SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Validación de la Escala sobre el Deseo de Beber - EDBLa integración de la terapia Experiencial y la terapia Breve: un manual para terapeutas y orientadores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Clínica y Salud

versión On-line ISSN 2174-0550versión impresa ISSN 1130-5274

Clínica y Salud vol.17 no.2 Madrid jul./sep. 2006

 

RECENSIONES

 

Enseñar a los niños autistas a comprender a los demás. Guía práctica para educadores

Training autistic children to understand others. A practical guide for teachers

 

 

Howlin, P., Baron-Cohen, S. y Hadwin, J. (2006). Barcelona: Ceac Educación, 290 pág.

Los estudios han demostrado que las dificultades que presentan los niños autistas para razonar acerca de los estados mentales es un déficit subyacente a muchas anormalidades del desarrollo características de este trastorno, de ahí la importancia de poder disponer de herramientas psicoeducativas que incidan en su recuperación.

Los niños autistas pueden tener un problema específico y único para comprender que las personas tienen estados mentales que pueden ser distintos del estado del mundo real y del estado mental que el propio autista tiene (Happé, 1998).1 Un déficit de este tipo, como propone Frith podría dar cuenta de la tríada de alteraciones en la socialización, la comunicación y la imaginación (Happé y Frith, 1994)2.

La incapacidad de los autistas para comprender las creencias de los demás se revela más dramáticamente en las pruebas de engaño (ver ejemplo de Tarea de Sally y Ana, Tarea de los Smarties, Tarea de la fotografía falsa). Esta ceguera mental tiene una serie de implicaciones para el desarrollo. Así, los resultados de numerosas investigaciones demuestran, cómo estos niños presentan: insensibilidad frente a los sentimientos de los demás, incapacidad para tener en cuenta lo que saben las otras personas, incapacidad para iniciar amistades comprendiendo y respondiendo a las emociones, incapacidad para percatarse del nivel de interés que el oyente tiene en el propio discurso, incapacidad para detectar el significado que el hablante desea transmitir, incapacidad para anticiparse a lo que el otro puede pensar de las propias acciones, incapacidad para comprender los malentendidos, incapacidad para engañar o comprender el engaño, incapacidad para comprender las razones que existen detrás de las acciones de los demás e incapacidad para comprender las “reglas no escritas” o las convenciones.

Es por esto, la importancia de desarrollar una intervención que incida en el desarrollo de los conceptos de estado mental en niños autistas, siendo éste el objetivo que ha guiado a los autores el desarrollo de este manual.

El desarrollo de este manual se basa en un estudio experimental3 desarrollado con niños autistas con edades comprendidas entre los cuatro y los trece años, con una edad de lenguaje de al menos el nivel de cinco años, que es el nivel lingüístico en el que los niños normales demuestran claramente la capacidad para comprender la mente.

Los conceptos de estado mental han sido divididos en tres componentes independientes: (i) comprensión de los estados de información, (ii) comprensión de la emoción y (iii) comprensión del simbolismo.

Los principios que se siguen en la enseñanza de conceptos de estados mentales son: (i) La enseñanza precisa debe ser fragmentada en pequeños pasos; (ii) Las secuencias de desarrollo normal debe ser una guía; (iii) la enseñanza naturalista es habitualmente más efectiva que los procedimientos de enseñanza que tienen poca consideración por el ambiente normal del niño; (iii) Las conductas reforzadas se adquieren mas rápidamente; (iv) asegurar aprendizajes sin error; (v) y, planificar estrategias para la generalización y transferencia del aprendizaje.

Los cuatro secciones principales de esta guía están organizados en tres partes principales, una para cada uno de los tres clases de conceptos de estado mental: emoción, estados de información y juego. En cada sección se incluyen detalles sobre: (i) cómo evaluar el nivel de habilidad mostrado por el niño individual, (ii) cómo establecer una línea base, (iii) los ateriales que se usa rán y (iv) los procedimientos de enseñanza que se deben seguir.

La enseñanza sobre las emociones, capítulo segundo, comprende cinco niveles: Nivel I reconocimiento de las expresiones faciales a partir de fotografías, Nivel II Reconocimiento de las emociones a partir de dibujos esquemáticos, Nivel III Identificación de las emociones “basadas en la situación”, Nivel IV Identificación de las emociones “basadas en el deseo”, Nivel V Identificación de las emociones “basadas en la creencia”.

En la sección tercera la instrucción va dirigida a la enseñanza sobre los estados de información, se estructura en otros cinco niveles: Nivel I Toma de perspectiva visual simple, Nivel II Toma de perspectiva visual compleja, Nivel III Comprensión del principio “ver lleva a conocer”, Nivel IV Predicción de acciones basadas en el conocimiento de una persona, Nivel V Comprensión de las creencias falsas.

En la siguiente sección, cuarta, se desarrolla un programa de enseñanza: el simbolismo. Al igual que en los capítulos anteriores, también, se estructura en cinco niveles: Nivel I Juego sensoriomotor, Nivel II Juego funcional emergente, Nivel III Juego funcional establecido, Nivel IV A Juego simbólico emergente, que incluye la sustitución de objetos, la atribución de propiedades simbólisimbólicas, el uso de objetos / escenas imaginarias, Nivel IV B que hace referencia a la distinción simbolismo-realidad y el Nivel V que supone la consecución del juego simbólico establecido.

En la última sección, quinta, se esbozan algunas de las posibles direcciones para el futuro trabajo de terapeutas. En estas líneas de acción futuras se hacen referencia a: Uso de la dirección de la mirada, uso de fotografías para representar pensamientos y creencias, uso de “bocadillos que muestran el pensamiento de los dibujos” para representar creencias y atención compartida y empatía.

Esta guía puede ser una excelente herramienta de trabajo para maestros especialistas en educación especial, psicopedagogos, psicólogos y terapeutas de niños con trastornos del espectro del autismo.

Esperanza Bausela Herreras4

 

 

1HAPPÉ, F. (1998). Introducción al autismo. Madrid: Alianza Editorial.

2HAPPÉ, F Y FRITH, U. (1994). Theory of mind in autism. En E. SCHOPLER Y G.B. MESIBOV (Eds.), Learning and Cognition in Autism. Nueva York: Plenum Press.

3Este trabajo ha sido financiado como proyecto con las becas concedidas a Simon Baron-Cohen y Pat Howlin por la Mental Health Foundation and Bethlm-Maudsley Trust.

4Doctora cum laude en Psicología y Ciencias de la Educación por la Universidad de León.

 

 

Referencias bibliográficas

HAPPÉ, F. (1998). Introducción al autismo. Madrid: Alianza Editorial.

HAPPÉ, F Y FRITH, U. (1994). Theory of mind in autism. En E. SCHOPLER Y G.B. MESIBOV (Eds.), Learning and Cognition in Autism. Nueva York: Plenum Press. E. Bauselas

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons