexo femenino. Nuestros resultados coinciden con la mayoría de autores en cuanto a localización, características radiológicas y edad de aparición. Dado que solamente un 26% de los pacientes recordaba un antecedente traumático, no se puede concluir que éste sea el único factor etiológico. El abordaje quirúrgico y curetaje de la cavidad, es considerado el tratamiento de elección, no registrándose ningún caso de recidiva.

 

3. OSTEOMAS. ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 142 CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
Formoso Senande MF, Larrea Oyarbide N, Berini Aytés L, Gay Escoda C.

Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial. Universidad de Barcelona.

RESUMEN

Introducción: El osteoma pertenece al grupo de tumores óseos benignos, según establece la última clasificación de la OMS de 1992. Esta lesión se caracteriza por la proliferación de hueso compacto o medular. Existen tres tipos diferentes de osteomas: el central, el periférico y el de senos paranasales.
Objetivos: Establecer las características clínico-patológicas de este tipo de tumor óseo, en la región craneofacial.
Pacientes y Método: Se identificaron los casos de osteomas a partir de un estudio retrospectivo de los diagnósticos histopatológicos de las biopsias realizadas entre los años 1986-2005 en el Master de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la Universidad de Barcelona. Los datos recogidos fueron la edad, el sexo, la sintomatología, la localización, el tipo de osteoma, el tratamiento realizado, el seguimiento postoperatorio y la posibilidad de que la lesión formara parte de un síndrome de Gardner.
Resultados: Se obtuvieron 142 casos de osteomas. La media de edad de los pacientes era de 50 años, siendo rara su aparición en pacientes < de 30 años. Hubo una predilección por el sexo masculino. La localización más común fue en la mandíbula. La variante más frecuente fue la periférica. El seno paranasal más afectado fue el frontal. En todos los casos se efectuó la biopsia incisional de la lesión con trefina y su respectivo análisis anatomopatológico. Solo se optó por la exéresis de la lesión en los casos en que existía asimetría u ocupación de estructuras vecinas, debido al tamaño del tumor. Se registraron 7 casos de recurrencias tras el tratamiento quirúrgico. Se confirmó un caso de Síndrome de Gardner y 26 pacientes tenían una afectación poliostótica.
Discusión y conclusiones: Los osteomas afectan mayoritariamente a la región craneofacial, siendo excepcional su afectación en huesos largos. Estos tumores óseos suelen ser asintomáticos, pero pueden causar dolor de cabeza o alteraciones oculares, aquellos localizados en los senos paranasales (frontal, maxilar, etmoidal y esfenoidal). En los casos de afectación por múltiples osteomas, debe descartarse la existencia de un síndrome de Gardner, ya que puede cursar con la aparición de pólipos colonorrectales (con potencial de malignización), quistes epidermoides, múltiples inclusiones dentarias y aparición de dientes supernumerarios.
Los datos obtenidos en cuanto a la localización, la sintomatología, el tratamiento y los tipos de osteomas coinciden con los reflejados en la literatura.

 

4. SÍNDROME ELLIS VAN CREVELD.A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO
Alves Pereira D, Berini Aytés L, Gay Escoda C.

Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la Universidad de Barcelona.

RESUMEN

Introducción. El síndrome Ellis van Creveld o displasia condroectodérmica es una enfermedad autosómica recesiva rara que fue descrita por Richard Ellis y Simon van Creveld en 1940. Esta entidad presenta cuatro características clínicas principales: condrodisplasia, polidactilia, displasia ectodérmica y alteraciones cardiacas congénitas.
Objetivo. Efectuar una revisión de las características clínicas del síndrome Ellis van Creveld y sus manifestaciones bucofaciales.
Caso Clínico. Presentamos un caso de una paciente visitada en la Clínica Odontológica de la Universidad de Barcelona, que presenta todas las características bucofaciales típicas del Ellis van Creveld.
Discusión. El síndrome Ellis van Creveld se debe a un defecto genético localizado en el cromosoma 4p16.
La enfermedad puede diagnosticarse a cualquier edad, incluso en el periodo de gestación. Se caracteriza por una displasia ectodérmica que afecta pelo, dientes y uñas, polidactilia y condrodistrofia. Las anomalías cardiacas congénitas están descritas en más de 60% de los casos y son la principal causa de la disminución de la esperanza media de vida en estos pacientes. Las anomalías genitourinarias suelen estar presentes en un 20% de los casos.
Hay un caso descrito en la literatura que refiere envolvimiento de las vías aéreas superiores y otro que asocia este síndrome a diseritropoiesis.
Las manifestaciones bucofaciales de esta enfermedad son muy diversas. Frenillos múltiples, anomalías dentarias como la persistencia de dientes temporales y oligodoncia. Otros órganos de origen endodérmica también pueden ser afectados. Están descritas anomalías pulmonares, renales, hepáticas, pancreáticas y del sistema nervioso central en pacientes afectados con el síndrome Ellis van Creveld, pero constituyen asociaciones raras a este síndrome. Suelen tener baja estatura y miembros cortos.
El diagnóstico diferencial debe establecerse con otros síndromes orofaciodigitales y con el síndrome de Jeune.

 

5. PENFIGOIDE DE LAS MUCOSAS EN LA CAVIDAD ORAL. A PROPOSITO DE UN CASO.
Andia Larrea E, Baratau Castedo J, Girons Inglés J, Torroella G, Mareque-Bueno J, Dr.Ferrés-Amat E, Hueto Madrid J.A.
Departamento de Medicina Oral, Patología Médico-Quirúrgica e Implantología, Facultad de Odontología. Universitat Internacional de Catalunya.
Hospital Universitario Vall D´Hebrón.

RESUMEN

Introducción. Con frecuencia en la consulta de medicina oral se presentan pacientes con procesos ulcerativos de la mucosa oral. Es habitual el inicio de tratamientos empíricos sin disponer de un diagnóstico, lo cual, da lugar a complicaciones. El penfigoide cicatricial es una enfermedad autoinmune de causa desconocida con anticuerpos contra la membrana basal de los epitelios, en muchos casos las lesiones orales son su primer signo clínico.
Materiales y Métodos. El objetivo de esta comunicación es reconocer las manifestaciones clínicas del penfigoide en la cavidad oral, poder realizar un correcto diagnóstico clínico, diagnóstico diferencial, histológico y de inmunofluorescencia para así, conocer cómo y cuando debe tratarse.
Discusión. Es fundamental realizar un correcto diagnóstico diferencial con diferentes lesiones ulcerativas como el liquen plano erosivo, pénfigo vulgar y eritema multiforme. Esto se realiza mediante histopatología, en la que el epitelio queda despegado del conectivo a nivel de la lámina basal; inmunofluorescencia directa donde se observa una distribución uniforme en forma de banda a nivel de la membrana basal positiva para IgG y C3 y la inmunofluorescencia indirecta que se utiliza para detectar anticuerpos circulantes en suero aunque su uso no es extendido ya que, no siempre resulta positiva en pacientes con penfigoide de las mucosas.
Conclusión. Un diagnóstico precoz del penfigoide oral evitará la aparición de complicaciones y permitirá instaurar un tratamiento específico. Debido a que las lesiones orales son la forma de inicio más frecuente de la enfermedad, es importante que el odontólogo y el cirujano maxilofacial incluyan esta posibilidad en el diagnóstico diferencial de los pacientes con lesiones ulceradas de la mucosa oral.

 

6. ESTUDIO CONTROLADO SOBRE LA APARICIÓN DE XEROSTOMÍA EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS Y SU RELACIÓN CON LA DEPRESIÓN.
Rivera B, Hernández G, Arriba L, Martínez F, Martin C, López-Pintor R.
Departamento de Medicina y Cirugía Bucofacial. Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid.

RESUMEN

Entre el 14 y 46% de la población adulta padece xerostomía de forma habitual, siendo las mujeres postmenopáusicas uno de los grupos de mayor prevalencia. Muchas mujeres menopáusicas sufren trastornos depresivos, en cuya etiopatogenia se han implicado diversos factores entre los que destacan las alteraciones en los niveles de cortisol. El objetivo del presente trabajo era valorar la relación entre la presencia de xerostomía en mujeres postmenopáusicas y las cifras de flujo salival total no estimulado, el grado de depresión y los niveles de cortisol salival. Para ello, se diseñó un estudio de casos y controles en pacientes postmenopáusicas con xerostomía sin disminución del flujo salival frente a mujeres postmenopáusicas sin xerostomía. Se seleccionaron cien mujeres que se dividieron en dos grupos en función de la presencia / ausencia de xerostomía. A todas ellas se les tomó una muestra de saliva para calcular la tasa de flujo salival total no estimulado y posteriormente determinar los niveles de cortisol salival. Para valorar el grado depresión se utilizó el Inventario de Depresión de Beck (BDI). Los resultados del presente trabajo indican que la disminución del flujo salival no es una condición indispensable para el desarrollo de xerostomía en mujeres postmenopáusicas y que éstas últimas se encuentran más deprimidas cuando refieren xerostomía. Por ello, el uso de tests psicológicos de fácil aplicación sería útil como técnica de screening en aquellas pacientes en las que la sensación subjetiva de boca seca no se acompañe de disminución del flujo salival o trastornos de las glándulas salivales.

 

7. MALFORMACIÓN VASCULAR INTRAMANDIBULAR. A PROPÓSITO DE UN CASO.
Baratau Castedo J, Girons Inglés J, Andia Larrea E., Mareque-Bueno J, Ferrés-Amat E.
Departamento de Medicina Oral, Patología Médico-Quirúrgica e Implantología, Facultad de Odontología. Universitat Internacional de Catalunya.
Hospital Universitario Vall D´Hebrón.

RESUMEN

Introducción. Algunas malformaciones vasculares no se manifiestan clínicamente hasta que el paciente es mayor, sobretodo las lesiones intraóseas. Las malformaciones vasculares con frecuencia causan deformación y destrucción del hueso afecto. Los hemangiomas intraóseos (tumores) son extremadamente raros.
Material y métodos. Presentamos un caso clínico de una malformación vascular intraósea de alto flujo que afectaba la totalidad de la rama horizontal mandibular izquierda, diagnosticada en nuestro centro.
Paciente de sexo femenino de 9 años, sin antecedentes de interés, que acudió de urgencia por sangrado gingival. Fue trasladada en otro centro donde se le seguía por gingivitis desde hacía 3 meses (higiene oral, antibiótico y solución de chorhexidina). Durante todo este tiempo continuó presentado varios episodios de sangrado gingival abundante.
Se realizaron múltiples pruebas diagnósticas (OPG, TAC y angioRMN) que confirmaron la orientación diagnóstica de Malformación Vascular arterio-venosa de alto flujo intra-mandibular. Se deriva el paciente para tratamiento al servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial y al servicio de Angiología Intervencionista del Hospital de Vall d’Hebrón de Barcelona.
Resultados. La paciente fue sometida a embolizaciones por vía femoral en 2 ocasiones, la segunda de ellas combinada con la inyección transcortical del agente esclerosante, lográndose una reducción superior al 90% de la lesión. Estando actualmente asintomática
Discusión. La incidencia de estas malformaciones es afortunadamente muy baja, La sospecha diagnóstica ante un caso de sangrado gingival puede pasar inadvertida, su sintomatología puede no ayudar a diagnosticarla, enmascarándola y dando como resultado otros diagnósticos erróneos. En este caso se pensó primero en una posible gingivitis crónica.
Conclusiones. A pesar de la baja frecuencia de estos casos, destacamos la importancia de una adecuada y completa exploración clínica y radiológica. El diagnóstico correcto es fundamental ya que el tratamiento depende de él. Destacar la importancia de una correcta y completa exploración clínica (extraoral e intraoral) y radiológica, empezando por resaltar la utilidad de la ortopantomografía como exploración básica. La tomografía computarizada es imprescindible para completar el estudio de todas las lesiones óseas. La angiorresonancia solo se solicita cuando el diagnóstico clínico y radiológico lo aconsejan.
La sospecha diagnóstica ante un caso de sangrado gingival, obliga a realizar exploraciones radiológicas complementarias. Los pacientes con extensas o complejas anomalías vasculares deben ser tratados por un equipo multidisciplinario. Éstos deben considerarse pacientes de riesgo elevado.

 

8. EVALUACIÓN CLÍNICA, HISTOPATOLÓGICA Y MORFOMÉTRICA EN SACOS FOLICULARES DE TERCEROS MOLARES INCLUIDOS.
Ángel Emilio Bernal Baláez, M.SC., PHD.
Profesor Titular. Departamento de Morfología. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia.

RESUMEN

Con el objetivo de precisar las características microscópicas particulares de los sacos foliculares de dientes retenidos se efectuó el estudio en especímenes procedentes de dientes cuyas raíces habían completado 2/3 o más y sus coronas se encontraban completamente inmersas en el tejido óseo circundante. Las muestras se fijaron en formol al 10% y procesadas por la técnica de inclusión en parafina y coloreadas con Hematoxilina y Eosina, PAS, Azul de Alciano y Van Giesson.
Para la evaluación de la población celular epitelial y las calcificaciones se establecieron convencionalmente las variables ausentes, escasas y abundantes. El tipo de recubrimiento epitelial fue agrupado atendiendo el tipo de morfología.
Entre los resultados más sobresalientes se destaca la disminución de la población celular en la medida en que aumenta la edad. Debe destacarse la dependencia entre las calcificaciones observadas en los sacos foliculares con la localización anatómica.
Se concluye planteándose la necesidad de estudiar histológicamente todos los sacos foliculares procedentes de intervenciones quirúrgicas sin excepción y que a la solicitud de examen histopatológico se le adjunten los estudios radiológicos efectuados en la etapa preoperatoria.

 

9. EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER ORAL EN COLOMBIA: 1989-2006.
Ángel Emilio Bernal Baláez, M.SC., PHD.

Profesor Titular. Departamento de Morfología. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia.

RESUMEN

El presente trabajo contempla un análisis estadístico sobre el comportamiento epidemiológico del cáncer oral en Colombia durante 18 años, 1989-2006, basado en datos de incidencia ofrecidos por la División de Epidemiología del Instituto Nacional de Cancerología, comparando estos resultados con investigaciones epidemiológicas desarrolladas en diferentes latitudes.
Para la compilación estadística del cáncer oral se agruparon los códigos correspondientes a las localizaciones anatómicas de la cavidad oral contempladas en la clasificación internacional de enfermedades y relacionadas en los reportes del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia.
Entre los datos más sobresalientes, a lo largo del estudio, se destaca la preocupante ubicación del cáncer oral que abarca más de tres quinquenios, entre las diez primeras localizaciones anatómicas más afectadas, situándose entre 1989-1993 en el 8vo. lugar con 2,64% para ambos sexos. El año 1999, para ambos sexos alcanzó la alarmante cifra de 3,05%, ambos sexos. El sexo masculino se sitúa en forma repetida entre las 5 primeras localizaciones más afectadas alcanzando valores de 4,5% como es el caso del año 1994. Entre las diferentes regiones anatómicas de la cavidad bucal, la lengua resulta la más afectada en nuestro estudio.
Atendiendo a la multivariedad cultural de Colombia, que genera las más disímiles costumbres y hábitos regionales, unido a su vasta dimensión territorial, se supone que la gravedad epidemiológica es mucho más dramática y supera estas cifras de incidencia agrupadas en el presente estudio. Se concluye planteándose la necesidad de implementar un Programa Nacional de Prevención y Diagnóstico cáncer del Cáncer Oral.

 

10. REGRESIÓN ESPONTÁNEA DE DISPLASIA FIBROSA MONOSTÓTICA EN 13 AÑOS DE ACOMPAÑAMIENTO.
Camila Lopes Cardoso; Luiz Casati Alvares; Ana Lúcia Alvares Capelozza; Marta Cunha Lima; José Humberto Damante.

Departamento de Estomatología de la Facultad de Odontología de Bauru, Universidad de São Paulo.

RESUMEN

El paciente VMP, 10 años, fue encaminado a la clínica de estomatología de nuestro servicio en 1984, con un laudo microscópico de una biópsia incisional con el diagnóstico de lesión fibro-ósea benigna y había sido propuesto como tratamiento una hemimaxilectomia. Al realizar el examen físico extraoral fue observado asimetría facial del lado derecho en el tercio medio del rostro y en el examen intraoral, una tumefacción en el lado derecho del palato, recubierto por la mucosa normal, dura a la palpación, indoloro y ultrapasaba la línea media. La imagen radiográfica evidenciaba una imagen radiopaca arredondeada con aspecto de vidrio despulido, con limites poco precisos que se extendía de incisivos hasta la porción superior y látero-posterior del seno maxilar. Fue propuesto al paciente el acompañamiento clínico y radiográfico de la lesión y posterior intervención quirúrgica, si fuera necesario. La lesión fue observada por 3 años en intervalos de 3 a 6 meses, período que permaneció inalterada. El caso continuo siendo acompañado en intervalos de 1 a 2 años por 13 años, donde observamos la progresiva regresión de la lesión. El último control es de 23 años.
Referencias

Tornero S.J. et al. Monostotic fibrous dysplasia: Three cases and literature review. An Otorrinolaringol Ibero Am, v.31, n.2, p.147-158, 2004.
Ozek, C. et al. Craniomaxillofacial fibrous dysplasia. J Craniofac Surg, v.13, n.3, p.382-389, 2002.
Posnick J.C. Fibrous dysplasia of the craniomaxillofacial region: current clinical perspectives. Br J Oral Maxillofac Surg, v.36, n.4, p.264-273, 1998.
SingerI, F.R. Fibrous dysplasia of bone: the lesion unmasked. Am J Pathol, v.151, n.6, p.1511-1515,1997.

 

11. DUCTO NASOPALATINO PATENTE UNILATERAL.
Camila Lopes Cardoso; Moacyr Tadeu Vicente Rodrigues; Manuela Elizabeth Rodríguez Almonte; Osny Ferreira Júnior; José Humberto Damante.

Departamento de Estomatología de la Facultad de Odontología de Bauru, Universidad de São Paulo.

RESUMEN

Paciente de 15 años, género masculino, refería ruido buconasal cuando hablaba y deglutía. El ruido era perceptible durante el examen clínico espontáneamente y mayor cuando era provocado. Ningún antecedente clínico fue relacionado al problema durante el examen. Al realizar el examen clínico se encontró una pequeña fosa al lado de la papila incisiva. El orificio era característico al problema y tenia continuidad con la fosa nasal. Radiografías periapicales y oclusales confirmaban la conexión entre la boca y la cavidad nasal. El trayecto era unilateral. El diagnóstico final fue de "ducto nasopalatino patente" y el tratamiento fue la resección quirúrgica de todo el contenido del foramen del canal incisivo, hasta su bifurcación. La presentación tendrá ilustración visual y sonora.

 

12. MANIFESTACIONES ORALES DE LA HIPERQUERATOSIS PALMO-PLANTAR Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. A PROPÓSITO DE UN CASO.
Parra C, Diniz M, Blanes S, Lago L, Lidner G, García A, Gándara J.M.

Máster de Medicina Oral, Cirugía Oral e Implantología. Facultad de Odontología. Universidad de Santiago de Compostela.

RESUMEN

Introducción: La hiperqueratosis palmo-plantar se denomina también queratodermia, que puede asociarse a lesiones de la mucosa bucal. Por su etiología, se clasifican en: hereditarias, esenciales, sintomáticas. Por su aspecto, las queratosis pueden ser difusas, insulares o punteadas. Constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades que se caracterizan por un engrosamiento anormal de las plantas de los pies y las palmas de las manos, debido a la excesiva formación de queratina. Pueden presentarse de forma aislada, acompañando a otras enfermedades o formando parte de algún síndrome.
Objetivo:
Revisión bibliográfica sobre las manifestaciones orales de la hiperqueratosis palmo-plantar a propósito de un caso.
Caso Clínico:
Mujer de 43 años. Acude a nuestro servicio remitida por su odontólogo en enero de 2007. Fumadora de 10 cigarrillos al día. Tratamiento actual: Frosinor® (paroxetina). Intervenida de cataratas y desprendimiento de retina en 1990. Diagnosticada de queratodermia palmo-plantar, con escasa y transitoria respuesta al tratamiento con etretinato en 1987. Presenta coeficiente intelectual bajo, déficit de Ig A, candidiasis crónica y pérdida precoz de la dentición temporal. A la exploración bucal presenta queilitis angular hiperqueratósica bilateral y lengua fisurada con placas hiperqueratósicas en dorso y punta. Se hace cultivo para Cándida especies, resultando positivo. Tratamiento: nistatina y agua con bicarbonato. A las 3 semanas, las lesiones de las comisuras continúan igual, la placa blanca de la punta de la lengua ha remitido ligeramente. Hacemos biopsia incisional de esta lesión. Resultado: mucosa con hiperplasia pseudoepiteliomatosa, atipia celular y presencia de hifas y conidias micóticas compatibles con candidiasis profunda. Por la atipia de la lesión se recomienda evaluación tras el tratamiento y nueva biopsia si procede. Se establece tratamiento con Diflucan® 100 mg 1/día 3 semanas.
Conclusión:
La queratosis palmo-plantar es una patología fundamentalmente dermatológica, pero el odontólogo debe estar familiarizado con ésta, ya que puede tener manifestaciones en la cavidad bucal.

 

13. DETECCIÓN DE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH): PCR CONVENCIONAL FRENTE A PCR CON MICROARRAYS.
Insua Brandariz A, Gándara P, Ramil V, Álvarez P, Baña S, García A, Gándara JM.

Máster de Medicina Oral, Cirugía Oral e Implantología. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Santiago de Compostela.

RESUMEN

Los VPH pueden causar alteraciones epiteliales benignas, denominadas papilomas así como verrugas genitales o cutáneas. Al menos 16 genotipos se han aislado en cavidad oral, casi todos asociados a papilomas escamosos, condilomas acuminados, verrugas vulgares e hiperplasias epiteliales focales. Los genotipos de alto riesgo (16,18, 31, 33 y 35) se han asociado con displasia epitelial y carcinoma de células escamosas de cavidad oral.
Varios estudios han mostrado una gran variación de prevalencia del VPH en lesiones orales premalignas y malignas. Esta variación puede deberse a varias circunstancias. En primer lugar a las diferencias en prevalencia en las distintas zonas geográficas estudiadas. En segundo lugar al diferente grado de sensibilidad de las técnicas empleadas para la identificación del VPH; las técnicas de baja sensibilidad son la microscopía electrónica, inmunoperoxidasa, inmunofluorescencia e hibridación in situ. Técnicas de sensibilidad media son el Southern blot, dot blot e hibridaciones inversas. La técnica de alta sensibilidad es la PCR. En tercer lugar, estas técnicas son muy sensibles a fallos en el protocolo y a contaminaciones en las muestras.
Presentamos varios casos de lesiones asociadas a VPH en los que la PCR convencional ha dado resultados negativos mientras que la pcr con microarrays ha dado resultados positivos.

Conclusión:

1. A partir de los datos obtenidos, se puede afirmar que, posiblemente, la técnica de PCR con microarrays tiene una mayor sensibilidad en la detección de VPH que la PCR convencional.
2. Es recomendable utilizar la técnica de PCR con microarrays para identificar VPH en estas lesiones, incluso cuando la PCR convencional haya dado negativo en identificaciones previas.

 

14. DEGLUCIÓN DE INSTRUMENTAL ODONTOLÓGICO. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MÉDICA. A PROPÓSITO DE UN CASO.
Martín C*, Martín FL, López AF, Hernández G, Rivera B, Somacarrera ML, Amaro J.

Universidad Europea de Madrid. Hospital Amato Lusitano de Castelo Branco (Portugal).

RESUMEN

la ingesta de cuerpos extraños de manera accidental o voluntaria es un motivo de consulta frecuente en los Servicios de Urgencias hospitalarias.
En el ámbito de trabajo del odontólogo es fácil, aunque no muy frecuente, la deglución o aspiración de material, instrumental y prótesis.
Presentamos el caso de un varón de 35 años que acudió a una clínica dental para realizarse un tratamiento periodontal básico (tartrectomía simple y raspado y alisado radicular). Durante la realización de pulido radicular con fresa (Perioset®), ésta se desencajó de la cabeza del contraángulo cayendo sobre la lengua y el paciente instintivamente la deglutió. El profesional suspendió el tratamiento odontológico inmediatamente y le trasladó al Hospital Amato Lusitano de Castelo Branco (Portugal), donde fue atendido de urgencia en el Servicio de Gastroenterología.
Establecemos un protocolo de actuación ante este tipo de situaciones durante el tratamiento dental, desarrollado de manera multidisciplinar, y explicamos las diferentes alternativas terapéuticas a nivel hospitalario.

 

15. DIAGNÓSTICO DE LESIONES EN LA MUCOSA ORAL: APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL APRENDIZAJE DE LA PATOLOGIA MEDICA BUCOFACIAL
Diaz M, Somacarrera ML, Moreno LA, Martin C, Sedano E.

Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Europea de Madrid.

RESUMEN

En la pedagogía tradicional la enseñanza es rutinaria reduciendo de manera notable los intereses de los alumnos y jerarquizando el "enseñar sobre el aprender".
Con el paso del tiempo el hombre se ha visto en la necesidad de crear medios que faciliten la labor de aprendizaje surgiendo entonces las denominadas tecnologías de la información.
En los últimos 50 años han sido notables los cambios sociales, culturales, industriales, tecnológicos y educativos.
Actualmente nuestros estudiantes disponen de muchas herramientas que no eran empleadas por generaciones anteriores por lo que hoy día se manejan términos como Internet, multimedia, CD-ROM, DVD, videoconferencia…
El impacto que han tenido esos avances tecnológicos en la educación han convertido al estudiante en un ser mas exigente por lo que debemos proporcionarle el acceso y las facilidades necesarias para su aprendizaje, modificando los planes de estudio para su adaptación al EEES.
El diagnóstico de las lesiones de la mucosa oral es parte crucial de las competencias del odontólogo. Por eso es importante disponer de una herramienta de fácil acceso y operativa inmediata tanto en el proceso de aprendizaje de los alumnos de odontología como en la practica diaria de los odontólogos titulados.
Partiendo de lo anterior nos planteamos los siguientes objetivos:
• Determinar las necesidades de los recién licenciados en odontología en cuanto al diagnóstico de lesiones de la mucosa oral
• Elaborar un catálogo de lesiones de la mucosa oral identificadas como necesarias para la práctica diaria del odontólogo
• Confeccionar un algoritmo diagnóstico de estas lesiones.
• Elaborar este algoritmo en formato CD-ROM.

 

16. CÁNCER ORAL EN PACIENTES JÓVENES SIN EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO
Méndez-Sánchez E.*, Quezada-Rivera D., Tenorio-Rocha F., Gaitán-Cepeda L.

Facultad de Odontología, UNAM.
* Laboratorio de Patología Clínica y Experimental. DEPeI, Facultad de Odontología, UNAM
.

RESUMEN

Introducción. Habitualmente se relaciona al cáncer con personas "viejas"; sin embargo, en últimos años se ha informado del aumento de cáncer oral, especialmente neoplasias epiteliales, en pacientes jóvenes. Autores indican que algunas razones son la exposición temprana a carcinógenos (alcohol, tabaco, etc.), cambios sociales y hábitos, aunque la información acerca de cáncer oral en personas jóvenes sin antecedentes o exposición a factores de riesgo es escasa. Con el objetivo de entender mejor las posibles causas en el desarrollo de cáncer oral de este grupo etario, presentamos cuatro casos de pacientes con diagnóstico de neoplasias malignas en cavidad oral y sin antecedentes familiares o exposición a factores de riesgo. CASOS. Tres casos correspondieron a mujeres; la edad principal fue 28 años, con un rango entre los 17 y 30. En tres casos el diagnóstico correspondió a carcinoma escamocelular, mientras que un caso se trató de adenocarcinoma polimorfo de bajo grado. Dos casos se localizaron en paladar y dos en lengua. Entre los pacientes se encontró el caso de un masculino de 20 años con microcefalia vera y que presentó carcinoma escamocelular en borde lateral izquierdo de lengua. Todos los casos se obtuvieron de la Clínica de Patología Bucal de la División de Estudios de Postgrado e Investigación, Facultad de Odontología, Unam.
Discusión.
En ninguno de los casos se documentó historia familiar, factores de riesgo o hábitos relacionados al desarrollo de cáncer. Estos casos muestran la posibilidad de padecer neoplasias malignas en edad temprana, aún sin factores de riesgo asociados.

 

17. ANÁLISIS DE TNF Y CORTISOL EN UNA MUESTRA DE PACIENTES CON ESTOMATITIS AFTOSA RECIDIVANTE ACTIVA
A. Eguia, J. López, M.A. Echebarria, R. Martínez-Conde, J.M. Aguirre.

Medicina Bucal. Departamento de Estomatología. Servicio Clínica Odontológica. Universidad del País
Vasco Ehu.

RESUMEN

Introducción: La Estomatitis Aftosa Recurrente (EAR) posee una compleja etiopatogenia multifactorial y sólo parcialmente conocida.
Objetivos:
Conocer la implicación de los niveles de cortisol salival y de Factor de Necrosis Tumoral (TNFa) salival en la etiopatogenia de la EAR.
Material y métodos:
En 20 pacientes diagnosticados de EAR con lesiones activas y en un grupo control de 10 pacientes, se realizó una determinación salival de TNFa y cortisol empleando quimioluminiscencia, inmunometría y ELISA. Con los datos obtenidos, se realizó un análisis estadístico descriptivo y comparativo.
Resultados
: En 3 pacientes con EAR, se detectaron niveles elevados de cortisol salival y en ningún caso entre los pacientes control. La media de los niveles de cortisol fue de 0,64 mcg/ml (rango 0,2-1,62) para los pacientes con EAR y de 0,57 mcg/ml (rango 0,25-1,09) para los controles. La media de los niveles de TNFa en los pacientes con EAR fue de 53,6 pg/ml (rango 35,1-111), mientras que en los controles fue de 26 pg/ml (rango 10,2-36,9). Los niveles de TNFa salival fueron estadísticamente mayores (p=0,01), entre los pacientes con EAR.
Discusión:
Los niveles de TNFa en nuestros pacientes con EAR activa son entre dos y cinco veces superiores entre los pacientes con EAR que en los controles, lo que respalda las evidencias previas. Sorprendentemente, no hemos hallado niveles de cortisol significativamente mayores en los pacientes con EAR, lo que contrasta con otros trabajos en este sentido.
Conclusión:
El TNFa salival podría tener una implicación relevante en la etiopatogenia de la EAR.

 

18. ACTIVIDAD DE LACTATO DESHIDROGENASA (LDH) EN FLUIDO CREVICULAR (FC) Y SALIVA DE PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES CON PERIODONTITIS CRÓNICA
Elba Rosa Leyva Huerta*, Guadalupe Marin Gonzalez, Myriam Neblina Noriega, Selene Olivares Tapia, César Esquivel Chirino.

Universidad Nacional Autónoma de México, México.
* Laboratorio de Patologia Clínica y Experimental, Clinica de Periodoncia: División de Estudios de Posgrado e Investigación. Facultad de Odontología Universidad Nacional Autónoma de México, México.

RESUMEN

Antecedentes: El tabaquismo crónico esta asociado al deterioro de la salud periodontal. La respuesta del organismo a la enfermedad periodontal incluye la liberación de enzimas intracelulares relacionadas con la muerte y destrucción celular, dentro de estas enzimas se encuentra la LDH.
Objetivo:
Comparar la actividad de LDH en FC y saliva de pacientes fumadores y no fumadores con Periodontitis crónica (PC).
Metodología:
Participaron 15 pacientes masculinos mayores de 30 años; 6 fumadores y 6 no fumadores con PC sin tratamiento periodontal previo y 3 pacientes control. Se recolectaron muestras de saliva total y de fluido crevicular obtenido de bolsas periodontales de ≥6 mm. El volumen del FC se determino pesando las puntas de papel antes y después del muestreo obteniendo los valores en gramos y convertidos a unidades de volumen (µl). La actividad de LDH en FC y en saliva se determino por medio de espectrofotometría. Los resultados se convirtieron a unidades de actividad enzimática expresados como µM.
Resultados.
El volumen de FC en sujetos sanos fue de 0.78 µL en fumadores con PC 1.12 y en no fumadores con PC 1.72.La actividad de LDH fue: en saliva de sujetos sanos 1.11094 µM, en no fumadores con PC:1.27348, fumadores con EP 1.27348. En FC la actividad fue 0.8124 en sujetos sanos, en no fumadores con PC 1.24101 y en fumadores con PC 1.29926.
Conclusiones:
Las técnicas utilizadas permitieron determinar la diferencia entre los valores del FC y la actividad de LDH en ambos fluídos en fumadores y no fumadores con PC.

 

19. EXPOSICIÓN CRÓNICA A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA A: MODELO EXPERIMENTAL EN RATONES
Gómez García F1, Vicente Vicente V2, Alcaraz Baños M3, López Jornet P1, Álvarez Martínez N2, Camacho Alonso F1.

Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Murcia.

1
Departamento de Medicina Oral. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Murcia.
2
Departamento de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Murcia.
3
Departamento de Radiología y Medicina Física. Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Murcia.

RESUMEN

Introducción: La radiación ultravioleta A (UVA) es la de mayor longitud de onda de las radiaciones ultravioleta y aunque presenta menor poder eritematógeno que las B, posee más penetrancia. Son consideradas el carcinógeno ambiental más importante, siendo causantes del fotoenvejecimiento y de la fotocarcinogénesis.
Objetivo:
Establecer un modelo de fotoenvejecimiento y fotocarcinogénesis cutáneos en ratones Swiss mediante la exposición crónica a UVA y estudiar las características clínico-patológicas de las lesiones desarrolladas.
Material y Métodos:
Hemos utilizado 40 ratones Swiss divididos en 5 grupos (n=8).
Grupo I: control.
Grupo II: TPA (promotor tumoral).
Grupo III: UVA.
Grupo IV: UVA + TPA.
La lámpara utilizada para la irradiación con fue la Original Home Solaria de Philips® (comercializada para bronceado cosmético). Cada sesión de UVA duraba 120 minutos (energía absorbida por sesión 8.74 J/cm2). Los animales del grupo III recibieron 102 sesiones y los del grupo IV 32. Posteriormente se realizó el estudio histopatológico.

Resultados:
Los animales del grupo II no presentaron alteraciones relevantes. En el grupo III observamos eritema, alopecia y áreas de engrosamiento cutáneo. Microscópicamente no observamos carcinoma. En el grupo IV surgieron además, largas arrugas longitudinales. Tras 20-25 sesiones aparecieron varias lesiones nodulares, sobreelevadas, de límites irregulares y ulceradas. Microscópicamente observamos carcinomas escamosos en 4 animales.
Conclusiones
: La exposición crónica de ratones Swiss a radiación ultravioleta A ha originado el espectro lesional del fotoenvejecimiento cutáneo y además, en el grupo tratado con el promotor tumoral TPA y la exposición a las radiaciones, el de la fotocarcinogénesis.

 

20. SMOKELESS TOBACCO USE "CHIMO" AMONG CHILDREN AND ADOLESCENTS IN VENEZUELA
Fátima Rojas-Sánchez, Rebeca Bentolila, Marina Santos, Mairobys Socorro, Dilia Gómez, José Torres, Helen Rivera.

Universidad Central de Venezuela and Universidad Santa Maria, Caracas, Venezuela.

ABSTRACT

Introduction: "Chimo" is an autochthonous form of smokeless tobacco in some regions of Venezuela. No previous epidemiological data associated to "Chimo" consumption in young population has been reported in our country. Objective: The aim of the present study was to evaluate the use of smokeless tobacco ("Chimo"), frequency, quantity, site of placement, brand and history use among children and adolescents in a Venezuelan population.
Material and Methods:
A total of 202 subjects were evaluated, age ranging 4-73 years, of these 109 were children and adolescents age ranging 4-17 year old. A questionnaire was given to each patient and the data was recorded. A written consent was filled out in each case.
Results:
The number of subjects reporting "Chimo" use was 15 (13.7%). Ten patients referred the Búfalo as a brand of "Chimo" (67.0%). Two other patients referred a combination of Búfalo and Tigre or Búfalo, Tigre and Andinito. All of these represent homemade non commercialized form of smokeless tobacco in this area of the country. The most common site of placement was the lingual aspect of the lower anterior teeth 11/15 (73.3%). In those locations, some alterations were observed; Pigmented teeth and some oral mucosal lesions were also noted such as, Labial Melanotic Macule, Traumatic Ulcer and Fissured Tongue. The higher percentage of the studied population belongs to the middle low socioeconomic group. This habit was not previously reported in pediatric population. One of the most common local brands, Búfalo, seems to contain more tobacco products than the other mentioned brands.
Conclusion:
Further studies and follow up should be performed in this population to evaluate the effect on oral and systemic health. This study was financially supported by the CDCH-UCV

RESUMEN

Introducción: "Chimo" es una forma autóctona de tabaco no fumado (TNF) practicado en algunas comunidades en Venezuela.
Objetivo:
El objetivo del presente estudio fue evaluar el uso de TNF "Chimo", frecuencia, cantidad, lugar de colocación, marca, y antecedentes de su uso en niños y adolescentes venezolanos.
Materiales y Métodos:
Se evaluaron 202 sujetos con edades entre 4 y 73 años de edad, de estos 109 eran niños y adolescentes con edades entre 4 y 17 años. A cada paciente se le entregó un cuestionario y un consentimiento informado que debía leer y firmar.
Resultados:
El número de paciente que reportaron utilizar "Chimo" fue 15 (13.7%), 10 pacientes refirieron utilizar la marca Búfalo (67.0%) y 2 pacientes refirieron usar la combinación Búfalo y Tigre o Búfalo, Tigre y Andinito. Todas las marcas mencionadas representan una forma artesanal no comercializada de tabaco no fumado en esta área del país. El lugar de colocación más común fue la zona lingual de los dientes antero inferiores 11/15 (73.3%). En esta área se observaron alteraciones tales como dientes pigmentados en tejido dentarios y entre las lesiones de la mucosa bucal las más prevalentes incluían Mácula melanótica labial, Úlcera traumática y Lengua fisurada. En cuanto al estrato social, el mayor porcentaje pertenece al grupo socioeconómico medio bajo. La presencia de esta hábito no se ha reportado previamente en el país por lo que constituye el primer reporte de presencia del hábito en niños y adolescentes. Una de las marcas comunes locales, Búfalo, pareciera contener más productos del tabaco que las otras marcas mencionadas.
Conclusión:
Los resultados nos permiten concluir que se deben realizar estudios de seguimiento periódicos de evaluación sobre el hábito y su impacto en la salud general y bucal. Este estudio fue financiado por el CDCH-UCV.

 

21. OSTEOMAS. ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 142 CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.
Formoso Senande MF, Larrea Oyarbide N, Berini Aytés L, Gay Escoda C.

Centro de Trabajo: Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial. Universidad de Barcelona.
e-mail de contacto
: florformoso@hotmail.com.

RESUMEN

Introducción: El osteoma pertenece al grupo de tumores óseos benignos (clasificación de la OMS de 1992). Esta lesión se caracteriza por la proliferación de hueso compacto o medular. Existen tres tipos diferentes de osteomas: central, periférico y de senos paranasales.
Objetivos:
Establecer las características clínico-patológicas de este tipo de tumor óseo, en la región craneofacial.
Pacientes y Método:
Se identificaron los casos de osteomas mediante un estudio retrospectivo de los diagnósticos histopatológicos de las biopsias realizadas entre los años 1986-2005 en el Master de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la Universidad de Barcelona. Los datos recogidos fueron la edad, el sexo, la sintomatología, la localización, el tipo de osteoma, el tratamiento realizado, el seguimiento postoperatorio y la posibilidad de que la lesión formara parte de un síndrome de Gardner.
Resultados:
Se obtuvieron 142 casos de osteomas. La media de edad de los pacientes era de 50 años. Hubo una predilección por el sexo masculino. La localización más común fue la mandíbula. La variante más frecuente fue la periférica. El seno paranasal más afectado fue el frontal. En todos los casos se efectuó la biopsia incisional de la lesión con trefina y su análisis anatomopatológico. Solo se optó por la exéresis de la lesión en los casos en que existía asimetría u ocupación de estructuras vecinas. Se registraron 7 casos de recurrencias. 26 pacientes tenían una afectación poliostótica.
Discusión y conclusiones:
Los osteomas afectan mayoritariamente a la región craneofacial. Suelen ser asintomáticos, pero pueden causar dolor de cabeza o alteraciones oculares (en senos paranasales). En casos de afectación múltiple, debe descartarse un síndrome de Gardner, que puede cursar con pólipos colonorrectales, quistes epidermoides, múltiples inclusiones dentarias y dientes supernumerarios. Los datos obtenidos en cuanto a la localización, la sintomatología, el tratamiento y los tipos de osteomas coinciden con la literatura.

 

22. MERCURIO EN SALIVA Y CABELLO PROCEDENTE DE OBTURACIONES DE AMALGAMA.
Frutos Ros R, López Jornet P, Sánchez Siles M, Camacho Alonso F, Lucero Berdugo M, Salazar Sánchez N, Gómez García F.

Universidad de Murcia.

RESUMEN

Introducción: Pocos aspectos de la odontología suscitan tanta polémica como los efectos tóxicos del mercurio empleado en las obturaciones de amalgama. Numerosas investigaciones han estudiado sus efectos sistémicos y las reacciones locales que pueden provocar sobre las mucosas orales.
Objetivos:
El objetivo principal es la determinación de los niveles salivales de mercurio en saliva total estimulada así como su absorción cuantificada mediante la determinación en cabello de pacientes que presentan obturaciones dentales de amalgama.
Método:
Se recoge la saliva de pacientes portadores de obturaciones de amalgama (grupo de estudio), así como de pacientes que no llevan ninguna (grupo control), mediante recolección de saliva simultáneamente a la masticación, así como de una muestra de cabello en ambos grupos. Se cumplimenta un cuestionario sobre hábitos y otros datos sobre el paciente. Posteriormente se realiza la determinación analítica de mercurio, y se correlacionan con una batería de datos y características del paciente así como de sus obturaciones de amalgama.
Resultados:
Los pacientes portadores de amalgama presentan mayor concentración de mercurio en la saliva que los pacientes que no llevan ninguna amalgama.
El mercurio en cabello de portadores de amalgama no está relacionado con el tamaño ni el número de obturaciones de amalgama.
El número, tamaño y desgaste de las amalgamas no presenta correlación lineal con la cantidad de mercurio que liberan a la saliva durante el proceso de masticación.

 

23. FUNCIÓN DE LAS GLANDULAS SALIVARES EN PACIENTES SOMETIDOS A TRATAMIENTO ADJUVANTE CON RADIO-YODOTERAPIA EN EL CARCINOMA DE TIRÓIDES
Almeida JP
1, Nishimoto I1, Lima ENP2, Kowalski LP.1
1
Departamiento de Quirurgia de Cabeza y Cuello.
2
Departamiento de Medicina Nuclear - Hospital de Cancer A. C. Camargo – São Paulo – Brasil.

RESUMEN

Sialodenitis, alteración del paladar y xerostomia son efectos colaterales agudos y crónicos conocidos, que ocurren en las glandulas salivares asociados a la radioyodoterapia (RIT). El objectivo de este estudio es descrevir la función de las glandulas salivares en pacientes tratados quirurgicamente por carcinoma de tiroides, sometidos o no a la RIT ajuvante. De los 177 pacientes estudiados, 105 fueram sometidos a la RIT y 72 no. La función salivar fue verificada através de centeliografia de glandulas salivares, sialometria e interrogatorio. De los pacientes sometidos a la RIT, 31% tuvieron sialodenitis durante el tratamiento, 20% tuvieron quejas de dolor, y en 39% huvo perdida transitória del gusto. Después de la RIT 26% refirieron aumento del volumén recurrente de las glandulas salivares. Xerostomia fue reportada en 65% de los pacientes sometidos a la RIT y 67% a los que no. Pacientes mayores de 49 años presentaron más quejas de xerostomia, y estas no estaban relacionadas con el uso de medicamentos xerostomicos, RIT o sialometria. Disfagia fue relatada por 27 pacientes siendo correlacionada con la alteración del flujo salivar estimulado. En la centeliolografia de glandulas salivares, no hubo alteración de la captación entre los dos grupos y ninguna de las variables se mostró significativa. Por lo tanto, los pacientes sometidos a la RIT presentaron un déficit significativo en la fracción de eliminación, siendo mas acentuado en las parótidas. Estos resultados muestran que la xerostomia está asociada con la edad y no con la modalidad terapeutica adoptada. Pacientes sometidos a la RIT presentan un déficit de eliminación de saliva, que puede traducirse clinicamente como disfagia y las sialodenitis recurrentes.

 

24. HISTOPLASMOSIS BUCAL
Gabriel Fiorelli Bernini, Letícia Rodrigues Nery Carla Ruffeil Moreira, Maria Renata S. N. Costa, José Humberto Damante.

Departamento de Estomatología de la Facultad de Odontología de Bauru, Universidad de São Paulo.

RESUMEN

Paciente blanco, 40 años, tenía queja de dolor y ardor en la boca durante 3 meses. En la historia médica, relató cardiopatía, pérdida de peso significativa y falta de aire. A la inspección intrabucal, presentaba úlceras de contornos irregulares, recubiertas por fibrina, con petequias y aspecto moríforme. Se encontraban dispersas por el reborde alveolar edéntulo superior, paladar duro y blando, surco gingivolabial y parte de la mucosa jugal. El diagnóstico presuntivo fue de paracoccidioidomicosis. Fue realizada citología exfoliativa y se solicitó una radiografía postero-anterior de tórax. Los pulmones no se encontraban comprometidos. Con diagnóstico citológico de histoplasmosis, el paciente fue encaminado a un hospital de dermatología, donde fue sometido a otros exámenes complementares como hemograma completo, anti-HIV e biopsia incisional. Las pruebas laboratoriales presentaron resultados normales y la microscopia de la pieza confirmó el diagnóstico anterior. El paciente no aceptó el tratamiento con anfotericina B en ambiente hospitalario y retornó al hospital después de un mes, donde fue propuesto Itraconazol 100 mg durante 6 meses. El paciente presentó una significativa mejoría del cuadro después de una semana y la desaparición de las lesiones después de 2 meses. Después de 1 año de control no presenta recidiva.

 

25. TUMOR MARRÓN DE HIPERPARATIROIDISMO - DIAGNÓSTICO A PARTIR DE RADIOGRAFÍA PANORÁMICA
Gabriel Fiorelli Bernini, Etiene de Andrade Munhoz, Ana Lúcia Alvares Capelozza, Paulo Oberto Grimaldi Oliveira, José Humberto Damante.

Departamento de Estomatología de la Facultad de Odontología de Bauru, Universidad de São Paulo.

RESUMEN

Paciente de 49 años, sexo masculino, procuró la Facultad de Odontología de Bauru, para la realización de rehabilitación protética con implantes y durante el examen radiográfico panorámico, se observó una lesión osteolítica sin límites definidos envolviendo la región apical de los dientes 42 al 44. Al examen clínico no presentaba tumefacción y los dientes involucrados presentaban vitalidad pulpar. Durante el examen, se registró el antecedente quirúrgico de la remoción de una lesión ósea en la tibia izquierda con diagnóstico de lesión de células gigantes. Al examen físico de la región del cuello, durante la palpación, se observó el aumento de volumen en la región de glándula tiroides y paratiroides del lado izquierdo. Fueron solicitados exámenes laboratoriales como dosis de paratohormonio, fosfatasa alcalina, calcio y fósforo. Los resultados permitieron la confirmación de tumor marrón de hiperparatiroidismo como diagnóstico final. El diagnóstico por imagen fue realizada en tomografía computadorizada facial y en la cintilografía, evidenciando lesiones de mandíbula y en otras regiones, con gran captación del radiomarcador en la glándula paratiroides del lado izquierdo. El paciente fue referido a un Cirujano máximo facial y se sometió a la remoción parcial de la glándula tiroides y total de la paratiroides del lado izquierdo. El diagnóstico final fue de carcinoma de paratiroides. Después de 4 meses, la lesión en la mandíbula ya presentaba un proceso de reparo. En este trabajo, se presentará un relato de un caso clínico de hiperparatiroidismo que fue identificado a partir de una imagen radiográfica panorámica.

 

26. RESPUESTA AL TEST DE PARCHES DE MATERIALES DE USO ODONTOLÓGICO.
Rojas G
1,2, Carrasco A1, Danús P1, Ortega A.V1, Guzmán M.A3
Universidad de Chile.

1
Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Departamento de Patología.
2
Servicio Dento Máxilo Facial, Hospital Clínico Universidad de Chile.
3
Centro de Alergias, Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile.

RESUMEN

Antecedentes: Se han identificado más de 130 alérgenos provenientes de materiales de uso en odontología, sin embargo las reacciones de hipersensibilidad a materiales dentales son poco frecuentes en la clínica odontológica. Una condición básica para presentar reacciones alérgicas es la sensibilización inmunológica al alergeno relacionado.
Objetivo:
Determinar la frecuencia de sensibilización a materiales dentales y relacionar dicha sensibilización con la expresión de reacciones alérgicas en mucosa bucal.
Métodos:
Se estudió una muestra de 80 pacientes con un rango de edad entre 20 y 65 años. Para determinar sensibilización retardada a materiales dentales se utilizó test de parche ubicados en la espalda del paciente usando la batería de materiales dentales Hermal TROLAB® (Alemania), que incluyó 20 alérgenos. Se realizó también un examen bucal para determinar la existencia de lesiones en mucosa oral que dieran cuenta de un fenómeno inmunoalérgico.
Resultados:
Del total de pacientes, el 61,25% presentó sensibilización retardada positiva a uno o más alérgenos. Los materiales con mayor frecuencia de sensibilización fueron el cloruro de paladio (21,25%), mercurio amoniatado (20%), peróxido de benzoilo (12,5%) y amalgama (10%). En el examen clínico se encontró sólo una lesión de tipo reacción liquenoide en cara interna de mejilla que se vinculó con un resultado positivo en el test de parche a amalgama.
Conclusión:
Pese a existir una alta sensibilización a materiales dentales, la frecuencia de reacciones alérgicas a esos materiales en mucosa bucal es muy escasa.

 

27. ACTITUD DEL ODONTÓLOGO FRENTE A LOS PIERCINGS, TATUAJES E INFILTRACIONES ESTÉTICAS EN LA PRÁCTICA ACTUAL
MD Gallud, MC Haya, Y Jiménez, Poveda R.

Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud. Universidad Cardenal Herrera-Ceu Valencia. Hospital General Universitario de Valencia.

RESUMEN

La decoración corporal mediante técnicas que atraviesan la piel o las mucosas, como son los piercings, tatuajes y micropigmentaciones, ha adquirido un auge considerable en nuestra sociedad actual, tanto como signo de distinción, marginalidad o de pertenencia a un grupo.
La moda de decorarse el cuerpo con aros y tatuajes puede traer complicaciones tanto físicas como sociales. Por este motivo, es necesario conocer los riesgos y las consecuencias que la práctica del "body art" puede causar. Para realizar el trabajo hemos hecho una búsqueda bibliográfica actualizada sobre las tendencias actuales de estas técnicas así como de sus complicaciones médicas y odontológicas.
Nos pareció interesante destacar cuales son los cuidados y precauciones que conviene tomar en la clínica dental, así como, cual debe de ser la actitud del odontólogo ante estas técnicas estéticas.
Por este motivo los objetivos de este trabajo fueron los siguientes; dar a conocer cuales son las complicaciones médicas y odontológicas más frecuentes que pueden desencadenarse por las técnicas de perforaciones (piercings), tatuajes e infiltraciones estéticas, establecer las pautas de actuación del odontólogo ante dichas situaciones y proponer las medidas de precaución precisas ante este tipo de técnicas.

 

28. OSTEOQUIMIONECROSIS DE LOS MAXILARES. EVOLUCIÓN Y TRATAMIENTO DE 15 CASOS
Girons Inglés J, Baratau Castedo J, Andia Larrea E, Mareque-Bueno J, Ferrés-Amat E, Garcia Linare J, Gonzalez Lagunas J.

Departamento de Medicina Oral, Patología Médico-Quirúrgica e Implantología, Facultad de Odontología. Universitat Internacional de Catalunya.
Hospital Universitario Vall D´Hebrón.

RESUMEN

Introducción: Desde que se describieron los primeros casos en el 2003 por Marx y Migliorati se han ido presentando casos de osteonecrosis asociados con el tratamiento de Bifosfonatos (BRONJ). La osteonecrosis se asocia a una osteomielitis crónica como consecuencia de una necrosis avascular ósea previa, generalmente tras exodoncia pero también se puede presentar espontáneamente, cursa con: dolor, alteración de la sensibilidad, exposición ósea, secuestros, sobreinfección, pérdida dental.
Material y Métodos:
En los últimos años se han tratado en el Hospital de Vall d’Hebrón de Barcelona 15 pacientes con BRONJ. El objetivo de este estudio es describir nuestra experiencia en el manejo de BRONJ, y potenciar la difusión de esta complicación para ofrecer medidas de prevención de esta complicación.
Discusión:
Aunque se han asociado múltiples factores de riesgo para el desarrollo de BRONJ, se necesitan más estudios para determinar la relación exacta de estos con los bifosfonatos. Debería diferenciarse claramente el riesgo existente entre los tipos de bifosfonatos (orales y endovenosos), ya que el riesgo de desarrollar BRONJ es significativamente menor en el caso de los bifosfonatos orales.
Conclusiones:
El oncólogo debe remitir a los pacientes al odontólogo para realizarse un control clínico y Rx oral previo al inicio del tratamiento con Bisfosfonatos. Como el riesgo no desaparece completamente después de suspender el fármaco las medidas deben prolongarse en el tiempo. Es necesaria una mayor comunicación entre el Oncólogo, el Cirujano Maxilofacial y el Odontoestomatólogo previa al inicio del tratamiento con estos medicamentos, debiendo realizarse: un examen oral exhaustivo y si se requiere procedimientos invasivos previos.

 

29. GINGIVITIS DESCAMATIVA ASOCIADA A PÉNFIGO Y PENFIGOIDE CICATRICIAL
García Capilla I, López-Pintor RM, Arriba de la Fuente L, Alonso Aguado B, Martín Beringola E, Rubio Ramírez L, Hernández Vallejo G.

Departamento de Estomatología III (Medicina Oral y Cirugía). Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid.

RESUMEN

Introducción. La gingivitis descamativa se caracteriza clínicamente por la presencia, en la encía, de lesiones eritematosas, brillantes, finas y friables, que al rozarlas levemente se desprenden dando lugar a lesiones descamativas y erosivas. Este tipo de gingivitis no asociada a placa puede ser la primera manifestación clínica de enfermedades mucocutáneas como el pénfigo o el penfigoide.
Presentación de casos clínicos.
Caso 1:
Mujer de 36 años que acude a nuestro servicio, remitida por su periodoncista, por presentar gingivitis descamativa que no remite con tratamiento periodontal. La biopsia muestra ampolla intraepitelial compatible con pénfigo. La paciente no refirió manifestaciones cutáneas. El tratamiento se llevó a cabo con corticoides tópicos y sistémicos.
Caso 2:
Mujer de 63 años que acude, remitida por su odontóloga, por presentar gingivitis descamativa y lesiones ampollosas en papilas interincisivas. Las ampollas presentaban techo grueso que se desprendía con sonda, dejando una superficie hemorrágica. La biopsia mostró ampolla subepitelial compatible con penfigoide benigno de las mucosas. Se pauta tratamiento con corticoides tópicos.
Caso 3
: Mujer de 68 que acude por presentar gingivitis descamativa y ampollas hemorrágicas en suelo de boca. La biopsia muestra ampollas subepiteliales compatibles con penfigoide benigno de las mucosas. Se pauta tratamiento con corticoides tópicos.
Conclusiones.
Determinadas enfermedades sistémicas mucocutáneas pueden debutar con manifestaciones orales, tales como gingivitis descamativa. Es fundamental, por parte del Odontólogo, estar familiarizado con este tipo de lesiones ya que el diagnóstico y tratamiento tempranos mejoran el pronóstico del paciente.

 

30. CARCINOMA VERRUCOSO LINGUAL SOBRE LESIONES DE LIQUEN PLANO
Arriba L, Hernández G, López-Pintor R, Rivera B, Alonso B, García MD, de Lucas M.

Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid.

RESUMEN

El carcinoma verrucoso de cavidad oral es una entidad rara de etiopatogenia incierta, así como su asociación con el liquen plano. Presentamos un caso de carcinoma verrucoso sobre lesiones de liquen plano en lengua.
Una mujer de 68 años, con historia previa de liquen plano, fue enviada al Servicio de Estomatología III de la Facultad de Odontología de la UCM en 1992 para su seguimiento. Presentaba, además de lesiones cutáneas, múltiples lesiones orales blanquecinas (reticulares y papulares) y otras atrófico-erosivas en mucosa yugal, paladar, lengua y labios. Se confirmó el diagnóstico de liquen plano mediante estudio histopatológico.
La paciente fue inicialmente tratada con corticosteroides tópicos y sistémicos y las lesiones experimentaron mejoría aunque sin remitir. Se revisó periódicamente cada 6 meses observándose episodios de exacerbación con recurrencia de lesiones erosivas. En lengua aparecieron nuevas lesiones blancas exofíticas que fueron biopsiadas en dos ocasiones (años 2000 y 2002) y cuyo diagnóstico histopatológico fue de liquen plano papular sin observar atipias ni signos de malignidad.

La paciente no acude a revisiones desde el año 2003 y en Julio de 2006 acude presentando una lesión blanca, exofítica con aspecto de coliflor en la superficie dorsal de la lengua que se extirpó y cuyo examen histopatológico confirmó el diagnóstico de carcinoma verrucoso.

La malignización de las lesiones de liquen plano es un tema controvertido y se considera que la progresión de liquen plano oral hacia un carcinoma verrucoso es un hecho raro, pero debemos insistir en el adecuado control de las estas lesiones a largo plazo.

 

31. FACTORES CLINICOPATOLÓGICOS EN LA ESTOMATITIS AFTOSA RECIDIVANTE EN LA POBLACIÓN DE VIZCAYA
J. López, A. Eguia, M.A. Echebarria, R. Martínez-Conde, J.M. Aguirre.

Medicina Bucal. Departamento de Estomatología. Servicio Clínica Odontológica. Universidad del País Vasco EHU.

RESUMEN

Introducción: La Estomatitis Aftosa Recurrente (EAR) es una de las enfermedades más frecuente de la mucosa oral y muestra diferencias en aspectos clinicopatológicos dependiendo del grupo poblacional estudiado.
Objetivos:
Conocer las principales características clinicopatológicas de la EAR en nuestro medio.
Material y Métodos:
En 171 pacientes con EAR, 94 mujeres (55%) y 77 hombres (45 %) con una edad media de 43,6 (± 12 años) y rango de edad entre 17 y 85 años, se utilizó el protocolo para EAR propuesto por la Sociedad Española de Medicina Oral.
Resultados:
Un total de 98 pacientes (57,3%) poseían al menos un familiar en primera línea con EAR, observándose una relación estadísticamente significativa entre este antecedente y el tipo de lesiones. En 40 pacientes (23,4%) existían trastornos alérgicos, en 21 (12,3%) patología digestiva concomitante, 16 (13,8%) enfermedades cutáneas, 12 (7%) problemas articulares, 5 (3%) lesiones oculares inespecíficas y 6 mujeres (3,5%) referían la presencia de úlceras genitales inespecíficas. Hasta 36 pacientes (21%) relacionaban de forma directa la ingesta de determinados alimentos con la aparición de lesiones. Un total de 32 pacientes (18,7%) eran exfumadores y referían un aumento en el número de lesiones tras cesar el consumo. Estadísticamente, se observó una relación significativa entre el cese del consumo y el tipo clínico de lesiones. Un conjunto de 63 pacientes (36,8%) referían sufrir un incremento en el número de lesiones durante los periodos de mayor estrés o ansiedad.
Conclusión:
Los pacientes con EAR en nuestra población muestran características distintivas de otros grupos poblacionales.

 

32. PREVALENCIA DE INFECCIONES ORALES VÍRICAS EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES
López-Pintor RM
1, Hernández G1, De Arriba L1, Alonso B1, De Andrés A2, De Vicente JC3
Universidad Complutense de Madrid
Hospital Universitario y Facultad de Medicina de Oviedo.

1
Departamento de Medicina Oral y Cirugía Bucofacial. Facultad de Odontología, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
2
Departamento de Nefrología. Hospital 12 de Octubre. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
3
Departamento de Cirugía Maxilofacial, Hospital Universitario y Facultad de Medicina de Oviedo, Oviedo.

RESUMEN

Introducción: Los pacientes trasplantados son pacientes inmunosuprimidos. Las infecciones víricas más frecuentemente descritas en pacientes trasplantados son las infecciones por virus del herpes simple (VHS) y por citomegalovirus (CMV). El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de infecciones orales víricas en un grupo de pacientes trasplantados renales.
Pacientes y Métodos:
Se examinó la cavidad oral de 500 trasplantados renales que acudían al servicio de trasplante renal del Hospital 12 de Octubre de Madrid. Se anotaron todas las lesiones orales de tipo vírico y los datos médicos del paciente. Las lesiones orales de tipo vírico que habían sufrido los pacientes desde el momento del trasplante también fueron anotadas.
Resultados:
Un 3,4 % de los pacientes sufrían lesiones víricas orales en el momento de la exploración, un 2,6% sufrían herpes labial, un 0,6% papilomas y un 0,2% leucoplasia vellosa. Al revisar las historias clínicas se observó como un 16,4% de los pacientes habían sufrido lesiones orales relacionadas con infecciones víricas, un 13% habían sufrido herpes labial, un 1.4% herpes bucofaríngeo, un 0,4% herpes zoster, un 1,2% infecciones por CMV, un 0,2% sarcoma de Kaposi y un 0,2% papilomas.
Conclusión:
Los pacientes trasplantados renales tienen un mayor riesgo de sufrir infecciones víricas orales, sobre todo producidas por el VHS y por CMV. Las formas más severas de infecciones por VHS "bucofaríngeas" y las infecciones orales por CMV en pacientes trasplantados renales son más frecuentes en el periodo postrasplante temprano. Por lo tanto creemos oportuno realizar revisiones orales periódicas a estos pacientes.

 

33. LUPUS ERITEMATOSO DISCOIDE: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS LESIONES ORALES
Mariano Sánchez Siles, Ambrosio Bermejo Fenoll, Pía López Jornet, Fabio Camacho Alonso, Noemí Salazar Sánchez.

Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Murcia. E-mail: marianosasi@yahoo.es

RESUMEN

El lupus eritematoso es un desorden del tejido conectivo, de curso crónico a brotes, producido por alteración de la homeostasis del sistema inmunitario.
Se presenta en sus formas discoide o sistémica. Ambas dan con frecuencia lesiones orales y también en ocasiones representan primera manifestación de la enfermedad.
Se realiza un estudio descriptivo y retrospectivo sobre las características clínicas e histopalógicas en un grupo de pacientes diagnosticados de lupus eritematoso discoide que acudieron al Departamento de Medicina Bucal de la Facultad de Odontología de la Universidad de Murcia. Se analizan parámetros clínicos (formas clínicas, localización, síntomas, lesiones en piel), el estudio serológico (autoinmunidad), datos histopatológicos, y finalmente diagnóstico, se resaltan los datos más significativos y representativos de la enfermedad.

 

34. PUESTA AL DÍA EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL SÍNDROME DE BOCA ARDIENTE
María Paz Mínguez Serra, César Salort Llorca, F. Javier Silvestre Donat.

Facultad de Odontología. Universidad de Valencia.

RESUMEN

Antecedentes. El Síndrome de Boca Ardiente (SBA) se define como una sensación de ardor en la lengua u otra localización de la mucosa oral en ausencia de lesiones bucales específicas. Afecta al 3,7% de la población general, siendo más prevalente en la población femenina y especialmente tras la menopausia. Aunque esta puede ser una definición general, es esencial el establecimiento de unos criterios diagnósticos diferenciales para poder caracterizar y conocer mejor la enfermedad.
La etiopatogenia del SBA es desconocida, ha generado controversia en la literatura y el aspecto más debatido es la consideración del SBA como "una entidad nosológica propia" o como "un síntoma" originado por otras patologías. Diferentes factores locales, sistémicos y psicológicos han sido enunciados como causa del SBA. En los últimos años ha cobrado gran importancia la teoría neuropática, alteraciones en el sistema nervioso central y periférico como origen de esta patología. Aunque hay que destacar que los trastornos psicológicos como la depresión y la ansiedad han sido ampliamente descritos en estos pacientes y es conocido que desempeñan una importante función en la modulación de la percepción dolorosa.
Actualmente no disponemos de un tratamiento eficaz extensible a todos los pacientes que alivie la sintomatología del SBA.

Método.
Se realizaron búsquedas en las bases de datos: Micromedex®, Cochrane Database® y Pubmed® cruzando las palabras: drug, treatment, clinical assay, pain management y burning mouth syndrome. Se establecieron como límites en la búsqueda: artículos publicados en los últimos 10 años, en inglés o español y estudios realizados en humanos.
Resultados.
Establecimiento de criterios diagnósticos diferenciales.
Los fármacos utilizados en el tratamiento del SBA en los últimos 10 años pertenecen a diferentes familias: antidepresivos, antipsicóticos, antiepilépticos, analgésicos, protectores de la mucosa…
Aunque se han encontrado tratamientos eficaces en casos particulares, se sigue buscando un tratamiento que resulte eficaz en la mayoría de los pacientes.

Discusión.
Es indispensable profundizar en los mecanismos fisiopatológicos y establecer criterios diagnósticos diferenciales para poder desarrollar fármacos con mejor perfil de eficacia y seguridad en el tratamiento del SBA.

 

35. AFECTACIÓN GINGIVAL EN UN GRUPO DE PACIENTES CON LIQUEN PLANO ORAL
Cobos MJ, Gallardo I, Armas JR, Vigo M, Bullón P, Martínez-Sahuquillo A.

Departamento de Medicina Bucal. Facultad de Odontología de Sevilla.

RESUMEN

Introducción: El liquen plano oral (LPO) es una de las enfermedades más comunes de la mucosa oral. En el LPO, con frecuencia se puede observar una afectación gingival, caracterizada por una amplia variedad de formas clínicas y sintomatología.
Objetivo:
Analizar la prevalencia y el aspecto clínico de las lesiones gingivales en un grupo de pacientes con LPO.
Pacientes y Método:
Se analizaron los datos de 89 pacientes con un diagnóstico clínico e histopatológico de LPO. Para la obtención de los datos de este estudio se utilizaron la historia clínica y el protocolo de LPO de la Sociedad Española de Medicina Oral, que se realiza de forma individual a cada paciente.
Resultados:
Se diagnosticaron lesiones gingivales en el 43,82% de los pacientes con LPO, generalmente asociadas a lesiones en otras localizaciones de la mucosa oral. En el 15,4%% de los casos las lesiones se localizaban solo en encía. Las formas clínicas de las lesiones incluían formas blancas (reticulares y en placa) en el 15,4% de los casos; rojas (atróficas y erosivas) en el 51,3%; y mixtas en el 33,3%. Las lesiones blancas no presentaban sintomatología, mientras que la mayoría de las lesiones rojas y mixtas presentaban síntomas que variaban desde molestias leves a un dolor severo.
Conclusiones:
El LPO es una condición crónica que con frecuencia afecta a la encía. En un alto porcentaje de los casos las lesiones gingivales del LPO son de la forma atrófico-erosiva, y por tanto son lesiones sintomáticas que hacen que el paciente acuda a la consulta demandando un tratamiento.

 

36. ESTUDIO RETROSPECTIVO SOBRE EL CONSUMO DE FÁRMACOS EN GRUPO DE PACIENTES CON LIQUEN PLANO ORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA
Noemí Salazar Sánchez, Pía López Jornet, Mariano Sánchez Síles, Fabio Camacho Alonso.

Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Murcia.
E-mail: noesala6@hotmail.com

RESUMEN

Las reacciones liquenoides originadas por fármacos son lesiones clínica e histológicamente indistinguibles de las que aparecen en el liquen plano oral. Desaparecen al retirar el fármaco causante con una mejoría importante de los signos y síntomas.
Se realiza un estudio sobre un grupo de pacientes que acudieron al Departamento de Medicina Bucal Facultad de Odontología de la Universidad de Murcia entre los años 2003-2007 diagnosticados clínica e histopatológicamente de liquen plano oral. Se diseñó un protocolo específico con el objetivo de estudiar y clasificar los fármacos que más consumen los pacientes con LPO, relacionar algunos de estos fármacos con formas clínicas de LPO y la localización de las lesiones y valorar la mejoría clínica de las lesiones al retirar o sustituir alguno de estos fármacos.

 

37. CISTADENOMA DE GLÁNDULAS SALIVALES MENORES: A PROPÓSITO DE DOS CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
Pons Vicente O, España Tost A, Berini Aytés L, Gay Escoda C.

Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial. Universidad de Barcelona.
E-mail de contacto: olpovi21@hotmail.com

RESUMEN

Introducción: El cistadenoma es un tumor salival benigno infrecuente, caracterizado histológicamente por presentar múltiples proyecciones papilares y una amplia variedad de células epiteliales de revestimiento. La OMS define el cistadenoma como una neoplasia salival muy similar al tumor de Warthin, con ausencia de componente linfoide. En las estadísticas de las series más importantes el 65% de los cistadenomas se localizan en las glándulas salivales mayores y el 35% se distribuyen en las glándulas salivales menores.
Casos clínicos:
Se presentan 2 casos clínicos diagnosticados histológicamente de cistadenoma de una glándula salival menor, que acudieron al Servicio de Cirugía Bucal de la Universidad de Barcelona durante los años 2005 y 2006. Se trata de 2 varones de 86 y 78 años respectivamente, que presentaban una tumoración bien delimitada, de consistencia blanda, no ulcerada y sin adherencias a planos profundos. En el primer caso la tumoración era asintomática, de coloración azulada, se localizaba en la región del trígono retromolar derecho. El segundo caso se situaba en la mucosa labial inferior, era de coloración idéntica a la mucosa adyacente y existía dolor a la palpación. El tiempo de evolución para las lesiones fue de 18 y 3 meses respectivamente. El tratamiento en ambos casos fue la exéresis de la tumoración con márgenes de seguridad y el posterior examen anatomopatológico.
Discusión:
El cistadenoma es una neoplasia salival rara, descrita por primera vez por Skorpil en el año 1941, cuya definición y naturaleza ha sido controvertida. En nuestra casuística, hemos encontrado 2 casos de cistadenoma (11,1%) sobre un total de 18 tumores de glándulas salivales menores. Según la revisión de la literatura, el cistadenoma constituye entre el 2 y el 4.7% de todas las neoplasias de glándulas salivales menores. Coincidiendo con los casos clínicos presentados, en la literatura se describe una predilección por el sexo masculino, siendo la edad de presentación más frecuente entre la 6ª y la 8ª décadas de la vida. El tratamiento de elección es la escisión local simple, siendo infrecuente la recurrencia, siempre que la exéresis quirúrgica sea completa.

 

38. Estudio De La Prevalencia De Las Distintas Especies De Candida En Estudiantes De Odontología, En Relación Con El Consumo De Tabaco, Alcohol Y Drogas
Álvarez Colunga P, Pena-Troncoso A, Fernández González B, Catalán Sauca I, Somoza Martín M, García García A, Gándara Rey JM.

Máster de Medicina Oral, Cirugía Oral e Implantología de la Facultad de Odontología, Universidad de Santiago de Compostela.

RESUMEN

Introducción: Existen pocas referencias en la literatura sobre la prevalencia de Candida en pacientes jóvenes y sanos. Éstos presentan unos hábitos de salud considerados como factores de riesgo para la candidiasis oral (consumo de tabaco, alcohol y drogas). Objetivos: 1) Estudiar la prevalencia de las diferentes especies de Candida, en la cavidad oral de estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela. 2) Relacionar la presencia de Candida con factores como: tabaco, alcohol y drogas.
Material y Métodos:
Se estudia un grupo de 27 alumnos (dato provisional), sanos. Se toman 2 muestras por paciente: 1 mediante raspado de la cara dorsal de la lengua, que se cultiva en un medio de Agar Sabourand, y otra mediante la técnica del "enjuague oral concentrado" descrita por Samaranayake que se cultiva en el medio Candida ChromoID-Agar™(bioMérieux, France). Ambas muestras se identifican con el API 20C AUX (bioMérieux, France) confirmándose mediante análisis morfológico microscópico.
Los datos se procesan mediante el programa estadístico SPSS 14.0.

Resultados provisionales
: Todos los pacientes presentaron hongos en la cavidad oral. Un 20% en los cultivos con Agar Sabourand, en el 100% de éstos se identificó la especie Candida albicans, frente a un 100% de cultivos positivos en el medio Candida ChromoID-Agar™(bioMérieux, France) donde la especie más frecuente fue Candida guilliermondii (60%). El 80% de los fumadores presentaron cultivos puros.
Conclusiones:
La C. guilliermondii resultó ser la especie más frecuente. Del grupo estudiado hasta el momento no se vio diferencias significativas entre la presencia de Candias y los consumidores de tabaco, alcohol y drogas.

 

39. TUMOR DE WARTHIN DE GLÁNDULAS SALIVALES MENORES: A PROPÓSITO DE UN CASO
Párraga Linares L, Berini Aytés L, Gay Escoda C.

Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial. Universidad de Barcelona.

RESUMEN

Introducción: El cistoadenoma papilar linfomatoso fue descrito en el año 1929 por Warthin, recibiendo el nombre de tumor de Warthin (TW). Se trata de una neoplasia salival benigna que se localiza preferentemente en la glándula parótida, siendo extremadamente rara su presentación en otras glándulas salivales mayores o menores. Clínicamente se presenta como una tumefacción de evolución lenta y fluctuante a la palpación debido a su consistencia quística. El tratamiento de elección es la exéresis completa con amplios márgenes de seguridad, debido a su alta tasa de recidiva (10%) y siempre con el posterior estudio anatomopatológico. Presentamos un caso clínico de tumor de Warthin en una localización muy infrecuente y estudiaremos las características clínico-patológicas de esta lesión.
Caso clínico:
Mujer de 73 años de edad, alérgica a la penicilina, y con antecedentes patológicos de hipertensión arterial, depresión e hipercolesterolemia tratados farmacológicamente. La paciente acudió a nuestro Servicio de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la Universidad de Barcelona por presentar una lesión sobreelevada, asintomática y de 8 años de evolución, en la parte posterior del paladar duro (lado derecho). Había sido portadora de una prótesis parcial removible (PPR) superior e inferior durante 20 años. Tras referir molestias por el trauma producido por la PPR sobre la lesión, le ajustaron la prótesis, y al no remitir la tumefacción fue derivada a nuestro Servicio. Después de realizar el estudio clínico, se decidió efectuar la exéresis-biopsia con bisturí frío bajo anestesia local. El tejido obtenido se mandó al laboratorio de anatomía patológica para su estudio. Se hicieron controles postoperatorios a los 7, 15 y 21 días. En la última visita de control se observó que la lesión había recidivado por lo que se decidió la reintervención. En esta, se utilizó el láser de CO2, con el que extirpamos la lesión con amplios márgenes de seguridad para conseguir la exéresis completa del tumor. Al mes se observó que la exéresis de la lesión había sido completa y la herida quirúrgica cicatrizó sin complicaciones.
Discusión y conclusiones:
El tumor de Warthin tiene una prevalencia muy baja en las glándulas salivales menores. Tras revisar la literatura científica, sólo hemos encontrado 3 casos publicados de TW en el paladar (años 1976 y 1981). Presenta predilección por el sexo masculino (4:1) aunque nuestro caso se trató de una mujer. Aparece con una mayor frecuencia entre la sexta y séptima décadas de la vida, coincidiendo con la edad de nuestra paciente. Aproximadamente el 10% de los casos son bilaterales y multicéntricos. En nuestro caso, la lesión fue unilateral. Actualmente se le realizan controles periódicos para vigilar la aparición de posibles recidivas.

 

40. MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA DE LA MANDÍBULA
Martínez-Sahuquillo Márquez Angel; Infantes Cossío Pedro; Gallardo Castillo Isabel; Cobos Fuentes Mª José; Serrera Figallo Mª Ángeles, Vigo Martínez Manuel.

Facultad de Odontología de Sevilla.

RESUMEN

A pesar de que un 50% de las malformaciones arteriovenosas (MAV) se dan en la región maxilofacial, raramente se localizan en la mandíbula. La MAV mandibular es una entidad extremadamente rara que puede suponer un riesgo para la vida del paciente, ya que puede originar una hemorragia masiva en caso de una exodoncia o una biopsia. Dicha lesión suele pasar desapercibida durante años y cuando se manifiesta clínicamente, la sintomatología puede ser muy variada e inespecífica. Por otro lado los signos radiológicos no son patognomónicos, adoptando imágenes que nos obligan a realizar el diagnóstico diferencial con numerosas entidades. Presentamos un caso clínico de un paciente varón de 16 años de edad, que presentaba una parestesia mentoniana de varios meses de evolución, con un imagen radiolúcida mal definida y que había sido sometido a un tratamiento endodóntico. Se le realizó una TC y una biopsia. Durante el tratamiento quirúrgico presentó una hemorragia grave. Actualmente, tras más de 1 año de seguimiento el paciente está asintomático y sin lesión.

 

41. GRANULOMA PERIFÉRICO DE CÉLULAS GIGANTES. A PROPÓSITO DE 14 CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
Ridaura Ruiz L, Berini Aytés L, Gay Escoda C.

Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial. Universidad de Barcelona.
E-mail: lourdesridaura@hotmail.com

RESUMEN

Introducción: Es una lesión reactiva benigna. Dentro de su etiología multifactorial: los factores irritativos, los traumatismos crónicos locales o la posible influencia hormonal. Se origina a partir del tejido conjuntivo del periostio o de la membrana periodontal.
Objetivo:
Examinar las características clínicas, radiográficas e histológicas de los pacientes que presentaban un granuloma periférico de células gigantes.
Pacientes y Método:
Se identificaron los casos a partir de un estudio retrospectivo de las biopsias realizadas entre 1992-2006 en el Servicio de Cirugía Bucal de la Universidad de Barcelona. Los datos recogidos fueron: la edad, el sexo, el tamaño de la lesión, la localización, la clínica asociada, el tiempo de evolución, el estado bucodental, los hábitos tóxicos, el tratamiento efectuado, el seguimiento postoperatorio y las posibles recidivas.
Resultados:
14 casos entre 11 y 74 años de edad. Mayor predilección en el hombre (64,28 %). La localización más frecuente fue en el reborde alveolar inferior, a nivel de premolares. Hubo sintomatología clínica en un 35,71%. El tiempo medio de evolución se estimó en 4,71 meses. Radiográficamente afectó al hueso adyacente en el 42,86% de los casos. El tratamiento fue la exéresis de todas las lesiones, con bisturí frío (57,14 %) o con láser de CO2 (42,86 %). Se encontró un único caso de recidiva.
Discusión y Conclusiones:
Esta lesión se origina como consecuencia de una respuesta proliferativa anormal ante una agresión local. La prevalencia es mayor entre la 4ª y 6ª décadas, coincidiendo con nuestro estudio. Suele ser más frecuente en el sexo femenino. Se localiza mayoritariamente en la mandíbula. Puede existir reabsorción o aplanamiento óseo, dato que evidenciamos en el 42,86% de nuestros casos. El tratamiento consiste en la supresión de los factores etiológicos y posterior exéresis quirúrgica. Presenta un 5-11% de recurrencia, cifrándola en nuestro estudio en un 7,14%.

 

42. MANIFESTACIONES MÁXILO-FACIALES EN ESCLEROSIS TUBEROSA. PRESENTACIÓN DE UN CASO
Rosa Isela Lupercio Luna
1, Ana María Cano Valdez2, Daniel Quezada Rivera1
Facultad de Odontología, Unam. Instituto Nacional de Cancerología.

1
Residente de 2º año de la Especialidad de Patología Bucal, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM.
2
Servicio de Patología, Instituto Nacional de Cancerología.
3
Servicio de Diagnóstico Histopatológico, Laboratorio de Patología Clínica y Experimental, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM.

RESUMEN

La Esclerosis Tuberosa (ET) es una enfermedad genética autosómica dominante de expresividad variable, con mutación de dos genes TSC1 y TSC2, lo que favorece a la aparición de múltiples hamartomas benignos, principalmente en cerebro, piel, riñón y corazón. La ET se caracteriza por presentar angiofibromas faciales, retardo mental y epilepsia. En la región máxilo-facial se encuentran con frecuencia hiperplasia fibrosa, defectos en el esmalte, angiofibromas, úvula bífida, labio/paladar hendido e hiperplasia gingival, así como un espectro de lesiones fibroóseas en maxilares.
Caso clínico: Hombre de 19 años que acude por presentar aumento de volumen de crecimiento lento en maxilar izquierdo, protruyendo labio superior y desplazando dientes anteriores, involucrando nariz y cierre de ojo del mismo lado. En tomografía computarizada muestra una imagen mixta que expande corticales sin perforarlas, formando líneas hiperdensas radiadas hacia la periferia. El piso de órbita esta intacto, compromete celdillas etmoidales, oblitera fosa nasal izquierda y no compromete base de cráneo. Inicia su padecimiento hace 11 años, con la aparición de múltiples nódulos pequeños, unos pediculados y otros sésiles, de consistencia blanda, rojo oscuro, de aspecto vascular en el dorso de la nariz, y convulsiones tónico clónicas generalizadas. A la exploración física e interrogatorio indirecto refieren bajo rendimiento escolar y hace 3 años nefrectomía izquierda por angiomiolipoma renal. Se realiza hemimaxilectomía izquierda y se emite el diagnóstico de lesión miofibroblástica benigna. Actualmente el paciente está en rehabilitación y seguimiento.

 

43. TIPIFICACIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DE LINFOCITOS T Y B EN SÍNDROME DE SJÖGREN Y SIALADENITIS CRÓNICA INESPECÍFICA
Sacsaquispe SJ, Delgado WA.

Departamento de Medicina, Cirugía y Patología Oral. Facultad de Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima – Perú.

RESUMEN

Objetivo: Identificar cualitativamente la presencia de linfocitos T y B y de folículos linfoides en biopsias de glándulas salivales labiales (GSL) con diagnóstico histopatológico de Síndrome de Sjögren (SS), Sialadenitis crónica inespecífica (SC) y glándula salival normal (N).
Material y Métodos:
Se estudiaron 68 muestras de tejido de biopsias de GSL, de los cuales 26 casos correspondían a SS, 20 a SC y 22 a N. La identificación inmunohistoquímica de los linfocitos T y B se hizo utilizando los anticuerpos CD3 y CD20. Se evaluó su cantidad, porcentaje, distribución y presencia de folículos linfoides. Para el análisis estadístico se uso prueba exacta de Fisher, U de Mann Whitney, suma de rangos asignados de Wilcoxon, ANOVA y Análisis discriminante.
Resultados:
Las tres entidades estudiadas mostraron diferente grado de infiltrado linfocítico. En relación con la distribución, los linfocitos T en SS principalmente fue periductal, mientras que en SC y N fue difuso. Los linfocitos B mostraron una distribución difusa en SS, SC y N. Folículos linfoides solo se halló en SS. Se encontró 2 funciones discriminantes canónicas con una correlación grande: a) infiltrado linfocítico, distribución de linfocitos T y B y cantidad de linfocitos T; y b) porcentaje de linfocitos T y B y cantidad de linfocitos B.
Conclusión:
Los resultados de este estudio demuestran que el grado de infiltrado linfocítico, así como la distribución, cantidad y porcentaje de linfocitos T y B son diferentes en cada una de las entidades estudiadas.

 

44. CIRUGÍA ORAL ELECTIVA EN PACIENTES A TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE Y ANTIAGREGANTE
Torroella G, Baratau Castedo J, Girons Inglés J, Andia Larrea E., Mareque-Bueno J, Ferrés-Amat E.

Departamento de Medicina Oral, Patología Médico-Quirúrgica e Implantología, Facultad de Odontología. Universitat Internacional de Catalunya.
Hospital Universitario Vall D´Hebrón.

RESUMEN

Introducción: En la actualidad existe una prevalencia elevada de las patologías cardiovasculares, estos pacientes son tratados con anticoagulantes o antiagregantes, estos tratamientos están justificados para prevenir los accidentes tromboembólicos venosos o arteriales.
En muchas ocasiones, el profesional de la odontología se encuentra con pacientes a los que es necesario realizarles algún procedimiento quirúrgico y están siendo tratados con estos fármacos, los cuales pueden provocar hemorragias intra o post-operatorias.
Los fármacos que se utilizan con mayor frecuencia son:
• Anticoagulantes (heparina de bajo peso molecular y los anticoagulantes orales acenocumarol y warfarina) El objetivo primordial del tratamiento con anticoagulantes es mantener unos niveles óptimos de anticoagulación para prevenir la aparición de tromboembolismos, la fibrilación auricular no valvular, la valvulopatía mitral, la miocardiopatía dilatada, en pacientes portadores de prótesis valvulares y en la prevención de la recurrencia del infarto.
• Antiagregantes plaquetarios: (ácido acetil salicílico, clopidrogel, ticlopidina, triflusal y dipiridamol). El objetivo del tratamiento con antiagregantes plaquetarios es mantener unos niveles óptimos de antiagregación para prevenir la aparición de tromboembolismo arteriales. Se utilizan para prevención secundaria tras episodios isquémicos coronarios o cerebrovasculares.

Materiales y Métodos:
El objetivo de ésta comunicación oral es explicar el protocolo de actuación en la Clínica Universitaria Odontológica (C.U.O.) de la Universitat Internacional de Catalunya que se sigue a la hora de realizar procedimientos de cirugía oral en pacientes tratados con anticoagulantes orales o antiagregantes plaquetarios, para minimizar el riesgo de hemorragias intra o postoperatorias.

 

45. RELACIÓN ENTRE EL GRADO DE INVASIÓN TUMORAL Y SOBREVIDA DE PACIENTES CON CARCINOMA ESCAMOCELULAR DE CAVIDAD ORAL
Venegas B, Rojas C, Herlitz R, Gómez C, Fuentes B, Cantín M, Bravo D, Pincheira C, Gajardo M, Caro C, Franco C, Ríos V.

Universidad de Talca. Hospital Van Buren. Chile.

RESUMEN

Introducción: La baja tasa de sobrevida del Carcinoma Escamocelular (CEC) a los 5 años (50%), indica la importancia del diagnóstico precoz. El grado de avance en el momento del diagnóstico determina el pronóstico de sobrevida. Se analiza el valor pronóstico de factores histopatológicos y clínicos en relación a sobrevida de pacientes con CEC oral.
Métodos:
Se analizaron retrospectivamente 40 casos de los Hospitales de Talca y Curicó (Chile), considerando la Clasificación Histológica Internacional de Tumores, Frente de Invasión Tumoral, expresión inmunohistoquímica de Colágeno IV y clasificación TNM. Se utilizó el software SPSS versión 13.0 y análisis Kaplan Meier.
Resultados:
Se relacionaron significativamente con sobrevida la Clasificación Histológica Internacional de Tumores, Patrón de Invasión, Respuesta Inmune, expresión de Colágeno IV, los Estadios TNM y valores T y N por separado. No hubo significancia estadística en el Frente de Invasión Tumoral como un todo ni Grado de Queratinización y Pleomorfismo.
Discusión:
La Clasificación Histológica Internacional de Tumores es el sistema más utilizado en la graduación histológica de tumores en los hospitales de Chile. Menos usada es la clasificación del Frente de Invasión Tumoral. Agregar los parámetros Patrón de Invasión y Respuesta del Huésped, permitiría mejorar la evaluación del pronóstico de sobrevida.

 

46. GRANULOMATOSIS. A PROPÓSITO DE TRES CASOS
Catalán Sauca I, Sixto R, Somoza M, Parra C, Torreira JC, García A, Gándara JM.

Máster Medicina Oral, Cirugía Oral e Implantología. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Santiago de Compostela.

RESUMEN

Introducción: La granulomatosis es un aumento recidivante y/o persistente de la mucosa de etiología desconocida que parece deberse a hipersensibilidad frente a bacterias de un foco infeccioso crónico en otra localización cercana.
Es un proceso que puede afectar a todos los grupos de edad, presentando los pacientes una edad media de 25 años.
Se produce un aumento de tamaño de la mucosa, uniforme que puede asociarse con otras tumefacciones intraorales, especialmente de labio, paladar y suelo de boca que dificulta el habla y la ingesta de líquidos y alimentos.
El diagnóstico de esta lesión es histológico siendo el rasgo característico la presencia de múltiples granulomas no caseificantes, localizados junto a estructuras vasculares. Los granulomas están formados por células epiteloides y células gigantes; ocasionalmente existen cerca acúmulos de linfocitos y células plasmáticas. En el tejido conjuntivo los vasos sanguíneos están dilatados y el edema generalizado.
El tratamiento más eficaz ha sido la inyección intralesional de corticoides y la eliminación de infecciones coexistentes así como la extirpación quirúrgica del tejido tumefacto.
Se presentan tres casos clínicos con diagnóstico clínico e histológico de granulomatosis así como su tratamiento y evolución.

 

47. OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES EN EL TRATAMIENTO CON BIFOSFONATOS. DESCRIPCIÓN DE 3 CASOS CLÍNICOS
Raquel Sixto Requeijo; Pablo Madriñán Graña; Dolores Reboiras López; Ángel Insua Brandariz; Pilar Gándara Vila; Abel García García; José Manuel Gándara Rey.

Máster de Medicina Oral, Cirugía Oral e Implantología. Facultad de Odontología. Universidad de Santiago de Compostela.

RESUMEN

Los bifosfonatos son fármacos análogos de los pirofosfatos endógenos, que evitan la reabsorción ósea, administrados actualmente en el tratamiento de distintas enfermedades como son la osteoporosis, la enfermedad de Paget, la hipercalcemia maligna, las metástasis óseas y el mieloma múltiple, entre otras. Desde el año 2003 han comenzado ha aparecer una serie de casos de necrosis ósea que afecta únicamente a los maxilares en pacientes sometidos a tratamiento con bifosfonatos. Suele comenzar como una úlcera crónica que muestra hueso expuesto necrótico de carácter progresivo y resistente al tratamiento.
En este trabajo se describen 3 casos clínicos pertenecientes a 3 mujeres sometidas a tratamiento con zolendronato por metástasis por cáncer de mama, que desarrollaron osteonecrosis mandibular en los 3 casos y maxilar en uno de ellos. Todas las pacientes fueron sometidas a controles periódicos aplicando distintas medidas terapéuticas dirigidas a controlar el dolor, la inflamación y la progresión de las lesiones. En dos de los casos se consiguió frenar la extensión de las lesiones mientras que en el otro la progresión no se detuvo.

Conclusión:
La osteonecrosis de los maxilares asociada al tratamiento con bifosfonatos es un cuadro de difícil tratamiento y de carácter progresivo, donde el tratamiento más eficaz es la aplicación de medidas preventivas antes del tratamiento con estos fármacos.

 

48. TUMOR ODONTOGÉNICO QUERATOQUÍSTICO: ANÁLISIS CLÍNICO-PATOLÓGICO DE 179 CASOS EN UNA POBLACIÓN VENEZOLANA
G. Montilla, W. Tirado, M. Pecorelli, V. Mujica, H. Rivera.

Instituto de Investigaciones Odontológicas Raúl Vincentelli. Laboratorio de Histopatología Bucal. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela.
E-mail: gmontil@gmail.com

RESUMEN

Introducción: El Tumor Odontogénico Queratoquístico (TOQQ) es un tumor benigno intraóseo, uni o multiquístico, solitario o múltiple, de origen odontogénico con un epitelio de revestimiento paraqueratinizado, y que por su potencial de recurrencia y crecimiento infiltrativo, ha sido recientemente designado por la OMS como un tumor odontogénico. En su etiología se reconoce un gen denominado (PTCH).
Objetivo:
El propósito del presente estudio fue analizar clínico patológicamente los TOQQ en una población venezolana.
Material y Método:
Se revisaron 15.200 casos de patologías bucomaxilofaciales diagnosticadas en el Laboratorio Central de Histopatología Bucal, de la Facultad de Odontología, de la Universidad Central de Venezuela., en un período de 39 años. De los cuales, se seleccionaron 179 casos diagnosticados previamente como Queratoquistes Odontogénicos, los cuales se analizaron y reclasificaron histopatológicamente de acuerdo a los criterios más recientes de la OMS (2005). Igualmente, se evaluaron de acuerdo a su localización anatómica, a su relación con dientes incluidos, a género y a grupos de edad.
Resultados:
Con respecto a los grupos de edad, la mayoría se localizó en la 2ª década (34%), 3ª década (20%) y 1ª década (17%). En relación al Género no hubo diferencias significativas 53% Masculino y 47% Femenino. En cuanto a la localización anatómica (63%) en maxilar inferior zona posterior, (18%) en maxilar superior zona posterior, (10%) en maxilar superior zona anterior y un (8%) en maxilar inferior zona anterior.
Conclusiones:
Los TOQQ representan una de las patologías de origen odontogénico más frecuentes en la población estudiada, particularmente en la zona posterior del maxilar inferior, en relación a molares retenidos y en pacientes jóvenes.

 

49. FIBROMA CEMENTO-OSIFICANTE: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 11 CASOS
Torrente-Castells E, Pérez-García S, Gargallo-Albiol J, Berini-Aytés L, Gay-Escoda C.

Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial Universidad de Barcelona.
E-mail: eulaliatc@hotmail.com

RESUMEN

Introducción: El fibroma cemento-osificante (FCO) se define como una neoplasia benigna característica de los maxilares. Está constituido por tejido conectivo fibroso con cantidades variables de hueso metaplásico y masas mineralizadas.
Objetivos:
Describir las características clínicas y radiológicas de los pacientes diagnosticados de FCO, así como la casuística recogida en nuestro Servicio de Cirugía Bucal de la Universidad de Barcelona.
Pacientes y Método:
Estudio retrospectivo observacional de 11 casos de FCO. Todos fueron diagnosticados en nuestro Servicio de Cirugía Bucal entre los años 1996 y 2006. Los datos que se analizaron fueron la edad y el sexo de los pacientes, las características clínicas, histológicas y radiológicas de las lesiones, la pauta terapéutica adoptada y la aparición o no de recidivas.
Resultados:
La edad media de los pacientes fue de 37.8 años (rango 19-60 años). Hubo una predilección por el sexo femenino (9:2). El tamaño medio de las lesiones fue de 2.2 cm (rango 1.5-3 cm). La mayoría de los FCO se localizaron en el tercer (45.4%) y en el cuarto cuadrantes ( 36.3%). Seis de los casos eran asintomáticos y el resto presentaban un abombamiento, de una o de ambas corticales, no doloroso al tacto. Con respecto a las características radiológicas, todas tenían un aspecto mixto. En el 90.9% de la serie presentada se optó por la biopsia excisional y en el 9% por el legrado. No se apreció ninguna recidiva durante los controles clínicos efectuados.
Discusión y conclusiones:
El FCO es una entidad poco frecuente que se presenta predominantemente en mujeres y en la tercera o la cuarta décadas de la vida. Su localización preferente es en la región premolar-molar de la mandíbula. Suele ser indolora y de crecimiento lento. Los resultados que hemos obtenido con la extirpación de las lesiones mediante el legrado y la biopsia excisional han sido satisfactorios.

 

50. DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER ORAL EN UNA CLÍNICA PERIODONTAL
Domínguez Moreno E., Díaz-Mauriño JC, Legido Arce. B, Alández Chamorro FJ

Clínica Perio. Madrid.

RESUMEN

El cáncer oral es una neoplasia maligna desarrollada a partir de la mucosa oral. Es una lesión destructiva e infiltrante de los tejidos, con propagación a distancia por vía linfática y/o hemática.
Representa el 3% de todos los cánceres y tiene una alta tasa de mortalidad a los 5 años. Aparece 2-3 veces más en hombres que en mujeres y el 90% se produce en pacientes mayores de 40 años.
Clínicamente nos encontramos una lesión erosiva o ulcerada, de rápida evolución, indurada, con una zona eritematosa, de fondo sucio y profundo debido a la necrosis de los tejidos, con áreas blancas que no se desprenden al raspado y márgenes evertidos, aparece dolor e inflamación y suelen aparecer linfadenopatías cervicales.
Su localización más frecuente dentro de la cavidad oral es la lengua y el suelo de la boca pudiendo aparecer también en encía, paladar, labio superior y mucosa yugal.
Entre las causa del cáncer distinguimos los factores de riesgo como el tabaco o el alcohol, las lesiones precancerosas como leucoplasia o liquen plano, y las condiciones precancerosas, como la fibrosis oral submucosa o la sífilis.
Para diagnosticarlo de forma precoz será muy importante controlar las lesiones precancerosas. Sólo la biopsia nos dará un diagnóstico de certeza.
Presentamos varios casos diagnosticados en la clínica.

 

51. CARACTERÍSTICAS BUCODENTALES DE NIÑOS VIH/SIDA PROGRESORES LENTOS/SOBREVIVIENTES DE LARGO TIEMPO
Gaitan-Cepeda LA, Alcántara-Bauza GA, MuñozBRb, Pavia-Ruz NB.

Laboratorio de Patología Clínica y Experimental, Div. Estudios de Postgrado e Investigación, Fac. Odontología, Unam. Clínica de Inmunodeficiencia, Fac. de Medicina, UNAM.

RESUMEN

Antecedentes: Pacientes pediátricos VIH+/SIDA infectados verticalmente muestran dos patrones de progresión: progresores rápidos (muerte antes de 2 años) y progresores lentos (≥3 años sobrevida), aquellos que viven ≥8 años se denominan sobrevivientes de largo tiempo. Las características bucodentales de los niños VIH+/SIDA progresores lentos específicamente los sobrevivientes de largo tiempo no han sido reportadas.
Objetivo:
Establecer las características bucodentales de niños VIH+/SIDA progresores lentos y sobrevivientes de largo tiempo.
Material y Métodos:
56 pacientes ≥3 años (Clínica de Inmunodeficiencia, Facultad de Medicina, UNAM) se examinaron intraoralmente (EC-Clearinghouse-OMS) diagnosticándoles lesiones orales asociadas a VIH (LO-VIH). En relación a su edad se dividieron en: Progresores lentos (>3-<8 años) y sobrevivientes de largo tiempo (>8 años) que adicionalmente se subdividieron en preadolescentes (>8 - 12 años) y adolescentes (>13 años). Se estableció: Índice CPO, índice de higiene oral simplificado (IHOS) y prevalencia de LO-VIH. Para comparación estadística se realizó la prueba chi cuadrada (p <0,05 IC95%)
Resultados:
Grupo Progresores lentos (n = 31): Prevalencia LO-VIH = 25.8%, índice CPO 6,6, IHOS 1,21; Grupo Sobrevivientes de largo tiempo (n= 25): prevalencia LO-VIH 36%, índice CPO 6.8, IHOS 1,6. Grupo Preadolescentes (n= 14): prevalencia LO- VIH 42,9%, índice CPO 6,29, IHOS 1,5; Adolescentes (n=11) prevalencia LO-VIH 27.2%, índice CPO 7,6%, IHOS 1,9. La candidiasis eritematosa fue la lesión más frecuente en todos los grupos estudiados.

 

52. PATOLOGÍA DE LOS MAXILARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 15 AÑOS EN ARGENTINA
Piloni MJ, Villalba L, Keszler A.

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Odontología. Universidad de Buenos Aires. Argentina. Subsidio OD 001. U.B.A

RESUMEN

Los estudios de lesiones bucales y maxilofaciales en niños y adolescentes son escasos. El análisis comparativo de los datos de la literatura internacional es dificultoso debido a las diferentes clasificaciones y criterios utilizados para el diagnostico y agrupamiento de las patologías, los disímiles limites de edad establecidos y etnia de las series publicadas. El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio retrospectivo de las patologías de los maxilares en pacientes infantojuveniles a fin de obtener datos representativos de nuestra población. Se seleccionaron de los archivos del Laboratorio de Patología Quirúrgica, Facultad de Odontología, UBA; todos los casos correspondientes a pacientes de hasta 20 años (N: 2250) en el periodo 1990-2004. Las patologías maxilares (N: 1228) fueron separadas en cuatro grupos. GI: Quistes y seudoquistes, GII: Neoplasias, GIII: Lesiones inflamatorias y GIV: Seudotumores. Se estimó la frecuencia de cada grupo así como la de las patologías incluidas en cada uno de ellos, hallándose además la edad media y distribución por sexo. Al GI le correspondió el 70,5% de las lesiones maxilares. Dentro de este grupo el 49,4% fueron quistes dentígeros (edad X: 11,03 y Rel. F: M 1: 1,6); 32,2% quistes inflamatorios (edad X: 13,4 y Rel. F: M 1: 1.06), queratoquistes 13,9% (edad X: 13.7 y Rel. F: M 1:1,33) y quistes hemorrágicos 3.9% (edad X 14,5 y Rel. F: M 1: 1,15). El GII alcanzó el 15,8%, siendo el 92% neoplasias benignas y dentro de ellas el 85% odontogénicas, prevaleciendo el odontoma 50,9%, ameloblastoma 18,3% y mixoma 8,5%. Al GIII y G IV le correspondió el 7,7% y 4,5% respectivamente, siendo el GGCC, 30%, la lesión más frecuente en este último grupo. Los datos obtenidos pueden considerarse representativos de nuestra población infantojuvenil dada las diferentes procedencias de los casos reunidos y servirían de orientación diagnostica previo a la biopsia.

 

53. APLICACIÓN DE LA BIOPSIA PUNCIÓN EN SUSTITUTOS ÓSEOS
Piloni MJ; Navarro V; Guglielmotti MB.

Cátedra de Anatomía Patológica. Laboratorio de Biomateriales. Facultad de Odontología. Universidad de Buenos Aires. Argentina. Subsidio U.B.A OD 020 – PIT CONICET 6042

RESUMEN

En las últimas décadas los sustitutos óseos han sido utilizados solos o combinados con la finalidad de reparar defectos óseos con pérdidas de diferente etiología. Sin embargo aun no hay consenso respecto a cual es el ideal para tal fin. Una de las metodologías utilizadas para estudiar la capacidad osteogénica de los biomateriales desde el punto de vista histológico como paso previo a la rehabilitación protética es la punción ósea no aspirativa (PONA).
El cilindro óseo (CO) obtenido quirúrgicamente es fijado con formol al 10% y enviado al Laboratorio de Biomateriales con protocolo completo, es procesado previa descripción macroscópica y radiográfica; incluido en metacrilato de metilo, por técnica de desgaste se obtiene un corte que se colorea con azul de toluidina para su evaluación histológica.
Del estudio retrospectivo de nuestro archivo se obtuvieron 70 casos de ellos 45 (64 %) correspondieron a Hueso Bovino desmineralizado (HBd), Hueso de Banco (Hb) y Hueso autólogo (Ha), mientras que otros sustitutos óseos solos y/o combinados resultaron en 25 casos (36%) restantes. La toma se realizo con trefina, la localización fue para maxilar superior 64 casos (91%) sector anterior 13 casos (20 %) y sector posterior 51 casos (80%) y los 6 casos restantes en mandíbula; el tiempo de implantación varió entre 4-36 meses. La indicación clínica predominó para la elevación de piso de seno maxilar. El estudio histológico evidenció una marcada osteointegración en los casos de HBd, Hb y Ha recibidos. El objetivo de este estudio es presentar la aplicación del PONA dado que brinda información suficiente para evaluar la biocompatibilidad y la osteointegración de los diferentes biomateriales y evidenciar la respuesta del tejido óseo al biomaterial utilizado.

 

54. DIAGNÓSTICO DE LESIONES EN LA MUCOSA ORAL: APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL APRENDIZAJE DE LA PATOLOGÍA MÉDICA BUCOFACIAL
Díaz M, Somacarrera ML, Moreno LA, Martín C, Sedano E.
Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Europea de Madrid.

RESUMEN

En la pedagogía tradicional la enseñanza es rutinaria reduciendo de manera notable los intereses de los alumnos y jerarquizando el "enseñar sobre el aprender".
Con el paso del tiempo el hombre se ha visto en la necesidad de crear medios que faciliten la labor de aprendizaje surgiendo entonces las denominadas tecnologías de la información.
En los últimos 50 años han sido notables los cambios sociales, culturales, industriales, tecnológicos y educativos.
Actualmente nuestros estudiantes disponen de muchas herramientas que no eran empleadas por generaciones anteriores por lo que hoy día se manejan términos como Internet, multimedia, CD-ROM, DVD, videoconferencia…
El impacto que han tenido esos avances tecnológicos en la educación han convertido al estudiante en un ser mas exigente por lo que debemos proporcionarle el acceso y las facilidades necesarias para su aprendizaje, modificando los planes de estudio para su adaptación al EEES.
El diagnóstico de las lesiones de la mucosa oral es parte crucial de las competencias del odontólogo. Por eso es importante disponer de una herramienta de fácil acceso y operativa inmediata tanto en el proceso de aprendizaje de los alumnos de odontología como en la practica diaria de los odontólogos titulados.
Partiendo de lo anterior nos planteamos los siguientes objetivos:
• Determinar las necesidades de los recién licenciados en odontología en cuanto al diagnóstico de lesiones de la mucosa oral.
• Elaborar un catálogo de lesiones de la mucosa oral identificadas como necesarias para la práctica diaria del odontólogo.
• Confeccionar un algoritmo diagnóstico de estas lesiones.
• Elaborar este algoritmo en formato CD-ROM.

 

55. MIELOMA GINGIVAL
Sáez Salgado, Raúl Gregorio; Castro Araya, Alejandra; Ortega Pinto, Ana; Kràmer Strenger, Sussanne.
Facultad de Odontología. Universidad de Chile.

RESUMEN

Enfermo, 82 años, genero masculino, con Insuficiencia Renal Crónica Terminal, actualmente en diálisis de mantención. Consulta en la Unidad de Emergencia del Hospital Barros Luco Trudeau el 4/12/06 presentando aumento de volumen gingival mandibular con un rápido crecimiento en los últimos 10 días. Acompaña al cuadro clínico una perdida importante de peso en los últimos 3 meses de aproximadamente 10 kilos. Al examen intraoral se observa un aumento de volumen pediculado, de 2 centímetros de diámetro, ubicado sobre reborde edéntulo, en la zona del primer molar inferior izquierdo, fungiforme, y cubierto por mucosa roja azulada. No se observan asimetrías ni linfonodos positivos, rx negativa. Se realiza biopsia excisional, bajo anestesia troncular e infiltración perilesional, enviándose para estudio histopatológico. El informe de anatomía patológica arroja un diagnostico de Linfoma Gingival. Concomitante con esta lesión bucal evoluciona en forma tórpida fractura de brazo izquierdo que hace postergar cirugía en tres oportunidades, por el traumatólogo. Se realizan exámenes complementarios, scanner de tejidos duros e interconsulta a hematología. En el intertanto se realiza segunda tinción en relación al mismo taco, inmunohistoquímica diagnostica mieloma linfocítico, expresado en tejidos bandos.

 

56. ÁCIDO ALFA LIPOICO; GABAPENTINA Y SU COMBINACIÓN EN EL CONTROL DE LOS SINTOMAS DEL SINDROME DE ARDOR BUCAL
López, Edgardo Hugo; Escovich, Livia.
Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

RESUMEN

Objetivo: Analizar la eficacia del ácido Alfa Lipoico; de la Gabapentina y de la combinación de ambas drogas en el control de los síntomas del Síndrome de Ardor Bucal.
Se realizó un ensayo clínico controlado entre 50 pacientes con Síndrome de Ardor Bucal. Se formaron cuatro grupos a los que se les suministraron al azar en forma ciega (doble ciego) durante dos meses las siguientes drogas: Grupo A: 600 mg/día de Acido Alfa Lipoico; Grupo B: 300 mg/día de Gabapentina; Grupo C: La combinación de ambos compuestos y Grupo D: 100 mg/día de almidón de celulosa (placebo). El 78% de los sujetos tratados con Ácido Alfa Lipoico (Grupo A) presentaron disminución en la intensidad del ardor; la chance de presentar mejoría fue 20 (± 2,5) veces mayor para estos enfermos que para los que recibieron placebo. Entre los pacientes tratados con la combinación de Gabapentina y Ácido Alfa Lipoico (Grupo C), el 90% presentó alguna mejoría, siendo 35 (± 2) veces mayor la posibilidad de éstos de manifestar cambios positivos de la sintomatología en comparación a los tratados con placebo. Los resultados fueron analizados por medio de la aplicación de la prueba del chi cuadrado para una variable independiente con un nivel de significación del 5% (p<0,05%) y calculando los Odds Ratio para describir la relación entre el tratamiento y su efecto sobre el estado de la intensidad del ardor. Los pacientes fueron evaluados por medio de un análisis del tipo Intención de Tratar.

 

57. ODONTOGENIC TUMOURS: A RETROSPECTIVE STUDY OF 1250 CASES FROM MEXICO
De Almeida Lawall, Melaine1; De Assis Taveira, Luís Antônio1; Mosqueda Taylor, Adalberto2; Ledesma Montes, Constantino3
São Paulo University, Brazil; Facultad De Odontología, Unam, Mexico City.
1
Oral Pathology Department, Bauru Dental School, Sao Paulo University, Brazil.
2Oral Pathology and Medicine, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, UAM, Mexico City.
3Clinical Oral Pathology Laboratory, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM, Mexico City.

ABSTRACT

Neoplasms that are derived from the odontogenic apparatus are rare and constitute a group of interesting lesions. They have a specific histological structure that reflects various stages of odontogenesis. The objective of this work is to present the results of a retrospective study of odontogenic tumors (OTS) recorded in three services of diagnostic pathology in Mexico City (two dental schools and one private practice) and compare with relates of other countries. The final diagnostic in each case was based on the WHO histological criteria (2005). There was diagnosed 1250 OTs that accounted for 4% of a total of 30615 cases accessed. Of these, 1240 (99.2%) were benign and 10 (0.8%) were malignant. The most frequent tumors were: keratocyst odontogenic tumors 443 (35.4%), odontomas 305 (24.4%), ameloblastomas 213 (17.04%), and mixomas 120 (9.6%). The inclusion of odontogenic keratocyst as an OT increased significantly the prevalence of these tumors. This study provides epidemiological information on OTs from Mexico corroborating with the understanding of these lesions.

 

58. CLEAR CELL ODONTOGENIC CARCINOMA: CASE REPORT
De Almeida Lawall, Melaine1; Chaves Lourenço, Simone2 de Queiroz; de Assis Taveira, Luís Antônio1; Zavaro Balassiano, Karen1

São Paulo University, Brazil; Federal Fluminense University, Brazil.
1Oral Pathology Department, Bauru Dental School, Sao Paulo University.
2Pathology Department, Federal Fluminense University.

ABSTRACT

Odontogenic tumors with a significant clear cell component are extremely rare. A MEDLINE search of the English-language literature showed only 44 cases of clear cell odontogenic carcinoma including the present case. Based on the reported cases, the clinical behavior of these odontogenic carcinomas is characterized by an infiltrative growth pattern with a high rate of recurrence and local or distant metastasis. We describe a case of clear cell odontogenic carcinoma affecting the mandible without evidence of local or distant metastasis. The histopathological findings showed biphasic pattern, mainly composed by islands of clear cells and to a lesser extent of squamoid cells. The patient underwent a radical surgical procedure without evidence of local recurrent or metastatic spread after 24 months follow-up. Based on the present case and the review of the previously reported cases, this rare form of odontogenic carcinoma are locally aggressive neoplasms with low potential for metastasis. Treatment of choice appears to be en block resection with wide surgical margins and modified neck dissection only if clinical or MRI-TAC studies demonstrate evidence of metastasis.

 

59. ANÁLISIS CLÍNICO, RADIOGRÁFICO E HISTOPATOLÓGICO DE 13 CASOS DE TUMOR ODONTOGÉNICO QUÍSTICO CALCIFICANTE EN UN PERÍODO DE 14 AÑOS (1994-2007) EN EL LABORATORIO DE PATOLOGÍA BUCAL DE LA DEPEL DE LA UNAM
Dulce Dinora Uribe Rosales; Fernando Tenorio Rocha; Daniel Quezada Rivera.
Facultad de Odontología, Unam. México.

RESUMEN

Antecedentes: El Tumor Odontogénico Quístico Calcificante (TOQC) es una lesión poco común, de naturaleza benigna. Fueron Gorlin y col., en 1962 quienes describieron y clasificaron por primera como una nueva entidad. Anteriormente a este Tumor se le denominaba quiste, pero debido a su capacidad de infiltración, la OMS en el año 2005 lo incluye dentro de la categoría de Tumores Odontogénicos con epitelio odontogénico con ectomesénquima con o sin formación de tejido duro. Clínicamente se observa como un aumento de volumen que expande o no corticales. Radiográficamente se observa radiolúcido uni o multilocular, en ocasiones con áreas radiopacas en el interior.
Objetivos: Recopilar los casos de TQOC reportaos en los archivos del Laboratorio de Patología Bucal de la DEPeI de la UNAM en un período comprendido del año 1994 a mediados de 2007, para comparar sus características clínicas y radiográficas descritas por el cirujano que envió la muestra y su apariencia histopatológica descrita en el laboratorio.
Conclusiones: De un total de 9594 reportes histopatológicos del año 1994 a mediados de 2007 se ubicaron 13 casos de TQOC que corresponden a un 0,1 % del total de las muestras, con incidencia en la 2adécada de vida (61,82%) y predilección por el género femenino (69,23%), sin predilección por maxilar o mandíbula y cinco asociados a un odontoma.

 

60. ESTUDIO PILOTO DE LA RELACIÓN ENTRE LAS DENSIDADES DE HUESO MANDIBULAR Y LUMBAR- FEMORAL EN PACIENTES OSTEOPORÓTICAS Y NO OSTEOPORÓTICAS
Gutiérrez Torres, Pablo; Gallardo Castillo, Isabel; Miranda García, M. José; Pérez Cano, Ramón; Bullón Fernández, Pedro; Martínez-Sahuquillo Márquez, Ángel.
Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla. Departamento de Medicina Interna. H.U.V. Macarena. Sevilla.

RESUMEN

Introducción: La osteoporosis (OP) es una enfermedad esquelética sistémica, ampliamente extendida a nivel mundial. Su principal característica es la disminución de la masa ósea y el deterioro de la microarquitectura del tejido óseo. La prueba de elección para su diagnóstico es la densitometría, pero esta tiene un elevado coste. En la actualidad se realiza cuando hay un factor de riesgo añadido, por lo que en muchos casos permanece silente hasta la aparición de la fractura, con las consecuencias negativas que ello conlleva. En los últimos años se están realizando diversos estudios que investigan la posible relación entre esta enfermedad y cambios en la región orofacial.
Objetivos: Estudiar si existe relación entre:
• Las densidades óseas a nivel lumbar y femoral con la mandibular.
• La OP y la enfermedad periodontal (EP).
Material y Métodos: Se seleccionó un grupo de 20 mujeres, 10 con baja Densidad Mineral Ósea (DMO) y 10 con DMO normal, en los Centros de Odontología y Medicina de la Universidad de Sevilla. Como pruebas complementarias se realizaron una densitometría ósea lumbar y femoral (Lunar Expert), una ortopantomografía digital (Promax, Planmeca); una placa intraoral, examen periodontal y la determinación del índice de masa corporal y el índice de SCORE.
Resultados: Entre las pacientes que tienen menor DMO, se observa una tendencia de encontrar grosores corticales óseos mandibulares menores y mayor afectación periodontal.

 

61. ANÁLISIS DE LOS GENES SUPRESORES TUMORALES EN LA LEUCOPLASIA Y EL CARCINOMA ORAL PRECOZ
Rodríguez MJ, Acha A1, Martínez-Conde R1, Ali Aiman2, Aguirre JM1
Unidad de Medicina Bucal. Unidad de Patología Oral y Maxilofacial. Universidad del País Vasco/Ehu1; Universidad de King Faisal. Arabia Saudi2

RESUMEN

Antecedentes: La tasa de cáncer orofaríngeo para la población europea de la Comunidad Autónoma del País Vasco es proporcionalmente muy elevada. Los genes supresores tumorales controlan la proliferación celular. Los productos de los genes supresores tumorales tienen distintas funciones como inhibir el ciclo celular y tienen distintas funciones. El valor pronóstico de estos marcadores inmunohistoquímicos en el cáncer oral es controvertido y aún no ha sido totalmente clarificado. En este trabajo tratamos de conocer la expresión de estos genes y su valor pronóstico en la leucoplasia y en el cáncer oral precoz.
Materiales y Métodos: 12 controles, 38 leucoplasias (20 sin displasia/18 con displasia) y 33 carcinoma de células escamosas precoces (T1/T2). Se ha realizado un procedimiento estándar inmunohistoquímico (LSAB-estreptoavidina peroxidasa)
Los anticuerpos primarios utilizados han sido: p53 (DO-7), p53 (Pab240), p21 (4D10) de DAKO®, PTEN (28H6), y p27 (1B4) de NOVOCASTRA®.
Resultados: La expresión suprabasal de p53 (DO-7) y la falta de expresión de p27 se relacionó con la progresión de la carcinogénesis oral. No hemos encontrado relación entre la expresión de p53 (DO-7), p53 (Pab240), PTEN y p27 y los datos clinicopatológicos. La falta de expresión de p21 se relacionó con una peor supervivencia.
Conclusiones: La expresión suprabasal de p53 (DO-7), la falta de expresión de p27 y la falta de expresión de p21 tendría valor pronóstico en la carcinogénesis oral precoz.
Agradecimientos: Este trabajo se ha realizado gracias a los proyectos 9/UPV/EHU 00095.327-12086/2000 de la Universidad del País Vasco/EHU y 02/1271 del Fondo de Investigaciones Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad.

 

62. DISTRIBUCIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN UN GRUPO DE 850 PACIENTES CON DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR (DTM)
Poveda R, Bagán Jv, Carbonell E, Jiménez J.
Hospital General Universitario de Valencia. Universidad de Valencia.

RESUMEN

Introducción. La DTM engloba un grupo de patologías cuyos síntomas y signos son de elevada prevalencia en la población. Su etiología exacta es desconocida aunque se considera que determinados factores de riesgo pueden condicionar su aparición y/o su evolución. El objetivo del trabajo es describir la distribución de los factores de riesgo en una muestra de pacientes con DTM
Material y métodos. En una muestra de 850 pacientes atendidos en el Servicio de Estomatología de Hospital General Universitario de Valencia entre diciembre de 2003 y mayo de 2006 se estudiaron los siguientes factores de riesgo: sexo, oclusión, antecedentes traumáticos, hábitos parafuncionales, estrés y otros factores psicológicos e hiperlaxitud. Se evaluó su distribución global y según las diferentes patologías de la DTM (dolor miofascial, desplazamiento del disco con reducción, desplazamiento del disco sin reducción y osteoartrosis).
Resultados. El 85,8% eran mujeres y el 14,2% varones. Esta distribución permaneció prácticamente invariable al desglosar la muestra por patologías. El 53,8% de los pacientes se percibían como personas estresadas, el 38,6% padecía alteraciones del sueño y el 11,2% tenía antecedentes traumáticos. El 41,2% presentaba apretamiento dental, el 16,1% se mordía las uñas y el 14,1 mordía chicles habitualmente. La relación oclusal más prevalente fue la clase I; sin embargo, en el 20,9% no se pudo determinar la relación oclusal por falta de dientes. El 25,1% de los pacientes presentaban un valor del test de Beighton igual o superior a 4.

 

63. OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES POR BISFOFONATOS. DISTRIBUCIÓN DE HALLAZGOS CLÍNICOS Y POSIBLES FACTORES DE RIESGO EN UNA SERIE DE 42 CASOS
Hernández S, Bagán JV, Gómez MD, Díaz JM.
Hospital General Universitario de Valencia. Universidad de Valencia.

RESUMEN

Introducción: los bisfosfonatos se utilizan para prevenir las complicaciones de la osteoporosis y en el tratamiento de mieloma múltiple, las metástasis óseas del cáncer de mama y otros tumores sólidos. Entre sus efectos secundarios se encuentra la necrosis de los huesos maxilares.
Material y métodos: se recogieron 42 pacientes con NMB. El diagnóstico requería exposición ósea durante más de 6 semanas, adverar tratamiento previo con bisfosfonatos, ausencia de radioterapia previa y confirmación histológica de necrosis ósea.
Resultados: la media de edad de los pacientes fue de 63,7 años, (rango 36-81). El 69% fueron mujeres y el 31% hombres. El 47,62% padecía cáncer de mama, el 45,24% mieloma múltiple y el 7,14% adenocarcinoma de próstata. El 92,4% había recibido tratamiento con ácido zoledrónico y el 38% con pamidronato. Se detectaron antecedentes de exodoncias en el 64,27% de los casos.
Hubo una sola zona ósea de exposición en el 61,9% de los pacientes, dos en el 16,0%, tres en el 4,8% y cuatro en el 11,9%. El 62,67% de las exposiciones fueron en mandíbula y el 37,33 en el maxilar. Apareció dolor en el 83,3% de los casos. El 45,24% presentaban fistulización.
Conclusión: la NMB es un efecto adverso grave del uso de bisfosfonatos que, aunque aún no constituye un problema de salud pública, sí es un serio problema clínico de pronóstico incierto.

 

64. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE OSTEONECROSIS MAXILAR / MANDIBULAR POR RADIOTERAPIA
Jiménez J, Bagán JV, Hernández S, Poveda R.
Hospital General Universitario de Valencia. Universidad de Valencia.

RESUMEN

La osteorradionecrosis de los maxilares es una complicación importante en los pacientes sometidos a radiación en el cáncer de cabeza y cuello definida como la exposición de hueso necrótico no tumoral de más de tres meses de evolución.
El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio descriptivo de las características clínicas de pacientes con osteorradionecrosis maxilar.
Pacientes y métodos: Se incluyeron 20 pacientes que había desarrollado ORN maxilar, mandibular o de ambos del Hospital General Universitario de Valencia en un periodo comprendido del año 2004-2006. La edad de los pacientes estaba comprendida entre 47 y 89 años. El 80% eran varones y el 20% mujeres.
Se recogieron datos de la lesión tumoral primaria, tratamientos recibidos, tipo y dosis de radioterapia y un estudio de la cavidad oral con las lesiones orales y los factores condicionantes de su desarrollo.
Resultados: Los tumores primarios fueron 90% carcinomas orales de células escamosas, 5% linfoma, 5% adenocarcinoma. La mayoría estaban en estadio 4 y 1 (40% y un 30% respectivamente) y la localización más frecuente fue en el suelo de la boca y lengua. El 90% de los pacientes recibió telecobaltoterapia y/o el 20% braquiterapia. El 50% de los pacientes fueron sometidos a dosis de 60-65 Gy. El factor desencadenante más frecuente fueron las exodoncias (en un 40% de los pacientes).
La mayoría presentaron una única exposición ósea (70%) y la localización preferente fue la mandíbula (85%), siendo el tiempo medio de aparición algo superior al año. Todos ellos presentaron dolor incluso complicaciones como fístulas y fracturas.
Conclusiones: La ORN es una complicación importante que puede desarrollarse a lo largo de la vida de los pacientes que han recibido radiación cervicofacial siendo más frecuente su aparición al año de la radiación y tras el antecedente de un traumatismo oral como puede ser una exodoncia.

 

65. EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER ORAL EN PUERTO RICO: 1991-2001
LA Moreno López1; R Guerrero Preston2; ML Somacarrera Pérez1; RA. Serrano3; M Pollán Santamaría4

1
Departamento de Odontología, Universidad Europea de Madrid;
2Departamento de Salud Ambiental, Escuela Graduada de Salud Pública, Universidad de Puerto Rico,
3Departamento de Salud, Estado Libre Asociado de Puerto Rico;
4Centro Nacional de Epidemiología, Instituto Carlos III.

RESUMEN

Hemos estudiado la incidencia y mortalidad de los tumores de cavidad oral y faringe durante los años 1991 a 2001 (2003 en mortalidad). Además hemos recogido los datos de los tumores con mayor incidencia o que se asocian con los mismos factores de riesgo: Colon, mama, pulmón, próstata, hígado, laringe y cérvix. Los datos se han recogido del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, Departamento de Salud de Puerto Rico.
En cuanto a incidencia (ajustada a la población americana) se ha producido una disminución en esta década en el número total de tumores diagnosticados en la cavidad oral tanto en hombres como en mujeres excepto en la localización glándulas salivales (0,8 y 0,3 en hombres y mujeres en 1991 y 1,4 y 0,7 en 2001) y otras localizaciones dentro de la cavidad oral (0,6 y 0,2 en hombres y mujeres en 1991 y 2,0 y 0,3 en 2001). Este descenso se ha producido también en el resto de tumores estudiados excepto en mujeres en: colon, hígado y mama.
Atendiendo a la mortalidad nos encontramos con un claro descenso de 12,9 en 1991 a 7,4 en 2003 en hombres y una estabilización en la mortalidad en mujeres por estos tumores.

 

66. PARÁMETROS HISTOPATOLÓGICOS EN LESIONES CLÍNICAMENTE COMPATIBLES CON LIQUEN PLANO ORAL: 49 CASOS*
Dionisio Cortés1, María L. Gaínza C.1, María J. Rodríguez.1, Julián Campo2, Rocío Cerero2, Germán Esparza2, Nerea Larrea4, Ángel Martínez-Sahuquillo3, Manuel Menéndez5, Luis A. Moreno2, Miguel A. Rodrigo2, José M Aguirre1.

Universidad del País Vasco; Universidad Complutense de Madrid; Universidad de Sevilla.
* Este estudio ha sido financiado por las Ayudas del Fondo de Investigación Sanitaria (ISCIII) PI051400 y de la Universidad de País Vasco (UPV/EHU) UPV05/86.
1
Máster Patología Oral. Unidad de Patología Oral y Maxilofacial. Servicio Clínica Odontológica. Dpto. Estomatología. Universidad del País Vasco UPV/EHU. Leioa, Vizcaya.
E-mail: cortesdioni1@hotmail.com
2Universidad Complutense Madrid.
3Universidad de Sevilla.
4Clínica Beasain.
5Clínica Córdoba.

RESUMEN

Introducción: El liquen plano es un frecuente proceso mucocutáneo inflamatorio crónico de base inmunológica. Existe controversia en la diferenciación clinicopatológica del liquen plano oral (LPO) y otras lesiones denominadas lesiones liquenoides (LL). El objetivo de este estudio es valorar los aspectos histopatológicos diagnósticos en un grupo de lesiones clínicamente compatibles con liquen plano oral.
Material y Métodos: Se han analizado 49 biopsias de casos compatibles con LPO (31 mujeres y 18 hombres, con una edad media de 46,8 años). En todos los casos se realizó un protocolo previamente designado donde se recopilaron los principales datos clinicopatológicos.
Resultados: Los rasgos histopatológicos más comunes en estas lesiones fueron: degeneración de la capa basal, hiperqueratosis (para-orto), exocitosis inflamatoria, papilomatosis, disqueratinocitos, atrofia e infiltrado inflamatorio crónico.
Conclusión: Los datos histopatológicos obtenidos de la biopsia son fundamentales para alcanzar el correcto diagnóstico del liquen plano oral y poder diferenciarlo de las lesiones liquenoides.

 

67. QUISTE GINGIVAL DEL ADULTO: PRESENTACIÓN DE TRES CASOS
Juan Carlos Coca Meneses1, Javier Cabezas Talavero2, María Ángeles Echevarria2, Agurne Uribarri2, José Manuel Aguirre2.

Universidad del País Vasco.
1Máster Patología Oral. Upv/Ehu,
2Clínica Dr. Cabezas. Cáceres.
2Dpto. Estomatología. Máster Patología Oral. Upv/EHU. Leioa. Vizcaya.
E-mail: juanculas1974@hotmail.com

RESUMEN

Introducción: El quiste gingival del adulto (QGA) es una lesión odontogénica infrecuente. En este trabajo presentamos tres casos clínicos y analizamos los principales aspectos clinicopatológicos de esta patología.
Casos clínicos: Caso 1: Mujer de 50 años. Encía mandibular anterior de 4 meses de evolución. Caso 2: Mujer de 73 años. Encía mandibular de 2 meses de evolución. Caso 3: Mujer de 57 años. Encía maxilar superior de varios meses de evolución.
Discusión: El QGA representa una interesante patología quística odontogénica con aspectos controvertidos, que debe ser diferenciada correctamente de otro procesos gingivales del adulto.

 

68. MANIFESTACIONES DEL SÍNDROME DE BOCA ARDIENTE EN NUESTRO MEDIO: ESTUDIO DE 94 CASOS
Ortiz Alves A, Sioli Durán JM, Cobos Fuentes MJ, Maraví Cecilia HA, Caballero Aguilar J, Martínez-Sahuquillo Márquez A.
Facultad de Odontología. Universidad de Sevilla.

RESUMEN

Introducción. La sensación anormal de quemazón, escozor o dolor a nivel oral, en ausencia de datos clínicos manifiestos, es lo que se denomina Síndrome de boca ardiente (SAB).
La etiología es desconocida, aunque se supone pueda tener un origen multifactorial.
Se acompaña habitualmente de sensación de boca seca, alteración del gusto, dificultad en la masticación y deglución, que limitan la calidad de vida de los pacientes.
Objetivo. Conocer las características epidemiológicas, etiológicas y clínicas de un grupo de pacientes diagnosticados de SAB en nuestro medio.
Material y método. Estudio retrospectivo sobre 94 pacientes diagnosticados de SAB que acudieron a consulta de medicina bucal en la Facultad de Odontología de Sevilla. A todos los pacientes se les realizó un examen clínico bucal y anamnesis. El diagnóstico de SAB se establece cuando el paciente refería síntomas de ardor bucal y presentaba una mucosa clínicamente normal. Para la recogida de los datos referentes al síndrome se utilizó el protocolo de la Sociedad Española de Medicina Oral.
Resultados. Encontramos una mayor prevalencia en mujeres con edades entre 60 y 80 años.
Un 94,6% de los pacientes padecían enfermedades sistémicas, donde los trastornos psicológicos representan hasta un 53,1%. Haciendo esto que el porcentaje de polimedicados se encuentre en un 88,3% con lo que incrementan o hacen manifiesta una xerostomía que acompaña y exacerba la sensación de quemazón.

 

69. ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 30 PACIENTES CON XEROSTOMIA
Sioli Durán JM, Ortiz Alves A, Gutierrez-Torres P, Serrera Figallo MA, Cruz Rodríguez D, Martínez-Sahuquillo Márquez A.

Facultad de Odontología. Universidad de Sevilla.

RESUMEN

La xerostomía se define como la sensación subjetiva de sequedad bucal, pudiendo ir acompañada o no de una disminución en la cantidad de saliva producida.
Es un motivo de consulta cada vez más frecuente, que puede llegar a reducir considerablemente la calidad de vida de quienes lo padecen. Las causas principales son: polimedicación, enfermedades sistémicas (Síndrome de Sjogren), radioterapia y quimioterapia.
Objetivo: Conocer las principales características clinicopatológicas de un grupo de pacientes diagnosticados de xerostomía en nuestro medio.
Material y método: Estudio retrospectivo sobre 30 pacientes con xerostomía atendidos en el Departamento de Medicina Bucal de la Universidad de Sevilla. El protocolo realizado incluía: historia clínica, exploración oral, escala HDA y un protocolo específico de xerostomía, en el que va incluido los resultados de una sialometría. En caso de sospecha de Síndrome de Sjogren realizamos además, un estudio sobre anticuerpos antinucleares anti SS-A/Ro y anti SS-B/La y una biopsia de glándulas salivales menores.
Resultados: La edad media fue de 59 años, siendo el sexo femenino el más afectado (86,7 %). El perfil típico resultó ser el de una mujer postmenopáusica (88,5 %), que ingiere medicamentos xerostomizantes, más comúnmente para la hipertensión arterial o un estado depresivo y/o ansioso. En 4 casos se llegó al diagnóstico de Síndrome de Sjogren. Sólo se determinó hiposecreción salival en la mitad de los casos (sialometría).

 

70. IMPLICACIÓN DEL GEN ADRBK2 EN EL CARCINOMA ORAL DE CÉLULAS ESCAMOSAS
Otero Rey Eva, Blanco Carrión Andrés, Barros Angueira Francisco, Somoza Martín Manuel, Peñamaría Mallón Manuel, Gándara Rey José Manuel, García García Abel.

Medicina Oral. Facultad de Odontología. Universidad de Santiago de Compostela.

RESUMEN

Objetivo: Estudiar en el COCE y en la mucosa oral normal la expresión del gen ADRBK2.
Material y método: 13 pacientes con COCE son incluidos en el estudio. El diagnóstico de COCE se realiza mediante biopsia y estudio anatomopatológico. A cada paciente se le practica una toma de biopsia del tumor y otra de tejido sano.
• Extracción de ARN: Se obtiene el ARN total (RNeasy minikit).
• Preparación de sondas fluorescentes de ADNc: el ADNc se sintetiza a partir del ARN total (SuperScript double-stranded cDNA synthesis kit).
• Hibridación de ADNc: el microarray utilizado es Atlas Glass Human 3.8 I Microarrays.
• Escaneado y análisis de imágenes: utilizamos el escáner láser dual Genetic MicroSystems 418 Array Scanner. Normalización de datos y análisis estadístico mediante el sistema S.O.L.A.R. (ALMA Bioinformatics). La normalización de datos es realizada gráficamente por el método LOWESS. Comprobación de la significación estadística de la expresión diferencial mediante el t-test. Se utiliza el z-score como método de restricción estadística.
• Cuantificación por PCR en tiempo real (RT-qPCR): seleccionamos 8 nuevos pacientes con COCE para validar los resultados del array. El equipo de tiempo real es CHROMO-4 System.
Resultados:• Se presentan los resultados del microarray: 3 genes pertenecientes a la familia de receptores adrenérgicos (ADRBK2, ADRB1 y ADRA2B) aparecen sobreexpresados en el COCE.
• Análisis con RT-qPCR: Los resultados obtenidos para el gen ADRBK2 presentan una clara sobreexpresión en el COCE en todas las muestras, confirmando los resultados previos del array.
Conclusión: Se confirma la sobreexpresión del gen ADRBK2 en el COCE.

 

71.LESIONES QUERATÓSICAS VESTIBULARES EN PACIENTES USUARIOS DE COLUTORIOS BUCALES: PRESENTACIÓN DE 3 CASOS
José M. Aguirre, Borja Tejedor, Agurne Uribarri, María A. Echebarria, Rafael Martínez-Conde.

Máster de Patología Oral. Servicio Clínica Odontológica. Departamento de Estomatología. Universidad del País Vasco EHU. Leioa. Vizcaya.
E-mail: josemanuel.aguirre@ehu.es

RESUMEN

Introducción: La relación entre patología oral y uso de colutorios bucales es un tema controvertido. Existen múltiples casos que han asociado lesiones leucoplásicas vestibulares al uso de colutorios con sanguinaria. En esta comunicación presentamos 3 casos clínicos en usuarios de un colutorio con alto contenido alcohólico.
Casos clínicos: Caso 1: Varón de 28 años de edad con leucoplasia no homogénea en mucosa vestibular superior. Consumidor de colutorio alcohólico durante años. La biopsia demostró hiperplasia epitelial con hiperqueratosis sin displasia; Caso 2: Varón de 62 años de edad con pápulas y placas en varios lugares. Consumidor de colutorios alcohólicos durante años. La biopsia demostró hiperplasia epitelial con hiperqueratosis y displasia epitelial leve; Caso 3: Varón de 77 años con leucoplasia verrugosa en fondo del vestíbulo maxilar. Utiliza un colutorio alcohólico desde hace años. La biopsia inicial demostró hiperplasia epitelial verrugosa con displasia epitelial leve. Posteriormente se elimino en su totalidad y se evidencio un carcinoma de células escamosas.
Conclusión: Los colutorios constituyen un elemento habitual en la higiene bucal cuya utilización no debe ser indiscriminada. Ante una lesión leucoplásica vestibular se debe investigar siempre la existencia de otros factores como la utilización de colutorios.

 

72. VALORACIÓN GENÉTICA DE P53 COMO MARCADOR EN PACIENTES CON RIESGO DE DESARROLLAR UN CARCINOMA ORAL
Acha-Sagredo A1, Ruesga MT1, Rodríguez MJ1, Aguirregaviria JI2, Martínez de Pancorbo MA3, Aguirre JM1.

Universidad del País Vasco.
1Unidad de Patología Oral y Maxilofacial. Dpto. Estomatología. Universidad del País Vasco UPV/EHU. Leioa, Vizcaya.
2Departamento de ORL y Maxilofacial. Instituto Oncológico. San Sebastián, Guipúzcoa.
3Servicio de Genómica: Banco de ADN. Facultad de Farmacia. Universidad del País Vasco UPV/EHU. Vitoria, Alava.

RESUMEN

Introducción: Las alteraciones del gen supresor tumoral p53 se han descrito como sucesos tempranos en el desarrollo del cáncer oral. Su detección se podría considerar como un marcador de las etapas iniciales de la carcinogénesis. El objetivo de este estudio fue determinar si la detección de alteraciones del gen p53 en muestras citológicas orales podría emplearse como marcador en pacientes con diferentes riesgos de desarrollar un carcinoma oral de células escamosas (COCE).
Materiales y Métodos: Se han analizado 162 pacientes con riesgo de desarrollar un COCE divididos en 4 grupos formados por: 47 pacientes previamente tratados de un COCE, 40 pacientes previamente tratados de un carcinoma de células escamosas de laringe, 51 pacientes diagnosticados de un liquen plano oral (LPO) y 24 pacientes fumadores y/o consumidores de alcohol sin historia clínica de cáncer de cabeza y cuello. La detección de alteraciones en p53 se realizo mediante el análisis del polimorfismo de hebra sencilla (SSCP) y posteriormente fue confirmado por secuenciación.
Resultados: No se observaron alteraciones en los exones 5, 7 y 8. Sin embargo, se detectaron 16 alteraciones en el exón 6. Por secuenciación, se observo que estas alteraciones correspondían a 6 mutaciones silenciosas y 10 polimorfismos del codón 213 (A>G).
Conclusiones: Las alteraciones genéticas en el gen p53 no parecen estar presentes en los pacientes con riesgo de desarrollar un COCE que no presentan lesiones clínicas.
Estudio financiado por: Fondo de Investigación Sanitaria (ISCIII) PI021271 y PI051400 y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) UPV05/86.

 

73. DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD GELATINOLÍTICA EN FCG DE PIEZAS CON LESIONES PERIAPICALES ANTES Y DESPUÉS DEL TRATAMIENTO ENDODÓNTICO
María Fernanda Dowling1, Benjamín Martínez2 y Marcela Hernández
2,3
Universidad Mayor. Universidad de Chile.
1Facultad de Odontología, Universidad Mayor.
2Departamento de Patología, Facultad de Odontología, Universidad Mayor.
3Departamento de Patología y Laboratorio de Biología Periodontal, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

RESUMEN

Las lesiones periapicales se caracterizan por la destrucción del tejido perirradicular y osteólisis.
El objetivo de este estudio es comparar la actividad de las metaloproteinasas (MMPs) –2 y –9 y concentración de proteínas totales en el fluido crevicular gingival (FCG) proveniente de piezas con lesiones periapicales antes y después del tratamiento endodóntico y en piezas sanas.
Material y método: Se obtuvieron 12 muestras de FCG de controles y 12 de dientes con lesión, antes y después del tratamiento endodóntico, durante un período estandarizado de 30 segundos. Se excluyeron los sujetos con enfermedades periodontales. Se determinó la concentración de proteínas totales y la actividad gelatinolítica mediante zimografía y densitometría computarizada. Los datos se analizaron mediante la prueba de Wilcoxon.
Resultados: Sólo la MMP-9 se detectó en la mayoría de las muestras (34/36). La concentración de proteínas totales y los niveles de proMMP-9 fueron mayores en las muestras sin tratamiento en relación con los sanos (p<0,05), y tendieron a disminuir tras la terapia endodóntica (0,32, 0,06 y 0,09 mg/mL de proteínas totales y 30731,5, 14645,3 y 22794,8 píxeles, respectivamente).
Conclusiones: La MMP-9 puede contribuir en forma importante a la patogenia de la periodontitis apical crónica. Los procesos osteolíticos y reparativos del periápice pueden reflejarse en la composición del FCG.

 

74. PATOLOGÍA ORAL OBSERVADA EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Palacios Sánchez B, Cerero Lapiedra R, Esparza Gómez GC, Campo Trapero J, Bascones Martínez A, Rodrigo Rodríguez MA, Serrano Cuenca V, García Núñez JA.

Universidad Complutense de Madrid.

RESUMEN

Introducción: En este trabajo se realiza un análisis de la patología oral observada durante los últimos 10 años en el Departamento Medicina y Cirugía Bucofacial de la Universidad Complutense de Madrid, así como de las biopsias llevadas a cabo durante este mismo periodo.
Material y Método: durante los últimos 10 años se ha realizado la historia clínica y la exploración a 1300 pacientes utilizando siempre el modelo de historia clínica del departamento. Además, durante el mismo periodo, se han tomado 500 biopsias.
Resultados: La patología más frecuente ha sido el Liquen Plano Oral (17%) seguida de las lesiones exofíticas benignas (14%) y del Síndrome de Boca Ardiente (12%) y, con menor frecuencia, se han diagnosticado candidiasis, leucoplasia, aftas, carcinomas (1,6%) y herpes. De las 500 biopsias realizadas los resultados más frecuentes fueron Liquen Plano Oral (22%), Hiperplasias fibrosas (11%) y leucoplasia (6,5%), seguido de carcinomas (4,2 %) y lesiones con displasia (4,2%).
Conclusiones: En nuestra serie, durante un periodo de diez años, las patologías más frecuentes observadas fueron el Liquen plano, las lesiones exofíticas benignas y el Síndrome de Boca Ardiente. Los carcinomas ocupan el séptimo lugar suponiendo el 1,6% de las consultas recibidas.

 

75. EFECTO DEL PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO EN LOS TEJIDOS BLANDOS. ESTUDIO EXPERIMENTAL EN CONEJOS
Francisco Molina Miñano, Pía López Jornet, Fabio Camacho Alonso.

Unidad Docente de Medicina Bucal. Facultad de Odontología. Universidad de Murcia.

RESUMEN

Objetivo: Estudiar el efecto del plasma rico en factores de crecimiento en la regeneración y reparación los tejidos blandos y estudiar si existe diferencia entre la aplicación de este PRFC en forma de gel o infiltrado.
Material y Método: Usamos 20 conejos blancos de Nueva Zelanda, adultos y de 3,5 kg de peso medio. Se les realizó dos heridas con punch de 6 mm en el dorso de la lengua y en la piel del animal y se les aplicó el PRFC en forma de gel e infiltrado.
Se procedió a la recogida de muestras a los 7 y a los 28 días, y tras la tinción con hematoxilina-eosina se estudió histológicamente al microscopio óptico.
Resultados: Estudiamos los resultados al microscopio óptico, recogiendo datos sobre la reepitelización e inflamación de las heridas. Observamos que existían diferencias no significativas entre la aplicación o no del PRFC, ya que todas las heridas tenían una reepitelización completa, aunque en el caso de no usar el PRFC, esta reepitelización era irregular.
Conclusiones: El uso el PRFC a nivel macroscópico no presenta diferencias con la cicatrización de las heridas sin su uso.
Las diferencias se encuentran a nivel microscópico, aunque no significativas.

 

76. TUMOR DENTINOGÉNICO DE CÉLULAS FANTASMAS: ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL PERFIL INMUNOHISTOQUÍMICO
Pinheiro T N1, Moraes JR e F2, Balassiano K Z1, Bacchi C E3, Consolaro A4

University of São Paulo, Brazil.
1DDS, MSc, University of São Paulo, Bauru Dental School, Discipline of Oral Pathology, Brazil.
2DDS, PhD, Universidade do Sagrado Coração, Discipline of Oral Surgery, Brazil.3
MD, PhD, Consultoria Patologia, Botucatu, SP 18602-010, Brazil.
4DDS, PhD, University of São Paulo, Bauru Dental School, Discipline of Oral Pathology, Brazil.
E-mail: tiagonpinheiro@terra.com.br

RESUMEN

El tumor dentinogénico de células fantasmas es una lesión sumamente rara, poco reportada en la literatura mundial. Este estudio resalta los principales aspectos morfológicos, así como el análisis del perfil inmunohistoquímico; en el cual se emplearon los siguientes marcadores CK-7, Mib-1, KP1, S-100, p63 y AE1/AE3. El caso se trata de paciente femenino de 27 años de edad, con tumor exofítico en región de premolar mandibular izquierda que se extendía hasta el área molar. Histológicamente se observó cavidad quística revestida por células odontogénicas, columnares con núcleos hipercromáticos, con discreta vacuolización de aspecto ameloblástico y con formación de dentina. La presencia de nidos de células fantasmas, con las áreas de calcificaciones completa los rasgos morfológicos de la lesión. Los marcadores inmunohistoquímicos mostraron positividad a Mib-1, KP1, S-100, p63 y AE1/AE3, el CK7 fue negativo. El perfil inmunohistoquímicos de esta lesión en específico se discute basado en los resultados presentes.

 

77. TUMOR ODONTOGENICO EPITELIAL CALCIFICANTE EXHIBIENDO RESORCIÓN RADICULAR: ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL PERFIL INMUNOHISTOQUÍMICO
Pinheiro T N1, Ferreira G R2, Ferreira JR O3, Consolaro A4, Peres A S5, Santana E 6

University of São Paulo. Brazil.
1 DDS, MSc, PhD student, Department of Oral Pathology, School of Dentistry, University of São Paulo, Bauru, Brazil.
2DDS, Oral surgery resident, Hospital de Base, Bauru.
3Professor, Department of Stomatology, School of Dentistry, University of São Paulo, Bauru, Brazil
4Professor and chairman, Department of Oral Pathology, School of Dentistry, University of São Paulo, Bauru, Brazil.
5Professor, Department of Public Health, School of Dentistry, University of São Paulo, Bauru, Brazil.
6Professor, Department of Stomatology, School of Dentistry, University of São Paulo, Bauru, Brazil.
E-mail: tiagonpinheiro@terra.com.br

RESUMEN

El presente estudio es un caso de tumor odontogénico epitelial calcificante (TOEC) intraóseo que, clínicamente intervino en una fase temprana de desarrollo. El paciente, hombre negro de 30 años, presentó una tumefacción sutil en el lado derecho de la mandíbula. Se descubrió una lesión radiolúcida con resorción del hueso que se extiende del diente 41 a 45 a través del examen radiográfico. Los aspectos microscópicos más notables con respecto a los resultados morfológicos, junto con el perfil de análisis inmunohistoquímico que usa como marcadores 35BH11, AE1/AE3, CK-19, KP1 y p53. Los autores también discuten los más recientes resultados científicos a través de una breve revisión de la literatura. Este informe del caso describe una particularidad de TOEC, exhibiendo la resorción de la raíz en los dientes vecinos y la exhibición de las características microscópicas, el componente de célula claras y también células epiteliales multinucleadas.

 

78. LESIONES METASTÁSICAS EN CAVIDAD ORAL ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 20 AÑOS E INMUNOHISTOQUÍMICO
Quezada-Rivera D, Méndez-Sánchez E, Tenorio-Rocha F, Gaitán-Cepeda L.
Laboratio de Patología Clínica y Experimental. Facultad de Odontología, Unam. México.

RESUMEN

Introducción. Las metástasis a cavidad oral son poco frecuentes, alcanzan apenas 1% de todas las neoplasias malignas de cabeza y cuello. Los tejidos blandos son el principal asiento de estas lesiones; sin embargo, tejidos duros también están involucrados, hasta el 80% de los casos intraóseos se presentan en mandíbula. Los sarcomas metastáticos son verdaderamente raros, la mayor parte de las metástasis a cavidad oral corresponden a carcinomas; mama, tiroides, próstata y riñón son generalmente los sitios primarios. Se considera la vía hematógena como la ruta más frecuente de metástasis a boca, pero los mecanismos específicos no son claros.
Casos. Se revisaron 12.641 casos del archivo del Laboratorio de Patología, DEPeI, Facultad de Odontología, UNAM, que se presentaron en el periodo de 1987-2006; encontrándose 13 casos (0,1%) de lesiones metastásicas. Los hombres resultaron ligeramente más afectados (53,9%). El 69,2% de las metástasis se alojaron en tejidos blandos, 4 casos fueron intraóseos. Nueve carcinomas, dos melanomas y dos linfomas fueron los tipos histológicos encontrados. Entre el panel de anticuerpos que se sugieren para identificar diferentes tipos de neoplasias, sobresalen CK7/CK20 para descartar neoplasias de glándulas salivales y carcinomas escamosos orales primarios, entre otros.
Comentarios. A pesar del poco número de casos en que neoplasias malignas metastatizan a cavidad oral, el diagnóstico es de gran importancia; es cierto que en la mayoría de los pacientes con metástasis orales el pronóstico es pobre e incluso identificar el tumor primario es difícil, también es posible detectar una neoplasia que haya permanecido subyacente.

 

79. CASO CLÍNICO
Palacios Verónica.

Universidad Mayor. Santiago de Chile.

RESUMEN

Caso Clínico. Paciente de sexo masculino de 58 años de edad, que consulta de urgencia por sangramiento oral en relación a una Masa de tejido blando (6×3×2 centímetros) color violáceo que ha crecido paulatinamente durante los últimos 3 meses en el reborde mandibular del lado izquierdo.
Entre los antecedentes médicos del enfermo se encuentra una Diabetes Mellitus diagnosticada hace más de 10 años, insuficiencia renal crónica terminal en etapa de hemodiálisis, retinopatía diabética.
Radiográficamente se aprecia osteólisis difusa superficial del reborde óseo desdentado en relación a la lesión clínica.
Exámenes de laboratorio destacan discreta elevación de enzimas hepáticas.
Se realiza biopsia incisional la cual revela una lesión neoplásica maligna.
Se cuenta con fotos clínicas, radiográficas, estudio morfológico histopatológico de rutina e inmunohistoquímica.

 

80. EL PACIENTE POLIMEDICADO EN LA CONSULTA DENTAL. A PROPÓSITO DE UN CASO
Vasallo FJ, Rivera B, Martínez C, García J, Suárez A, Cebrián JL, López AF.

Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón. Madrid.

RESUMEN

Debido a los cambios demográficos y sobre todo al aumento de la esperanza de vida de la población, cada vez es más frecuente prestar asistencia odontológica a personas con varias patologías sistémicas que están sometidas a tratamiento médico para las mismas. Así se considera como polimedicado al paciente con enfermedad crónica que recibe cinco o más medicamentos de forma continuada y durante un periodo de al menos seis meses.
Por ello es muy importante realizar una completa anamnesis para conocer todas las patologías y los medicamentos que reciben nuestros pacientes, y por supuesto sus posibles complicaciones.
Presentamos el caso varón de 74 años, diagnosticado de diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y angiodisplasia digestiva, en tratamiento con antidiabéticos orales, diuréticos, broncodilatadores, hierro y antiagregantes plaquetarios. Quien precisaba de tratamiento quirúrgico y protético orales.
Debido a su historial médico y a las necesidades de tratamiento multidisciplinar se contó con la participación de varios profesionales odontólogos y médicos.
Enfatizamos la importancia de conocer la patología previa de cada paciente, sus implicaciones en el tratamiento dental, así como los medicamentos que consume y sus efectos secundarios.

 

81. INCIDENCIA DE LA PATOLOGÍA BUCAL DURANTE EL CURSO 2006-07 EN LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DE MADRID
Acosta M, Rivera B, Delgado E, López AF.

Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón. Madrid.

RESUMEN

Introducción: En la práctica odontológica diaria es fundamental saber diagnosticar la patología que afecta a la mucosa y tejidos blandos de la cavidad oral, ya que van a incidir en la salud bucodental general del paciente. Así, es fundamental el diagnóstico precoz de ciertas lesiones que pueden tener un final funesto para el paciente. Para realizar dicho diagnóstico debemos tener un conocimiento exacto no sólo de la clínica, sino de la epidemiología, etiología, diagnóstico y tratamiento de todas las entidades clínicas que afecten a la cavidad oral.
Material y métodos: Se estudiaron los pacientes que acudieron al Servicio de Recepción de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid durante el curso académico 2006-07 que presentaban patología de la mucosa oral. Se realizó una historia clínica exhaustiva así como una exploración extra e intraoral, proponiendo un diagnóstico de presunción, confirmado, cuando era necesario, con pruebas complementarias. Se procedió al análisis estadístico de los datos con el programa informático SPSS 14.0.
Resultados: Las lesiones traumáticas fueron las más frecuentes, presentando una incidencia de 30,9%; seguidas de las tumoraciones benignas (29,1%) y de la candidiasis oral (20,00%).
Conclusiones: En el diagnóstico diferencial del cáncer bucal y de las lesiones precancerosas es muy importante tener en cuenta la patología de etiología traumática, ya que recientemente algunos autores, señalan la importancia de los factores traumáticos como agentes desencadenantes del cáncer bucal. Dada la incidencia de este tipo de lesiones, su conocimiento resulta especialmente importante en el diagnóstico precoz del cáncer oral.

 

82. CÁNCER ORAL EN PACIENTES MENORES DE 40 AÑOS. ESTUDIO RETROSPECTIVO 1995-2005
Acosta M, Cebrián JL, Martorell V, Burgueño M, Pingarrón L, Suárez A, Sobrino JA, López AF.

Dpto. de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario la Paz. Madrid.
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón. Madrid.

RESUMEN

El cáncer de la cavidad oral aparece principalmente en personas mayores de 60 años, tan sólo un 5% se diagnostican en pacientes jóvenes de menos de 40 años. Además en muchas de estas personas no parece existir una relación directa con factores de riesgo clásicos como son el tabaco y el alcohol, por lo que se piensa en la presencia de factores genéticos, inmunológicos y medioambientales. También es interesante reseñar que este incremento se especialmente en el sexo femenino.
Realizamos una revisión de los pacientes atendidos en el Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario La Paz de Madrid durante los años 1995 a 2005, diagnosticados de cáncer de cabeza y cuello. En la que se recogen datos epidemiológicos edad, sexo, antecedentes de lesiones premalignas, posibles factores etiológicos, localización, histopatología, clasificación TNM, tratamiento y seguimiento.
Las localizaciones más frecuentes resultaron borde lateral de lengua y suelo de boca. Y en la mayoría de los casos se trataba de tumores en estadios 1 y 2, sin nódulos localizables en cuello.

 

83. EL PACIENTE CON MASTOCITOSIS
Acosta M, Delgado E, Rivera B., Arriba L, López R, López AF.
Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón. Madrid.
Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid.

RESUMEN

El término mastocitosis se utiliza para denominar a un conjunto heterogéneo de entidades clínicas caracterizadas por la proliferación y acumulo anormal de mastocitos en diversos tejidos.
Aunque es una enfermedad con una baja prevalencia (1/1000-1/8000) es conveniente para el odontólogo conocerla por varias razones. En primer lugar, estos pacientes van a requerir agentes anestésicos especiales para evitar las reacciones anafilácticas y anafilactoides. En segundo lugar, debemos controlar el estrés como posible factor activador de la degranulación mastocitaria. Y en último lugar, es necesario conocer que ciertos fármacos prescritos por el odontólogo pueden desencadenar crisis de rubor e hipotensión que concluyan en shock y comprometan la vida del paciente.
Con nuestro trabajo pretendemos ofrecer las pautas más importantes para el manejo de estos pacientes en la consulta abarcando éstos y otros aspectos fundamentales.

 

84. DISFAGIA EN LA CONSULTA DENTAL. A PROPÓSITO DE UN CASO
Delgado E, Rivera B, Acosta M, Vasallo FJ, Suárez A, López AF.

Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón. Madrid.

RESUMEN

La disfagia se define como la sensación de dificultad del paso del bolo alimenticio en el acto de la deglución. No es una enfermedad en sí, sino que es un síntoma caracterizado por la sensación consciente y no dolorosa del dificultoso paso de los alimentos por el esófago. A diferencia de la odinofagia, en la que sí aparece dolor al deglutir.
Muchas personas que la padecen lo manifiestan como una dificultad para deglutir los alimentos o como que la comida se detiene y no avanza a nivel del cuello o detrás del esternón.
La disfagia puede ser de origen mecánico o motor. La de origen mecánico se produce por la estenosis de la luz esofágica, ya sea de origen extrínseco o intrínseco. La de origen motor se debe por la alteración o incoordinación de los mecanismos de la deglución.
Presentamos el caso de una mujer de 37 años que acude a tratamiento odontológico rutinario. Durante la realización del tratamiento en posición de recibito supino refirió dificultad para tragar la saliva y tirantez en el suelo de la boca. En la exploración intraoral y extraoral no se observó nada anormal, por lo que fue remitida a su médico de atención primaria. Se le realizó un estudio radiológico esofagogástrico con contraste baritado en el que se apreciaba una imagen compatible con divertículo de Zenker.
La disfagia es un síntoma que puede ser importante en cualquier edad y debe dar lugar a una investigación diagnóstica completa.

 

85. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LOS PACIENTES QUE ACUDEN A LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD III DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DE MADRID
Delgado E, Acosta M, Rivera B, López AF.

Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón. Madrid.

RESUMEN

Introducción: El conocimiento de las características epidemiológicas de los pacientes que acuden a la consulta dental es muy importante para optimizar nuestro servicio. La edad, el género y los hábitos de dichos pacientes nos orientarán a la hora de realizar en el diagnóstico y tratamiento.
Material y método: Se estudiaron los pacientes con patología oral que acudían al Servicio de Recepción de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid durante el curso académico 2006-07. Se procedió a la realización de una historia clínica detallada con el fin de conocer las características epidemiológicas más relevantes de este grupo de pacientes. Los datos obtenidos se analizaron mediante el programa informático SPSS 14.0.
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 55,93 años con una desviación típica de 11,38 años. En cuanto al género, la distribución de pacientes resultó uniforme. El grado de higiene que presentaba la mayoría de estos pacientes era deficiente (40,6%). Respecto a los hábitos tóxicos, un 25% ingerían alcohol habitualmente, un 37,5 % eran fumadores en el momento del estudio y un 12,5 % eran exfumadores de larga evolución.
Conclusiones: A la vista de los resultados obtenidos, el odontólogo debe desarrollar un papel fundamental en la motivación para la higiene oral, así como en la identificación de ciertos hábitos tóxicos clásicamente relacionados con el desarrollo de cáncer oral.

 

86. PATOLOGÍA SISTÉMICA Y PATOLOGÍA MÉDICA BUCAL: INCIDENCIA EN UN GRUPO DE PACIENTES DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DE MADRID
Rivera B, Delgado E, Acosta M, López AF.

Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón. Madrid.

RESUMEN

Introducción: En la práctica odontológica diaria, el conocimiento de la patología sistémica así como del tratamiento farmacológico que reciben los pacientes, resulta fundamental para establecer las modificaciones oportunas en el tratamiento dental. Además, algunas enfermedades sistémicas presentan manifestaciones orales características. Por ello, el objetivo del presente estudio era conocer la incidencia de las enfermedades sistémicas que padecían los pacientes que acudían a la universidad rey Juan Carlos con patología de la mucosa oral.
Material y método: Se estudiaron los pacientes que acudían al Servicio de Recepción de la Facultad de Ciencias de la Salud durante el curso académico 2006-07 que presentaban lesiones orales. Se realizó una historia clínica detallada con el fin de conocer la patología general de este grupo. El análisis estadístico de los datos, se realizó con el programa informático SPSS 14.0.
Resultados: Las alteraciones endocrinometabólicas fueron las de mayor incidencia (38,2%) en el grupo estudiado, seguidas de la patología cardiovascular (25,5%). En cuanto a los agentes farmacológicos, los antihipertensivos eran los fármacos ingeridos por un mayor número de pacientes (25,5%), seguidos de lo hipolipemiantes o antiteromatosos (12,7%).
Conclusiones: La incidencia de la patología sistémica en los pacientes con lesiones de la mucosa oral es relativamente alta, por ello, es importante realizar una historia clínica completa con el fin de identificar dichas entidades.

 

87. DIAGNÓSTICO DE HIPERSENSIBILIDAD A LOS ACEITES ESENCIALES POR ÚLCERAS ORALES. A PROPÓSITO DE UN CASO
Vasallo FJ, Suárez A, Díaz M, Delgado E, Martín C, López AF.

Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón. Madrid.

RESUMEN

Los aceites esenciales constituyen un amplio grupo de sustancias químicas utilizadas como medicamentos, antisépticos, productos de higiene oral y aditivos alimentarios. Así se emplean como expectorantes: eucaliptol, gomenol, limoneno, acetol, guayacol; como antisépticos: phenol, hexaclorofeno, cresol, eugenol; como antisépticos orales: triclosán, eugenol; como aditivos alimentarios: esencias de menta, anís y clavo.
En odontología los aceites esenciales se utilizan principalmente por sus propiedades analgésicas y algo menos por las antimicrobianas, como son el eugenol y el eucaliptol.
Presentamos el caso de un varón de 47 años con antecedentes de hipersensibilidad a la parafenilendiamina, al diamino difenil metano (aceites de uso industrial), quien presentaba desde hacía unos tres meses y coincidiendo con el cese de consumo de tabaco úlceras de repetición en mucosa oral. Después de realizar una minuciosa anamnesis se pudo establecer una relación de coincidencia de las mismas con el consumo de chicles de sabor a menta como sustitutos del tabaco, pero sólo con los de este sabor. Por lo que se sospechó una posible reacción alérgica a la menta.
Realizadas pruebas de alergia se detectó que este paciente presentaba reacción de hipersensibilidad cruzada a diversos medicamentos como pirazolonas, ácido pipemídico, trimetasulfas, bromehexina y balsámicos expectorantes y aceites esenciales.
Creemos importante destacar que algunos de estos aceites esenciales como el eugenol y el eucaliptol son materiales ampliamente utilizados en odontología. Por lo que enfatizamos en la importancia de realizar una buena anamnesis para establecer la posibilidad de aparición de efectos adversos y reacciones cruzadas a los materiales que habitualmente empleamos en nuestra profesión, más aún en el caso de personas con antecedentes alérgicos y especialmente a sustancias químicas.

 

88. EXPRESIÓN DE VEB, CMV, VHB ANTICORE Y ANTÍGENO DE SUPERFICIE, P24, EN BIOPSIAS DE GLÁNDULAS SALIVALES MENORES DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON SÍNDROME DE SJÖGREN
Mujica V; Santiago J; Tirado W; Rivera H.
Lab. de Histopatología Bucal "Dr. Pedro Tinoc o". Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela.
E-mail: valentinamujica@hotmail.com / valentinamujica@gmail.com

RESUMEN

Introducción: El síndrome de Sjögren (SS) es una exocrinopatía autoinmune, que afecta principalmente las glándulas salivales y lagrimales. Se han relacionado ciertos agentes como desencadenantes de la enfermedad tales como: Virus Epstein-Barr, citomegalovirus, herpes simple, retrovirus, y recientemente el virus de la hepatitis B y C.
Objetivo: El objetivo de esta investigación fue determinar la expresión de virus VEB, CMV, anticore y antígeno de superficie del VHB y p24 en biopsias de glándulas salivales menores de pacientes diagnosticados con el Síndrome de Sjögren Primario (SSP).
Material y Método: Doce pacientes diagnosticados con SSP de acuerdo a los criterios del consenso Americano Europeo (2002), fueron seleccionados. Se obtuvieron cinco cortes histológicos de cada caso para realizar la técnica estandarizada de inmunohistoquímica, utilizando anticuerpos comercialmente disponibles para determinar; VEB, CMV, anticore y antígeno de superficie VHB y p24 (DAKO, USA) y se correlacionaron con los estudios serológicos virales.
Resultados: De los pacientes evaluados el género más afectado resultó ser el femenino 9/12 (75%); el rango de edad donde hubo predominio de casos fue el comprendido entre 41-60 años 7/12 (59%), y al evaluar la expresión inmunohistoquímica, encontramos que la correspondiente al CMV, antígeno de superficie de VHB y p24 de todos los casos analizados resultó ser negativa. Sin embargo, al estudiar la expresión de VEB 6/12 (50%) de los casos mostraron positividad y el anticore del VHB 12/12 (100%) de los casos analizados resultaron positivos, localizándose la inmunorreactividad en el epitelio glandular predominantemente.
Conclusiones: La expresión del anticore del VHB fue la más frecuente en el presente estudio, sugiriendo que podría ser considerado un factor desencadenante de esta enfermedad. La evaluación inicial por inmunohistoquímica de los diferentes agentes virales en glándulas salivales menores podría ser de utilidad al correlacionarla con los valores serológicos de pacientes con SSP y su asociación con en el estatus inmunológico.

 

89. FASCITIS NODULAR ORAL. PRESENTACIÓN DE UN CASO PEDIÁTRICO CON ANÁLISIS INMUNOHISTOQUÍMICO
H. Rivera, C. Jiménez, L. Abreu, J. Santiago.

Laboratorio Central de Histopatología Bucal. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela. riverahelen@gmail.com

RESUMEN

La Fascitis Nodular Oral es una lesión proliferativa benigna fibroblástica, no neoplásica, la cual es de ocurrencia poco usual en la cavidad bucal. Clínicamente puede observarse como una masa o como una lesión nodular, pudiendo relacionarse con la respuesta a un trauma. Se presenta un caso de una paciente femenina, de 8 años de edad, procedente de Caracas, Venezuela; Al examen clínico se observa una lesión con aspecto de masa, eritematosa, de superficie granulomatosa, de 3 a 4 cms de diámetro, localizada en cara interna del carrillo, lado derecho. La paciente refirió antecedentes de trauma ocasional en la zona con sangramiento y presencia de dolor. Se le realizó biopsia excisional para establecer el diagnóstico definitivo. Al análisis histopatológico se observó una lesión altamente celular, de predominio fibroblástico y proliferativa. Sin embargo, se realizan estudios inmunohistoquímicos para descartar otras lesiones de naturaleza inflamatoria, fibroblástica, miofibroblástica, así como tumores fusocelulares benignos y malignos, de manera de establecer el diagnóstico exacto. A tal fin se realizaron los siguientes marcadores: vimetina, proteína S100, CD68, CD34, actina de músculo liso, actina muscular, PCNA, y p53, pudiendo observarse positividad marcada para vimetina, CD68 en áreas específicas de macrófagos, CD34 positiva sólo en vasos capilares y PCNA positivo. La expresión de actina muscular, actina de músculo liso, proteína S100 y p53 resultó negativa. Pudiendo concluirse que el diagnóstico definitivo corresponde a un caso de Fascitis Nodular Oral, con una presentación extremadamente poco usual como es la cara interna de carrillo, en una paciente pediátrica y cuya correlación clínico patológica e inmunohistoquímica permitió establecer el diagnóstico exacto. Enfatizando su histogénesis de lesión fibroblástica, benigna, con un alto índice de proliferación celular.

 

90. NECESIDADES DE TRATAMIENTO PERIODONTAL EN LAS MUJERES EMBARAZADAS. ESTUDIO PILOTO
Montemurro F, Santos M.

Facultad de Odontología. Universidad Santa María. Caracas. Venezuela.

RESUMEN

Objetivo: Identificar las necesidades de terapéuticas periodontales en las embarazadas que asisten por primer vez a la consulta prenatal.
Método: Se evaluaron 100 pacientes embarazadas que asistieron a su primera consulta prenatal en la Maternidad Concepción Palacios de Caracas, Venezuela, previo consentimiento informado a participar en el estudio. Se recolecto información a través de la historia clínica a cerca de la edad, trimestre de embarazo, número de embarazos y necesidad de tratamiento periodontal. La evaluación clínica periodontal se realizo utilizando los siguientes índices: periodontal, gingival, de sangramiento, de placa y de necesidades de tratamiento.
Resultados: Las mujeres se ubicaron entre un rango de edad de 20 a 29 años, con una historia de al menos un embarazo anterior, las cuales acudieron mayoritariamente a la consulta estando entre 4 a 6 meses de gestación. El 47% presento inflamación gingival severa. El 26% presento una gingivitis grave. El índice de placa es de 60%. El índice de sangramiento fue de 92% y el índice de necesidades de tratamiento periodontal fue de 30%.
Conclusiones: La salud periodontal en este grupo de pacientes se encuentro comprometido pudiendo representar un factor de riesgo para la salud integral de la madre y del infante.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons