SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 número2Seguridad de la sedación con perfusión continua de propofol en procedimientos endoscópicos en ancianosDiarrea en un paciente immunosuprimido: hallazgos endoscópicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.103 no.2 Madrid feb. 2011

 

PUNTO DE VISTA

 

Prevención de riesgos laborales en unidades de endoscopia. Una asignatura pendiente

Occupational risk prevention in endoscopy units: a pending issue

 

 

J. S. Baudet1, J. M. Martín2, A. Sánchez del Río2 y A. Aguirre-Jaime2

1Servicio de Digestivo. Hospital San Juan de Dios.
2Instituto Canario de Investigación. Santa Cruz de Tenerife

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

En la actualidad desconocemos el grado de conocimiento y aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales en las Unidades de Endoscopia Españolas.
Objetivo: valorar la aplicación de la prevención de riesgos laborales en las unidades de endoscopia y establecer los factores que determinan su cumplimiento.
Diseño: se pasó un cuestionario validado a 300 unidades de endoscopia. Se incluían preguntas sobre: Medidas generales de prevención de riesgos laborales, medidas de prevención durante la desinfección y medidas de prevención durante las exploraciones. Se valoraron el tipo de hospital en función de su adscripción al sistema público de salud, el tamaño de los hospitales según el número de camas, la realización o no de técnicas avanzadas y la realización de docencia de endoscopia o no.
Se estimó el porcentaje de cumplimiento de cada medida con un intervalo de confianza del 95% y se realizó una regresión logística para determinar los factores que determinan su cumplimiento.
Resultados: respondieron 196 unidades (65%). 104 (53% CI95%: 46-60) cumplían menos del 50% de las medidas de PRL estudiadas. Los Hospitales Españoles de titularidad pública tienen un RR 1,975 veces mayor (IC95%: 1.11-3.52) de aplicar menos del 50% de las medidas de PRL frente a los privados. El resto de los factores estudiados no mostraron influencia significativa.
Conclusiones: la aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales en las unidades de endoscopia españolas no es adecuada y debe ser mejorada. Los hospitales públicos cumplen con menor número de medidas que los privados.

Palabras clave: Prevención de riesgos laborales. Protección personal. Organización de unidades de endoscopia.


ABSTRACT

The degree of Knower and compliance with occupational risk prevention measures in the Spanish gastrointestinal endoscopy units is unknown.
Aim: 1. To assess compliance with occupational risk prevention measures in GIE units. 2. To determine which factors influence the fulfillment of occupational risk prevention measures.
Methods: a validated survey was supplied to 300 GIE units, including questions on: 1. General occupational risk prevention measures; 2. occupational risk prevention measures during disinfection; 3. occupational risk prevention measures during examination. The following Hospital or GIE Unit characteristics were evaluated: Type of hospital according to the Spanish National Health Service; Number of hospital beds; Advanced diagnostic and therapeutic procedures performed and; Centers providing training in the field of endoscopy.
Results: response: 196 GIE units (65%). 104 GIE units (53% CI95%: 46-60) fulfill less than 50% of the occupational risk prevention measures studied.
The RR of less than 50% of the ORP measures being fulfilled is 1.975 times higher at public hospitals than at private facilities (CI95%: 1.11-3.52). None of the remaining factors analyzed proved to have a significant influence.
Conclusions: compliance with occupational risk prevention measures in Spanish GIE units is inadequate and must be improved. Public hospitals in Spain comply with fewer occupational risk prevention measures than their private counterparts.

Key words: Occupational risk prevention. Personal protective. Endoscopy organization.


 

Introducción

La prevención de riesgos laborales (PRL) son un conjunto de medidas que tienen la obligación de conocer y adoptar tanto empresarios como trabajadores para evitar o disminuir los daños físicos o psíquicos derivados del proceso productivo. En los últimos años se ha producido una gran preocupación por la PRL entre los distintos agentes del mundo laboral esto es, los gobiernos, los empresarios y los trabajadores. Esto se ha traducido en la elaboración de numerosas leyes que regulan el marco jurídico que determina las obligaciones y deberes de los distintos elementos implicados en el proceso productivo. La sanidad, tanto en cuanto es un proceso productivo, no queda al margen de estas normativas.

Por sus características, las unidades de endoscopia digestiva (UED) son zonas de alto riesgo para los accidentes y lesiones laborales. La tendinitis de D'quervain, lesiones cervicales y lumbares, lesiones por contacto con productos desinfectantes en piel o mucosa, enfermedades pulmonares por inhalación de gases tóxicos procedentes de los desinfectantes, procesos infecciosos o la punción accidental con material contaminado son algunas de las lesiones laborales habituales entre el personal de las UED.

En la actualidad, el grado de conocimiento y aplicación de las medidas de PRL entre los profesionales de la sanidad y, más concretamente, entre los profesionales que trabajan en las UED es desconocido.

El objetivo de este trabajo fue valorar el grado de conocimiento y aplicación de las normas de PRL entre el personal de las UED de España y establecer los factores que determinan su cumplimiento.

 

Material y métodos

Se realizó una encuesta entre 300 UED de hospitales Españoles seleccionados de forma aleatorizada entre los 785 hospitales del listado oficial de hospitales del Ministerio de Sanidad Español.

Cuestionario

Tras revisar la normativa vigente en España, un técnico en prevención de riesgos laborales (JMM) desarrollo un listado de 50 medidas de PRL que deben ser aplicadas en las UED. (Validez de contenido del cuestionario).

Para comprobar la validez facial del cuestionario, las 50 medidas de PRL propuestas por el técnico en prevención de riesgos laborales fueron valoradas independientemente por cinco endoscopistas experimentados. Mediante un sistema Delphi de doble vuelta se puntuó la importancia subjetiva de cada medida de PRL para la seguridad del personal. Finalmente el listado se redujo a las 32 medidas que obtuvieron la máxima puntuación (validez facial del cuestionario).

En 20 unidades seleccionadas de forma aleatoria (15 de hospitales públicos y 5 de privados), el cuestionario fue completado de forma independiente por dos miembros de la unidad de endoscopia. La correlación entre los dos evaluadores de la misma unidad fue superior al 95% (fiabilidad del cuestionario).

Distribución y recogida del cuestionario

La encuesta fue repartida personalmente por los miembros de la red comercial de un laboratorio no relacionado con la endoscopia (Astra-Zéneca España) y se pasó a recoger hasta en tres ocasiones. Después del tercer intento fallido de recoger el resultado, se consideraba que la UED era no respondedora de la encuesta.

Valoración de los resultados

Para la valoración de los resultados los hospitales fueron divididos en: Público o privados en función de su pertenencia al Sistema Nacional de Salud. Pequeños (menos de 500 camas) o grandes (500 camas o más). Por su parte las UED se dividieron en: UED avanzadas (las que realizan CPRE y/o Ecoendocopia) o UED no avanzadas (las que no realizan dichas técnicas). Unidades Docentes (las que forman residentes) o no docentes (las que no forman residentes).

Para determinar cómo influían los distintos factores en el cumplimiento de las medidas de PRL, se compararon las UED que cumplían con el 50% o más de las medidas de PRL valoradas y las que cumplían con menos del 50% de dichas medidas.

Estadística

Los datos fueron analizados con paquete estadístico integrado (SPSS versión 14.0; SPSS Inc, Chicago, Ill, USA). Se determinó la normalidad de los datos con las funciones de exploración y descriptivas de SPSS. Los datos se expresan como la tasa de cumplimiento para cada medida de PRL con un intervalo de confianza del 95% (1). La comparación entre proporciones se realizó mediante una Chi-cuadrado. Se realizó una regresión logística para estimar los factores independientes que determinaban un cumplimiento de menos del 50% de las medidas de PRL. Se consideró estadísticamente significativa una p < 0.05.

 

Resultados

Contestaron el cuestionario 197 de las 300 UED, (65% de las UED). La tabla I muestra las características de los hospitales que respondieron. Entre todas estas UED se habían realizado un total de 588.326 exploraciones el año anterior a la realización de la encuesta (330.769 gastroscopias; 241.698 colonoscopias; 15.859 CPRE).

 

Medidas generales y de prevención de incendios

La tabla II muestra las medidas generales y de prevención de incendios. No se encontraron diferencias significativas en ninguno de los factores estudiados. Ciento dos UED (52%; IC95%: 45-59) cumplían con menos del 50% o de las medidas de PRL antiincendios.

Medidas de PRL durante la desinfección

La tabla III muestra las medidas de PRL durante la desinfección. Como puede apreciarse, el uso de extractores de aire y de salas independientes de desinfección es significativamente más frecuente en hospitales públicos y en los hospitales docentes. Por su parte, el uso de mascarillas y de suelo antideslizante es más frecuente en hospitales privados.

Ciento siete UED (54%; IC95%: 47-61) cumplían menos del 50% de las medidas de PRL estudiadas.

Medidas de PRL durante la exploración endoscópica

La tabla IV muestra las medidas de PRL durante la realización de las exploraciones. Como puede apreciarse, el uso de mascarillas durante la exploración es significativamente más frecuente en hospitales privados.

Noventa y cinco UED (48%; IC95%: 41-55) cumplen menos del 50% de las medidas de PRL estudiadas.

Factores que influyen en el número de medidas que se aplican

La tabla V muestra los hospitales según que cumplan más o menos del 50% de las medidas de PRL estudiadas. Como puede verse los hospitales públicos cumplen < 50% de las medidas de PRL de forma significativa más frecuente que los privados.

La regresión logística mostró que el único factor independiente que influía significativamente en el número de medidas de PRL aplicadas por las unidades de endoscopia era la adscripción al Servicio Nacional de salud. Los Hospitales públicos tienen un RR 1,975 (IC95%: 1.11-3.52) de cumplir menos del 50% de las medidas de PRL frente a los privados.

 

Discusión

En este trabajo hemos valorado el grado de aplicación de medidas de PRL en las UED Españolas en tres aspectos concretos: las medidas generales y contra incendios, la PRL durante la desinfección y la PRL durante la realización de las exploraciones.

En cuanto a las medidas generales contraincendios, el 51% de las UED aseguraron no tener plan de evacuación y el 44% aseguran no tener plan contraincendios. Pensamos que estos datos probablemente reflejan más un desconocimiento por parte de los profesionales de las UED de los planes de evacuación y contraincendios del hospital, que una ausencia de dichos planes. Legalmente los hospitales están obligados a desarrollar y aplicar estos planes. Sin embargo, resulta evidente que si los profesionales que trabajan en esos centros los desconocen, su utilidad en caso necesario será escasa. De nuestros datos se extrae en consecuencia, que urge que las direcciones de los hospitales hagan partícipe a sus profesionales de las medidas genéricas de protección.

En lo que se refiere a la dotación contraincendios de las UED la situación no es diferente. El 33% de las UED no cuentan con extintores, el 62% carecen de bocas de incendio equipadas -BIE- (mangueras contraincendios), el 63% no tienen puertas contraincendios y el 39% no tienen detectores de humos. Pero quizás lo más llamativo es que 40 UED, el 20% de las que respondieron la encuesta, aseguran carecer de todas estas medidas contraincendios.

Sea porque realmente estas medidas no existen o bien por desconocimiento de su existencia por parte del personal de las UED, estos datos indican que las medidas de prevención de incendios en las UED no están adecuadamente implementadas.

El segundo aspecto que se valoró en la encuesta fueron las medidas de PRL que se aplican durante la desinfección del material de endoscopia. El momento del lavado y desinfección de los endoscopios es uno de los momentos críticos en lo que respecta a los riesgos de accidentes en las UED. Estas labores deben realizarse en una zona adecuada, preferiblemente independiente de la zona de exploración (2), y que cuente con las medidas de PRL necesarias. Entre estas medidas se encontraría el suelo antideslizante que impida las caídas del personal (2) y un buen sistema de extracción de aire (3-6). Nuestros datos muestran que el 37% de las UED desinfectan los endoscopios en la propia sala de exploraciones, el 73% no tienen suelo antideslizante en la zona de desinfección y el 91% no tienen campanas extractoras sobre las bateas de desinfección.

Otro aspecto importante de la prevención de accidentes durante la desinfección son las medidas de protección que utiliza el personal que realiza estas labores. Gafas, guantes, mascarillas y delantal deben formar parte de estas medidas (2,7-9). Sin embargo, con la excepción del uso de guantes, el personal auxiliar de entre el 50% y el 80% de las UED no utilizan estas medidas protectoras durante la desinfección del equipo. Resulta evidente que tanto las gafas como las mascarillas o los delantales puede ser una molestias durante el trabajo, sin embargo resultan necesarios para evitar accidentes.

Un último punto de la PRL durante la desinfección que se valoró en la encuesta fue el uso de material desechable. El material auxiliar de endoscopia entra dentro del grupo de "materiales críticos" dado que durante su uso entra en contacto con la sangre del paciente (6-9). La manipulación de este material para su lavado y desinfección, implica un alto riesgo de accidente. El uso de material desechable evita este riesgo (6). En este sentido son las agujas de esclerosis las que presentan el máximo riesgo. Es destacable, desde el punto de vista positivo, que solo el 3% de las UED siguen reutilizando las agujas de esclerosis. Pero se utilizan pinzas reutilizables en el 80% de las UED y material de CPRE reutilizable en el 43% de las UED.

Creemos que, en base a estos datos, las medidas de PRL que se aplican en las UED durante la desinfección de los aparatos son manifiestamente insuficientes y precisan ser revisadas y mejoradas de forma inmediata.

El tercer aspecto que se valoró en la encuesta fueron las medidas de PRL durante la realización de las exploraciones. En este apartado se preguntó por la ventilación utilizada en la zona de exploraciones, las medidas protectoras del personal que realiza la exploración y medidas ergonómicas que se aplican en la sala de exploraciones (2,7,11).

De forma general, la ventilación de la zona de exploraciones se realiza por ventanas en el 36% de las UED y por sistemas de ventilación (aire acondicionado y/o extracción forzada de aire) en el 58% de las UED. El 6% de las UED no respondieron esta pregunta.

En cuanto a las medidas de protección personal durante la endoscopia, la situación es comparable a la que vimos en el apartado de desinfección. Los guantes son utilizados de forma prácticamente universal, aunque 2 UED aseguran no utilizarlos. Sin embargo, el resto de las medidas (gafas protectoras, mascarillas y delantales) son utilizadas solo entre el 20 y el 45% de las UED. Al igual que se comento en el apartado de la desinfección, estas medidas son necesarias para evitar accidentes aunque su uso resulte incómodo durante la exploración (7-9).

En lo que se refiere a las medidas ergonómicas, solo se preguntó por dos aspectos: el uso de camillas hidráulicas y de monitores secundarios. Las camillas hidráulicas permiten la manipulación de los enfermos con mayor facilidad, evitando las lesiones de espalda. Lo mismo puede afirmarse de los monitores secundarios. Durante la realización de las exploraciones, especialmente durante la colonoscopia, se adquieren "malas posturas" para mantener la visión del monitor mientras doblamos el endoscopio. La existencia de monitores secundarios puede ayudar a evitar dichas posturas. Solo el 45% de las UED poseen camillas hidráulicas y el 17% monitores secundarios.

Existen otros aspectos de las medidas de ergonomía sobre las que no se preguntó como puede ser el tamaño de las salas de trabajo, la altura a la que están situados los monitores, la movilidad de las torres de endoscopia, el uso de brazos colgantes etc. También sería necesario valorar la forma y tamaño del mando de los endoscopios y de los mangos del material accesorio (pinzas, asas, etc...).

De los factores estudiados solo la adscripción al Sistema Nacional de Salud influía significativamente en el número de medidas de PRL aplicadas en las unidades de endoscopia digestiva. El riesgo relativo de aplicar menos del 50% de las medidas de PRL es 1,975 (IC95%: 1.11-3.52) veces mayor en los hospitales de titularidad pública frente a los privados. Este dato es importante puesto que en España la sanidad es mayoritariamente pública. En la actualidad se está abordando un complejo programa de modernización de los hospitales públicos y es altamente probable que en los próximos años esta situación anómala se solucione.

Trabajos previos han detectado algún déficit de las UED en nuestro medio (12). Sin embargo, que nosotros conozcamos este el primer trabajo en la bibliografía médica, que estima el nivel de cumplimiento de una serie de medidas de PRL en UED.

Para facilitar la recogida de datos y aumentar el porcentaje de respuesta utilizamos un muestreo de conveniencia, esto es, repartimos y recogimos las encuestas a través de la red comercial de una empresa farmacéutica de implantación en todo el territorio nacional. Este tipo de muestreos pueden suponer un sesgo y limitar la -validez de nuestros resultados. No obstante, con este procedimiento, ya utilizado en otros trabajos (13) conseguimos una alta tasa de participación (65% de las UED encuestadas) y una buena representación de todo tipo de hospi-tales en todas las comunidades autónomas del País. Por ello, creemos que los datos que presentamos son una buena estimación del nivel de cumplimiento de las medidas de PRL en las UED en nuestro país.

Como conclusión, creemos que la PRL no forma parte de la cultura de las UED en España. Es necesario que progresivamente los endoscopistas vayamos tomando conciencia de la importancia de todas estas medidas para evitar complicaciones que en la mayoría de los casos no se van a manifestar hasta pasados muchos años, pero que sin duda van a comprometer nuestra calidad de vida en el futuro.

La PRL en las UED abarca muchos más aspectos de los que se han valorado en este trabajo y somos los propios endoscopistas los que debemos conocer y exigir su aplicación.

 

Agradecimientos

Los autores quieren agradecer a la red comercial de Astra-Zeneca España la ayuda en la distribución y recogida de los cuestionarios.

 

 

Dirección para correspondencia:
J. S. Baudet.
Servicio de Digestivo.
Htal. San Juan de Dios.
Crra. General Santa Cruz - La Laguna.
(38009) S/C de Tenerife. España.
e-mail: Baudetjs@yahoo.es

Recibido: 17-09-10.
Aceptado: 21-10-10.

 

Bibliografía

1. Connor, JT. The value of a p-valueless paper. Am J Gastroenterol, 2004. 99(9): 1638-1640.         [ Links ]

2. Akyüz N, Ozbas A, Cavdar I. Safety of personnel working in endoscopy units. AORN J 2007; 85 (1): 184-187.         [ Links ]

3. Cleaning and disinfection of equipment for gastrointestinal endoscopy. Report of a working party of the British Society of Gastroenterology Endoscopy Committee. GUT 1998; 42 (4): 585-593.         [ Links ]

4. Cohen NL, Patton CM. Worker safety and glutaraldehyde in the gastrointestinal lab environment. Gastroenterol Nurs 2006; 29 (2): 100-104.         [ Links ]

5. Ragsdale JA. Needle safety in an endoscopy unit. Gastroenterol Nurs 1994; 17 (2): 68-70.         [ Links ]

6. Brullet E, Ramirez-Armengol JA, Campo R, Board of the Spanish Association for Digestive Endoscopy. Cleaning and disinfection practices in digestive endoscopy in Spain: results of a national survey. Endoscopy 2001; 33 (10): 864-868.         [ Links ]

7. Vera Mendoza MI, Robles Alonso V, Álvarez Suárez B, Abreu García L. Infección en endoscopia digestiva. Profilaxis antibiótica. Riesgo de sepsis en endoscopia digestiva. Protección del personal. In Gastroenterología: Endoscopia diagnóstica y terapéutica. Editor L Abreu García. Editorial Médica Panamericana Madrid 2007: 49-57.         [ Links ]

8. Pedrosa MC, Farraye FA, Shergil AK, et al. ASGE Technology Committee. Minimizing occupational hazards in endoscopy: personal protective equipment, radiation safety, and ergonomics. Gastrointest Endosc 2010; 72 (2):227-235.         [ Links ]

9. Siegel JD, Rhinehart E, Jackson M, et al. 2007 Guideline for isolation precautions: preventing transmission of infectious agents in health care settings. Am J Infect Control 2007; 35: S65-164.         [ Links ]

10. Beilenhoff U, Neumann CS, Rey JF, et al; ESGE Guidelines Committee; European Society of Gastrointestinal Endoscopy; European Society of Gastroenterology and Endoscopy Nurses and Associates. ESGE-ESGENA Guideline: cleaning and disinfection in gastrointestinal endoscopy. Endoscopy. 2008;40(11):939-57.         [ Links ]

11. Axon ATR. Desinfection of endoscopic equipment. Bailliere's Clin Gastroenterol 1991; 5: 61-77.         [ Links ]

12. Herrerias Gutierrez JM, Argüelles Arias F, Andalusian Team of Chiefs of Gastroenterology Unit and Departments. Result of a survey in Andalusian Endoscopy Units. Rev Esp Enferm Dig 2006; 98 (12): 929-48.         [ Links ]

13. Baudet JS, Borque P, Borja E, et al. Use of sedation in gastrointestinal endoscopy: a nationwide survey in Spain. Eur J Gastroenterol Hepatol. 2009;21(8):882-8.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons