SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 issue9Enterocolic lymphocytic phlebitis preceding the development of inflammatory bowel disease: report of a case author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.105 n.9 Madrid Oct. 2013

 

CRÍTICA DE LIBROS

 

Enfermedad celiaca y sensibilidad al gluten no celiaca. 1.a edición

Enfermedad celiaca y sensibilidad al gluten no celiaca. 1.st edition

 

 

Autores: Luis Rodrigo y Amado Salvador Peña
Editado por: OmniaScience (Omnia Publisher S.L.). España. 2013. 506 pp.ISBN 978-84-940234-3-9. DOI: http://dx.doi.org/10.3926/oms.16

 

 

El presente manual, que acaba de ver la luz, es una obra colaborativa que recoge los últimos avances en el conocimiento de múltiples aspectos relacionados con la enfermedad celiaca y otros trastornos relacionados con la exposición al gluten de la dieta. Los editores que han estado al frente de este proyecto han logrado orquestar a la perfección un equipo de autores españoles y latinoamericanos, reconocidos expertos cada uno de ellos en los diferentes temas actualizados en este proyecto editorial.

Aunque el conocimiento de la enfermedad celiaca viene de antiguo (ya Areteo de Capadocia describió un trastorno compatible en el siglo I de nuestra era), los aspectos más importantes de la enfermedad han sido descritos solo en fechas relativamente recientes: a modo de ejemplo, la relación con el consumo de trigo no fue descrita hasta 1953, y la asociación con haplotipos del HLA en 1989. En décadas recientes el conocimiento sobre los aspectos patogénicos de la enfermedad celiaca ha aumentado exponencialmente, en paralelo a como lo ha hecho su epidemiología, hasta el punto de que en torno a un 2% de la población europea y americana actual será celiaca a lo largo de su vida. Esta cifra ya justifica por sí misma una empresa editorial como la que aquí se presenta.

A lo largo de los 25 capítulos que componen la obra Enfermedad celiaca y sensibilidad al gluten no celiaca, el lector podrá encontrar una sucesión de temas que abordan los aspectos más relevantes de la enfermedad, desde un enfoque multidisciplinar, aunque principalmente centrado en la clínica. En el primer capítulo introductorio, los editores definen el marco conceptual de la enfermedad celiaca y la sensibilidad al gluten no celiaca, así como sus diferencias inmunológicas, genéticas y clínicas. El segundo capítulo se dedica a la historia de la enfermedad celiaca, con un interesante apartado respecto a los médicos e investigadores españoles. Tras ello, los dos capítulos siguientes abordan los aspectos epidemiológicos de la enfermedad, en concreto en ámbitos geográficos específicos como Asia y Centroamérica, donde la enfermedad ha evolucionado a partir de cambios ambientales, sociales y culturales. El interesante capítulo 5 analiza el efecto de proteínas distintas al gluten sobre ciertos pacientes que inicialmente podrían ser considerados refractarios.

Los aspectos genéticos de la enfermedad celiaca son abordados en profundidad en el capítulo 6, donde, más allá de la susceptibilidad proporcionada por genes del HLA, los autores describen extensamente los diferentes abordajes que permiten conocer los determinantes de la enfermedad, desde estudios de ligamiento en familias y estudios de asociación, hasta la más recuente identificación de polimorfismos de nucleótido único mediante estudios de asociación de genoma completo. La inmunopatogenia compleja de la enfermedad celiaca se analiza en el capítulo 7, que analiza los distintos mecanismos inmunológicos propuestos, la interacción entre la inmunidad innata y adquirida, el transporte epitelial del gluten y los mecanismos de inflamación, así como la función de la microbiota intestinal.

Los aspectos clínicos de la enfermedad celiaca se abordan en los capítulos siguientes; los aspectos diagnósticos comprenden la utilidad de los distintos marcadores serológicos (capítulo 8), el papel de la endoscopia, incluyendo las técnicas avanzadas, la cápsula endoscópica y la enteroscopia en el proceso diagnóstico de la enfermedad celiaca (capítulo 9), y las biopsias intestinales y su interpretación (capítulo 10). La presentación de la enfermedad celiaca en la infancia y en la edad adulta, con sus particularidades diagnósticas, clínicas y terapéuticas son respectivamente analizadas en los capítulos 11 y 12. La enteritis linfocítica y su amplio espectro clínico representa un reto diagnóstico en la práctica diaria. La lesión histológica tipo Marsh 1 en un paciente con síntomas polimorfos como los producidos por la enfermedad celiaca y serología negativa se analiza y discute en el capítulo 13, que propone también un algoritmo diagnóstico y un diagnóstico diferencial con la sensibilidad al gluten no celiaca.

Las manifestaciones extraintestinales y enfermedades asociadas a la enfermedad celiaca se abordan en el siguiente bloque, incluyendo alteraciones hematológicas, neuropsiquiátricas, cutáneas, endocrinológicas, hepáticas y reproductivas (capítulo 14). La osteoporosis y osteopenia que presentan hasta el 40% de los celiacos adultos, su cribado, diagnóstico y tratamiento, se abordan en el capítulo 15, y el 16 analiza el diagnostico diferencial entre enfermedad celiaca y trastornos funcionales digestivos, ambos con una expresión clínica similar, pero con un abordaje terapéutico radicalmente diferente.

La enfermedad celiaca refractaria y el seguimiento clínico de los pacientes celiacos son analizados en los capítulos 17 y 18 respectivamente, y las importantes repercusiones que la enfermedad celiaca implica para la calidad de vida y el estado emocional de quienes la padecen se presentan en el capítulo 19. El impacto de la enfermedad en términos de su aceptación y los aspectos sociales y culturales que la determinan son extensamente analizados en el capítulo 20.

El bloque final de la obra está comprendido por una miscelánea de temas de notable interés científico y práctico en la elaboración de productos aptos para celiacos, que incluyen la detección de fracciones inmunotóxicas del gluten y su importancia en la seguridad alimentaria (capítulo 21), la elaboración de alimentos sin gluten derivados de cereales alternativos (capítulo 22), y las posibilidades de desarrollo de nuevas variedades de trigo aptas para celiacos a partir de técnicas de ingeniería genética (capítulo 23). La función metabólica e inmunológica de la microbiota intestinal, su capacidad regulatoria del sistema inmune mucoso y del riesgo de desarrollar enfermedad celiaca se abordan en el capítulo 24, que analiza además las intervenciones nutricionales basadas en probióticos como estrategias preventivas en la enfermedad celiaca. Finalmente, el capítulo 25 ejemplifica precisamente el potencial terapéutico de los probióticos mediante la exposición del desarrollo de un producto lácteo específico para celiacos.

Aunque la selección de los temas abordados cubre sobradamente el espectro de la enfermedad celiaca, hubiera sido deseable la inclusión de un capítulo específicamente dedicado a la sensibilidad al gluten no celiaca. Este trastorno, descrito inicialmente hace 3 décadas, ha resurgido con un enorme interés en los últimos años como una causa de síntomas intestinales y extradigestivos en pacientes sin evidencia de enfermedad celiaca. A pesar de que nuestro conocimiento sobre este síndrome relacionado con el gluten es aún muy escaso, es presumible que en los próximos años podamos dar respuesta a algunos de los muchos interrogantes que plantea. Por su carácter heterogéneo, por la posible participación de otros componentes (no solo proteicos) del trigo distintos del gluten, y por carecer de una explicación fisiopatólogica satisfactoria, hasta la fecha no ha sido posible proporcionar una explicación completa de este síndrome, que deberá ser más extensamente desarrollado en futuras ediciones de este libro.

El libro que nos ocupa constituye, por todo lo expuesto, un ambicioso compendio de diversos temas actualizados y de gran importancia para todos aquellos profesionales, clínicos y científicos, interesados en la enfermedad celiaca. Creemos que la presente obra, y sus sucesivas ediciones, llegarán a constituirse en un manual de referencia para el abordaje multidisciplinar de la enfermedad celiaca, pues reúne diversas características que contribuirán a este fin: en primer lugar, la selección de los autores se ha realizado entre profesionales expertos en cada uno de los temas abordados. En segundo lugar, el claro carácter multidisciplinar de este libro, que refleja la propia complejidad de la enfermedad celiaca, ha unido a profesionales sanitarios de distintas especialidades con investigadores agrícolas y de tecnología alimentaria, creando sinergias que permiten ampliar el enfoque tradicional de los textos médicos. El carácter internacional de la obra, a la que han contribuido profesionales de España, Países Bajos, Estados Unidos, Méjico, Costa Rica, El Salvador, Argentina, Chile y Uruguay contribuye a su difusión como el texto de estudio común para la comunidad de habla hispana. Finalmente, la difusión gratuita del texto íntegro del libro, que puede ser descargado de internet sin coste alguno, puede considerarse también un impulso definitivo para su difusión.

Estamos seguros de que el esfuerzo de los doctores Luis Rodrigo y A. Salvador Peña como editores de este libro, para reunir en un único volumen tantos y tan diferentes aspectos relacionados con la enfermedad celiaca, continuará con nuevas ediciones y actualizaciones del presente texto, e incluso con su traducción al inglés. La importancia de los temas abordados, su claridad expositiva y el prestigio de los autores que han contribuido en esta obra demandan que su contenido goce de la mayor difusión posible, proporcionando a todos los médicos acceso a esta magnífica herramienta que mejorará la identificación de muchos pacientes celiacos y sensibles al gluten que aguardan un diagnóstico, y guiando a nuevos investigadores hacia nuevas fronteras en el conocimiento de esta importante enfermedad.

 

Alfredo J. Lucendo
Editor Asociado de la Revista Española de Enfermedades Digestivas

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License