SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número11AINEs en inflamación ocularDemodex y blefaritis crónica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.80 no.11  nov. 2005

 

CARTA AL DIRECTOR



La ceguera y otras enfermedades oculares en las novelas de Galdós
The blindness and other oculars illness in Galdo's literature

Mis estimados y distinguidos colegas:

En el n.º 9 del Vol. LXXX correspondiente al mes de septiembre de 2005 y en su «Sección Histórica» aparece un trabajo firmado por Vds. y titulado «La ceguera y otras enfermedades oculares en las novelas de Galdós» al que deseo hacer algunos comentarios. De acuerdo totalmente en que es el mejor novelista español después de Cervantes y en que es comparable, y en mi opinión a veces los supera, a Dickens, Balzac o Dostoievxky, pero el párrafo termina diciendo que los últimos diez años de su vida los pasó ciego, en la pobreza y en el olvido. Lo de ciego es absolutamente cierto, lo de la pobreza y el olvido ya es otra cosa.

Don Benito era diabético a quien trataba el entonces muy joven, doctor Marañón, pero la insulina no se descubrió por Banting, Bast y Collip hasta 1920 y no se empleó terapéuticamente hasta 1922 cuando ya Galdós había muerto. Por lo que fuera, por la diabetes, la edad, o las dos cosas juntas, a Galdós se le formaron unas cataratas bilaterales que fueron operadas por el Prof. Dr. D. Manuel Márquez, Catedrático de Oftalmología en la Facultad de Medicina de Madrid y máxima autoridad oftalmológica en aquellos momentos. Los hados no fueron propicios y Galdós se quedó ciego.

Desde que escribió «La Fontana de Oro» su situación económica se resolvió y fue mejorando progresivamente, lo que le permitió construirse en la calle Hilarión Eslava esquina a la de Meléndez Valdés, un magnífico chalet de tres plantas y un gran torreón en el que vivió hasta su muerte. Este chalet ha perdurado hasta hace algunos años en que fue derribado y sustituido por una casa de seis u ocho pisos y en la que se ha colocado una placa de mármol que había en el edificio anterior y en la que se dice «aquí vivió y murió Don Benito Pérez Galdós».

Fue diputado en dos legislaturas y miembro de la Real Academia Española. Cuando ingresó en ésta eligió para que contestase a su discurso de recepción en nombre de la Academia a Don Marcelino Menéndez Pelayo, personalidad verdaderamente extraordinaria, pero política y religiosamente situado en el extremo opuesto a Galdós, lo que demuestra el espíritu de tolerancia por parte de los dos. Marañón en sus «Ensayos liberales» dedica un capítulo a este hecho. La Real Academia decidió presentar su candidatura para el Premio Nobel, pero el Gobierno, entonces presidido por Don Eduardo Dato y la Iglesia se opusieron a ello. ¡!!!

Fue soltero empedernido y por lo tanto se le atribuyeron distintas relaciones sentimentales —y algo más—, con distintas féminas, entre ellas la Condesa de Pardo Bazán. El Dr. Munoa me acaba de contar una anécdota que tiene verdadera gracia: una vez, en que no iba solo, se cruzó en la calle con una joven agraciada a la que conocía muy bien, pero él se hizo el distraído y ella se plantó ante él diciéndole: «Adiós, Gloria Nacional».

¡En fin! Don Benito no fue pobre ni olvidado, pero persiste la tendencia a dramatizar la vida de los héroes, tendencia que yo creo una secuela perdurable del post-romanticismo.

Gustavo Leoz de la Fuente
Doctor en Medicina
E-mail: archivosdelaseo@infonegocio.com


Réplica

Queremos agradecer sinceramente al Dr. Leoz de la Fuente estos amables comentarios que complementan un mejor retrato de Galdós, en los que además se muestra en desacuerdo con la afirmación de una etapa final del escritor en la pobreza y el olvido. Por nuestra parte sólo podemos aclarar estas cuestiones remitiéndonos a las fuentes bibliográficas de donde fueron tomadas.

Beltrán de Heredia en su artículo España en la muerte de Galdós, en el libro de Douglass Rogers, que nos ofrece una buena colección de estudios sobre nuestro autor, utiliza la expresión de «clima de soledad y olvido» para estos últimos años (1). Ricardo Gullón en su completísimo libro Galdós, novelista moderno nos habla «del viejo Galdós, ciego y pobre, víctima de la envidia... y del rencor» (2). La exhaustiva y reciente biografía de Ortiz-Armengol nos retrata también «un anciano ciego y arruinado», «que tenía que trabajar horas y horas para vivir» (3).

Es cierto que no vivía en la pobreza, en su sentido acuciante, pero tampoco gozaba de una situación desahogada y acumulaba deudas e inquietudes económicas que le llevaron a estar en «manos de prestamistas y usureros» (3) y a seguir escribiendo ciego mediante el dictado de sus escritos. También nos atrevemos a recordar la suscripción popular promovida en 1914 para proporcionarle un «bienestar decoroso» que recaudó unas 100.000 pesetas de la época (3).

Con olvido se quiere reflejar la poca consideración y reconocimiento en que le tenía la nueva intelectualidad española del momento (incluida la generación del 98), la ausencia de homenajes (salvo la inauguración de su estatua en el parque del Retiro, por suscripción pública), y las contadas visitas que recibía en esos últimos años, reducidas a unos muy pocos fieles (1). Lejos de ser el indiscutible gran novelista español, su obra, aunque siempre leída y admirada, también cayó en una cierta postergación para resurgir a partir de los años 40; desde entonces no han dejado de crecer los estudios sobre la misma ni su consideración como escritor (2).

Atentamente,

Juan J. Barbón García
E-mail: jjbarbon@telecable.es

BIBLIOGRAFÍA

1. Beltrán Heredia P. España en la muerte de Galdós. In: Rogers DM. Benito Pérez Galdós. El escritor y la crítica. Madrid: Taurus Ediciones; 1979; 89-109.

2. Gullón R. Galdós, novelista moderno. Madrid: Taurus Ediciones; 1987; 33-34.

3. Ortíz-Armengol P. Vida de Galdós. Barcelona: Ed. Crítica; 2000; 475-492.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons