SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Validación al castellano de una escala de evaluación de la lactancia materna: el LATCH. Análisis de fiabilidadLa UCI y el "amor tecnológico" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.17 no.3 Granada jul./sep. 2008

 

MISCELÁNEA

HISTORIA Y VIDA

 

Planeación en salud en una comunidad del Amazonas

Health planning in a indigenous community of the Amazons

 

 

Francy Yanira ineda Granados

Bacterióloga. M. Sc. Infecciones y Salud en el Trópico. Bogotá, Colombia

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

En Colombia se ha reglamentado la participación de los grupos étnicos en el Sistema General de Seguridad Social (SGSSS) y específicamente el decreto 3039 de 2007 establece en sus principios la garantía del respeto por las costumbres, creencias y saberes de las comunidades, frente a esto se ha dispuesto que ellas mismas desarrollen sus propios planes y diagnósticos de salud. Este relato biográfico narra una experiencia de planeación participativa en salud por parte de un líder de una comunidad indígena ubicada en el Amazonas, quienes a pesar de elaborar el Plan de Salud para su comunidad, nunca pudieron implementarlo por no poder superar problemas de escasez de recursos financieros, dificultades en la accesibilidad geográfica y cambios políticos continuos.

Palabras clave: Planificación sanitaria, participación comunitaria, Grupos étnicos, Relato biográfico.


ABSTRACT

The participation of the ethnic groups, in Colombia has been regulated in the General System of Social security (SGSSS) and specifically the ordinance 3039 of 2007 dictates in its principles the guarantee of the respect for the customs, beliefs and knowledge of the communities, in front of this has prepared that themselves develops its own plans and diagnoses of health. This biographical story narrates an experience of participatory planning in health on the part of a leader of an indigenous community located in the Amazons who in spite of elaborating the Plan of Health for its community, they could never implement it for not being able to overcome problems of shortage of financial resources, difficulties in the geographical accessibility and political continuous changes.

Key words: Health planning, Community participation, Ethnic groups, Biographical story.


 

Introducción

Existen en Colombia diferentes grupos indígenas, quienes habitan en territorios delimitados culturalmente y caracterizados por poseer un pensamiento, cosmovisión, identidad, formas organizativas, sociales y económicas diferentes; en la región demarcada por los cursos de los ríos Caquetá y Putumayo se encuentra el grupo etnolingüísticas witoto quienes después de la violencia generada por el auge cauchero, establecieron asentamientos a orillas de estos ríos; posteriormente se dio un proceso de recuperación demográfica, los indígenas recibieron educación en español y establecieron relaciones de contacto permanente con la sociedad nacional.1,2

En los últimos años se ha presentado un gran esfuerzo por parte de los indígenas para fortalecer su territorio, para mantener un gobierno propio que respete los grupos étnicos y mantenga la educación y salud propias. En respuesta a lo anterior en el marco del aseguramiento en Colombia se creó un régimen especial de seguridad social, a través de la ley 691 de 2001 que reglamenta la participación de los grupos étnicos en el Sistema General de Seguridad Social SGSSS, esta ley reconoce la existencia de instituciones propias en salud indígena, creadas por las autoridades tradicionales con el fin de ejecutar acciones de plan de atención básica PAB.3

Particularmente hoy el decreto 3039 de 2007, que adopta y reglamenta la implementación del Plan Nacional de Salud Pública (PNSP), establece en sus principios la garantía del respeto por las costumbres, creencias y saberes de las comunidades étnicas frente a la promoción, protección y recuperación de su salud en su comunidad, teniendo corresponsabilidad para que ellas mismas desarrollen sus propios planes y diagnósticos de salud, en armonía con las disposiciones de la autoridad sanitaria.4

Será el Capitán Darío Perea, indígena witoto perteneciente a la organización Panid (significa “dios del mundo que vela por sus nietos”) quién narre su vivencia en torno a la formulación y elaboración de planes en salud por parte de su comunidad, se eligió a este personaje por ser un líder de su comunidad, quien a pesar de no tener formación en salud ha tenido logros importantes como el de realizar un diagnóstico y plan local de salud. Las categorías temáticas identificadas en este relato biográfico fueron: su primer trabajo con la comunidad, la estrategia que implementó en su trabajo, la transición de promotor de salud a secretario de salud, la elaboración del diagnóstico de salud y el plan local de salud, las razones por las cuales no se logró implementar el Plan Local de Salud diseñado por la propia comunidad y la percepción de salud que al final le dejó toda esta experiencia y la esperanza a la protección de la cultura indígena.

El Capitán Darío empezó su trabajo con la comunidad como promotor de salud y empleó como estrategia ganarse la confianza de las personas y realizar un trabajo participativo. A pesar de que su experiencia en los primeros años para trabajar con la comunidad fue difícil, pasó de promotor de salud a secretario de salud por su capacidad de trabajo. El diagnóstico de salud que realizó junto con la comunidad, incluyó una cartografía de riesgos logrando determinar los problemas que causaban daños a la comunidad. El Plan local de Salud se construyó con base en lo que la comunidad pensaba, enfatizando en lo que eran antes y lo que son ahora. Sin embargo nunca se implementó el Plan de salud debido a la falta de recursos para co-financiarlo y a los continuos cambios políticos de funcionarios o directores de la secretaría departamental de salud, quienes manifestaron desconocer los compromisos adquiridos y metas trazadas con ellos.

A pesar de esto quedaron ganancias como el nuevo concepto de salud que comprendió la comunidad, entendido en el sentido de “no solamente estar libre de enfermedades, si no como un estado en donde influye el medio ambiente, la familia, las relaciones con la comunidad”.

Como conclusión al relato queda que es de gran importancia conocer las falencias del sistema de salud en comunidades de difícil acceso, los grandes esfuerzos que deben realizar las comunidades indígenas para hacer planeación en salud y más que eso poder ejecutar posteriormente esos planes, la falta de recursos físicos y financieros de estas comunidades; se espera que las comunidades indígenas amparadas en el plan Nacional de Salud Pública puedan ejercer su derecho en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia.

 

Bibliografía

1. Vieco J, Franky C, Echeverri J. Territorialidad indígena y ordenamiento en la Amazonía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Instituro Amazónico de investigaciones. Fundación Gaia Amazonas, 2000.        [ Links ]

2. Murillo Primero J. Participación Indígena y territorio: Ordenamiento Territorial en Leticia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Sede Leticia Amazonas, 2001.        [ Links ]

3. República de Colombia. Rama legislativa. Ley 691de 2001. Mediante la cual se reglamenta la participación de los grupos étnicos en el SGSSS.        [ Links ]

4. Ministerio de la protección social. Decreto 3039 de 2007. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010.        [ Links ]

 

Relato biográfico

EL PRIMER TRABAJO CON LA COMUNIDAD. Empecé trabajando con la comunidad simplemente como promotor de salud en el campo de promoción y prevención, debido a la distancia que se vive en la comunidad veíamos la importancia de adquirir medicamentos básicos que estuvieran al alcance del promotor; nosotros éramos tres promotores oficiales dentro de la Organización Panid, que de una u otra manera tratábamos de coordinar los trabajos para sacar adelante la comunidad.

LA ESTRATEGIA DE TRABAJO CON LA COMUNIDAD. Cuando yo empecé trabajé con charlas educativas, me ponía a explicarles y no... la gente se cansaba, iba un día y la gente se cansaba, ahora la gente le dice a uno, cuando vamos, yo descubrí la misma estrategia de ver como acercarme a la gente, porque yo siempre fui muy inquieto de ver de que las cosas se dieran, pero de pronto ahora me ven contento, me ven acá, pero mi primera experiencia dentro del campo de salud fue muy difícil para mí, en mis primeros años pues yo llegué como todos sin experiencia de trabajar con comunidad, a pesar de que había trabajado como docente pero no, fue difícil, después me gané la confianza de la comunidad por el trabajo que he demostrado dentro de la misma comunidad y la misma organización.

Prácticamente acá en la salud nosotros hemos trabajado coordinadamente con la gente, trabajamos con charlas educativas, no como un maestro que venga a dictar como una charla, más bien se hacen a nivel participativo, de diferentes enfermedades, de la misma malaria, del dengue, de muchas enfermedades pero con sus propias palabras, y al final de toda esa experiencia recoger todas esas propuestas y recoger al final el concepto general de la enfermedad.

DE PROMOTOR DE SALUD A SECRETARIO DE SALUD. Por ver mi trabajo y mi rendimiento, la organización me eligió como Secretario de Salud, en la cual sin ninguna experiencia me dediqué a trabajar, acepté porque me gusta la parte de salud, y empecé trabajando con un grupo de personas, con el vocero mayor de la organización, con apoyo de los funcionarios del parque Cahuanarí. Recogiendo todos estos problemas [diagnóstico de salud] eso me puso a pensar más fuerte y querer seguir continuando con el trabajo, la organización decide a nombrar un nuevo promotor de salud, se nombra un compañero, pero no le quiso caminar, hasta ahora no le ha querido caminar pues eso de que uno nunca nació aprendido… pues como le digo, yo empecé sin conocer pero me gusta, pues conocer. Pero no me gusta decir yo no puedo; si alguien dice “tiene que hacer esto que es para un bien suyo”, me gusta experimentar, el compañero dejó plantado todo ese proceso que traía y hasta hora está plantado.

Entonces decidí renunciar como promotor para continuar en la Planeación y esa experiencia en mi vida me sirvió para seguir analizando en el campo de salud. Reponiéndome a que yo tenía que renunciar para poder seguir, pero no, yo siempre con querer buscar y lograr algo.

EL DIAGNÓSTICO DE SALUD Y EL PLAN LOCAL DE SALUD. Empecé a levantar lo que es un diagnóstico de salud muy superficial, por no tener experiencia de este trabajo, del fruto de ese trabajo saqué un preliminar de Plan Local de Salud, de ese mismo trabajo del diagnóstico, también me di cuenta que podía sacar una cartografía de riesgos en donde posiblemente había problemas, que estaban causándole daño a la organización, esto lo trabajé por dos años, prácticamente, solamente en el diagnóstico me acompañó el vocero de la organización en una correría que hice, después me centré, le cogí como confianza, le cogí amor al trabajo, y me dediqué a trabajarlo solo, todo lo hice en borrador, y pedí asesoría de un funcionario del parque “Edgar Castro”, que hasta ahora convive con nosotros dentro de la organización y nos fuimos para Leticia, y en Leticia elaboramos el Plan Local de Salud, conjuntamente los dos, con un pensamiento no mío ni de él, si no de un pensamiento en general de todo lo que la gente pensaba, en que como era que querían la salud de la organización, lo que nosotros hicimos fue solamente organizar más o menos el documento haciéndole una introducción, basada en lo que éramos antes y en quienes somos ahora.

Esos documentos nos sirvieron para mostrarle a la Secretaría de Salud que nosotros estábamos trabajando, cómo queríamos la salud dentro de nuestra organización, esos documentos en una concertación los llevamos al Secretario de Salud del Departamento, que prácticamente me sentí culpable de todos los trabajos que hacía porque donde ellos me decían “que no era la gente que estaba diciendo si no que era una decisión propiamente mía”, eso pues nunca me desanimé porque yo estaba seguro de lo que yo estaba diciendo y más que todo no me desanimé porque nunca la gente me dejaron solo, siempre me ampararon diciendo “es usted el que tiene que estar ahí”, y con esas fuerzas seguí insistiendo de que las cosas se debían dar no como ellos siguieran sino como la comunidad veía que podía servir el Servicio de Salud.

Nunca fue posible la implementación del plan local de salud, por la sencilla razón de que nosotros estábamos presentando ese plan local de Salud y anexarlo al compromiso que estábamos firmando con la Secretaría de salud, decíamos el programa de PAB, queremos vacunación, ustedes colocan biológicos y combustibles, y nosotros colocamos... o sea, era como cofinanciación para que los servicios de salud se dieran por las comunidades.

RAZONES POR LAS CUALES LA COMUNIDAD NO LOGRÓ IMPLEMENTAR SU PLAN LOCAL DE SALUD. azones por las cuales la comunidad no logró implementar su Plan local de Salud. Como comunidad, sólo contamos con los recursos de transferencias, lo que la Secretaría de Salud pueda hacer, las correrías que quieran mandar, hace como dos años que como correría médica no ha venido. En un principio daban combustible para llevar a los pacientes a Pedrera, pero finalmente no puedo decir qué está pasando o qué ha pasado, porque nosotros remitimos un paciente y vivió la experiencia, yo estaba trabajando en Pedrera, y el compañero promotor de Puerto Remanso bajó un paciente que en verdad necesitaba una urgencia, y el coordinador médico lo que dice es que “prácticamente quien debe responder por ese combustible es el paciente”, yo pienso de que eso no debe ser así, porque para eso una Institución está manejando eso, y si la Institución ha tomado esa decisión, pues que lo haga conocer a través de un comunicado a nivel de todas las comunidades, entonces esto hace más difícil para que nosotros lleguemos al centro de salud, y muchas gentes que de pronto usted no conozca, pero que si bien no pueden tener forma de responder a un viaje.

Nosotros estamos a 8 horas de Pedrera, y solamente subiendo nos gastamos como 22 galones de gasolina subiendo, y son 15 galones bajando, póngale un promedio de 35 galones de gasolina, para que un paciente pueda remitirse, eso hace que a nosotros se nos dificulte mucho más de uno quererlos llevar por su situación de salud, y ellos negarse porque dicen “yo no tengo plata para comprar gasolina”, entonces yo no sé a donde vamos a llegar con este problema, nosotros le planteamos al Secretario de Salud [Departamental] que debe haber una reserva de gasolina en la Pedrera para remisión de pacientes, afortunadamente hemos tenido el apoyo del parque Cahuinarí que no nos ha regalado, pero por lo menos si nos ha prestado el combustible, ahora el préstamo de botes y motores en caso de una urgencia, entonces hemos estado medio apoyados por esa parte.

Otro problema son los cambios políticos que se dan, con la que se firmó la concertación fue con la Dra. M.S., en ese entonces renunció y pues llegó J. S., nosotros volvimos y nos reunimos con J. S. donde él nos confirma de que “él desconoce los compromisos que teníamos con la Secretaría y que no encuentra documentos en la Secretaría de Salud de esos compromisos que tenían”, entonces pues eso cada vez fue bastante complicado para manejar y transcurrió bastante tiempo, como tres años, nosotros viendo de que pasaba, porque lo que hacíamos nosotros era aportar de los de transferencias para el Servicio de Salud, en ese entonces habíamos sacado tres millones de pesos para cofinanciar de que se diera el programa del PAB y eso no se dio, y nosotros destinamos dinero para eso, y nosotros este año volvimos, pues viendo las circunstancias que estaban pasando, vimos que las cosas no se estaban dando y decidimos reunirnos como organización y empezar a invitar a los funcionarios, al Secretario de Salud, a la comitiva de la Secretaría Municipal del Amazonas para que nos sentáramos e hiciéramos una evaluación de todo lo anterior, y no se pudo dar y finalmente llegamos a pensar de que para que esto se cumpliera, acudir al derecho de petición, levantamos un documento de derecho de petición y enviamos copia para diferentes Instituciones, la misma Secretaría de Salud, la Gobernación, la defensoría del Pueblo en Leticia, Asuntos Indígenas de Leticia, defensoría del Pueblo en Bogotá, a la Junta de Salud de minorías en Bogotá, al Ministerio de Salud, a diferentes instituciones mandamos copia del derecho de petición para que nos respondieran ese documento, dimos las direcciones a donde debería ser devuelta la respuesta del documento y no llegaron, lo que hicieron con este documento fue como agilizar, y ahí sí decir con este documento vamos a dialogar, entonces ellos no querían venir, ponían muchos inconvenientes, que el transporte, que uno no tenía disponibilidad, lo que hicimos, buscándole la forma de que las cosas se pudieran dar era comprometernos nosotros mismos, los líderes, las autoridades en representación de la Asociación, irnos hasta Leticia, y nosotros asumir la responsabilidad de desplazamiento, que sacar de las comunidades para coger avión hasta llegar a Leticia y ellos responsabilizarse de los días que íbamos a estar en Leticia y de la alimentación, fue como pudimos acordar y poder sentarnos nuevamente en una mesa de concertación, participando el gerente de Caprecom, el Secretario de Salud, la directora de la Defensoría del Pueblo y la funcionaria de asuntos indígenas, pero hasta ahora no hemos recibido o cumplido con las metas que nos habíamos trazado, nosotros nos comprometimos a dar cuatro millones de pesos de transferencias y complementar la parte del PAB, y no sabemos, la única correría que se ha hecho es de vacunación, estamos esperando lo que es la correría médica.

AL FINAL QUEDÓ LA PERCEPCIÓN DE SALUD. Sin embargo, esa experiencia en mi vida me sirvió para seguir analizando en el campo de salud y donde pues encontré que la salud no era solamente ese diagnóstico que yo había hecho, que la salud era muchísimo mas allá que de uno estar libre de las enfermedades, encontré con esa experiencia de que la salud era muchísimo más pequeñito para ser tan grande como es la palabra de la salud, la salud comencé a entenderlo de que uno vivir un problema con el hijo, vivir un problema con la mujer, eso afectaba la parte de la salud, la misma alimentación, partiendo de una vivienda afectaba a la salud en la familia y eso se llevaba a afectar la salud en la comunidad, y de esa misma manera afectaba una salud en una organización en general.

ESPERANZA A LA PROTECCIÓN DE LA CULTURA INDÍGENA. Esa es una de las prioridades que nosotros como organización llevamos, porque nosotros al parecer estábamos perdiendo lo más valioso que es la propia cultura Indígena y se ha como perdido o alejado un poco de ella, pero perdido no está, entonces si hay leyes que están fortaleciendo o favoreciendo esto pues sería de muchísima importancia, porque eso nos ayudaría más a tener lo que nosotros buscamos, si estamos hablando de un fortalecimiento cultural, y dentro de la organización también lo que hablamos es eso, un fortalecimiento del gobierno propio, y dentro del gobierno propio estamos hablando de los cuatro componentes, lo que es salud, educación, recursos naturales y gobierno propio.

Sí, es que el sueño de nosotros es muy poco a poco lograr que todo sea nuestro, con los mismos manejos tradicionales, con los mismos manejos de plantas medicinales, que ya estamos buscando forma de articular la medicina tradicional con la medicina occidental, o sea como le decía nosotros no estamos sacando esto a flote, es decir ésta puede ser mi primera información, hasta no tener cosas claras, porque uno nunca debe decir hicimos esto y más adelante decaer, tenemos algo muy sólido, para poder decir tenemos esto y lo hemos hecho nosotros mismos, de eso se trata nuestra organización, entonces nosotros estamos hablando de ese fortalecimiento cultural por la sencilla razón de que nosotros hablamos de un origen como nosotros vinimos a este mundo, nosotros no teníamos nada, el uno por allá el otro por acá, todo era una sola cosa, la educación, la Salud, el manejo de los mismos recursos, todo se hacía en conjunto, si eso estaba separado entonces no había coordinación, no había manejo, entonces pensamos que solamente una persona o tres estuvieran manejando lo que es el mundo, es difícil, ahora que somos cuatro, cinco capitanes porque somos capitanes ahora, no poder coordinar esas cosas, entonces lo que hemos tratado es hablar muy claro, con transparencia, para poder decir qué está pensando usted, qué estoy pensando yo para lograr lo que queremos, y el sueño de nosotros es… se está dando la enseñanza de la lengua materna en las escuelas, se está dando la educación en las mismas escuelas a los niños que no saben hablar en su propio idioma.

 

Vocabulario

SGSSS: Sistema General de Seguridad Social en Salud.

PAB: Plan de atención básica. Son las acciones en salud pública a nivel colectivo, establecidas por el SGSSS.

EPS: Empresa promotora de salud. Definidas por el SGSSS.

Correría: viaje en bote realizado por profesionales de la salud para prestar servicios médicos a las comunidades rurales del Amazonas.

 

 

Dirección para correspondencia:
fypinedag@yahoo.com

fypinedag@unal.edu.co

Manuscrito recibido el 01.04.2008
Manuscrito aceptado el 25.04.2008

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons