SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue3Startle response and prepulse inhibition in alcohol use disorders: implications for the clinical practice author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Clínica y Salud

On-line version ISSN 2174-0550Print version ISSN 1130-5274

Clínica y Salud vol.25 n.3 Madrid Nov. 2014

https://dx.doi.org/10.1016/j.clysa.2014.10.006 

INTRODUCCIÓN AL NÚMERO MONOGRÁFICO

 

Aproximaciones a la Psicología Clínica desde diferentes paradigmas: más caminos para enfocar la intervención

Approaches to Clinical Psychology from different paradigms: Additional ways to address intervention

 

 

Miguel Ángel Pérez Nieto

Universidad Camilo José Cela, Madrid, España

Dirección para correspondencia

 

 

La sistematización que tiende a encontrarse en el estudio de diferentes fenómenos psicopatológicos, de su comprensión y de su tratamiento, permite apreciar cierta distancia entre los hallazgos más vinculados a la explicación de distintas conductas problema y cuadros clínicos y el tratamiento psicológico que muchas veces se plantea (Butler, 2004). Esto, en muchas ocasiones, lleva a encontrar en algunos ámbitos clínicos específicos una ruptura entre lo que se investiga sobre la naturaleza de ese problema y el tratamiento que después de él se hace. Podría parecer incluso que la investigación sobre técnicas de tratamiento y la investigación sobre variables que explican el problema son dos cuestiones completamente diferentes, cuando probablemente sería recomendable que tuvieran un nexo y cercanía mayor. Tal vez, por la asunción de este distanciamiento, o por otras cuestiones como las vinculadas la política de I + D, la configuración de departamentos y áreas de conocimiento en la universidad, etc.., en ocasiones nos encontramos con que gran parte de la investigación básica que se hace sobre cuestiones clínicas muchas veces busca más explicar la naturaleza y funcionamiento de los procesos cognitivos que estudia que su implicación en el fenómeno clínico o psicopatológico a explicar. Esta tendencia, que de alguna manera puede deberse al alejamiento de lo clínico y lo básico, y la intención de no alimentarla es lo que ha motivado que el comité editorial de la revista Clínica y Salud, revista que tanta cercanía tiene con la práctica profesional, muestre en un número monográfico cómo aproximaciones experimentales o basadas en teorías alejadas de los tratamientos habituales en esos campos pueden ser, sin embargo, útiles y enriquecedoras para la intervención en esas áreas, sugiriendo tal vez a los profesionales nuevas formas o caminos para abordar los problemas a los que se enfrentan.

El presente número de Clínica y Salud pretende avanzar en esa dirección, la de vincular y aproximar a contextos clínicos teorías y paradigmas más habituales en otras áreas, como la neurociencia o la psicofisiología, la experimentación sobre procesos de atención o memoria, la creación y uso de constructos psicológicos en el ámbito de la personalidad o la cognición social. Para ello, se han seleccionado seis trabajos en los que se puede apreciar aproximaciones a ámbitos clínicos y a cuestiones relevantes en la psicopatología desde procedimientos y teorías probablemente poco habituales en esos ámbitos clínicos. Así, el número monográfico lo abre un trabajo en el que se utiliza la aplicación de un paradigma, el de la evaluación de la inhibición prepulso como forma de explorar el procesamiento de la información desde el inicio mismo del mismo, desde los momentos más tempranos de la atención y del reflejo de orientación y a partir de medidas periféricas de naturaleza fisiológica. Pues bien, este paradigma es aplicado en el trabajo de Marín Mayor, Jurado-Barba, Martínez-Grass, Ponce Alfaro y Rubio Valladolid (2014) sobre abordaje del alcoholismo, aunque también ha sido utilizado en muestras de pacientes esquizofrénicos. Las aportaciones de este paradigma son discutidas en el artículo pero su uso, en sí mismo, puede ser un ejemplo de nuevos caminos a explorar en ámbitos clínicos.

El monográfico avanza con dos trabajos que se asientan en la interacción entre nuestras bases biológicas, los procesos de aprendizaje y sus implicaciones en conductas desadaptativas. Para ello, parten de la teoría de Gray (Gray y McNaugthon, 2000) sobre la personalidad, de su sistema de inhibición y su sistema de aproximación, de la sensibilidad al castigo y la sensibilidad al refuerzo. Desde estos planteamientos, que permitirían explicar las diferencias individuales en las historias de aprendizaje, se pueden abordar conductas desadaptativas como la del juego patológico (véase Navas y Perales, 2014). También se pueden explorar las implicaciones de esos perfiles de personalidad en el aprendizaje de los cambios en las relaciones afectivas, como en el trabajo de Pascual, Pascual, Redondo y Pérez Nieto (2014), en el que mujeres víctimas de malos tratos llevan a cabo una tarea de aprendizaje según un paradigma de inversión afectiva, explorándose si su sensibilidad al castigo o al refuerzo, además de su experiencia traumática, puede influir en el rendimiento en esa tarea de inversión afectiva. Las implicaciones de un peor rendimiento en esa tarea podrían ser vinculadas al mayor desarrollo de tendencias dependientes en las relaciones afectivas.

Una vez que se han revisado las implicaciones que nuestra actividad fisiológica y su medida pueden tener en el desarrollo o mantenimiento de distintas conductas problema, el monográfico avanza desde el aprendizaje a la memoria, un proceso cognitivo que habitualmente se ha estudiado más en la depresión, pero que también, ampliando vínculos, puede tener un rol relevante en los altos niveles de ansiedad. Así, el trabajo de Sanz-Blasco, Miguel-Tobal y Casado-Morales (2014) pone de manifiesto las implicaciones que el alto nivel de ansiedad social tiene en la recuperación de estímulos y palabras sin valor afectivo especial. A su vez, el trabajo de García Pacios, del Río y Maestú (2014), a partir de una tarea de olvido inducido, descubre que estímulos sin carga afectiva relevante pasan a ser claros estímulos distractores en estados de elevada ansiedad. Estos datos serían consonantes con, p. ej., la teoría de la hipervigilancia de Eysenck (1992), a pesar de proceder del estudio de procesos cognitivos diferentes. En definitiva, estos trabajos parece que señalan que la tendencia a procesar información como emocional y amenazante en la ansiedad no se daría sólo en el input más temprano, como muchas veces se ha comprobado, sino también en una elaboración y procesamiento posterior de la información.

Finalmente, el monográfico ha querido incluir también un trabajo en el que se avance desde los procesos de aprendizaje y cognitivos al estudio y uso de constructos psicológicos cuya operativización y medida resultan menos ajustables a un diseño experimental y que sin embargo son tan relevantes en contextos clínicos. El trabajo de Espinosa, Valiente y Bentall (2014) tiene la valentía y la honestidad de incluir medidas explícitas e implícitas de constructos psicológicos como el self en el estudio, además del desarrollo de sintomatología psicótica. Sus resultados muestran la importancia, a veces incluso para no dar por válida la teoría, de la inclusión de estos distintos tipos de medidas.

En definitiva, este número monográfico busca mostrar planteamientos, tal vez más arriesgados, pero seguro menos convencionales, en la confianza de que ello pueda ayudar a arrancar nuevos enfoques y aportaciones. Muchos de los resultados y conclusiones de los trabajos presentados en el monográfico no incluyen una referencia al uso de esos resultados en el tratamiento o la evaluación de esas poblaciones clínicas con los que se han obtenido. Sin embargo, pensamos que la vinculación entre sus planteamientos y sus implicaciones para la intervención clínica no pasará desapercibida para los lectores en general y muchos menos para los profesionales de los ámbitos clínicos a los que se han referido o a otros campos cercanos.

 

Referencias

1. Butler, G. (2004). Clinical difficulties to revisit. En J. Yiend (Ed.), Cognition, emotion, and psycopathology: theoretical, empirical and clinical directions (pp. 290-307). Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

2. Espinosa, R., Valiente, C. y Bentall, R. (2014). El concepto de Self y de Otros en los delirios persecutorios. Clínica y Salud, 25, 187-195.         [ Links ]

3. Eysenck, M. (1992). Anxiety: the cognitive perspective. Hillsdale, NJ: Erlbaum.         [ Links ]

4. García-Pacios, J., del Río, D. y Maestú, F. (2014). State anxiety in healthy people can increase their vulnerability to non-emotional but not to unpleasant distraction in working memory. Clínica y Salud, 25, 181-185.         [ Links ]

5. Gray, J. A. y McNaughton, N. (2000). The neuropsychology of anxiety: an enquiry into the Functions of the Septo-Hippocampal System. Oxford: Oxford University Press.         [ Links ]

6. Marín Mayor, M., Jurado-Barba, R., Martínez-Grass, I., Ponce Alfaro, G. y Rubio Valladolid, G. (2014). La respuesta de sobresalto y la inhibición prepulso en los trastornos por uso de alcohol. Implicaciones para la práctica clínica. Clínica y Salud, 25, 147-155.         [ Links ]

7. Navas, J. F y Perales, J. C. (2014). Aportaciones de la Neurociencia del Aprendizaje a la comprensión y tratamiento del juego patológico. Clínica y Salud, 25, 157-166.         [ Links ]

8. Pascual, D., Pascual, T. Redondo, M. M. y Pérez Nieto, M. A., (2014). Sensibilidad a l recompensa y al castigo, personalidad, impulsividad y aprendizaje: un estudio en un contexto de violencia íntima de pareja. Clínica y Salud, 25, 167-174.         [ Links ]

9. Sanz-Blasco, R., Miguel-Tobal, J. J. y Casado Morales, M. I. (2014). Cognitive processes in evaluation anxiety: An experimental study based on memory bias. Clínica y Salud, 25, 175-166.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Miguel Ángel Pérez Nieto.
Dpto. de Psicología.
Facultad de CC de la Salud.
Universidad Camilo José Cela.
C/ Castillo de Alarcón, 49.
28690 Villafranca del Castillo. Madrid.
E-mail: mperez@ucjc.edu

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License