SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Neurocirugía

versão impressa ISSN 1130-1473

Neurocirugía vol.16 no.1  Fev. 2005

 

Recensión de libros


The clinical management of craniosynostosis. Editado por Richard Hayward, Barry Jones, David Dunaway, Roberts Evans. Cambridge University Press. 2004, 422pp, US$ 85.00, cartonéISBN 1 898 68336 0

Se trata de una obra cuyo tema principal es el manejo del niño con craniosinostosis. El libro está escrito por diferentes profesionales (“libro multiautor”), cada uno de ellos dedicado a un aspecto especial de la enfermedad. Todos proceden del mismo centro, el Hospital de Niños de Great Ormond Street en Londres, lo que confiere una gran uniformidad en el tratamiento de los diferentes capítulos. No hay repeticiones innecesarias, tan frecuentes en libros escritos por diferentes autores.

La obra ha sido cuidadosamente planificada y acabada. Tanto la estructura como el estilo son directos, y el texto fácil de comprender. La metodología multidisciplinar utilizada permite estudiar los diferentes aspectos de una patología difícil. No se trata sólo de abordar el problema de la corrección quirúrgica de esta malformación craneal. De hecho, el libro difiere de otras obras sobre las craniosinostosis en que, aunque los aspectos quirúrgicos son tratados ampliamente, se tienen en cuenta otros enfoques clínicos de estos niños. El problema del niño con cierre precoz de las suturas no es sólo un problema estético. Los otros aspectos físicos y los funcionales (ortodoncia, visión, audición, vías aéreas etc.), así como los psicológicos y sociales, son también tratados con autoridad en cada sección.

El prólogo, escrito por Tessier, nos introduce en materia, a través de una pequeña historia de su relación con el Servicio del Great Ormond Street. La obra consta de 19 capítulos. Los primeros capítulos tratan del crecimiento y desarrollo craneal, concepto y clasificación de las craniosinostosis, diagnóstico clínico, genética, epidemiología, diagnóstico prenatal y consejo genético, así como del diagnóstico de la enfermedad mediante estudios de neuroimagen. A continuación se expone el manejo quirúrgico propiamente dicho y el anestésico, y también los posibles problemas de la vía aérea de estos pacientes, aspectos sumamente importantes para el éxito de las intervenciones y del postoperatorio. Posteriormente se detallan los problemas de visión, audición, lenguaje y de ortodoncia. Finalmente se describen los cuidados de enfermería, y los aspectos psicológicos y sociales en sus respectivos capítulos.

Uno de los capítulos más interesantes del libro es el del “manejo de la hipertensión intracraneal”, en el que el autor muestra una gran claridad en la exposición de los conceptos sobre su patogenia, lo que lo convierte en uno de los más atractivos, incluso para el especialista iniciado.

La extensión de cada tema parece adecuada, y en su exposición se contrastan datos obtenidos de la propia experiencia de los autores con los de la bibliografía. Las referencias son completas y bastante actualizadas. Sin embargo, las ilustraciones son, a veces, escasas y de calidad inferior a la del texto. Hemos echado de menos una discusión un poco más amplia de las formas “secundarias”, es decir, de las de etiología no congénita conocida.

En resumen, el libro constituye una aportación valiosa al “manejo clínico de las craniosinostosis”, como señala el título. Aunque los autores indican como potenciales usuarios de la obra a los pediatras, médicos de familia, y otros especialistas que tratan a estos niños, a mí me parece un libro imprescindible para el neurocirujano pediátrico y cirujano craneofacial, así como para los neuropediatras con interés sobre el tema.

 

Pediatric hydrocephalus. Editado por Giuseppe Cinalli, Wirginia Maixner y Christian Sainte-Rose. Springer- Verlag Italia. 2004, 462pp, € 149,95, cartoné. ISBN 88-470-0227-7

La hidrocefalia congénita afecta a un 1 por 1000 de todos los nacimientos. Probablemente esta cifra subestima el problema, ya que un gran número de pacientes presenta formas de hidrocefalia que no son de origen congénito, como es la hidrocefalia asociada a la hemorragia periventricular de los prematuros. Tampoco recoge las hidrocefalias infantiles de comienzo más tardío. Aproximadamente la mitad de las operaciones de Neurocirugía Pediátrica están relacionadas con la hidrocefalia como entidad aislada y, además, la hidrocefalia puede aparecer como complicación de otros procesos del sistema nervioso central (SNC) que, por su gravedad, se convierten en los principales, tales como tumores cerebrales, traumatismos, infecciones...

El libro representa “un vuelco” a la forma tradicional de enfocar la hidrocefalia infantil. Todos conocemos la multitud de problemas que pueden surgir tras la colocación de una derivación de LCR. Aquí se habla menos de las válvulas y de sus complicaciones. La idea que prima es la de la importancia de tratar de evitar, a toda costa, la inserción de la válvula, mensaje que se repite a lo largo del texto. El énfasis se pone en los procedimientos de neuroendoscopia. Varios capítulos se dedican a la ventriculostomía neuroendoscópica del tercero (anatomía, técnica, complicaciones, repetición de la técnica etc.). Estos capítulos son muy valiosos, ya que describen tanto el instrumental, como los detalles, paso a paso, de la técnica, poniendo un énfasis especial en cómo evitar las complicaciones. Varias secciones suponen una importante novedad como son las dedicadas a la genética de las hidrocefalias, neuroimagen, RNM dinámica, etc.

Varias partes tratan las diversas causas que producen aumento ventricular, de forma individualizada, indicando las opciones terapéuticas que parecen más acertadas para cada patología. Estos capítulos comprenden las colecciones pericerebrales benignas (hidrocefalia externa), hidrocefalia en tumores de la fosa posterior, en el quiste coloide y procesos supraselares, en neoplasias espinales, en infecciones y parasitosis del SNC, y en malformaciones congénitas, como la estenosis del acueducto y la malformación de Dandy-Walker. De esta forma se puede consultar el mejor manejo para cada etiología. Probablemente, estos capítulos serán los más consultados del libro. Los tres capítulos finales analizan los costes de la ventriculostomía endoscópica en comparación con los de las válvulas, los trastornos endocrinológicos en pacientes hidrocefálicos y la epilepsia en niños portadores de válvulas.

La presentación del libro está muy cuidada, tiene ilustraciones de gran calidad, y un gran número de referencias. Es de lectura agradable y la calidad de los contenidos es excelente: los autores son expertos mundiales en sus respectivos campos. La ventriculostomía neuroendoscópica supone el resurgir de una técnica anteriormente utilizada, aunque con una tecnología mucho más avanzada, de vida relativamente reciente. Como en otros campos de la Neurocirugía, sólo el tiempo se encargará de colocar a esta técnica en su lugar apropiado dentro del enorme abanico de nuevas tecnologías que se nos presentan.

Dado el carácter innovador del libro, y la aproximación individualizada a cada una de las patologías que pueden producir hidrocefalia, lo recomendaría para la biblioteca personal de los neurocirujanos pediátricos, y desde luego para la biblioteca de los Servicios de Neurocirugía, Neuropediatría, Neurología y Pediatría. La inversión parece aceptable y, además, diversas firmas comerciales patrocinan la publicación de esta obra.

J. F. Martínez-Lage
Murcia

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons