SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue244Factors at and outside work flowers-growers with Carpal Tunnel Syndrome: cundinamarca-Colombia 2013Anisakis and Disease as an Occupational Disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Med. segur. trab. vol.62 n.244 Madrid Jul./Sep. 2016

 

ORIGINALES

 

Percepción del riesgo biológico en dos entidades de ciencia del sector salud en Holguín. Cuba

Perception of Biological Risk in two Health Scientific Center in Holguin. Cuba

 

 

Dailín Cobos Valdes1, Carlos Manuel Vilariño Corella2, Yaime Vazquez Mojena3, Mayra Ramos Lima4 y Antonio Torres Valle5

1. Centro de Inmunología y Biopreparados. Holguín. Cuba.
2. Centro de Estudios de Gestión Empresarial. Universidad de Holguín. Cuba.
3. Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias. Holguín. Cuba.
4. Departamento Medio Ambiente. Instituto de Ciencias y Tecnologías Aplicadas. Ciudad Habana, Cuba.
5. Departamento de Energía Renovable. Instituto de Ciencias y Tecnologías Aplicadas. Ciudad Habana, Cuba.

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Introducción: La temática sobre la percepción de riesgos resulta de gran actualidad e importancia porque su interpretación conduce al enfrentamiento de comportamientos humanos diversos. La misma puede ser aplicada a problemas de mayor especialización como el riesgo tecnológico o biológico. Las entidades con riesgo biológico deben conocer la percepción de sus trabajadores para poder organizar la Seguridad Biológica y proteger al trabajador ocupacionalmente expuesto. Las dos entidades de ciencia con riesgo biológico del sector salud en Holguín no presentan esta determinación.
Objetivo: Determinar la percepción de riesgo biológico en estas entidades.
Materiales y Métodos: Para determinar la percepción del riesgo biológico, se empleó el programa RISKPERCEP, se utilizó también el método Delphi para validar la encuesta elaborada ajustada al grupo de estudio.
Resultados: La percepción del riesgo en las dos entidades fue baja. Este resultado tiene notables implicaciones en la Bioseguridad, ya que al no valorar el riesgo al que están expuestos, los trabajadores, se familiarizan con las actividades con riesgo biológico que ejecutan diariamente y son proclives a cometer fallas. En sentido general, en las dos entidades, las variables a nivel de individuos y de la naturaleza del riesgo se encuentran subestimadas y las de gestión se encuentran sobrestimadas.
Conclusiones: Los estudios realizados permiten determinar sobre qué aspectos debe incidirse para regular la sobrestimación o subestimación del riesgo, los que son esenciales en el diseño de políticas adecuadas de capacitación y en la preparación de mensajes de prevención en el ámbito laboral.

Palabras clave: Percepción, Riesgo Biológico, Entidades de ciencia.


ABSTRACT

Introduction: The important perception of biological risks is being currently used to fight against the different types of conflict of human behavior. It can be also applied to resolve bigger specialization problems as technological and biological risk. The institutions with biological risk must know the worker's perception in order to organize Biosafety and in turn protect the exposed occupational worker. Both scientific institutions with biological risk belonging to the health sector in Holguin do not have this work of perception.
Objective: Determining the perception of biological risk in these two centers.
Materials and Methods: The perception of biological risk was determined by means of the RISKPERCEP program. The Delphi method was used for validating the inquest made according to this study.
Results: The perception of biological risk in these centers was slow. This result has a special implication in Biosafety. The people don't analyze the biological risk they are exposed to, so they feel closer to the daily biorisk activities and they are more exposed to develop mistakes. The personal variables and those about the risk nature were underestimated whereas the variables of management's level were overestimated in both institutions.
Conclusion: This research was very important to determine which aspects are going to be taken into account to work for regulating the underestimated and overestimated risk, which are necessary to design the capacitation's police and to prepare the prevention messages in the labour environment.

Key words: Perception, Biohazard, Science's Centers.


 

Introducción

El término percepción fue adoptado principalmente por las disciplinas relacionadas con la conducta humana, y es utilizado para describir el proceso que ocurre cuando un evento físico es captado por los sentidos del ser humano y es procesado por el cerebro, donde se integra con anteriores experiencias, para darle un significado. Sin embargo, no se puede considerar a la percepción como un antecedente que se encuentra en la construcción mental de toda visión del mundo, sino como un producto sociocultural complejo y, por lo tanto, antes de ser un hecho aislado, en términos de sensaciones es en su totalidad una variedad de las características de la personalidad y de la conformación histórica de ésta última en relación a un determinado contexto ambiental, económico, político, social o cultural donde se plasma toda la vida humana1.

En términos resumidos se define percepción como la sensación interior o impresión material hecha en nuestros sentidos por alguna cosa exterior o simplemente la percepción de riesgo como la sensación respecto al peligro.

La percepción de los riesgos se vincula con el enfoque utilizado para explicar el proceso de comprensión y análisis de las relaciones causa - efecto - causa2,3.

La corriente más prolífica de estudios sobre percepción del riesgo, afirma Espluga (2002)4, desde finales de los años 70 del siglo XX, proviene de la psicología cognitiva concretamente del enfoque psicométrico (representado por Slovic, Fischhoff, y otros investigadores del Decision Research Oregon). El paradigma o enfoque psicométrico tiene por función: 1) Traducir los conceptos teóricos a indicadores mediante la operacionalización de constructos. 2) Aportar una lógica que posibilita la construcción de técnicas que evalúen rasgos psicológicos, psicosociales o ambientales de los sujetos. 3) Facilitar la articulación entre el discurso teórico y la aplicación práctica de los fenómenos psicológicos

La interpretación realizada a partir de la percepción del riesgo conduce a comportamientos humanos diversos en su enfrentamiento. El tema de la percepción de riesgos resulta de gran actualidad. El mismo puede ser aplicado a problemas de mayor especialización como el riesgo tecnológico o biológico u a otros, más cercanos por el daño social, como los accidentes de tránsito5, temas relacionados con la educación vial6 o las pandemias que frecuentemente afectan la salud humana.

En Cuba se han realizado estudios sobre percepción de riesgo en el escenario de los riesgos laborales de tipo biológico en la industria farmacéutica7, en el conocimiento sobre percepción del riesgo del VIH/SIDA en adultos jóvenes de la enseñanza superior8, en hospitales9, en laboratorios biomédicos10, entre otros.

Es por eso que este indicador es de suma importancia para lograr caracterizar la Bioseguridad en las instalaciones con riesgo biológico y sobre esa base organizar esta actividad de gestión para lograr la protección del trabajador, la comunidad y el medio ambiente, ya que al presentar conocimiento de las percepciones del riesgo es de gran importancia para el desarrollo de una adecuada cultura de la prevención a nivel comunitario y es precisamente sobre esto que se sustentan los estudios de riesgo que se desarrollan hoy en Cuba tal y como lo expresa Almaguer, 200811.

En Holguín, el Centro de Inmunología y Biopreparados (CIBHO) y el Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias (CIRAH), son instalaciones de investigación que no presentan una organización de Seguridad Biológica, por lo que determinar la percepción del riesgo biológico que presentan sus trabajadores permitiría organizar y dirigir esta actividad ajustada a las características propias de las instalaciones para lograr la protección de los trabajadores. Por lo que se propone como objetivo determinar la percepción de riesgo biológico en estas dos entidades.

 

Materiales y métodos

Selección de las muestras en el CIBHO y CIRAH

En el CIBHO de un total de 72 trabajadores según plantilla P2, 2008, se seleccionaron 17, mientras que en el CIRAH de 51 trabajadores según plantilla P2, 2012, se escogieron 12. El tamaño de la muestra, se calculó a partir de una población finita con un error máximo permitido igual a 0,5 y una confiabilidad prefijada del 95%12.

Determinación de la percepción del riesgo biológico

Para determinar la percepción del riesgo biológico, se empleó el programa RISKPERCEP elaborado por Torres, 20135 y aplicado por Carbonell et al., 20137. Se empleó el siguiente procedimiento: evaluación de percepción del sujeto para cada variable, evaluación de percepción global de riesgo a nivel de sujeto, evaluación de percepción de riesgo por variable a nivel de grupo y evaluación de percepción de riesgo por grupo de variables

Antes de iniciar el proceso de evaluación se elaboró y validó una encuesta propia para este estudio que se representa en el anexo 1, debido a que los autores del programa recomiendan que cada encuesta deba estar adaptada a los grupos que se deseen estudiar. Se empleó el método Delphi para validarla tomando como referencia el artículo elaborado por García y Suárez13.

Se seleccionaron 10 candidatos, de ellos para la selección de los expertos, se tuvo en cuenta la competencia formada por el coeficiente de conocimiento (Kc) y el de argumentación (Ka) como lo definió González14. Se calculó mediante la fórmula:

 

 

Sobre el primer coeficiente, se empleó una escala de 0 a 10, considerando 0 como no poseer conocimiento en materia de bioseguridad y en orden creciente de competencia hasta 10, que significaría un elevado conocimiento. El valor de Kc es el resultado de multiplicar 0, 1 por el valor respondido por el candidato.

Para calcular Ka se suman los valores de la tabla 2 que se muestra en el anexo 2. Esta es considerada un patrón teniendo en cuenta las respuestas de cada experto. Si este coeficiente es igual a uno el grado de influencia de todas las fuentes es alto; si es 0.8 este grado es medio y 0.5 se considera bajo.

A continuación se determina el valor de K (según la fórmula dada). El coeficiente K, teóricamente, se encuentra siempre entre 0.25 y 1. Mientras más cercano esté el valor de K de uno, mayor es el grado de competencia de la persona.

Posteriormente se desarrollaron las rondas de preguntas y se analizaron estadísticamente mediante el coeficiente de consistencia alfa de Cronbach como propuso García y Suárez (2013)13.

Las variables seleccionadas para el análisis de la percepción del riesgo biológico son:

1. Variables relacionadas con el individuo:

— Familiaridad (FAMI).

— Comprensión del riesgo (COMP).

— Voluntariedad (VOLU).

— Controlabilidad (CONT).

2. Variables relacionadas con la naturaleza de los riesgos:

— Historia pasada de accidentes (HIST).

— Inmediatez de las consecuencias (CONS).

— Estimación de las probabilidades (PROB).

3. Variables relacionadas con la gestión del riesgo:

— Confianza en las instituciones (CONF).

— Clima organizacional (CLIM).

— Respuesta de supervisores (RESP).

De un total de 10 candidatos analizados, se seleccionaron como expertos 7 que presentaron un coeficiente entre 0.8 y 1. Se realizaron tres rondas de consulta con un alfa de Cronbach encontrado de 0,817; 0,818 y 0.827 respectivamente. A pesar que os valores de este coeficiente son altos se logró una consistencia interna entre los 7 expertos.

 

Resultados

La percepción inicial del riesgo biológico en el CIBHO muestra que el promedio de cada una de las variables empleadas fue de 1.7 (figura 1). Este resultado se clasifica como una percepción baja porque se encuentra por debajo de 2, que constituye el valor estimado adecuado para la percepción (Carbonell et. al., 2013)7. Reportes similares fueron obtenidos por Infante15 en la investigación desarrollada en un policlínico de la ciudad de Holguín.

 

Figura 1. Valor de percepción de riesgo por variable y valor promedio en el CIBHO

 

Las variables de comprensión, controlabilidad, historia pasada de los accidentes, estimación de consecuencias, estimación de probabilidades y respuesta de supervisores se encuentras subestimadas, mientras que familiaridad, voluntariedad, inmediatez de las consecuencias, confianza en las instituciones y clima organizacional están sobrestimadas (figura 1). Este resultado representa un 60% de variables subestimadas contra un 40% de sobrestimación.

Del análisis anterior por grupo de variables, se determina que las relacionadas con el individuo y con la naturaleza del riesgo están subestimadas, mientras que las de gestión se encuentran sobrestimadas como se muestra en la figura 2.

 

Figura 2. Valor de percepción de riesgo por grupo de variables en el CIBHO

 

Los valores que se muestran en la figura 3 corresponden a los 17 trabajadores del CIBHO encuestados, los cuales en su totalidad obtuvieron evaluaciones inadecuadas de la percepción del riesgo, 12 presentan valores por debajo del adecuado y cinco por encima. Estos resultados enfatizan las deficiencias en la perceptibilidad del riesgo, de cada uno de ellos, existiendo una subestimación y sobrestimación indistintamente.

 

Figura 3. Valor de percepción de riesgo por encuestado en el CIBHO

 

La percepción inicial del riesgo biológico en el CIRAH muestra que el promedio de cada una de las variables empleadas fue de 1.7 (figura 4). Estos resultados coinciden con los obtenidos en el CIBHO.

 

Figura 4. Valor de percepción de riesgo por variable y valor promedio en el CIRAH

 

Las probabilidades de subestimación y sobrestimación presentan igual comportamiento que en el CIBHO (figura 4).

Del análisis anterior por grupo de variables, se determina al igual que en el CIBHO, que las relacionadas con el individuo y con la naturaleza del riesgo están subestimadas, mientras que las de gestión se encuentran sobrestimadas como se muestra en la figura 5.

 

Figura 5. Valor de percepción de riesgo por grupo de variables en el CIRAH

 

Los valores que se observan en la figura 6 corresponden a los 12 trabajadores del CIRAH encuestados, los cuales también en su totalidad obtuvieron evaluaciones inadecuadas de la percepción del riesgo, 11 presentan valores por debajo del adecuado y uno por encima. Estos resultados también coinciden con los encontrados en el CIBHO para este aspecto. En esta entidad predominó la subestimación en la mayoría de los trabajadores que tenían más de 5 años de experiencia en la actividad.

 

Figura 6. Valor de percepción de riesgo por encuestado en el CIRAH

 

Este resultado pudiera parecer contrario a lo esperado pero hay que tener en cuenta que la antigüedad en un puesto de trabajo puede inducir confianza y a veces despreocupación por las tareas que se ejecutan diariamente, lo que pudiera explicar esta observación.

 

Discusión

En general, en las dos entidades, la subestimación de las variables a nivel de individuos y de la naturaleza del riesgo significan que el personal que ejecuta las actividades con riesgo biológico no es capaz de percibir adecuadamente este tipo de riesgo, posiblemente porque no ha recibido capacitación general ni específica sobre los riesgos biológicos a los cuales están expuestos. Esto pudiera ser la causa de fallas humanas que pudieran desencadenar accidentes.

Por otra parte, la sobrestimación de las variables de gestión pudieran ser el reflejo del resultado de la cultura de calidad y buenas prácticas ya implementadas en el CIBHO, que organizan el trabajo del personal pero no garantizan su seguridad, la de la comunidad y la del medio ambiente, porque no accionan directamente sobre el riesgo biológico existente. En el caso del CIRAH probablemente puede ser el producto de la inexistencia de planes de capacitación sobre evaluación de riesgo biológico y el desconocimiento total de la percepción del riesgo que tiene el personal.

En la valoración de este resultado y de las implicaciones que puede tener para estas entidades vale destacar que, por ejemplo, para el CIBHO, los trabajadores pueden estar en riesgo de contraer brucelosis, tuberculosis, leptospirosis, salmonelosis y por ejemplo uno de sus productos líder (Trofin-Vital) pudiera contaminarse. En el caso del CIRAH, un trabajador pudiera contraer VIH, Hepatitis B o C, al procesar una muestra contaminada al no aplicar las medidas de Bioseguridad establecidas y trasmitir esas enfermedades a sus familiares, pacientes, entre otros.

En síntesis, se puede afirmar que el reconocimiento de una baja percepción del riesgo tiene notables implicaciones en la Seguridad Biológica sobre todo de los trabajadores y consecuentemente, en la comunidad y el medio ambiente. Al no valorar el riesgo al que están expuestos, los trabajadores, se familiarizan con las actividades con riesgo biológico que ejecutan diariamente y son proclives a cometer fallas, de hecho la familiaridad medida resultó sobrestimada en este estudio (2,36) en el CIBHO y (2,3) en el CIRAH.

En este sentido, Romera (2013)16 señala que el perfil de riesgo aporta una información muy apreciable porque permite revelar con exactitud sobre que variables debe accionar el investigador para lograr una estimación adecuada.

En cuanto a este aspecto, Torres (2013)5 aseveró que los resultados de variados análisis de seguridad en diversos sectores y las estadísticas estudiadas muestran la prioridad del error humano entre las causas desencadenantes o facilitadoras de accidentes. Un análisis detallado de dichos errores humanos revela a su vez que la inadecuada percepción del riesgo está entre las fuentes fundamentales de la inadecuada valoración del peligro y por ende, de tales errores, lo que coincide con los resultados observados en este estudio.

Resultó un factor común en los escenarios analizados, el insuficiente conocimiento sobre los riesgos a los que se expone el personal encuestado, el que constituye una variable determinante en la subestimación de los peligros.

 

Conclusiones

Los estudios realizados permiten determinar sobre qué aspectos debe incidirse para regular la sobrestimación o subestimación del riesgo, los que son esenciales en el diseño de políticas adecuadas de capacitación y en la preparación de mensajes de prevención en el ámbito laboral. Esto permite concluir que aunque toda actividad humana supone asumir ciertos riesgos, la comprensión de la importancia que posee el contar con un adecuado reconocimiento de ellos en el lugar de trabajo es vital para la seguridad laboral y el bienestar de los trabajadores de estas instituciones y se impone, por tanto, la ejecución de actividades coordinadas para dirigir y controlar el riesgo biológico.

 

Referencias bibliográficas

1. Juan J. Manejo del ambiente y riesgos ambientales en la región fresera del Estado de México. (Tesis de Maestría). (Ciudad México): Instituto; 2006. 132 p. Disponible en: http://uaemex.academia.edu/JuanPérezJoséIsabel.         [ Links ]

2. Powell D. 1996. An introduction to risk communication and the perception of risk. University of Guelph. Disponible en: http://www.foodsafetynetwork.ca/risk/risk-review/risk-review.htm.         [ Links ]

3. Berger P, & Luckmann. T. La construcción social la realidad. 7 th rev. London: Penguin Books; 1997. 247 p.         [ Links ]

4. Espluga J. 2002. Las dimensiones psicológicas, sociales y culturales del riesgo y su relación con la prevención de riesgos laborales. Ponencia presentada en la Jornada Técnica: La nueva cultura de la prevención: de la culpabilidad al compromiso. Barcelona, 27 de junio de 2002. (Internet). (Consultado: 20/10/2007) Disponible en: http://www.mtas.es/insht/research/JEspluga.htm.         [ Links ]

5. Torres A. Percepción de riesgos. 2013. 50 p. Disponible en la base de datos de la Maestría de Bioseguridad en Cuba, V Edición.         [ Links ]

6. García-Ros R, Molina J, Ferrando P. Evaluación de la percepción de riesgo en la Educación Vial: desarrollo de una escala dirigida a escolares de Educación Primaria y Secundaria. Psicothema. (Internet). 2001 (citado 2016 Mar 06); 13(2): 234-239. Disponible en: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=436.         [ Links ]

7. Carbonell A, Torres A, Nuñez Y, Aranzola A. Análisis de percepción de riesgos laborales de tipo biológico con la utilización de un sistema informático especializado. Rev. Cub. Farmacia. (Internet). 2013 (citado 2014 Feb 27); 47(3): 324-338. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152013000300005&lng=es.         [ Links ]

8. Gutiérrez N, Menéndez M, Únzaga E, Álvarez M. Conocimiento sobre percepción del riesgo del VIH/SIDA en adultos jóvenes de la enseñanza superior del municipio Morón. MEDICIEGO. (Internet). 2010 (citado 2015 Mar 06); 16(1). Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=63142&id_seccion=3715&id_ejem plar=6341&id_revista=226.         [ Links ]

9. Gambino D. Bioseguridad en Hospitales. Revista Cubana de Salud y Trabajo. (Internet). 2007 (citado 2016 Feb 27); 8(1) 62-6. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol13_3_12/rst08312.htm.         [ Links ]

10. Arnold Y. Bioseguridad y Salud Ocupacional en laboratorios Biomédicos. Revista Cubana de Salud y Trabajo (Internet). 2012 (citado 2016 Feb 27); 13(3) 53-8. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol13_3_12/rst08312.htm.         [ Links ]

11. Almaguer J. El riesgo de desastres: una reflexión filosófica. (Tesis Doctoral). (Ciudad Habana): Universidad de la Habana; 2008. 118 p.         [ Links ]

12. Díaz P. Capítulo VII Estimación y tamaño de muestra. En: Introducción a la Investigación en Ciencias de la Salud. Holguín; 2011. p 138-139.         [ Links ]

13. García M, Suárez M. El método Delphi para la consulta a expertos en la investigación científica. Revista Cubana de Salud Pública. (Internet). 2013 Jun (citado 2014 Feb 16); 39(2): 253-267. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000200007&lng=es.         [ Links ]

14. Gonzáles A. El método Delphi y el procesamiento estadístico de los datos obtenidos de la consulta a los expertos; 2011. 40 p. Disponible en la base de datos de la Maestría de Bioseguridad en Cuba, V Edición.         [ Links ]

15. Infante B. Plan de acción para el manejo de desechos biológicos peligrosos en el policlínico Dr. Pedro Ángel del Toro Saad (Tesis de Maestría). (Ciudad Habana): Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas; 2013. 125 p.         [ Links ]

16. Romera D. Percepción del Riesgo Biológico en una Clínica Odontológica (Tesis de Maestría). (Rosario): Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario; 2013. 121 p.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
MSc. Dailín Cobos Valdes.
Microbióloga
Máster en Bioseguridad. Oficial de Bioseguridad.
Profesora Asistente, Investigador Auxiliar.
Centro de Inmunología y Biopreparados.
Ave de Los Álamos entre Ave. Lenin y Calle Mariana de La Torre.
CP. 80 100. Holguín. Cuba.
dailin@cibho.hlg.sld.cu

Recibido: 22-04-16
Aceptado: 12-07-16

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License