SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número5Reflexiones bioéticas sobre el cuidado prematuro desencadenado por el diagnóstico precoz de la enfermedad de AlzheimerPrograma de agudeza visual y desviación de raquis en escolares: ¿merece la pena? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Gac Sanit vol.28 no.5 Barcelona sep./oct. 2014

https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.04.002 

CARTA A LA DIRECTORA

 

Exposición a cancerígenos laborales de los trabajadores protegidos por servicios de prevención ajenos de la provincia de Salamanca

Exposure to occupational carcinogens among employees protected by prevention services outside the province of Salamanca (Spain)

 

 

Dirección para correspondencia

 

 

Sra. directora:

Existen pocos estudios sobre exposición a cancerígenos laborales en nuestro país. En 2006 se publicaron los resultados del último estudio nacional, denominado CAREX-ESP1, utilizando para su realización la base de datos internacional CAREX (CARcinogen EXposure), en la que se incluyen todos los agentes, grupos de agentes y mezclas que la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer2 (IARC) ha clasificado en el grupo 1 (cancerígenos en humanos), en el grupo 2 A (probablemente cancerígenos en humanos), y algunos agentes seleccionados del grupo 2 B (posiblemente cancerígenos en humanos). Como resultado se obtuvo que la principal exposición a cancerígenos fue en el sector de la construcción, sector formado en su mayoría por trabajadores varones. Sin embargo, acontecimientos posteriores a la publicación de dicho estudio, como la incorporación progresiva de la mujer a puestos de trabajo con mayor responsabilidad y peligrosidad3, cambios de normativa y legislación (relacionados con un mayor control de la exposición a radiaciones ionizantes de origen natural, como el radón, o la ley 42/2010 de 30 de diciembre, antitabaco), unidos a la actual crisis económica iniciada en el año 2005, pueden haber favorecido la aparición de cambios importantes en la exposición a cancerígenos laborales por sector de actividad y sexo.

Para analizar las exposiciones a cancerígenos a los que está expuesta la población trabajadora de Salamanca, protegida por servicios de prevención ajenos, realizamos un estudio epidemiológico descriptivo transversal, mediante muestreo aleatorio estratificado por cada servicio de prevención, durante el año 2011, en una muestra de 835 trabajadores de una población de 42.367. Diseñamos un cuestionario sobre exposición a cancerígenos en el trabajo, basándonos en la información contenida en las historias clínico-laborales, valorando características generales de la población (edad, sexo y sector de actividad económica) y la exposición a algún agente cancerígeno. Se identificaron los cancerígenos laborales siguiendo la clasificación de la IARC2.

Los riesgos biológicos (18,6%) y las radiaciones ionizantes (4,7%), incluidas las exposiciones a radiaciones artificiales y naturales (radón), fueron las exposiciones más frecuentes en las mujeres trabajadoras. Sin embargo, los trabajadores varones presentaron mayor exposición a los disolventes (13,6%) y la sílice (9,4%). Atendiendo al sector de actividad, el mayor número de exposiciones lo encontramos en el sector industria, con una alta exposición de los trabajadores varones a disolventes (21,7%) en comparación con las mujeres (1,3%) (p <0,001), mientras que la principal exposición de las mujeres en dicho sector es a riesgos biológicos (17,5% frente al 1,2 de los varones; p <0,001). El menor número de exposiciones de los trabajadores lo encontramos en el sector agricultura y ganadería, donde además no hallamos exposición en las mujeres (tabla 1).

 

Tabla 1. Exposición a cancerígenos laborales en el trabajo
actual global y por sexo según el sector de actividad económica

Los valores se expresan como número (porcentaje) para datos categóricos.
Los valores de p para la comparación de grupos se han calculado
con el test de Ji al cuadrado o el test exacto de Fisher.

 

Al igual que en otros estudios, como el realizado por González Gómez4, encontramos diferencias de exposición a cancerígenos entre hombres y mujeres, y es que determinadas medidas tradicionales "de protección a las mujeres" lo que han conseguido es excluirlas de ciertas actividades y desproteger a los hombres, a quienes, por el hecho de no gestar, se les ha expuesto a productos nocivos en lugar de evitar su uso o minimizar sus niveles5. Respecto a las exposiciones por sector de actividad, la alta destrucción de empleo provocada por la actual crisis económica, que ha influido de forma más directa en el sector de la construcción, puede haber favorecido un cambio de tendencia en la exposición a cancerígenos laborales, incidiendo más en otros sectores con mayor capacidad de adaptación y afrontamiento de la crisis, como son el sector industria y el sector servicios.

Teniendo en cuenta que el ejercicio de una prevención sin perspectiva de género podría constituir en sí mismo un riesgo, sería interesante estudiar en nuestro medio si otros factores, como las propias condiciones laborales entre los dos sexos (tipos de contratos, horarios y salarios), se hallan asociadas a un mayor riesgo de exposición a cancerígenos en el trabajo, y poder obtener información para futuras intervenciones en la prevención del cáncer de causa laboral.

 

Contribuciones de autoría

Todos los autores han participado en la concepción y el diseño del trabajo, en la interpretación de los datos, en la escritura de la carta y en su revisión crítica con contribuciones intelectuales. Todos los autores han aprobado la versión final para su publicación.

 

Financiación

Ninguna.

 

Conflicto de intereses

Ninguno.

 

Agradecimientos

A todos los profesionales de los servicios de prevención ajenos de la provincia de Salamanca, que han colaborado en este estudio.

 

Jesús González Sáncheza, María C. Patino Alonsob, Feliciano Sánchez Domínguezc y Manuel A. Gómez Marcosc
a MC SPA Sociedad de Prevención, Salamanca, España
b Departamento de Estadística, Facultad de Medicina, Universidad de Salamanca, Salamanca, España
c Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Salamanca, Salamanca, España

 

Bibliografía

1. Kogevinas M, Rudolf VH, Fernández F, et al. Carex-Esp: sistema de información sobre exposición ocupacional a cancerígenos en España en el año 2004. Barcelona. 2006. (Consultado el 30/12/2013). Disponible en: http://www.istas.ccoo.es/descargas/InformeCarex.pdf.         [ Links ]

2. IARC Working Group on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans. International Agency for Research in Cancer monographs on the evaluation of carcinogenic risks to humans and their supplements: a complete list. IARC Monogr Eval Carcinog Risks Hum. Lyon, France. 1972-2005;1-88. (Consultado el 2/1/2014.) Disponible en: http://monographs.iarc.fr/ENG/Classification/index.php.         [ Links ]

3. Zahm S., Blair A. Occupational cancer among women: where have we been and where are we going?. American Journal of Industrial Medicine 2003;44:565-75.         [ Links ]

4. González Gómez M.F. Salud laboral y género: apuntes para la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Med Segur Trab 2011;57:89-114. (Consultado el 8/1/2014). Disponible en: http:// scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci arttext&pid=S0465546X2011000500007&lng=es&nrm=iso        [ Links ]

5. Foriasteri V. Women workers and gender issues on occupational safety and health. Geneva: International Labour Office; 2004. p. 15.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Correo electrónico: jgonzalezsa@mc-prevencion.com
(J. González Sánchez).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons