SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.98 número6Estreñimiento en la población mayor de 50 años de la provincia de AlbaceteHernia paraduodenal izquierda atípica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.98 no.6 Madrid jun. 2006

 

PUNTO DE VISTA

 

Kupffer cells and alcoholic liver disease

Células de Kupffer y hepatopatía alcohólica

 

 

F. J. Cubero y N. Nieto

Departamento de Medicina. Unidad de Hepatología. Mount Sinai School of Medicine. Nueva York, EE.UU.

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Las hepatopatías son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Uno de los componentes esenciales de la compleja red que lleva al desarrollo de la hepatopatía alcohólica es la activación de las células de Kupffer por endotoxinas y otros mediadores solubles. El consumo de alcohol induce un estado de "escapes digestivos" que aumenta los niveles de endotoxinas en plasma e hígado. Cuando las células de Kupffer se activan, interactúan con un complejo de proteínas situado en la vía de señalización de las membranas extracelulares para producir toda una serie de factores solubles, como citocinas, quimiocinas, factores de crecimiento, metabolitos de la ciclooxigenasa y la lipooxigenasa y especies reactivas del oxígeno como el anión superóxido, el peróxido de hidrógeno y el óxido nítrico, todos los cuales ejercen efectos paracrinos fisiológicamente diversos y fundamentales sobre todos los demás tipos de células del hígado, produciendo en última instancia la lesión hepática. Las células de Kupffer son también esenciales para la respuesta homeostática del hígado a las lesiones, ya que, al presentarse cambios celulares degenerativos, responden de inmediato a la agresión y liberan mediadores que orquestan las reacciones inflamatorias y reparadoras. Así, las respuestas homeostáticas comienzan por los mediadores que proceden de las células de Kupffer, que, a nivel celular, se encuentran en la base de los mecanismos de defensa y reparadores del hígado frente a las lesiones. Para poder comprender mejor el papel de las células de Kupffer en el inicio de la lesión hepática, se están empleando cultivos celulares (p. ej., co-cultivos) y modelos animales en los que dichas células de Kupffer se encuentran inactivadas. Estos estudios están proporcionando resultados prometedores, ya que están contribuyendo a progresar en nuestros conocimientos sobre la hepatopatía alcohólica.

Palabras clave: Células de Kupffer. Hepatopatía alcohólica. Especies reactivas de oxígeno. Lipopolisacárido. Células estrelladas del hígado.


 

 

Abreviaturas(Por orden alfabético)

Hepatopatía alcohólica (HA); ácido araquidónico (AA); antígeno carcinoembrionario (ACE); c-Jun-cinasa (JNK); ciclooxigenasa (COX); dilinoleoilfosfatidilcolina (DLPC); gen precoz-inmediato 1 (Egr-1); endotoxina o lipopolisacárido (LPS); ácido etilenediamino-tetra-acético (EDTA); membrana extracelular (MEC); proteincinasa regulada por señales extrcelulares 1/2 (ERK1/2); glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PDH); glutatión (GSH); glutatión disulfuro (GSSG); glutatión-S-transferasa (GST); células estrelladas del hígado (CEH); radical hidroxilo (OH); leucotrienos (LT); lipooxigenasa (LOX); lipoproteína de baja densidad (LDL); proteína transportadora de LPS (LBP); complejo mayor de histocompatibilidad (MHC); nitrato (NO3-); óxido nítrico (NO); óxido-nítrico-sintasa (NOS); nitrito (NO2-); factor nuclear kappa beta (NF-κB); citocromo P450 2E1 (CYP2El); peroxinitrito (ONOO-); fosfolipasa A2 (PLA2); factor activador de plaquetas (PAF); factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF); propiltiouracilo (PTU); prostaglandina D2 (PGD2); prostaglandina E2 (PGE2); prostaglandina H2 (PGH2); especies reactivas de oxígeno (ROS); anión superóxido (O2-); superóxido-dismutasa (SOD); factor transformador del crecimiento beta (TGF-α); receptor transmembranoso de tipo peaje (TLR); factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a); lipoproteína de muy baja densidad (VLDL).

 

Arquitectura general del hígado

En el hígado existen cinco tipos de células diferentes que ocupan alrededor del 80% del volumen hepático. El 20% restante del volumen hepático está formado por el espacio y la matriz extracelular. Entre las células del hígado, los hepatocitos son los de mayor tamaño y los más abundantes, ya que representan cerca del 50-60% del volumen hepático total y dos tercios del total de células hepáticas. Los otros cuatro tipos celulares se denominan células no parenquimatosas o de los sinusoides hepáticos. Su tamaño es más pequeño que el de las parenquimotasas y su número es menor (1).

Las células de los sinusoides hepáticos desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la función hepática en condiciones tanto fisiológicas como patológicas (2). Entre estas células figuran las células endoteliales, las células de Kupffer, las células estrelladas (células almacenadoras de grasa o células de Ito) y las células con hoyos (células NK). Esta revisión se centrará en el papel de las células de Kupffer.

Células de kupffer

Las células de Kupffer son macrófagos específicos del hígado: el primero que las identificó en este órgano fue von Kupffer (1876) (3). Se trata de células que tienen una forma ameboide y que se adhieren a la superficie de las células endoteliales de los sinusoides fenestrados. En el citosol de las células de Kupffer hay una serie de cuerpos densos y de vacuolas de diversos tamaños poco densas a los electrones, incluidos lisosomas. El citosol también contiene aparato de Golgi, vesículas recubiertas, vesículas de pinocitosis, ribosomas, centriolos, microfilamentos y microtúbulos (4). El núcleo de las células de Kupffer es ovoide o indentado, a veces lobulado (5). En la superficie de las células se observan estructuras vermiformes, un manto borroso, microvellosidades y pseudópodos que son componentes estructurales característicos de las células de Kupffer implicadas en los mecanismos endocíticos (6). Las células de Kupffer incorporan las partículas grandes, como eritrocitos y bacterias, por fagocitosis y las partículas pequeñas y moléculas mediante vesículas pinocitarias (7-12).

Se observa actividad de peroxidasa en el retículo endoplásmico rugoso, la envoltura nuclear y las membranas fenestradas (13,14). La mayoría de las células de Kupffer muestran un patrón de peroxidasa endógena que es típico de los macrófagos tisulares residentes y se tiñen positivamente con marcadores macrofágicos tales como ED1, ED2 y Ki-M2R en las ratas y F4/80 en los ratones (6,15). Otros marcadores son la presencia de inducibilidad de los antígenos de clase II del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) (16), de glucoproteínas de los receptores de fructosa y galactosa (17,18), de actividad de peroxidasa y de la capacidad de fagocitar partículas de látex marcadas con fluorescencia (19). Las células de Kupffer muestran elevada actividad de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa (G6PDH), que desempeña un papel importante en la respuesta metabólica a la fagocitosis. Una enzima clave que aparece en las células de Kupffer es la NADPH-oxidasa, que interviene decisivamente en el desarrollo de la lesión hepática inducida por alcohol (20). Las enzimas del citocromo P450, y concretamente la P450 2E1 (CYP2E1), se expresan también en las células de Kupffer. Además, la glutatión peroxidasa y varias isoformas de la enzima glutatión-S-transferasa (GST) podrían capacitar a las células de Kupffer para desintoxicar sustancias potencialmente hepatotóxicas (21-23).

Función de las células de kupffer

Las células de Kupffer tienen muchas funciones específicas que resultan esenciales para la conservación de la homeostasis hepática en diversas circunstancias. La endocitosis, fundamental para mantener la homeostasis, no sólo es esencial para la obtención de varias proteínas (plasmáticas) y otros materiales hemáticos, sino que la captación de estas sustancias mediante receptores está directamente acoplada a una respuesta metabólica que lleva a la producción de citocinas y eicosanoides. Tanto las citocinas como los eicosanoides pueden actuar posteriormente de forma autocrina y/o paracrina.

El aclaramiento circulatorio de partículas con terminación galactosa se realiza mediante un receptor específico de galactosa que contienen las células de Kupffer (24). El receptor de manosa/N-acetilglucosamina está probablemente implicado en el aclaramiento de partículas mayores con manosa expuesta, como son microorganismos potencialmente peligrosos del tipo de las bacterias, las levaduras y los parásitos (25). Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) las captan casi exclusivamente las células de Kupffer (26). Las células de Kupffer poseen un receptor adicional que se une a las LDL oxidadas, las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y la lipoproteína A (27-29).

Como las células endoteliales, las células de Kupffer se unen a los complejos inmunitarios de IgG, lo que puede contribuir significativamente a la defensa del huésped normal (30,31). La captación de complejos inmunitarios de IgA está mediada por un receptor específico presente en las células de Kupffer que reconoce la porción Fc de la IgA (32,33). En varias afecciones patológicas, como la cirrosis biliar primaria, la ictericia obstructiva y el consumo de etanol, la capacidad de las células de Kupffer para captar complejos inmunitarios de inmunoglobulinas se reduce, lo que puede llevar a reducir la capacidad de defensa del huésped. Las células de Kupffer poseen receptores para los componentes del complemento C1q y C3b (30, 34). Los factores del complemento se adhieren a las inmunoglobulinas (35), el ADN, las bacterias y las plaquetas (36-38). Las células de Kupffer humanas expresan también varios receptores del complemento y receptores CR1, CR3 y CR4, lo que confiere a las células de Kupffer una capacidad óptima para retirar de la circulación complejos recubiertos de complemento (39).

Los efectos del factor de activación de plaquetas (PAF) sobre el hígado están mediados por las células de Kupffer, ya que estas células poseen lugares de unión específicos para el PAF (40). El antígeno carcinoembrionario (ACE) es una glucoproteína procedente del tubo digestivo que las células de Kupffer retiran de la circulación (41). Estos lugares de unión podrían ser importantes para el desarrollo de metástasis hepáticas (42). Varios componentes celulares, como el ADN y las enzimas, son liberados en situaciones en las que mueren las células. El ADN puede retirarse de la circulación uniéndose a un receptor de las células de Kupffer sin opsonización (43).

Aislamiento, purificación y cultivo de las células de kupffer

Uno de los primeros métodos desarrollados para aislar células de Kupffer se basaba en la captación in vivo de partículas de hierro por las mismas, la obtención de células de los sinusoides mediante lavado y la purificación de las células de Kupffer mediante imanes (44). Depués se emplearon quelantes como el citrato, el tetrafenilboro o el ácido etilenediamínico-tetra-acético (EDTA) para preparar suspensiones de células hepáticas, aislándose las células de Kupffer cargadas de hierro mediante imanes (45-48). Estos métodos aportan cantidades pequeñas de células sinusoidales viables, mientras que seguía siendo un problema la contaminación por otras poblaciones celulares. Los procedimientos de aislamiento alternativos descritos por Berry y Friend (49) y Seglen y Gjessing (50) y modificados por Arahuetes y cols. (51) empleaban la colagenasa para la perfusión y dispersión del hígado. Se usaron para aislar simultáneamente las células parenquimatosas y no parenquimatosas de un mismo hígado. La pronasa, que destruye preferentemente las células hepáticas parenquimatosas, puede usarse para digerir el hígado directamente o puede emplearse además de la digestión por colagenasa.

Cuando la elutriación centrífuga se introdujo en el protocolo, el rendimiento fue mucho mayor, ya que se minimizó la contaminación de las fracciones de células endoteliales y de Kupffer por los linfocitos hemáticos y las llamadas flictenas (52). Se han descrito gradientes de densidad de Percoll, seguidos de la adherencia selectiva de las células de Kupffer y endoteliales, con el fin de obtener fracciones celulares puras a partir de las suspensiones brutas de células hepáticas no parenquimatosas (53). El método de elección habitual para separar las células de Kupffer y endoteliales de las células estrelladas es la elutriación centrífuga tras un gradiente inicial en Histodenz o Nycodenz (54).

Finalmente, la separación mediante sedimentación por velocidad, que se basa en las mismas propiedades físicas que la elutriación, normalmente proporciona resultados menos satisfactorios a no ser que se empleen equipos de alta resolución. Además, disminuye la viabilidad de ambas fracciones celulares, ya que se precisan tiempos mayores (55). Estas células cultivadas siguen siendo capaces de fagocitar partículas coloidales de carbón y látex y pueden conservar sus funciones de tipo endocitósico durante al menos dos semanas de cultivo.

Hepatitopatía alcohólica (HA) y células de kupffer

Endotoxina

La hepatopatía alcohólica (HA) constituye una lesión hepática en la que pueden diferenciarse varias fases: esteatosis, esteatohepatitis alcohólica, hepatitis alcohólica y cirrosis (56). Las células de Kupffer desempeñan un papel importante en el daño hepático inducido por el alcohol. El alcohol aumenta la permabilidad del tubo digestivo a la endotoxina o lipopolisacárido (LPS), uno de los elementos principales de la membrana externa de las bacterias gramnegativas, que desencadena diversas reacciones inflamatorias, incluida la liberación de citocinas proinflamatorias y otos factores solubles (11). Adachi y colaboradores mostraron que la inactivación de las células de Kupffer mediante cloruro de gadolinio previene la aparición de las primeras lesiones hepáticas inducidas por el alcohol, observando una reducción simultánea de la inducción de la CYP2El por el etanol (57). También mostraron que la esterilización intestinal con antibióticos (polimixina B y neomicina) podía prevenir la lesión hepática inducida por alcohol al reducir las bacterias intestinales y disminuir el riesgo de endotoxemia (58).

En los mamíferos se han detectado múltiples receptores de LPS, incluidas dos glucoproteínas: LBP y CD14. La CD14 se une al complejo de la proteína transportadora de LPS (LPS-LBP), pero por sí misma no es capaz de iniciar la señal de activación a través de la membrana (6). Se ha postulado que los complejos LPS/CD14 interactúan con un receptor transmembranoso de tipo peaje (TLR) que sería el responsable de la transducción de señal (59).

Los datos tanto in vivo como in vitro indican que la exposición crónica al etanol sensibiliza a las células de Kupffer al menos frente a algunas de las respuestas mediadas por LPS. Por ejemplo, el consumo crónico de etanol aumenta la susceptibilidad de las ratas a la lesión hepática inducida por LPS (60). Hijioka y cols. mostraron que la ingesta de etanol en grandes cantidades inactivaba rápidamente los canales de Ca2+ dependientes del voltaje en las células de Kupffer, las cuales se activaban para liberar otros mediadores críticos (61). De esta forma, la inactivación de estos canales podría formar parte de los mecanismos por los que se produce la tolerancia rápida al etanol (62).

Shibayama y cols. mostraron que la administración aguda de etanol potenciaba la hepatotoxicidad por la endotoxina. En su trabajo, las células de Kupffer aisladas 24 horas después de la administración de etanol se habían sensibilizado al LPS, como reflejaban el mayor Ca2+ intracelular, la producción de factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a) y los grandes aumentos de la CD14. Todos estos efectos se bloqueaban con antibióticos, lo que indica que la sensibilización de las células de Kupffer por el etanol está también mediada por el LPS procedente del tubo digestivo (63).

Estrés oxidativo

El estrés oxidativo causado por la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS) durante el consumo de alcohol se ha señalado como uno de los mecanismos principales de la lesión hepática inducida por alcohol (56, 61-71). Las ROS pueden producirse por la acción de diversas enzimas, incluidas -aunque no exclusivamente- las enzimas CYP2E1, NADH/NADPH-oxidasa, xantina-oxidasa y las de las vías del araquidónico, como la lipooxigenasa (LOX) y la ciclooxigenasa (COX). La inducción de la producción de ROS también pueden desencadenarla las mitocondrias dañadas, como ocurre en la HA (72-76).

Las células de Kupffer contienen superóxido-dismutasa (SOD), que dismuta el O2•- (anión superóxido) para originar H2O2. El H2O2 y el O2•- pueden interactuar mediante la reacción de Fenton para producir radicales más potentes y citotóxicos, como lo es el OH• (radical hidroxilo) (77). Sin embargo, en condiciones no patológicas, la acumulación intracelular de OH se ve también limitada, pues el H2O2 se metaboliza por la glutatión-peroxidasa y/o la catalasa para generar H2O y O2. Así, junto con el glutatión (GSH), la SOD, la glutatión-peroxidasa y la catalasa son los principales sistemas enzimáticos endógenos antioxidantes que limitan la acumulación intracelular de O2•- y H2O2 durante el metabolismo aeróbico normal (78).

Se ha observado que la óxido-nítrico-sintasa (NOS) modula los niveles de ROS en distintas células (79,80). La NOS tiene tres isoformas: dos se expresan de forma constitutiva (endotelial y neuronal; eNOS y nNOS, respectivamente) y la otra es una isoforma inducible (iNOS). El óxido nítrico (NO) generado por la NOS puede interactuar con el O2•-. Esta vía de desintoxicación del O2- no da lugar a la formación de H2O2, lo que la convierte en una ruta de degradación más benigna que la de la SOD. Sin embargo, uno de los posibles productos de esta reacción, que ha despertado mucha atención, es el peroxinitrito (ONOO-), un potente oxidante. El ONOO- se ha visto implicado como agente causal en muchos procesos patológicos (81-84). Por otra parte, el ONOO- se ha visto implicado como agente protector (85-87). En este último caso puede recombinarse espontáneamente para dar nitrato (NO3-) o degradarse para producir radicales de tipo OH y nitrito (NO2-).

Cuando se beben grandes cantidades de etanol, las células de Kupffer están preparadas para una mayor liberación de ROS, gracias en parte a la activación del complemento (71). La administración aguda de alcohol produce la acumulación de especies reactivas de oxígeno, tales como el O2•-, el OH• y el H2O2 (88). Se han detectado lípidos peroxidados y disfunciones mitocondriales en modelos animales y seres humanos expuestos a dosis agudas de alcohol (72-76,89,90). La administración aguda de etanol aumenta también el ARNm de la iNOS en los hepatocitos y en las células de Kupffer (68). Se produce también una disminución de los niveles del GSH junto a un aumento de los niveles de glutatión disulfuro (GSSG) (68,91). Sin embargo, el efecto del consumo crónico de etanol sobre los niveles hepáticos de GSH es complejo, ya que se han publicado tanto la ausencia de cambios, como su disminución e incluso aumentos de su concentración hepática (64,67,68,70,72-76,89,90,92,93).

El consumo crónico de etanol aumenta la actividad de iNOS en el citosol y puede aumentar la producción de O2- mediante la activación o aumentando los niveles de CYP2E1, xantina-oxidasa, NADPH-oxidasa o mitocondrias dañadas, dando lugar a una mayor producción de NO y O2•-. Se ha observado que los suplementos dietéticos de fosfatidilcolina atenúan la fibrosis inducida por etanol, actuando como "desagüe" para los radicales libres (94).

Papel de los eicosanoides

Las células de Kupffer sintetizan eicosanoides y son las responsables de alrededor del 65% del total de eicosanoides producidos por el hígado (95). El ácido araquidónico (AA) puede liberarse de la membrana celular por acción de la fosfolipasa A2 (PLA2). Esta enzima se activa al aumentar la concentración intracelular de Ca2+, mientras que los niveles intracelulares aumentados de AMPc inhiben la PLA2 (96). La COX2 cataliza la conversón del ácido araquidónico en prostaglandina H2 (PGH2), la cual posteriormente se convierte en otras prostaglandinas y tromboxanos, la llamada vía de la ciclooxigenasa (97). La COX2 es inducida por la endotoxina, las citocinas y el estrés oxidativo (98). La conversión del AA por la COX y otras enzimas posteriores lleva a la producción de leucotrienos; es lo que se conoce por el nombre de la vía de la lipooxigenasa (59).

Los leucotrienos y las prostaglandinas se denominan eicosanoides. El principal producto de las células de Kupffer es la prostaglandina D2 (PGD2), que representa el 55% del total de eicosanoides producidos por dichas células (96). Las células de Kupffer carecen de capacidad para producir leucotrienos (LT) muy potentes, como LTB4 o LTC4 (99). El LPS es eliminado principalmente por las células de Kupffer activadas, lo que determina que se produzcan aumentos rápidos de la COX2 y del Ca2+ intracelular y que este último a su vez active a la PLA2 (96). El aumento de la prostaglandina E2 (PGE2) hace que se acumulen triglicéridos en los hepatocitos y que se produzca una esteatosis hepática (97). Se trata de una vía que forma parte de los numerosos procesos fisiológicos por los que el etanol provoca el hígado graso (100,101). Las alteraciones del estado metabólico hepático durante la ingesta de grandes cantidades de etanol se ha atribuido también a la liberación por las células de Kupffer de mediadores tales como las prostaglandinas. Este efecto puede atenuarse con el empleo del fármaco antitiroideo propiltiouracilo (PTU) (94).

Papel de las citocinas y del factor nuclear kappa B (NF-κB)

La producción de citocinas inflamatorias es un proceso que se encuentra regulado a diversos niveles, incluyendo tanto la transcripción, como de la traducción o de la secreción. Estudios mecanicistas han demostrado que la endotoxina se une al complejo LPS CD14/TLR4 de las células de Kupffer activando el factor nuclear kappa beta (NF-κB), lo que a su vez determina la producción de TNF-α y la lesión hepática (102-104). Cada vez contamos con más pruebas experimentales a favor de que la señalización del TNF-α aumenta la producción de ROS en las mitocondrias del hepatocito a través del ciclado de la ubiquinona por medio de la cadena de transporte de electrones (105-107).

Estudios recientes en roedores han confirmado que el TNF-α de las células de Kupffer interviene en la patogenia de la lesión hepática producida por el alcohol (102), ya que han demostrado una mayor inmunotinción del TNF-α, IL-1, IL-6 y la IL-8 en las células epiteliales de los conductos biliares y las células de Kupffer (108).

En las células sin estimular, el NF-κB, un factor de transcripción muy generalizado, se encuentra secuestrado en el citoplasma por la familia de inhibidores Ikb (59). Durante la estimulación, el Ikb se fosforila y se libera del NF-κB. Tras ello, el NF-kB se transloca al núcleo, donde se une a los elementos cis del promotor de genes diana tales como el del TNF-α y otras citocinas proinflamatorias (109).

La estimulación de los macrófagos con LPS activa las tirosina-cinasas, la proteína-cinasa C, el NF-κB y diversos miembros de la familia de las proteína-cinasas activadas por mitógenos, como la proteína-cinasa regulada por señales extracelulares 1/2 (ERK1/2), la p38 y la c-Jun-cinasa (JNK) (110). El consumo crónico de etanol regula diferencialmente la expresión de TNF-α e IL-1 en las células de Kupffer. Estas respuestas diferenciales se asocian a un deterioro de la activación del NF-kB por el LPS, lo que se contrarresta con una mayor activación de la ERK1/2 y del gen precoz-inmediato 1 (Egr-1) (111).

La dilinoleoilfosfatidilcolina (DLPC) reduce la producción de TNF-α inducida por el LPS en las células de Kupffer de las ratas alimentadas con etanol al bloquear la activación de p38, ERK1/2 y NF-κB (112). La DLPC reduce también la inducción del TNF-α por el acetaldehido, un metabolito tóxico producto de la oxidación del etanol (57). El hierro se ha venido implicando desde hace mucho tiempo en la patogenia de las hepatopatías crónicas, incluida la HA. Se cree que el hierro se acumula en la inflamación crónica del hígado, que cataliza la lesión oxidativa mediada por radicales hidroxilo y que activa la vía del NF-kB (102).

Efectos paracrinos sobre las células estrelladas del hígado

Las células de Kupffer activadas liberan una serie de agentes solubles, incluidas citocinas como el factor transformador del crecimiento beta (TGF-β), el factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF) y el TNF-α, además de ROS y otros factores (113). Estos factores actúan sobre las células estrelladas del hígado (CEH), que se sitúan en el espacio parasinusoidal y almacenan la mayor parte de la vitamina A del organismo (114).

En el hígado normal, el espacio de Disse contiene una matriz electrodensa parecida a la membrana basal que es esencial para mantener la función diferenciada de todas las células residentes del hígado. Sin embargo, en la fibrosis hepática, el contenido total de colágenos y componentes no colagenosos aumenta enormemente y ello se acompaña de un cambio en el tipo de matriz extracelular que existe en el espacio subendotelial, el cual pasa de poseer un tipo parecido al de la membrana basal y densidad baja normal a un tipo intersticial que contiene colágenos fibrilares.

En condiciones normales, las CEH permanecen en reposo produciendo pequeñas cantidades de membrana extracelular (MEC), como la laminina y el colágeno del tipo IV, que son componentes esenciales de la membrana basal (115). Al exponerse a los factores solubles procedentes de los hepatocitos dañados y de las células de Kupffer activadas, las CEH pierden su contenido lípido (retinil-palmitato) y sufren una transición morfológica hacia células parecidas a los fibroblastos (70,98,116-121).

Las CEH activadas producen grandes cantidades de componentes de la matriz extracelular -p. ej., colágeno I- de forma acelerada, lo que se traduce en una reacción fibrogénica (70,98,116-121). Durante la intercomunicación de ambos tipos celulares hepáticos, mediada por distintas citocinas, especies reactivas de oxígeno y otros factores solubles, se inicia el daño hepatocelular que se sigue de fibrosis hepática.

En resumen, una cuestión conceptual que ha surgido en el campo de la HA es la importancia que tiene la investigación sobre los tipos celulares hepáticos. Es bien sabido que las células de Kupffer participan activamente en la patogenia de la HA. El papel de las células de Kupffer en las acciones proinflamatorias y citotóxicas se ha visto respaldado por distintas estrategias experimentales. Entre ellas destaca el desarrollo de modelos de co-cultivo de células de Kupffer con CEH que permiten investigar los efectos de diversos mediadores fibrogénicos. Se trata de una herramienta prometedora para el estudio de la HA, ya que ello permitirá encontrar estrategias para el tratamiento de esta enfermedad.

 

 

Dirección para correspondencia:
Francisco Javier Cubero.
Department of Medicine.
Box 1123, 1425 Madison Avenue, Room 11-76.
10029 New York, USA.
Fax: 1-212-849-2574
e-mail: natalia.nieto@mssm.edu

Recibido: 19-05-06
Aceptado: 23-05-06

 

 

Bibliografía

1. Rojkind M. Extracellular matrix. In: Arias IM, Jakoby WB, Popper H, Schachter D, Shafritz DA, editors. The liver: biology and pathobiology. New York: Raven Press; 1988. p. 707-16.        [ Links ]

2. Wisse E, Knook DL, editors. Kupffer cells and other liver sinusoidal cells. Amsterdam: Elsevier/North Holland; 1977.        [ Links ]

3. Kupffer CV. Ueber Sternzellen der Leber. Arch Miksrosk Anat 1876; 12: 353-8.        [ Links ]

4. Wisse E. Observations on the fine structure and peroxidase cytochemistry of normal rat liver Kupffer cells. J Ultrastruct Res 1974; 46: 393-426.        [ Links ]

5. Wisse E. Kupffer cell reactions in rat liver under various conditions as observed in the electron microscope. J Ultrastruct Res 1974; 46: 499-520.        [ Links ]

6. Naito M, Hasegawa G, Ebe Y, Yamamoto T. Differentiation and function of Kupffer cells. Med Electron Microsc 2004; 37: 16-28.        [ Links ]

7. Bouwens L, De Bleser P, Vanderkerken K, Geerts B, Wisse E. Liver cell heterogeneity: functions of non-parenchymal cells. Enzyme 1992; 46: 155-68.        [ Links ]

8. Wake K, Decker K, Kirn A, Knook DL, McCuskey RS, Bouwens L, et al. Cell biology and kinetics of Kupffer cells in the liver. Int Rev Cytol 1989; 118: 173-229.        [ Links ]

9. Laskin DL, Weinberger B, Laskin JD. Functional heterogeneity in liver and lung macrophages. J Leukoc Biol 2001; 70: 163-70.        [ Links ]

10. Arii S, Imamura M. Physiological role of sinusoidal endothelial cells and Kupffer cells and their implication in the pathogenesis of liver injury. J Hepatobiliary Pancreat Surg 2000; 7: 40-8.        [ Links ]

11. Decker K. The response of liver macrophages to inflammatory stimulation. Keio J Med 1998; 47: 1-9.        [ Links ]

12. Sleyster EC, Knook DL. Relation between localization and function of rat liver Kupffer cells. Lab Invest 1982; 47: 484-90.        [ Links ]

13. Braet F, Wisse E. Structural functional aspects of liver sinusoidal endothelial cell fenestrae: a review. Comp Hepatol 2002; 23: 1.        [ Links ]

14. Sleyster EC, Knook DL. Relation between localization and function of rat liver Kupffer cells. Lab Invest 1982; 47: 484-90.        [ Links ]

15. Blouin A, Bolender RP, Weibel ER. Distribution of organelles and membranes between hepatocytes and non-hepatocytes in the rat liver parenchyma. J Cell Biol 1977; 72: 441-55.        [ Links ]

16. Ramadori G, Dienes HP, Burger R, Meuer S, Rieder H. Expression of Ia-antigens on guinea pig Kupffer cells. Studies with monoclonal antibodies. J Hepatol 1986; 2: 208-17.        [ Links ]

17. Lehrman MA, Hill RL. The binding of fructose-containing glycoproteins by hepatic lectins. J Biol Chem 1986; 261: 7419-25.        [ Links ]

18. Kolb-Bachofen V, Schlepper-Schäfer J, Vogel W. Electron microscopic evidence for an asialoglycoprotein receptor on Kupffer cells: localization of lectin mediated endocytosis. Cell 1982; 29: 859-66.        [ Links ]

19. Widmann JJ, Cotran RS, Fahimi HH. Mononuclear phagocytes (Kupffer cells) and endothelial cells. Identification of two functional cell types in rat liver sinusoids by endogenous peroxidase activity. J Cell Biol 1972; 52: 159-70.        [ Links ]

20. Kono H, Rusyn I, Yin M, Gabele E, Yamashina S, Dikalova A. NADPH oxidase-derived free radicals are key oxidants in alcohol-induced liver disease. J Clin Invest 2000; 106: 867-72.        [ Links ]

21. Steinberg P, Schlemper B, Molitor E, Platt KL, Seidel A, Oesch F. Rat liver endothelial and Kupffer cell mediated mutagenicity of polycyclic aromatic hydrocarbons and aflatoxin B1. Environ Health Perspect 1990; 88: 71-6.        [ Links ]

22. Koop DR, Chernosky A, Brass EP. Identification and induction of cytochrome P450 2E1 in rat Kupffer cells. J Pharmacol Exp Ther 1991; 258: 1072-6.        [ Links ]

23. Steinberg P, Schramm H, Schladt L, Robertson LW, Thomas H, Oesch F. The distribution, induction and isoenzyme profile of glutathione S transferase and glutathione peroxidase in isolated rat liver parenchymal, Kupffer and endothelial cells. Biochem J 1989; 264: 737-44.        [ Links ]

24. Van Berkel TJC, Kruijt JK, Spanjer HH, Nagelkerke JF, Harkes L, Kempen HJM. The efficacy of a water-soluble tris-galactoside-terminated cholesterol derivative on the fate of low density lipoproteins and liposomes. J Biol Chem 1983; 260: 2694-9.        [ Links ]

25. Ezekowitz RAB, Williams DJ, Koziel H, Armstrong MYK, Warner A, Richards FF, et al. Uptake of Pneumocystis carinii mediated by the macrophage mannose receptor. Nature 1991; 351: 155-8.        [ Links ]

26. Harkes L, van Berkel TJC. Quantitative role of parenchymal and non-parenchymal liver cells in the uptake of 14C-sucrose labeled low-density lipoprotein in vivo. Biochem J 1984; 224: 21-7.        [ Links ]

27. Van Berkel TJC, De Rijke YB, Kruijt JK. Different fate in vivo of oxidatively modified low density lipoprotein and acetylated low density lipoprotein in rats. Recognition by various scavenger receptors on Kupffer and endothelial liver cells. J Biol Chem 1991; 266: 2282-9.        [ Links ]

28. De Rijke YB, Hessels EM, van Berkel TJC. Recognition sites on rat liver cells for oxidatively modified á-very lowdensity lipoproteins. Arterioscler Thromb 1992; 12: 41-9.        [ Links ]

29. De Rijke YB, Jurgens G, Hessels EM, Hermann A, van Berkel TJC. In vivo fate and scavenger receptor recognition of oxidized lipoprotein[a] isoforms in rats. J Lipid Res 1992; 33: 1315-25.        [ Links ]

30. Loegering DJ. Kupffer cell complement receptor clearance function and host defense. Cir Shock 1986; 20: 321-33.        [ Links ]

31. Muro H, Shirasawa H, Maeda M, Nakamura S. Fc receptors of liver sinusoidal endothelium in normal rats and humans: a histological study with soluble immune complexes. Gastroenterology 1987; 83: 1078-85.        [ Links ]

32. Rifai A, Mannik M. Clearance of circulating IgA immune complexes is mediated by a specific receptor on Kupffer cells in mice. J Exp Med 1984; 160: 125-37.        [ Links ]

33. Sancho J, González E, Egido J. The importance of the Fc receptors for IgA in the recognition of IgA by mouse liver cells: its comparison with carbohydrate and secretory componentreceptors. Immunology 1986; 57: 31-42.        [ Links ]

34. Steer CJ, Richman LK, Hague NE, Richman JA. Identification of receptors for immunoglobulin and complement on mouse Kupffer cells in vitro. Gastroenterology 1978; 75: 988-90.        [ Links ]

35. Toth CA, Pohl D, Agnello V. Methods of detection of immune complexes by utilizing C1q or rheumatoid factors. In: Rose N, Friedman H, Fahey J, editors. Manual of clinical laboratory immunology. Washington DC: American Society for Microbiology; 1986. p. 204-10.        [ Links ]

36. Uwatakos S, Mannik M. The location of binding sites on C1q for DNA. J Immunol 1990; 144: 3484-8.        [ Links ]

37. Peerschke E, Ghebrehiwet B. Platelet C1q receptor interactions with collagen and C1q coated surfaces. J Immunol 1990; 145: 2984-8.        [ Links ]

38. Betz S, Isliker H. Antibody independent interaction between E. coli and human complement components. J Immunol 1981; 127: 1748-54.        [ Links ]

39. Hinglais N, Kazatchkine MD, Mandet C, Appay MD, Bariety J. Human liver Kupffer cells express CR1, CR3, and CR4 complement receptor antigens. An immunohistochemical study. Lab Invest 1989; 61: 509-14.        [ Links ]

40. Chao W, Liu H, DeBuysere M, Hanahan DJ, Olson MS. Identification of receptors for platelet activating factor in rat Kupffer cells. J Biol Chem 1989; 264: 13591-8.        [ Links ]

41. Thomas P, Zamcheck N. Role of the liver in clearance and excretion of circulating carcinoembryonic antigen (CEA). Dig Dis Sci 1983; 28: 216-24.        [ Links ]

42. Thomas P, Petrick AT, Toth CA, Fox ES, Elting JJ, Steele G, Jr. A peptide sequence on carcinoembryonic antigen binds to a 80kD protein on Kupffer cells. Biochem Biophys Res Commun 1992; 188: 671-7.        [ Links ]

43. Emlen W, Rifai A, Magilavy D, Mannik M. Hepatic binding of DNA is mediated by a receptor on nonparenchymal cells. Am J Pathol 1988; 133: 54-60.        [ Links ]

44. Rous P, Beard JW. Selection with the magnet and cultivation of reticuloendothelial cells (Kupffer cells). J Exp Med 1934; 59: 577-91.        [ Links ]

45. Anderson NG. The mass isolation of whole cells from rat liver. Science 1953; 117: 627-8.        [ Links ]

46. Jacob ST, Bhargava PM. A new method for preparation of liver cell suspensions. Exp Cell Res 1962; 27: 453-67.        [ Links ]

47. Rappaport K, Howze G. Dissociation of adult mouse liver by Na tetraphenyl boron: a potassium chelating agent. Proc Soc Exp Biol Med 1966; 121: 1010-21.        [ Links ]

48. St. George S, Friedman M, Byers SO. Mass separation of reticuloendothelial and parenchymal cells of rat´s liver. Science 1954; 120: 463-4.        [ Links ]

49. Berry MN, Friend DS. A high yield preparation of isolated rat liver parenchymal cells. J Cell Biol 1969; 43: 506-20.        [ Links ]

50. Seglen PO, Gjessing R. Effects of temperature and divalent cations on the substratum attachment of rat hepatocytes in vitro. J Cell Sci 1978; 34: 117-31.        [ Links ]

51. Arahuetes RM, Sierra E, Codesal J, García-Barrutia MS, Arza E, Cubero J, et al. Optimization of the technique to isolate fetal hepatocytes and assessment of their functionality by transplantation. Life Sciences 2001; 68: 763-72.        [ Links ]

52. Knook DL, Sleyster EC. Isolated parenchymal, Kupffer and endothelial rat liver cells characterized by their lysosomal enzyme content. Biochem Biophys Res Commun 1980; 96: 250-7.        [ Links ]

53. Smedsrod B, Pertoft H. Preparation of pure hepatocytes and reticuloendothelial cells in high yield from a single rat liver by means of percoll centrifugation and selective adherence. J Leuk Biol 1985; 38: 213-30.        [ Links ]

54. Brouwer A, De Leeuw AM, Praaning-van Dalen DP, Knook DL. Isolation and culture of sinusoidal liver cells: summary of a round table discussion. In: Knook DL, Wisse E, editors. Sinusoidal liver cells. Amsterdam: Elsevier/North Holland; 1982. p. 509-16.        [ Links ]

55. Morin O, Patry P, Lafleur L. Heterogeneity of endothelial cells of adult rat liver as resolved by sedimentation velocity and flow cytometry. J Cell Physiol 1984; 119: 327-34.        [ Links ]

56. Kesova IG, Ho YS, Thung S, Cederbaum AI. Alcohol-induced liver injury in mice lacking Cu, Zn-superoxide dismutase. Hepatology 2003; 38: 1136-45.        [ Links ]

57. Cao Q, Mak KM, Lieber CS. Dilinoleoylphosphatidylcholine decreases acetaldehyde-induced TNF-alpha generation in Kupffer cells of ethanol-fedrats. Biochem Biophys Res Commun. 2002; 299: 459-64.        [ Links ]

58. Nakamura Y, Yokoyama H, Higuchi S, Hara S, Kato S, Ishi H. Acetaldehyde accumulation suppresses Kupffer cell release of TNF-a and modifies acute hepatic inflammation in rats. J Gastroenterol 2004; 39:140-7.        [ Links ]

59. Nanji AA. Role of Kupffer cells in alcoholic hepatitis. Alcohol 2002; 27: 13-5.        [ Links ]

60. Fox ES, Cantrell CH, Leingang KA. Inhibition of the Kupffer cell inflammatory response by acute ethanol: NF-kappa B activation and subsequent cytokine production. Biochem Biophys Res Commun 1996; 5: 134-40.        [ Links ]

61. Hijioka T, Goto M, Lemasters JJ, Thurman RG. Effect of short-term ethanol treatment on voltage-dependent calcium channels in Kupffer cells. Hepatology 1993; 18: 400-5.        [ Links ]

62. Enomoto N, Ikejima K, Bradford B, Rivera C, Kono H, Brenner DA, et al. Alcohol causes both tolerance and sensitization of rat kupffer cells via mechanism dependent on endotoxin. Gastroenterology 1998; 115: 443-51.        [ Links ]

63. Shibayama Y, Asaka S, Nakata K. Endotoxin hepatotoxicity augmented by ethanol. Exp Mol Pathol 1991; 55: 196-202.        [ Links ]

64. Dey A, Cederbaum AI. Alcohol and oxidative liver injury. Hepatology 2006; 46: S63-74.        [ Links ]

65. Wu D, Cederbaum AI. Oxidative stress mediated toxicity exerted by ethanol-inducible CYP2E1.Toxicol Appl Pharmacol 2005; 207: 70-6.        [ Links ]

66. Wu D, Cederbaum AI. Alcohol, oxidative stress, and free radical damage. Alcohol Res Health 2003; 27: 277-84.        [ Links ]

67. Caro AA, Cederbaum AI. Oxidative stress, toxicology, and pharmacology of CYP2E1. Anu Rev Pharmacol Toxicol 2004; 44: 27-42.        [ Links ]

68. Carmiel-Haggai M, Cederbaum AI, Nieto N. Binge ethanol exposure increases liver injury in obese rats. Gastroenterology 2003; 125: 1818-33.        [ Links ]

69. Rojkind M, Domínguez-Rosales JA, Nieto N, Greenwel P. Role of hydrogen peroxide and oxidative stress in healing responses. Cell Mol Life Sci 2002; 59: 1872-91.        [ Links ]

70. Nieto N, Friedman SL, Cederbaum AI. Stimulation and proliferation of primary rat hepatic stellate cells by cytochrome P450 2E1-derived reactive oxygen species. Hepatology 2002; 35: 62-73.        [ Links ]

71. Wheeler MD, Kono H, Yin M, Nakagami M, Uesugi T, Arteel GE, et al. The role of Kupffer cell oxidant production in early ethanol-induced liver disease. Free Radic Biol Med 2001; 31: 1544-9.        [ Links ]

72. Kaplowitz N. Liver biology and pathobiology. Hepatology 2006; 43: S235-8.        [ Links ]

73. Han D, Matsumaru K, Rettori D, Kaplowitz N. Usnic acid-induced necrosis of cultured mouse hepatocytes: inhibition of mitochondrial function and oxidative stress. Biochem Pharmacol 2004; 67: 439-51.        [ Links ]

74. Kaplowitz N. Biochemical and cellular mechanisms of toxic liver injury. Semin Liver Dis 2002; 22: 137-44.        [ Links ]

75. Fernández-Checa JC, Kaplowitz N. Hepatic mitochondrial glutathione: transport and roleindiseaseandtoxicity. Toxicol Appl Pharmacol 2005; 204: 263-73.        [ Links ]

76. Fernandez-Checa JC. Alcohol-induced liver disease: when fat and oxidative stress meet. Ann Hepatol 2003; 2: 69-75.        [ Links ]

77. Granger DN, Grisham MB, Kvietys PR. Mechanisms of microvascular injury. In: Johnson LR, Alpers DH, Christensen J, Jacobson ED, Walsh JH, editors. Physiology of the gastrointestinal tract. New York: Raven Press; 1994. p. 1693-722.        [ Links ]

78. Cepinskas G, Rui T, Kvietys PR. Interaction between reactive oxygen metabolites and nitric oxide in oxidant tolerance. Free Radical Biology & Medicine 2002; 4: 433-40.        [ Links ]

79. Grisham MB, Jourd'heuil D, Wink DA. Nitric oxide. I. Chemistry of nitric oxide and its metabolites: implications in inflammation. Am J Physiol 1999; 276: G315-G321.        [ Links ]

80. Muriel P. Regulation of nitric oxide synthesis in the liver. J Appl Toxicol 2000; 20: 189-95.        [ Links ]

81. Kaur H, Halliwell B. Evidence for nitric oxide-mediated oxidative damage in chronic inflammation. Nitrotyrosine in serum and synovial fluid from rheumatoid patients. FEBS Lett 1004; 350: 9-12.        [ Links ]

82. Szabo C, Salzman AL, Ischiropoulos H. Endotoxin triggers the expression of an inducible isoform of nitric oxide synthase and the formation of peroxynitrite in the rat aorta in vivo. FEBS Lett 1995; 363: 235-8.        [ Links ]

83. Rachmilewitz D, Stamler JS, Karmeli F, Mullins ME, Singel DJ, Loscalzo J, et al. Peroxynitrite-induced rat colitis -a new model of colonic inflammation. Gastroenterology 1993; 105: 1681-8.        [ Links ]

84. Oury TD, Piantadosi CA, Crapo JD. Cold-induced brain edema in mice. Involvement of extracellular superoxide dismutase and nitric oxide. J Biol Chem 1993; 268: 15394-8.        [ Links ]

85. Foresti R, Sarathchandra P, Clark JE, Green CJ, Motterlini R. Peroxynitrite induces haemoxygenase-1 in vascular endothelial cells: a link to apoptosis. Biochem J 1999; 339: 729-36.        [ Links ]

86. Lefer DJ, Scalia R, Campbell B, Nossuli T, Hayward R, Salamon M, et al. Peroxynitrite inhibits leukocyte-endothelial cell interactions and protects against ischemia-reperfusion injury in rats. J Clin Invest 1997; 99: 684-91.        [ Links ]

87. Naseem KM, Bruckdorfer KR. Hydrogen peroxide at low concentrations strongly enhances the inhibitory effect of nitric oxide on platelets. Biochem J 1995; 310: 149-53.        [ Links ]

88. Bautista AP. Acute ethanol binge followed by withdrawal regulates production of reactive oxygen species and cytokine-induced neutrophil chemoattractant and liver injury during reperfusion after hepatic ischemia. Antioxid Redox Signal 2002; 4: 721-31.        [ Links ]

89. Coll O, Colell A, García-Ruiz C, Kaplowitz N, Fernández-Checa JC. Sensitivity of the 2-oxoglutarate carrier to alcohol intake contributes to mitochondrial glutathione depletion. Hepatology 2003; 38: 692-702.        [ Links ]

90. Fernández-Checa JC. Redox regulation and signaling lipids in mitochondrial apoptosis. Biochem Biophys Res Commun 2003; 9: 304: 471-9.        [ Links ]

91. Masini A, Ceccarelli D, Gallesi D, Giovannini F, Trenti T. Lipid hydroperoxide induced mitochondrial dysfunction following acute ethanol intoxication in rats. The critical role for mitochondrial reduced glutathione. Biochem Pharmacol 1994; 47: 217-24.        [ Links ]

92. Shaw KP, Lieber CS. Depressed hepatic glutathione and increased diene conjugates in alcoholic liver disease. Evidence of lipid peroxidation. Dig Dis Sci 1983, 28: 585-9.        [ Links ]

93. Kawase T, Kato S, Lieber CS. Lipid peroxidation and antioxidant defense systems in rat liver after chronic ethanol feeding. Hepatology 1989; 10: 815-21.        [ Links ]

94. Stewart SF, Day CP. The management of alcoholic liver disease. J Hepatol 2003; 38: 2-13.        [ Links ]

95. Kuiper J, Zijlstra FJ, Kamps JAAM, van Berkel TJC. Identification of prostaglandin D2 as the major eicosanoid from liver endothelial and Kupffer cells. Biochim Biophys Acta 1988; 959: 143-52.        [ Links ]

96. Caro AA, Cederbaum AI. Role of cytochrome P450 in phospholipase A2- and arachidonic acid-mediated cytotoxicity. Free Rad Biol Med 2006; 40: 364-75.        [ Links ]

97. Neyrinck AM, Margagliotti S, Gomez C, Delzenne NM. Kupffer cell-derived prostaglandin E2 is involved in regulation of lipid synthesis in ratlivertissue. Cell Biochem Funct 2004; 22: 327-32.        [ Links ]

98. Nieto N, Greenwel P, Friedman SL, Zhang F, Dannenberg AJ, Cederbaum AI. Ethanol and arachidonic acid increase alpha 2(I) collagen expression in rat hepatic stellate cells overexpressing cytochrome P450 2E1. Role of H2O2 and cyclooxigenase-2. J Biol Chem 2000; 275: 20136-45.        [ Links ]

99. Ouwendijk RJ, Zijlstra FJ, van den Broek AM, Brouwer A, Wilson JH, Vincent JE. Comparison of the production of eicosanoids by human and rat peritoneal macrophages and rat Kupffer cells. Prostaglandins 1988; 35: 437-46.        [ Links ]

100. Lieber CS. Alcoholic fatty liver: its pathogenesis and mechanism of progression to inflammation and fibrosis. Alcohol 2004; 34: 9-19.        [ Links ]

101. Carmiel-Haggai M, Cederbaum AI, Nieto N. A high-fat diet leads to the progression of non-alcoholic fatty liver disease in obese rats. FASEB J 2005; 19: 136-8.        [ Links ]

102. Tsukamoto H. Redox regulation of cytokine expression in Kupffer cells. Antioxid Redox Signal 2002; 4: 741-8.        [ Links ]

103. Uesugi T, Froh M, Arteel GE, Bradford BU, Gabele E, Wheeler MD, et al. Delivery of IkappaB superrepressor gene with adenovirus reduces early alcohol-induced liver injury in rats. Hepatology 2001; 34: 1149-57.        [ Links ]

104. Wheeler MD, Yamashina S, Froh M, Rusyn I, Thurman RG. Adenoviral gene delivery can inactivate Kupffer cells: role of oxidants in NF-kappaB activation and cytokine production. J Leukoc Biol 2001; 69: 622-30.        [ Links ]

105. Zhou Z, Wang L, Song Z, Lambert JC, McClain CJ, Kang YJ. A critical involvement of oxidative stress in acute alcohol-induced hepatic TNF-alpha production. Am J Pathol 2003; 163: 1137-46.        [ Links ]

106. Lee FY, Li Y, Zhu H, Yang S, Lin HZ, Trush M, et al. Tumor necrosis factor increases mitochondrial oxidant production and induces expression of uncoupling protein-2 in the regenerating mice liver. Hepatology 1999; 29: 677-87.        [ Links ]

107. Schulze-Osthoff K, Beyaert R, Vandevoorde V, Haegeman G, Fiers W. Depletion of the mitochondrial electron transport abrogates the cytotoxic and gene-inductive effects of TNF-a. EMBO J 1993; 12: 3095-104.        [ Links ]

108. McClain CJ, Barve S, Barve S, Deaciuc I, Hill DB. Tumor necrosis factor and alcoholic liver disease. Alcohol Clin Exp Res 1998; 22: 248S-52S.        [ Links ]

109. Jokelainen K, Thomas P, Lindros K, Nanji AA. Acetaldehyde inhibits NF-kappaB activation through IkappaBalpha preservation in rat Kupffer cells. Biochem Biophys Res Commun 1998; 253: 834-6.        [ Links ]

110. Fox ES, Leingang KA. Inhibition of LPS-mediated activation in rat Kupffer cells by N-acetylcysteine occurs subsequent to NF-kappaB translocation and requires protein synthesis. J Leukoc Biol 1998; 63: 509-14.        [ Links ]

111. Akita K, Okuno M, Enya M, Imai S, Moriwaki H, Kawada N, et al. Impaired liver regeneration in mice by lipopolysaccharide via TNF-alpha/kallikrein-mediated activation of latent TGF-beta. Gastroenterology 2002; 123: 352-64.        [ Links ]

112. Cao Q, Mak KM, Lieber CS. DLPC and SAMe combined prevent leptin-stimulated TIMP-1 production in LX-2 human hepatic stellate cells by inhibiting HO-mediated signaltransduction. Liver Int 2006; 26: 221-31.        [ Links ]

113. Wu J, Kuncio GS, Zern MA. Human liver growth in fibrosis and cirrhosis. In: Strain AJ, Diehl AM, editors. Liver growth and repair. London: Chapman and Hall; 1998. p. 558-76.        [ Links ]

114. Gressner AM. Cytokines and cellular crosstalk involved in the activation of fat-storing cells. J Hepatol 1995; 22: S28-36.        [ Links ]

115. Wu J, Zern MA. Hepatic stellate cells: a target for the treatment of liver fibrosis. J Gastroenterol 2000; 35: 665-72.        [ Links ]

116. Nieto N, Cederbaum AI. S-adenosylmethionine blocks collagen I production by preventing transforming growth factor-beta induction of the COL1A2 promoter. J Biol Chem 2005; 280: 30963-74.        [ Links ]

117. Gong P, Cederbaum AI, Nieto N. Increased expression of cytochrome P450 2E1 induces heme-oxygenase-1 through ERK MAPK pathway. J Biol Chem 2003; 278: 29693-700.        [ Links ]

118. Nieto N, Cederbaum AI. Increased Sp1-dependent transactivation of the LAM gamma 1 promoter in hepatic stellate cells co-cultured with HepG2 cells overexpressing cytochrome P4502E1. J Biol Chem 2003; 278: 15360-72.        [ Links ]

119. Nieto N, Mari M, Cederbaum AI. Cytochrome P450 2E1 responsiveness in the promoter of glutamate-cysteine ligase catalytic subunit. Hepatology 2003; 37: 96-106.        [ Links ]

120. Nieto N, Domínguez-Rosales JA, Fontana L, Salazar A, Armendariz-Borunda J, Greenwel P, et al. Rat hepatic stellate cells contribute to the acute-phase response with increased expression of alpha1 (I) and alpha1(IV) collagens, tissue inhibitor of metalloproteinase-1, and matrix-metalloproteinase-2 messengerRNAs. Hepatology 2001; 3: 597-607.        [ Links ]

121. Nieto N, Friedman SL, Greenwel P, Cederbaum AI. CYP2E1-mediated oxidative stress induces collagen type I expression in rat hepatic stellate cells. Hepatology 1999; 30: 987-96.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons