SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Sobre el uso racional del medicamento desde hace 50 años¡Y encima, tengo que reforzarlo! índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Gaceta Sanitaria

versão impressa ISSN 0213-9111

Gac Sanit vol.19 no.1 Barcelona Jan./Fev. 2005

 

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA


RECENSION DE LIBROS
Epidemiología Intermedia. Conceptos y aplicaciones. Szklo M, Nieto FJ. Madrid: Díaz de Santos; 2003. 435 págs.
ISBN: 84-7978-595-0.


Probablemente, la mejor forma de situarse en el alcance de este libro -traducción de Epidemiology. Beyond the basics (2000)- sea la primera frase de los «reconocimientos»: «Este libro es un derivado del curso de epidemiología intermedia (informalmente conocido como Epi 2) impartido por los autores en la Escuela de Salud Pública de la Universidad John Hopkins». En la actualidad hay un gran número de libros dedicados a la epidemiología básica que, sin ser libros de texto, pueden ser utilizados tanto por estudiantes de medicina que deben aprender los rudimentos de la disciplina como por médicos que necesitan comprender aspectos elementales de las publicaciones médicas. Por otra parte, el profesional de la salud pública o de la epidemiología puede encontrar libros de alto nivel técnico dedicados a temas muy específicos (p. ej., análisis de supervivencia o ensayos clínicos). El libro que comentamos contribuye a llenar el vacío entre ambos extremos.

Es necesario aclarar que el objeto del libro es la epidemiología observacional; el lector interesado sólo encontrará aquí algunos ejemplos de ensayos clínicos. Igualmente, aspectos importantes de la epidemiología clínica (como la validez de las pruebas diagnósticas y el estudio de factores pronósticos) sólo se presentan marginalmente en algunos apartados.

La primera parte se dedica a describir los diseños básicos en epidemiología analítica; esta exposición es bastante somera y puede servir, en su mayor parte, como recuerdo de los conceptos básicos. En la segunda parte se presentan las medidas de frecuencia de enfermedad y de asociación e impacto entre exposición y efecto; llama la atención la generosidad de espacio para discutir conceptos fundamentales (como la incidencia acumulada y la densidad de incidencia).

Es posible que la tercera parte del libro sea la de mayor nivel. Bajo el epígrafe «Amenazas a la validez y problemas de interpretación» se exponen los sesgos de selección e información -este último con mucho mayor detalle-; los factores de confusión, en los que la discusión va claramente más allá de la mera enunciación y aplicación de los 3 criterios de confusión clásicos; y el estudio de la heterogeneidad. En este último apartado se presentan diferentes fuentes de heterogeneidad y se discute con detenimiento sobre las interacciones aditiva y multiplicativa.

«El desafío de la validación» es el título de la cuarta parte. Se dedica a los métodos de estratificación y ajuste -excelentemente tratados ambos- y al aseguramiento y el control de la calidad. En este capítulo, la mayor parte del espacio se dedica a la medición de la reproducibilidad y la validez de los cuestionarios u otros instrumentos de medida; se exponen, por tanto, los conceptos fundamentales de validación de pruebas diagnósticas pero en el contexto de la validez de la información sobre exposición y enfermedad en un estudio observacional.

Finalmente, en la quinta parte se dan pautas sobre la comunicación de resultados; en este apartado se señalan algunos errores típicos en la redacción de artículos, y se sugiere la forma de evitarlos. El libro finaliza con una serie de anexos en los que, principalmente, se exponen las fórmulas para el cálculo de errores estándares y otras fórmulas de mayor complejidad (p. ej., el coeficiente de correlación intraclase).

Además del original capítulo sobre comunicación de resultados y la profunda exposición sobre confusión e interacción, el lector puede encontrar entre los aspectos más positivos la gran cantidad de ejemplos basados en datos reales; están seleccionados con gran sentido didáctico y contribuyen de forma importante a la comprensión real del texto. Como ya se ha señalado, la mayor parte de las fórmulas complejas se han incluido en los anexos; esto facilita la comprensión del texto al descargarlo de los aspectos que podríamos llamar «menos amistosos» para la mayor parte de los lectores.

Naturalmente, algunos puntos del libro son susceptibles de mejora. En ningún lugar (probablemente el más adecuado para ello habría sido el prefacio) se especifican los conceptos que el lector debe conocer antes de afrontar la lectura del presente libro; es decir, si se trata de ir beyond the basics, establezcamos primero a qué llamamos básico. En las medidas de frecuencia, asociación e impacto, la terminología en el mundo de la epidemiología es poco homogénea; por ejemplo, el término inglés attributable risk se puede encontrar en diferentes artículos para referirse a la diferencia de riesgos o a la fracción atribuible poblacional; esta última puede aparecer con no menos de media docena de nombres en diferentes publicaciones (y la jerga propia de la medicina basada en la evidencia ha añadido mayor confusión aún). El presente libro no facilita la necesaria homogeneización porque no expone las denominaciones alternativas; probablemente la Enciclopedia de Benichou y Gail1, que apareció el mismo año que la versión original de este libro, u otra obra de referencia, debería actuar como referencia. La traducción, por último, puede resultar incómoda para el lector español: se abusa de la voz pasiva, se mantiene una estructura muy rígida de la oración (que recuerda muchas veces al inglés) y se utilizan con frecuencia términos que no tienen uso habitual para el epidemiólogo español.

Javier Llorca
Universidad de Cantabria. Santander. Cantabria. España.

Bibliografía

1. Benichou J, Gail M, editors. Encyclopedia of epidemiologic methods. Wiley; 2000.


RECENSION DE LIBROS
Epidemiología aplicada. De Irala Estévez J, Martínez-González MA, Seguí-Gómez M. Barcelona: Ariel Ciencias Médicas; 2004. 478 págs.
ISBN: 84-344-3714-7.


No hay duda de que el estudio de la epidemiología y sus métodos es una parte imprescindible dentro de la asignatura de salud pública, que se imparte en muchas licenciaturas y diplomaturas. Este manual surge para estos «alumnos que se encuentran con la epidemiología por primera vez y para profesionales que, habiendo estudiado ya la materia en el pasado, precisan recordarla con cierta rapidez», como indican los autores (profesores del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra). Aunque el título resulta atractivo, este texto se centra más en el método epidemiológico que en las distintas áreas sanitarias donde se pueden aplicar los conocimientos epidemiológicos. Es útil, ya que recoge en castellano las nociones básicas del método epidemiológico junto con ejercicios prácticos: este tipo de manuales, hasta ahora, sólo estaban disponibles en inglés.

Consta de 11 capítulos, cada uno de los cuales está formado por una breve parte teórica, seguida de una práctica, con problemas y preguntas de elección múltiple. Los primeros 3 capítulos definen conceptos básicos de salud, enfermedad y epidemiología; otros 7 capítulos están dedicados al estudio del método epidemiológico, y entre éstos se intercala un apartado referente al análisis de la toma de decisiones, que aunque quizás es demasiado breve, tiene una gran utilidad en la práctica clínica.

El texto empieza con un capítulo introductorio, en el que define los conceptos de salud pública, salud comunitaria, epidemiología, y el papel que desempeña dentro de la medicina clínica, haciendo un repaso histórico de su evolución. En la parte práctica destaca el ejemplo, presentado con detalle, de la aplicación del método epidemiológico por parte de John Snow a la epidemia de cólera de Londres en 1854. Sigue un capítulo que trata los modelos de causalidad en epidemiología y los distintos razonamientos deductivos e inductivos, quizás demasiado extenso y profundo para un manual tan práctico como éste. El tercer capítulo corresponde a una breve descripción de la historia natural de las enfermedades y los distintos niveles de prevención.

A continuación el texto entra ya en el método epidemiológico, presentando las medidas de frecuencia, tanto absolutas como relativas, los cocientes y cálculos de incidencia, y la prevalencia y las medidas de asociación y de impacto potencial. Todo ello, mediante sus correspondientes ejemplos y múltiples problemas prácticos, que facilitan mucho la comprensión de estos cálculos. Resulta muy interesante el capítulo dedicado a los diseños de investigación usados en epidemiología, en el que además de la descripción de las distintas fases que tiene un estudio, para cada tipo de diseño aparece una definición, una aplicación, sus principales ventajas y desventajas y un ejemplo explicativo; en la parte práctica aparecen ejercicios muy útiles, como los referentes a la obtención de una muestra aleatoria con el programa Microsoft Excel.

En otros apartados se tratan, también con profundidad, los temas dedicados al estudio de los errores en la estimación de las medidas de asociación, el concepto de validez, las distintas clases de sesgos y el estudio de las variables modificadoras de efecto. Al igual que en el resto del manual, llama la atención en estos capítulos la parte práctica, con gran número de problemas, preguntas y sus correspondientes respuestas, que facilitan mucho el aprendizaje, todo ello apoyado de los ejemplos prácticos que han ido intercalándose en la teoría.

El tema dedicado a la epidemiología clínica repasa de manera exhaustiva, que quizás pueda ir en detrimento de la comprensión de sus contenidos, los conceptos básicos de sensibilidad y especificidad diagnóstica y valor predictivo positivo y negativo, cada uno de ellos con un ejemplo práctico que ilustra la definición, la detección precoz de enfermedades y la publicación de estudios sobre la validez de pruebas diagnósticas. Destaca la actualización del manual, como ya se vio en el tratamiento de los ensayos clínicos, con la definición de las normas del CONSORT (2001) y la referencia a la guía STARD (2003), un conjunto de criterios relacionados con la validez en los estudios sobre pruebas diagnósticas.

Hoy en día, está adquiriendo una gran relevancia la realización del metaanálisis, y por ello se valora el esfuerzo que han hecho los autores con la inclusión de este capítulo en el texto. Pero, aunque da una visión general acerca de la definición de qué es un metaanálisis, los cálculos posiblemente pueden considerarse de un nivel un tanto elevado para los alumnos de pregrado.

Hay que destacar la cantidad de figuras y gráficas que ilustran el texto y que ayudan a la comprensión de la teoría, y las citas bibliográficas, de las que se han extraído la mayor parte de los ejemplos y de los problemas propuestos, ordenadas al final del manual por orden alfabético.

En resumen, se trata de un libro muy práctico y útil como apoyo al inicio del estudio de la epidemiología. Sobre todo, tiene un gran interés para el ejercicio práctico de los conocimientos que se van aprendiendo, mediante un gran número de preguntas de elección múltiple y problemas, con sus respectivas respuestas comentadas y ejercicios resueltos, además de como manual que permite acceder de manera integral a conceptos y cálculos básicos dentro de la epidemiología. Quizás haya un cierto desequilibrio en el tratamiento de algunos temas con mayor o menor profundidad teórica, lo que en ocasiones produce un distanciamiento de los objetivos expresados por los autores del libro.

Blanca Lumbreras Lacarra
Departamento de Salud Pública. Universidad Miguel Hernández. Alicante. España.


SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA


Se incluye una selección de libros del ámbito de la Salud Pública y Administración Sanitaria de reciente publicación.

Administración y gestión de servicios

La negociación colectiva en el sector sanitario. Montoya Melgar A, Sánchez-Uran Azaña Y, Aguilera Izquierdo R, Gutiérrez-Solar Calvo B. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2004. 488 págs. ISBN: 84-8417-165-5.

Privatización y negocio sanitario: la salud del capital. Baquero J. Tierradenadie Ediciones; 2004. 126 págs. ISBN: 84-932873-3-4.

Incorporación de las preferencias de los pacientes en la toma de decisiones clínicas. Pinto JL, Abellán JM, Sánchez FI. Barcelona: Masson; 2004. 352 págs. ISBN: 84-458-1447-8.

Accidentes

Informe mundial sobre la prevención de los traumatismos causados por el tránsito. Organización Panamericana de la Salud; 2004. 253 págs. ISBN: 92-75-31599-X.

Medicinas alternativas

Prescription for natural cures: a self-care guide for treating health problems with natural remedies including diet and nutrition. Balch JF, Stengler M. John Wiley & Sons; 2004. 724 págs. ISBN: 0-471-49088-1.

Violencia

Guidelines for conducting community surveys on injuries and violence. Sethi D, Habibula S, McGee K, Peden M. Organización Mundial de la Salud; 2004. 139 págs. ISBN: 92-4-154648-4.

Epidemiología clínica

Epidemiología clínica: investigación clínica aplicada. Ruiz Morales A, Morillo Zárate LE. Panamericana; 2004. 576 págs. ISBN: 84-7903-940-X

Ética

Public health, ethics, and equity. Sudhir A, Fabienne P, Amartya S. Oxford University Press; 2004. 400 págs. ISBN: 0-19-927636-6.

Salud de las mujeres

Encyclopedia of women's health. Loue S, Sajatovic M. Plenum Publishing Corporation; 2004. 792 págs. ISBN: 0-306-48073-5.

Promoción de la salud

Evaluating health promotion. Thorogood M, Coombes Y. Oxford University Press; 2004. 250 págs. ISBN: 0-19-852880-9.

Enfermedades transmisibles

Molecular epidemiology of infectious diseases. Riley LW. American Society for Microbiology; 2004. 300 págs. ISBN: 1-55581-268-6.

Economía de la salud

The economics of health and health care. Folland S, Goodman AC, Stano M. Prentice Hall; 2004. 618 págs. ISBN: 0-13-129344-3.

Organización Mundial de la Salud

CIE-10. Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud (3 CD-ROM). Organización Panamericana de la Salud; 2003. ISBN: 92-75-31554-X.

Historia de la medicina

La epidemia de cólera en la Asturias del siglo xix. Moro JM. Oviedo: Universidad de Oviedo; 2003. 306 págs. ISBN: 84-8317-539-X.

Salud ambiental y laboral

Medio ambiente y participación. Una perspectiva desde la psicología ambiental y el derecho. San Juan C, Berenguer J, Corraliza JA, Olaizola I, editores. Universidad del País Vasco; 2003. 204 págs. ISBN: 84-8373-548-2.

Textbook of clinical occupational and environmental medicine. Rosenstock L, Cullen MR, Brodkin C, Redlich. 1.328 págs. ISBN: 0721689744.

Nutrición y alimentos

Mantenerse en forma para la vida: necesidades nutricionales de los adultos mayores. Organización Panamericana de la Salud; 2004. 134 págs. ISBN: 92-75-31595-7.

Tabla de composición de alimentos. Mataix Verdú J. Granada: Universidad de Granada; 2003. 556 págs. ISBN: 84-338-3050-3.

Vigilancia epidemiológica

Vigilancia epidemiológica. Martínez Navarro, editor. McGraw-Hill Interamericana; 2004. 296 págs. ISBN: 84-486-0245-5

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons