SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.98 issue8Is anal endosonography useful in the study of recurrent complex fistula-in-ano? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.98 n.8 Madrid Aug. 2006

 

EDITORIAL

 

Utilidad de la ecografía anal en la fístula anal

Usefulness of anal ultrasonography in anal fistula

 

 

M. Mínguez Pérez y E. García-Granero1

Servicios de Gastroenterología y 1Coloproctología. Hospital Clínico Universitario. Valencia

 

 

La ecografía anal es una exploración ampliamente utilizada para el diagnóstico de alteraciones morfológicas del ano y estructuras próximas en pacientes con incontinencia anal, sepsis perineal y tumores anales (1). Técnicamente, en la actualidad, la mayoría de grupos de trabajo utiliza transductores de 7 a 10 MHz que permiten imágenes de 360º de circunferencia de gran resolución. El estudio se realiza, sin preparación intestinal previa, en decúbito lateral izquierdo con las piernas flexionadas 90º y salvo excepciones, no requiere sedación ni anestesia tópica. Dura pocos minutos, puede realizarse en cualquier local (habitación del paciente, sala de exploraciones, quirófano, etc.) y permite almacenar el registro en cualquier formato (electrónico, papel) para poder ser reevaluado. La curva de aprendizaje en patología anal benigna, no ha sido estudiada, sin embargo, cuando la ecografía se realiza por profesionales experimentados en la región ano-rectal, se considera que es corta. Algunos autores establecen para validar sus resultados haber realizado un mínimo de 100 exploraciones (2). Aunque es una exploración observador dependiente, se ha demostrado que presenta una aceptable variabilidad intra- e interobservadores, siendo mayor el grado de concordancia en el primer supuesto, respecto a la medición y presencia o no de rotura de esfínteres anales (3). Existen numerosos estudios que han evaluado los patrones ecográficos anatómicos del canal anal en voluntarios sanos (4-7) y demostrado la reproducibilidad de la técnica (6,7).

En sujetos normales, la ecografía anal convencional es muy útil para identificar estructuras básicas del canal anal que van a ser los elementos de referencia para clasificar y establecer la complejidad de las fístulas, el esfínter anal interno (EAI), hipoecoico, el esfínter anal externo (EAE), hiperecoico y en la parte más proximal del canal anal, el músculo puborrectal que presenta las mismas características ecográficas del EAE y que adopta una forma de lazada que abraza el recto en forma de U abierta en la vertiente anterior. En condiciones normales, la identificación y medición de estas estructuras suele ser fácil. Sin embargo, cuando existen alteraciones concurrentes traumáticas, sépticas, fibróticas, etc., los tejidos cambian la ecorrefringencia y hacen que el proceso sea mucho más difícil. Así mismo, en ocasiones, la extensión o altura de la lesión plantean dificultades técnicas en su evaluación.

La clasificación de las fístulas anales más utilizada corresponde a Parks (8), que las dividió en función de su relación anatómica respecto a los esfínteres anales en interesfintérica, transesfintérica, supraesfintérica y extraesfintérica. Los trayectos secundarios (extensiones del trayecto principal) pueden dirigirse hacia el plano interesfintérico, la fosa isquiorrectal, el espacio postanal y el espacio supraelevador. Además, en el caso de las transesfintéricas la proporción teórica del EAE que abarca el trayecto principal, las divide de forma práctica en "altas" y "bajas". Utilizando estas normas descriptivas de clasificación, se establece una buena relación topográfica de la fístula y de los músculos que involucra y ello permitirá hacer una previsión de cuál será el daño funcional que la fistulotomía con ánimo curativo tendría sobre la musculatura esfinteriana anal. La utilidad de la ecografía anal para establecer los tipos de Parks está plenamente consolidada. En cambio, la utilidad de este método para establecer la subdivisión entre fístulas "altas" y "bajas" no está tan contrastada debido a que la imagen que se obtiene en el plano axial dificulta en ocasiones establecer con exactitud el nivel en el cual el trayecto atraviesa el EAE. Esta subdivisión en la práctica clínica, nos va a indicar la dificultad técnica quirúrgica así como los riesgos de incontinencia anal.

Además, las fístulas complejas comprenden un amplio abanico de posibilidades (fístulas altas, lesiones musculares previas, transesfinterinas de localización anterior en mujeres, orificios externos y trayectos múltiples múltiples, cavidades, fístulas en herradura, etc.) que precisan una técnica quirúrgica compleja y representan el porcentaje mayor de disfunciones esfinterianas y de recidivas. En este sentido, un estudio reciente de Sygut y cols. (9) realizado en 300 pacientes explorados ecográficamente antes y después de la cirugía y controlados un mínimo de un año, ha observado un 0% de incontinencia y un 7,4% de recidiva en pacientes con fístulas bajas mientras que en las fístulas complejas el rango de incontinencia (13,3 al 40%) y de recidivas (16,8 al 40%) era significativamente mayor y dependía del subtipo (se incrementa en las extraesfintéricas y en aquellas que tienen múltiples trayectos).

Los objetivos en el manejo y tratamiento de la fístula anal fueron perfectamente establecidos por Finlay (10): identificar la anatomía de la fístula, drenar cualquier colección, erradicar el trayecto fistuloso, prevenir la recurrencia y preservar la continencia y la integridad esfinteriana. Este último punto es trascendente, dado que hasta un 52% de pacientes a los que se practica una fistulectomía pueden tener algún grado de incontinencia, aunque en la mayoría de casos sea leve (11,12).

Básicamente, el cirujano debe intentar curar sin dejar secuelas, para ello debería intentar no seccionar o hacer el mínimo daño sobre los esfínteres. Dado que esto es en la actualidad prácticamente imposible, deberá disponer de los datos máximos morfológicos que le permitan individualizar la técnica quirúrgica (fistulectomía, fistulectomía y colocación de sedal, técnicas de avance mucoso, etc.) e incluso planificar, en casos complejos, varios tiempos quirúrgicos.

Lo ideal exigible a una técnica en la identificación anatómica de una fístula es que tenga capacidad para poner de manifiesto: el/los orificio/s externo/s, el orificio interno, el trayecto principal y los secundarios, la presencia de cavidades y su extensión y además valorar la integridad de los esfínteres e incluso su capacidad funcional. En la actualidad disponemos además de la exploración física instrumentalizada con o sin anestesia, la ecografía y la resonancia magnética (RM).

La importancia que la ecografía anal ha tenido en el estudio topográfico de la fístula anal ha sido y sigue siendo motivo de controversia. Los primeros estudios prospectivos que analizaron la capacidad diagnóstica de la ecografía anal (13), tomando como patrón la exploración física del canal anal bajo anestesia (exploración quirúrgica), objetivaron que la ecografía tenía la misma capacidad diagnóstica que la exploración física preoperatoria (independientemente del grado de experiencia del cirujano explorador) para fístulas inter- y transesfintéricas pero tenía poca capacidad diagnóstica para identificar el orificio interno y las fístulas supra- y extraesfintéricas, así como la existencia de trayectos secundarios.

La utilización de agentes (fundamentalmente peróxido de hidrógeno) que amplifican la ecogenicidad, inyectados a través del orificio externo ha aumentado considerablemente la utilidad diagnóstica de la ecografía anal (2,14-20). El peróxido de hidrógeno diluido (3-5%) es accesible, económico, sencillo de utilizar y seguro, por lo que su uso se ha ido extendiendo progresivamente. Las diferencias existentes sobre la exactitud diagnóstica de esta técnica, referidas en la literatura, se deben fundamentalmente a diferencias en los criterios utilizados respecto al patrón de referencia (hallazgos quirúrgicos o exploración física preoperatoria), criterios diagnósticos ecográficos exigibles para definir una fístula o la localización del orificio interno, así cómo variantes en la técnica de utilización del medio de contraste, experiencia del equipo investigador y calidad del sistema de registro. Respecto a la exploración digital o el uso de ecografía estándar, la administración de peróxido incrementa la capacidad diagnóstica de la ecografía en la fístula anal un 58 y un 33% respectivamente (16). Con peróxido de hidrógeno la tasa de acierto tomando como patrón el resultado quirúrgico es, en la identificación de trayectos de la fístula, del 85-95% (2,15,19,20), en la detección del orificio interno entre el 48 y el 94,7% (2,15,19-21) y en la clasificación de fístulas entre el 77 y el 95% (2,19-21).

Uno de los mayores problemas que tiene la identificación de las lesiones, tanto por exploración física como ecográfica es la alteración estructural de las fístulas complejas recidivadas. La existencia de fibrosis, cicatrices, lesiones en esfínteres y cavidades múltiples modifica la ecogenicidad y la topografía anatómica y, por tanto, hace mucho más difícil identificar las estructuras mínimas que garanticen la estrategia quirúrgica. En este número de la revista, Fernandez-Frías y cols. (22), analizan prospectivamente, la capacidad diagnóstica de la ecografía anal potenciada con peróxido de hidrógeno en pacientes con fístula anal compleja recidivada vs. fístula anal compleja no operada. Estos autores, con un ecógrafo sectorial (180º) y una concentración alta de peróxido de hidrógeno (50%), demuestran que la ecografía anal es significativamente superior a la exploración física preoperatoria en las fístulas complejas no operadas previamente en relación al mayor acierto en la clasificación (94,7 vs. 78,9%), en la localización del orificio interno, y fundamentalmente en la detección de cavidades residuales (84 vs. 16%). Sin embargo, en las fístulas complejas recidivadas no se alcanzan diferencias estadísticas significativas para la clasificación de trayectos (93,8% ecografía vs. 81,3% exploración física) ni en la identificación del orificio interno, pero se mantienen las diferencias en la detección de cavidades residuales (69 vs. 31%). No observan diferencias en la capacidad diagnóstica de la ecografía con peróxido de hidrógeno para ninguno de los parámetros analizados entre ambos tipos de fístulas (sin cirugía previa vs. recidivadas). Los resultados obtenidos por estos autores, en cuanto a certeza diagnóstica, son comparables a las mejores series publicadas, aunque utilicen un ecógrafo sectorial de 180º en lugar del utilizado por la mayoría de autores de 360º y nos indican que la ecografía tiene la misma capacidad diagnóstica para las fístulas recidivadas.

Con el fin de mejorar la capacidad diagnóstica, en la actualidad se está utilizando la reconstrucción tridimensional informática de la ecografía bidimensional. Resultados iniciales en pacientes con fístulas de origen criptoglandular no recidivadas (23) ponen de manifiesto que la imagen tridimensional obtenida tras potenciación con peróxido de hidrógeno ofrece una certeza diagnóstica del 94,1% para trayectos principales, 91,2% para identificar el orificio interno, 96,1% para trayectos secundarios, 100% para abscesos y 96,1% para fístulas en herradura.

La ecografía endoanal en la enfermedad inflamatoria crónica intestinal, fundamentalmente en la enfermedad de Crohn, viene siendo utilizada desde hace varios años, no sólo para la identificación del tipo de lesiones y establecer criterios quirúrgicos sino también como procedimiento objetivo para evaluar tratamientos médicos (antibióticos, inmunosupresores, infliximab, etc.). Es importante destacar la importancia que tiene en la enfermedad perianal inflamatoria evitar al máximo una actitud quirúrgica agresiva dada la alta recidiva y recurrencia de la enfermedad. Por otro lado es imprescindible que no cometamos errores en la detección o interpretación de imágenes (colecciones) que necesariamente precisarán drenaje. En esta patología se recurre cada vez con más frecuencia a la colocación de sedales y drenajes de Petzer durante largos periodos de tiempo y ocasionalmente fistulotomías cautelosas respecto a la extensión, en combinación con tratamientos médicos que intenten mejorar la calidad de vida y evitar la recidiva/recurrencia. En la enfermedad de Crohn perianal las técnicas de imagen tienen una capacidad diagnóstica excelente. Los estudios de la Clínica Mayo (24) han demostrado que la capacidad diagnóstica por separado de la ecografía es del 91%, de la resonancia nuclear magnética del 87% y de la exploración bajo anestesia del 91%; sin embargo, la certeza diagnóstica es del 100% cuando se combinaban dos de los tres métodos. Gracias a los estudios ecográficos se ha podido demostrar que el origen de la elevada recurrencia de la enfermedad fistulizante tras el tratamiento con infliximab (25), o infliximab asociado a ciprofloxacino (26) se debe a que a pesar de que por inspección visual existía un cierre del orificio externo, los trayectos fistulosos permanecían ecográficamente. Estos hallazgos apoyan la idea de realizar en esta enfermedad, un seguimiento muy individualizado mediante técnicas de imagen (ecografía o resonancia nuclear magnética) dado que la desaparición de los signos morfológicos detectados con estas técnicas indicará la mayor eficacia terapéutica y la menor posibilidad de recidivas.

La justificación para realizar técnicas de imagen en los pacientes con fístula anal debe ir avalada por la implicación que tenga en la mayor capacidad diagnóstica respecto a la exploración física bajo anestesia, dado que ello influirá de forma independiente en la actitud terapéutica (fundamentalmente la estrategia quirúrgica) y permitirá afinar más en la posibilidad de predecir el riesgo postquirúrgico a presentar complicaciones (recidivas, incontinencia), información que debe ser explicada al paciente.

Aunque muchos grupos de trabajo insisten en especificar que el mejor conocimiento topográfico preoperatorio de las fístulas mediante la ecografía anal, fundamentalmente en las fístulas complejas, disminuye tanto el número de recidivas como de efectos indeseables (incontinencia anal), existen pocos datos que demuestren tales afirmaciones. Algunos estudios que utilizan la RM, nos indican que las imágenes obtenidas por RM predicen mejor las complicaciones postoperatorias que la exploración bajo anestesia del cirujano (27), han hecho cambiar la técnica quirúrgica al cirujano cuando ha conocido las imágenes en el quirófano (en el 24% de las fístulas anales recidivantes) (28) y ha disminuido el número de complicaciones (recidivas) hasta en un 75% en fístulas complejas (29). Con ecografía anal, se ha observado que el conocimiento del informe ecográfico en el quirófano cuando el cirujano ya había establecido una estrategia diagnóstica y la información adicional que le aportó repetir la ecografía cambió la actitud quirúrgica en el 44% de pacientes con fístula anal (30), y que la estrategia quirúrgica basada en los datos de la ecografía tridimensional potenciada con peróxido de hidrógeno en pacientes con fístula anal de origen criptoglandular no recidivante permitió obtener unos resultados excelentes en 102 pacientes (98% curación, 2% recidiva, 0% de incontinencia) (23). Este trabajo no hizo grupo control y por tanto es imposible saber si se hubieran obtenido datos similares utilizando la información exclusiva de la exploración en quirófano, por lo que son necesarios estudios mejor diseñados que analicen muy bien de forma independiente el grado de mejoría diagnóstica de esta técnica respecto a la capacidad de una exploración física intrumentalizada en quirófano por cirujanos con experiencia. Lo que sí parece probable es que la complentariedad, es decir, la información de los estudios por imagen unidos a los de la exploración bajo anestesia, facilite considerablemente la toma de decisiones.

Dado que la ecografía tiene una capacidad diagnóstica similar a la RM creemos que por disponibilidad y coste económico es la exploración a realizar en primer lugar, recurriendo a la RM cuando se considere imprescindible.

Como resumen, desde un punto de vista práctico, considerando la importancia que tiene para el cirujano conocer lo mejor posible las características topográficas de la fístula anal, podríamos concluir que la mayoría de fístulas bajas de origen criptoglandular, en las que la exploración física delimita perfectamente el trayecto y el orificio interno, la ecografía anal no es necesaria. En cambio, en caso de fístulas complejas, recidivas, en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, o cuando el cirujano tenga la mínima duda sobre la existencia de lesiones ocultas esfinterianas (obstétrica, traumática, etc.) es aconsejable la realización de la ecografía anal siempre antes del acto quirúrgico. Sin embargo, algunos autores, motivados por implicaciones médico-legales (medicina defensiva) realizan ecografía pre- o intraoperatoria de forma sistemática en todo tipo de fístulas (31). Consideramos que esta actitud ocasiona una demanda excesiva de recursos y, en ocasiones, puede estimular la práctica de una medicina poco meticulosa (pedir ecografía sin explorar adecuadamente al paciente). La ecografía, entre los métodos de imagen para el estudio de la patología anal es un método muy útil que debe integrarse de forma ágil en el seno de los grupos multidisciplinares que tratan esta patología.

 

Bibliografía

1. Felt-Bersma RJ, Cazimer M. Endosonography in anorectal disease: an overview. Scand J Gastroenterol 2006; 243 (Supl.): 165-74

2. Ortiz H, Marzo J, Armendáriz P, Jiménez G. Valor de la ecografía anal con inyección de agua oxigenada en el diagnóstico de fístulas perianales. Cir Esp 2002; 6: 315-7.

3. Gold DM; Halligan DS, Kmiot WA, Bartram CI. Intraobserver and interobserver agreement in anal endosonography. Br J Surg 1999; 86: 371-5.

4. Law PL, Bartram CI. Anal endosonography: technique and normal anatomy. Gastrointest Radiol 1989; 14: 349-53.

5. Eckardt VF, Jung B, Fischer B, Lierse W. Anal endosonography in healthy subjects and patients with idiopathic fecal incontinence. Dis Colon Rectum 1994; 37: 235-42.

6. Nielsen MB, Hauge C, Rasmussen OO, Pedersen JF, Christiansen J. Anal sphincter size masured by endosonoggraphy in healthy valunteers. Effect of age, sex and parity. Acta Radiol 1992; 33: 453-6.

7. Poen AC, Felt-Biersma RJF, Cuesta MA. Normal values and reproducibility of anal endosonographic measurements. Eur J Ultrasound 1997; 6: 103-10.

8. Parks AG, Gordon PH, Hardcastle JD. A classification of fistula-in-ano. Br J Surg 1976; 63: 1-12.

9. Sygut A, Zajdel R, Kedzia-Budziewska R, Trzcinski R, Dziki A. Late results of treatment of anal fistulas. Colorectal Disease 2006 (in press, electronic version).

10. Finlay IG. Objetives in managemente. In: Phillips, RK, Lunniss PJ, editors. Anal fistula. London: Chapman & Hall; 1996. p. 78-80.

11. García Aguilar J, Belmonte C, Wong WD, Goldberg SM, Madoff RD. Anal fistula surgery. Factors associated with recurrence and incontinence. Dis Colon Rectum 1996; 39: 723-9.

12. Lunniss PJ, Kamm MA, Phillips RKS. Factors affecting continence after surgery for anal fistula. Br J Surg 1994; 81: 1382-5.

13. Choen S, Burnett S, Bartram Ci, Nicholls RJ. Comparison between anal endosonography and digital examination in the evaluation of anal fistulae. Br J Surg 1991: 78; 445-7.

14. Cheong DM, Nogueras JJ, Wexner SD, Jagelman DG. Anal endosonography for recurrent anal fistulas: image enhancement with hydrogen peroxide. Dis Colon Rectum 1993; 36: 1158-60.

15. Poen AC, Felt-Bersma RJ, Eijsbouts QA, Cuesta MA, Meuwissen SG. Hydrogen peroxide enhanced transanal ultrasound in the assessment of fistula-in-ano. Dis Colon Rectum 1998; 41: 1147-52.

16. Cho DY. Endosonographic criteria for an internal opening of fistula-in-ano. Dis Colon Rectum 1999; 42: 515-8.

17. Kruskal JB, Kane RA, Morrin MM. Peroxide enhanced anal endosonography: thecnique image interpretation, and clinical applications.Radiographics 2001; 21: S173-89.

18. Sloots CE, Felt-Bersma RJ, Poen AC, Cuesta MA. Assessment and classification of never operated and recurrent cryptoglandular fistulas-in-ano using hydrogen peroxide enhanced transanal ultrasound. Colorectal Disease 2001; 3: 422-6.

19. Lengyel AJ, Hurst NG, Williams JG. Pre-operative assessement of anal fistulas using endoanal ultrasound. Colorectal Diseases 2002; 4: 436-40.

20. Navarro-Luna A, García-Domingo MI, Rius-Macías J, Marco-Molina C. Ultrasound study of anal fistulas with hydrogen peroxide enhancement. Dis Colon Rectum 2004; 47: 108-14.

21. Ratto C, Gentile E, Merico M, Spinazzola C, Mangini G, Sofo L, et al. How can the assessment of fistula in ano be improved? Dis Colon Rectum 2000; 43: 1375-82.

22. Férnandez-Frías AM, Pérez-Vicente F, Arroyo A, Sánchez Romero AM, Navarro JM, Serrano P, et al. ¿Es útil la ecografía endoanal en el estudio de la fístula anal compleja recidivada? Rev Esp Enferm Dig 2006; 98 (8): 573-81.

23. Ratto C, Grillo E, Parello A, Costamagna G, Doglietto GB. Endoanal ultrasound-guided surgery for anal fistula. Endoscopy 2005; 37: 722-8.

24. Schwarz DA, Wiersma MJ, Dudiak KM, Fletcher JG, Clain JE, Tremaine WJ, et al. A comparison of endoscopic ultrasound, magnetic resonance imaging, and exam under anesthesia for evaluation of Crohn´s perianal fistulas. Gastroenterology 2001; 121: 1064-72.

25. Ardizzone S, Maconi G, Colombo E, Manzionna G, Bollani S, Bianchi Poro G. Perineal fistulae following infliximab treatment: clinical and endosonographic outcome. Inflamm Bowel Dis 2004; 10: 91-6.

26. West RL, Van Der Woude Cj, Hansen BE, Felt-Bersma RJ, Van Tilbrg AJ, Drapers JA, et al. Clinical and endosonographic effect of ciprofloxacin on the treatment of perianal fistulae in Crohn's disease with infliximab: a double-blind placebo-controlled study. Aliment Pharmacol Ther 2004; 20: 1329-36.

27. Chapple KS, Spencer JA, Windsor AC, Wilson D, Ward J, Ambrose NS. Prognostic value of magnetic resonance imaging in the management of fistula-in-ano. Dis Colon Rectum 2000; 43 (4): 511-6.

28. Beets-Tan RG, Beets GL, van der Hoop AG, Kessels AG, Vliegen RF, Baeten CG, et al. Preoperative MR imaging of anal fistulas: Does it really help the surgeon? Radiology 2001; 218(1): 75-84.

29. Buchanan G, Halligan S, Williams A, Cohen CR, Tarroni D, Phillips RK, et al. Effects of MRI on clinical outcome of recurrent fistula-in-ano. Lancet 2002; 360 (9346): 1661-2.

30. Tilney HS, Heriot AG, Trickett JP, Edwars Dp, Mellor SG, Gudgeon AM. The use of intra-operative endo-anal ultrasound in perianal disease. Colorectal Disease 2006; 8: 338-41.

31. Richard M. Anal abscesses and fistulas. ANZ J Surg 2005; 75: 64-72.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License