SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Trastornos hidroelectrolíticos en el postoperatorio de cirugía ortognáticaAdenoma pleomorfo en espacio parafaríngeo: Extirpación a través de abordaje transoral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac vol.27 no.1 Madrid ene./feb. 2005

 

Caso Clínico


Presentación de un caso de quiste dermoide con ubicación poco frecuente

Presentation of a dermoid cyst case with an unusual location

 

A. Ostrosky1, R. Luberti4, E. Mareso2, J. Klurfan Federico3


Resumen: El quiste dermoide es una patología benigna de origen embrionario y su localización en el piso de la boca es poco frecuente. No presenta predilección por sexo y aparece, especialmente, entre la segunda y la tercera década de vida. Para su diagnóstico son útiles las tomografías computadas y las resonancias nucleares magnéticas. El tratamiento es quirúrgico. Tanto las recidivas como la transformación maligna son excepcionales.

Palabras clave: Quiste dermoide; Quiste teratogénico; Quiste epidermoide.

Abstract: The Dermoid Cyst is a benign pathology of embrionary origin and its localization in the floor of the mouth is not very frequent. With no preference for sex, it appears especially between the second and third decades of life. Computed scans and magnetic nuclear reso-nances are useful for its diagnosis. The treatment is surgical and recurrences, as well as malignant transformation, are exceptional.

Key words: Dermoid cyst; Teratogenic cyst; Epidermoid cyst.

Recibido: 08-01-2003

Aceptado: 06-10-2004


1 Jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial
2 Jefe del Servicio de Anatomía Patológica
3 Residente del Servicio de Cirugía Maxilofacial
Hospital Mariano y Luciano de la Vega, Moreno, Provincia de Buenos Aires, Argentina
4 Profesor Titular de la Cátedra de Radiología de la Facultad de Odontología,
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

Correspondencia:
Dr. Federico Juan Klurfan
Av. Santa Fe 1203 2° Piso
C1059ABG Buenos Aires, Argentina
Email: fklurfan@hotmail.com

 

Introducción

El quiste dermoide es una patología originada en las células epiteliales atrapadas durante el cierre o fusión de los procesos embrionarios que forman el piso de la boca.1-2

De acuerdo a la sugerencia realizada por Baker en 1883, se lo clasifica en quiste dermoide medial o de la línea media y quiste dermoide lateral, que puede afectar uno o excepcionalmente ambos lados.3

Otros autores lo han dividido en relación con el músculo genihioideo; aquellos que se hallan por debajo del mismo (posición submental) y los que se encuentran por encima (posición sublingual).3

El quiste dermoide no presenta supremacía sexual. Con referencia a la edad, se observa especialmente durante la segunda y tercera décadas de vida.4 Shafer y cols.5 sostienen que, a diferencia de quistes dermoides observados en otras partes del cuerpo, los que se encuentran en el piso de la boca, se registran muy esporádicamente en el momento del nacimiento. No obstante ello hay interesantes casos registrados en recién nacidos. 6,7

Diversos autores sostienen que la lesión al nivel de la boca parece existir en el nacimiento, pero se identifica clínicamente por lo general en personas jóvenes.

Clínicamente, se presenta como una masa móvil a la palpación, de características fluctuantes y en ocasiones, de consistencia pastosa. El crecimiento es lento y por lo general indoloro. Cuando se localiza por encima del músculo genihioideo suele elevar la lengua originando dificultades en la fonación, en la deglución e incluso problemas en la respiración.

A diferencia de los quistes del conducto tirogloso, los quistes dermoides no se desplazan con la protrusión de la lengua.8,9 La mucosa, la piel y el flujo de la saliva de las glándulas aledañas son casi siempre normales, sin la presencia de adenopatías.

Por tratarse de una entidad ubicada en los tejidos blandos, el examen radiográfico convencional es poco demostrativo. Antes del advenimiento de la tomografía computada y la imagen por resonancia magnética se procedía a eliminar el contenido líquido del quiste y a colocar un medio de contraste con el objeto de conocer radiográficamente su forma, límite, tamaño y relación con estructuras anatómicas vecinas.10

La anatomía patológica resulta fundamental en el diagnóstico final. El revestimiento del quiste dermoide es un epitelio escamoso estratificado queratinizado que contiene uno o varios anexos cutáneos como por ejemplo folículos pilosos, glándulas sudoríparas y sebáceas. La falta de estos elementos dificulta el diagnóstico. Otras variantes histológicas del quiste en descripción son el tipo epidermoide y el tipo teratoide.11

El tratamiento es quirúrgico y, una vez extirpado, no recidiva salvo excepciones.

Caso clínico

En Marzo de 2002 se presentó a nuestro servicio un a paciente de sexo femenino, de 26 años de edad, con una tumoración consistente, indolora, no adherida a los planos profundos. Presentaba dos años de evolución y hacía relieve tanto en la región submentoniana como en el piso de boca (Fig. 1). La paciente no presentaba antecedentes personales ni hereditarios de relevancia.

A modo de completar el estudio de la paciente, se realizó una punción con aguja fina (PAF) y se envió la muestra al Servicio de Anatomía Patológica. Se indicó además, una tomografía computada donde se pudo observar la ubicación de la lesión en el piso de boca, su gran tamaño y sus límites bien nítidos (Fig. 2).

Teniendo la confirmación diagnóstica por parte del Servicio de Anatomía Patológica, se indica la extirpación quirúrgica de la lesión. Bajo anestesia general y mediante una incisión horizontal en la región anterior de cuello a nivel del pliegue cutáneo, se obtuvo acceso a la lesión (Fig. 3).

La pieza extirpada era una formación quística bien delimitada de 3 cm de diámetro que a su apertura contenía material pastoso blanco amarillento (Fig. 4).

El examen microscópico reveló una pared quística revestida por un epitelio escamoso estratificado queratinizado con glándulas sebáceas. La misma presentaba una solución de continuidad revestida por un granuloma constituido por linfocitos, plasmocitos, histiocitos y células gigantes de tipo cuerpo extraño (Fig. 5).

La recuperación postoperatoria de la paciente fue muy satisfactoria y no se han detectado recidivas luego de 1 año de seguimiento (Fig. 6).

Discusión

El área de cabeza y cuello no constituye una ubicación preferencial de la entidad en descripción, tal como lo demuestra una de las más grandes revisiones efectuadas por New y Erich.12 De 1.495 quistes dermoides estudiados durante 25 años en la clínica Mayo observaron que sólo el 6,9% (103 casos) se ubicaban en esa zona y que el 1,6% (24 casos) de la totalidad de los quistes dermoides, se localizaban en el piso de la boca.

Se han descrito casos en la región nasal, sinusal y orbitaria, en el cuero cabelludo, recto, ovario, abdomen, testículo, glándulas salivales, médula espinal, cerebro, etc.13-17 Excepcionalmente se citan casos a nivel del maxilar. Worth,18 narra un caso de quiste dermoide ubicado en el maxilar inferior de un hombre de 40 años, con aspecto radiográfico de quiste de naturaleza odontogénica.

En base a una reseña estadística realizada en nuestro servicio, corroboramos la relación 1:1 en cuanto a la prevalencia sexual de esta lesión, que se presenta en individuos jóvenes entre 15 y 45 años de edad.

La transformación maligna de la lesión es excepcional y se han descrito pocos casos.19,20

Según Meyer,3 el diagnóstico diferencial desde el punto de vista clínico deberá realizarse con las siguientes entidades: 1) ránula; 2) quiste del conducto tirogloso; 3) higroma quístico; 4) quiste de la hendidura branquial; 5) infecciones agudas y celulitis del piso de boca; 6) infecciones de las glándulas submaxilar y sublingual; 7) tumores benignos y malignos del piso de la boca; 8) masas adiposas del área submentoniana.

La sialoadenografía de la glándula submaxilar ha sido utilizada para efectuar el diagnóstico diferencial entre lesiones intraglandulares y quistes de áreas aledañas. Seward,10 presenta un estudio contrastado con notoria elevación del conducto de Wharton, producto de un quiste dermoide ubicado en el piso bucal. La ultrasonografía y la punción con aguja fina (PAF) también han sido utilizadas con fines diagnósticos. En nuestro caso, la PAF fue de gran utilidad en el diagnóstico diferencial, aunque el diagnóstico certero se obtuvo con la biopsia postoperatoria.

La tomografía computada prácticamente ha reemplazado a la radiografía convencional y suele ser utilizada en el estudio del quiste dermoide.21,22 Proporciona una imagen hipodensa (alrededor de -35 a -84 UH) que corresponde al contenido graso. Esta sustancia producida por las glándulas sebáceas diferencia los quistes dermoides de otras masas con densidades similares. Cuando no se pone en evidencia, suele ser dificultoso establecer el diagnóstico sobre la base de ese procedimiento. Otros investigadores utilizan la RM, especialmente, en localizaciones cerebrales y orbitarias. 23,24 Este procedimiento muestra en forma excelente la estructura interna, límites, tamaño, forma y la relación con estructuras anatómicas del quiste dermoide.

Nosotros no hemos evidenciado recidivas en los quistes dermoides operados en el servicio, sin embargo, Bleninsopp y Rowe,25 presentan un caso de recurrencia en una mujer de 31 años, con un quiste dermoide en el piso de boca operado 13 años antes.

Conclusiones

De acuerdo a nuestra experiencia, siempre realizamos como primer paso para la confirmación diagnóstica la punción con aguja fina (PAF) e indicamos la tomografía computada como estudio por imágenes. También hemos utilizado la resonancia nuclear magnética con muy buenos resultados.

Coincidimos con los autores consultados en la baja incidencia de la lesión en el piso de la boca y en que no se observan recidivas luego de su tratamiento quirúrgico.

Bibliografía

1. Eversole L. Patología Bucal. 1ª ed. Editorial Panamericana. Buenos Aires 1983;112.        [ Links ]

2. Zegarelli E, Kutscher A, Hyman G. Diagnóstico en Patología Oral. 2ª ed. Editorial Salvat. Barcelona 1982;238.        [ Links ]

3. Meyer I. Dermoid Cysts (dermoids) of the floor of the mouth. Oral Surg 1955;8:1149.        [ Links ]

4. Som P, Bergeron R. Radiología de Cabeza y Cuello. 2ª ed. Editorial Mosby-Year Book. Madrid 1993;544.        [ Links ]

5. Shafer W, Hine M, Levy B. Tratado de Patología Bucal. Editorial Interamericana. 3ª ed. México 1977;76.        [ Links ]

6. Bloom D, Carvalho D, Edmonds J, Magit A. Neonatal dermoid cyst of the floor of the mouth extendinsg to the midline neck. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 2002;128:68.        [ Links ]

7. Gibson W, Fenton N. Congenital sublingual dermoid cyst. Arch Otolaryngol 1982;108:745.        [ Links ]

8. Fitzpatrick T, Eisen A, Wolff K, Fredberg I, Austen K. Dermatology in General Medicine. Vol I Editorial Mc Graw-Hill. Fourth ed. New York 1993;869.        [ Links ]

9. Brown J, Morokoff A, Mitchell P, González M. Unusual imaging appearance of an intracranial dermoid cyst. AJNR 2001;22:1970.        [ Links ]

10. Seward H. Dermoid cysts of the floor of the mouth. Br J Oral Surg 1965;3:36.        [ Links ]

11. Brown J, Morokoff A, Mitchell P, González M. Unusual imaging appearance of an intracranial dermoid cyst. AJNR 2001;22:1970.        [ Links ]

12. New G, Erich J. Dermoid cyst of the head and neck. Surg Gynecol Obstet 1937;65:48.        [ Links ]

13. Loke D, Woolford T. Open septorhinoplasty approach for the excisión of a dermoid cyst and sinus with primary dorsal reconstruction. J Laringol Otol 2001;115:657.        [ Links ]

14. Amir R, Dunham M. Bilateral choanal atresia associated with nasal dermoid cyst and sinus. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2001;58:81.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons