SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Imagen corporal femenina y sexualidad en mujeres con cáncer de mamaCalidad asistencial percibida por los padres en una Unidad de Preescolares y Hemato-Oncología Pediátrica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.19 no.1 Granada ene./mar. 2010

 

ARTÍCULOS ESPECIALES

ORIGINALES

 

Un estudio exploratorio del cuidado provisto por inmigrantes a personas mayores de 64 años en los hogares*

Care provided by immigrants to older people in households. An explorative study

 

 

Jesús Rogero-García1, Eva Martín-Coppola1

1Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD). Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid, España

*Trabajo realizado en el marco del proyecto de investigación "Inmigración y cuidados de personas mayores en Madrid" (CUIMAD), financiado por la Fundación BBVA, dirigido por Vicente Rodríguez Rodríguez, y cuyo equipo de investigación estuvo formado por Silvia Marcu, Gloria Fernández-Mayoralas Fernández, Fermina Rojo Pérez, Raúl Lardiés Bosque, Santiago Ramos Espina, Eva Martín Coppola y Jesús Rogero García

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Justificación: En España existen carencias en el conocimiento sobre el cuidado provisto por inmigrantes a personas mayores dependientes en los hogares.
Objetivo: Realizar un conocimiento exploratorio del tipo de atención que proveen los cuidadores inmigrantes a las personas mayores en hogares.
Metodología: Estudio transversal en 24 mujeres inmigrantes que trabajaban en hogares cuidando personas mayores dependientes en la Comunidad de Madrid en 2008.
Resultados principales: Todas las cuidadoras realizaron actividades domésticas, el 87% labores de acompañamiento, el 79% ayudas personales y el 75% cuidados sociosanitarios. Dedicaron 3,77 horas diarias a actividades domésticas, 2,27 a acompañamiento, 1,30 horas a ayudas personales en el hogar, y 0,60 horas diarias a cuidados sociosanitarios. Quienes reflejaron menores niveles de autonomía en movilidad y cuidado recibieron más tiempo de cuidados sociosanitarios y de ayudas personales que el resto.
Conclusiones: Los cuidados provistos a mayores en los hogares por familiares, instituciones públicas e inmigrantes remunerados responden a demandas similares y son potencialmente sustituibles. Las cuidadoras inmigrantes actúan como conectores de la persona dependiente con su red social y con las instituciones sanitarias y sociales. Se requieren estudios con mayores muestras para profundizar en este fenómeno.

Palabras clave: Inmigrantes, Ancianos, Dependencia, Cuidadores, Servicios de atención de salud a domicilio.


ABSTRACT

Background: There has been a lack of research examining the type of care provided by immigrants to elderly people in Spain.
Aim: To carry out an exploratory analysis of the type of care provided by immigrant caregivers to elderly people in their own homes.
Methodology: A cross sectional study was developed based on 24 foreign-born women working in private households caring for dependent elderly people in the Autonomous Community of Madrid in 2008.
Main results: All caregivers carried out housework, 87% of them accompanying duties, 79% personal help and 75% nursing care. Caregivers devoted 3.77 hours daily to housework, 2.27 to accompanying duties, 1.30 hours to personal help at home and 0.60 hours to nursing care. Those reporting less autonomy levels in mobility and care received more time in nursing care and personal help than the rest.
Conclusion: Care provided to elderly people at home by their relatives, public institutions and employed immigrants responds to similar demands and could be potentially interchangeable. Immigrant caregivers act as connection of the dependent person with his/her social network and with the institution providing health and social services. Larger samples are required to deepen and better our insights.

Key words: Immigrants, Aged, Dependency, Caregivers, Home care services.


 

Introducción

En España, en los últimos años, el envejecimiento de la población y la creciente incorporación de la mujer al mercado de trabajo han tenido como consecuencia que el contingente de cuidadores familiares (generalmente mujeres) se haya contraído, lo que ha generado en los hogares una nueva demanda de servicios de cuidado. En la actualidad, los servicios formales públicos (ayuda a domicilio, teleasistencia, centros de día y residencias) tienen una limitada cobertura para satisfacer las necesidades de las personas mayores dependientes, que van dirigidos fundamentalmente a atender a quienes tienen mayor nivel de dependencia y rentas más bajas. Por su parte, los servicios formales privados representan un coste excesivamente elevado para muchas familias, que no pueden asumir los gastos derivados de la dependencia.1 Como consecuencia, muchos hogares y familias optan por contratar, de manera informal y a bajo coste, los servicios privados ofrecidos por trabajadores extranjeros, que están sirviendo de relevo a la mujer española en parte de las tareas domésticas y cuidado de las personas dependientes del hogar.2 En España se estima que 191.293 mayores no institucionalizados recibieron cuidados privados en sus hogares en 2003.3 De ellos, el 90% (172.164 mayores), recibieron esta atención por parte de inmigrantes.4

La rápida expansión de este fenómeno y sus múltiples derivaciones han generado recientemente un conjunto de investigaciones,5-9 en su mayoría de carácter cualitativo. Estos trabajos han abordado con mayor profusión la situación de los cuidadores extranjeros (características sociodemográficas, acceso al mercado de los cuidados y condiciones de trabajo), y han prestado una atención limitada a las actividades de cuidado y a la situación de salud de las personas atendidas. Ningún estudio ha ofrecido datos precisos sobre el tipo de cuidado provisto (actividades realizadas y tiempo dedicado) y su relación con la situación de salud de las personas mayores, elemento clave para conocer el papel de los inmigrantes en la satisfacción de las necesidades de salud de los mayores.

El conocimiento sobre el cuidado desempeñado por estos trabajadores y sus efectos en la calidad de vida de las personas mayores se encuentra con dos grandes dificultades: (1) generalmente la relación laboral no pasa por el mercado y, por tanto, no suelen existir contratos, registros u otros documentos acreditativos; y (2) este trabajo se desarrolla en el hogar familiar, un ámbito privado cuya información es de difícil acceso para los investigadores. Estos obstáculos son los principales causantes de la escasez de estudios cuantitativos sobre el tema. Este artículo tiene como objetivo realizar una aproximación exploratoria al tipo de atención que proveen los cuidadores inmigrantes a las personas mayores en los hogares de la Comunidad de Madrid, a través del análisis de las actividades en las que se plasma el cuidado.

 

Metodología

Esta investigación aplica un instrumento metodológico ad hoc para conocer la estructura del cuidado que proveen las trabajadoras inmigrantes. Se trata de la Encuesta Piloto sobre Uso del Tiempo a cuidadores de Origen Extranjero de la Comunidad de Madrid 2008 (EPUTC 2008), realizada en el marco de una investigación más amplia sobre inmigración y cuidado de mayores en la Comunidad de Madrid. Se desarrollaron 97 entrevistas en profundidad a cuidadores inmigrantes, familias e instituciones implicadas, de las que se seleccionaron 24 mujeres inmigrantes que trabajaban en hogares privados y que cuidaban sólo a una persona mayor. Este criterio era imprescindible para establecer relaciones consistentes entre el uso del tiempo de la cuidadora y las características de la persona cuidada (nivel de dependencia, situación familiar, etc.).

No existe un censo ni directorio de personas de origen extranjero que cuiden en hogares a personas dependientes, por lo que no fue posible seguir un muestreo convencional. El procedimiento de muestreo fue el de bola de nieve, a través de contactos en parroquias, asociaciones y organizaciones no gubernamentales. Como consecuencia de ello y del carácter exploratorio del estudio, la capacidad de la muestra para representar estadísticamente al colectivo inmigrante que cuida mayores en la Comunidad de Madrid es limitada. No obstante, el diseño muestral tiene una representatividad cualitativa o intencional,10 es decir, trata de incluir una diversidad de situaciones o prácticas tipo de la población objeto de estudio que han sido puestas de manifiesto por las investigaciones precedentes. Se tuvieron en cuenta tres criterios básicos para distribuir la muestra, atendiendo a hechos conocidos a través de la investigación cualitativa previa: (a) el régimen de cuidado: internas (N=13) o externas (N=11); (b) el día de la semana sobre el que se recogió información: entre semana (N=18) o fin de semana (N=6); y (c) el origen geográfico: latinoamericanas (N=18) o no latinoamericanas (N=6).

En el cuestionario, las personas entrevistadas debían indicar la frecuencia de realización y el tiempo que dedicaron a una serie de actividades durante su último día de trabajo, así como otras informaciones relativas a su trabajo cotidiano. Se recabó también información sobre la situación social y de salud de la persona cuidada. La lista de actividades prefijadas se muestra en la tabla 1, que diferencia cuatro grandes grupos: cuidados sociosanitarios, ayudas personales en el hogar, actividades domésticas y acompañamiento dentro y fuera del hogar (Tabla 1).

Para medir el nivel de salud, se aplicó el cuestionario de estado de salud EQ-5D adaptado a cuidadores, una medida sencilla y estandarizada, ampliamente aplicada en investigación en salud.11,12 Mide la situación de salud respecto a cinco dimensiones: problemas o ausencia de problemas en movilidad, cuidado personal, actividades cotidianas, dolor o malestar, y ansiedad o depresión. Para el análisis de los datos se han realizado tablas de contingencia y comparación de medias. En este último caso se utilizaron test estadísticos ANOVA. El análisis se realizó con el paquete estadístico SPSS 15.0.

 

Resultados

Todas las cuidadoras entrevistadas realizaron alguna de las actividades domésticas, el 87,5% realizó labores de acompañamiento dentro o fuera del hogar, el 79,2% realizó algún tipo de ayuda personal y el 75,0% proveyó cuidados sociosanitarios. Las cuidadoras dedicaron 3,77 horas a actividades domésticas como promedio -lo que constituyó el 47,5% de su jornada laboral-, 2,27 horas a acompañamiento -el 28,6% de su jornada-, 1,30 horas a ayudas personales en el hogar -el 16,4%-, y un promedio de 0,60 horas diarias a cuidados sociosanitarios -el 7,6% del total de tiempo de cuidado-. La tabla 2 muestra información sobre actividades desagregadas: el porcentaje de cuidadoras que las realizan, el porcentaje que desarrolla la actividad todos los días y la media de tiempo diario dedicado por quienes realizan la tarea. La totalidad de las cuidadoras de la muestra desarrollaron a diario algunas tareas domésticas, como preparar comidas y limpiar la casa, y aquellas que cubrían necesidades más perentorias: ayudar a comer y beber, cambiar pañales, dar la medicación, ayudar a levantarse/acostarse, utilizar el retrete, desplazarse por la casa, etc. En cuanto al tiempo de dedicación, a la cabeza se sitúa la limpieza, con 2,07 horas diarias como promedio. El acompañamiento en el hogar, dar un paseo con la persona dependiente, dar de comer/beber, cambiar pañales y cocinar consumen más de una hora al día. Para el resto de tareas emplearon menos de una hora diaria (Tabla 2).

Las actividades que realizan las cuidadoras están relacionadas con las dificultades de las personas dependientes para desarrollar su vida diaria. La tabla 3 muestra la media de tiempo dedicado por las cuidadoras a cada tipo de actividad según las limitaciones funcionales de la persona dependiente. Quienes tenían menores niveles de autonomía en movilidad y cuidado recibieron significativamente más tiempo de cuidados sociosanitarios y de ayudas personales que quienes tenían mayores niveles de autonomía (Tabla 3).

Se analizó también la relación entre otro tipo de actividades que generalmente se desarrollan con menor regularidad y el estado de salud de las personas cuidadas (tabla 4). Tres de cada cuatro cuidadoras ayudaron a la comunicación con familiares durante el último mes, el 62,5% acompañó al médico, el 37,5% proporcionó información de servicios sociales o sanitarios, mientras un tercio avisó a servicios sanitarios (médico, enfermera o ambulancia). El estado de salud de quienes recibieron ayuda para comunicarse con familiares y para avisar a servicios sanitarios fue significativamente peor que el del resto (Tabla 4).

 

Discusión

A pesar de su creciente presencia en la sociedad española y de sus repercusiones sociales y en la salud, el cuidado que proveen las mujeres inmigrantes a las personas mayores dependientes en los hogares españoles no se ha examinado aún con suficiente detalle. Este artículo ofrece información novedosa procedente de un estudio piloto sobre la composición de este tipo de atención en la Comunidad de Madrid. No se han encontrado investigaciones anteriores que aporten datos sobre cantidad de tiempo dedicado a diferentes actividades de cuidado por inmigrantes.

Los resultados encontrados sobre realización de actividades por los cuidadores son similares a los hallados por el IMSERSO en la investigación de 2005 "Cuidados a las personas mayores en los hogares españoles. El entorno familiar". Según este estudio, que entrevistó una muestra de 78 cuidadores inmigrantes, el 95% realizaba tareas domésticas, un 85% ayudaba en las tareas cotidianas y en torno al 80% ayudaba en los cuidados personales diarios. De este modo, los resultados de ambos estudios indican la multifunción del trabajo que desarrollan las cuidadoras inmigrantes, realizada en el mismo espacio, la vivienda, y en la misma unidad de tiempo, un día de trabajo. La variedad de tareas desempeñadas dificulta la caracterización de este trabajo y la identificación de las necesidades reales de atención de quienes lo contratan. Esta indefinición está presente también en el marco jurídico que lo regula. La Normativa Básica del Personal al Servicio del Hogar Familiar califica todas las actividades que se realizan dentro del hogar bajo la categoría "tareas domésticas".13 Este decreto no menciona los cuidados sociosanitarios o ayudas en el hogar que realizan estos trabajadores, a pesar de que este tipo de actividades constituyen el 24% del total de tiempo de trabajo en los casos de atención a personas mayores dependientes.

La especificidad del trabajo de cuidado no reside tanto en una intensa dedicación a ayudas físicas directas como en estar disponibles para proveer apoyos diversos cuando es necesario. Muchas de las ayudas personales en el hogar y de los cuidados sociosanitarios tienen un carácter imprevisible, que requiere de una supervisión personal constante. Asimismo, y a pesar de que el trabajo de cuidado se traduce mayoritariamente en actividades domésticas, el apoyo en algunas actividades de la vida diaria como dar paseos junto a la persona dependiente o ayudar en la realización de ejercicios físicos y mentales, refleja la importancia de la labor de apoyo de estas cuidadoras en el mantenimiento de la autonomía en aquellas actividades que los mayores sí pueden realizar.

Se han encontrado relaciones entre el tiempo dedicado a actividades y las limitaciones funcionales de las personas cuidadas, lo que indica una correspondencia entre necesidades y tipo de atención. Asimismo, se ha hallado que las cuidadoras inmigrantes actúan frecuentemente como conectores de la persona dependiente con su red social y con las instituciones sanitarias y sociales.

Los cuidados provistos por inmigrantes parecen ser similares a los desarrollados por los cuidadores familiares, tanto en la función de monitorización y vigilancia, como en la gran diversidad de tareas a las que hacen frente.14 En relación con la atención provista desde las administraciones públicas, el servicio que más se asemeja al trabajo que realizan las cuidadoras inmigrantes es el Servicio de Atención a Domicilio (SAD), que consiste en la atención personal y doméstica prestada en el domicilio de una persona en situación de dependencia. La comparación de las actividades que se desarrollan en el SAD con las que realizan las mujeres inmigrantes refleja que ambos tipos de cuidado tienen una composición muy similar: de acuerdo con los datos de Deloitte para la Comunidad de Madrid en 2005, aproximadamente la mitad del tiempo del SAD se dedicó a actividades domésticas, y la otra mitad a ayudas personales y supervisión (el SAD no provee cuidados sociosanitarios, para los que se requieren auxiliares de enfermería);15 si se excluye el tiempo que las cuidadoras inmigrantes dedican a cuidados sociosanitarios, se encuentra que el 51% del tiempo lo dedican a actividades domésticas y el 49% a ayudas personales y acompañamiento. La comparación entre el cuidado provisto a mayores en los hogares por familiares, instituciones públicas e inmigrantes remunerados sugiere que estos tres tipos de cuidado responden a demandas de atención similares y que podrían ser potencialmente intercambiables.

Estos resultados deben interpretarse con cautela debido al limitado número de casos de la muestra y al carácter exploratorio de este estudio. Pese a ello, la representatividad de la muestra analizada es intencional y el instrumento metodológico abordó la temática del cuidado con un elevado nivel de detalle, ante la falta de otros instrumentos adecuados para conseguir una medición ajustada de los cuidados a personas mayores en el hogar. Con el fin de confirmar estos resultados y mejorar el conocimiento sobre los efectos que tiene este tipo de atención en la salud y la calidad de vida de las personas cuidadas, se considera conveniente que la investigación futura aplique muestras de estudio más amplias, que tengan en cuenta las características de los cuidadores (formación, experiencia, condiciones de trabajo, etc.), el estado de salud de las personas cuidadas (patologías concretas, tipos de discapacidad, etc.) y el entorno social (tipo de hogar/familia, red social, ámbito geográfico, etc.). Es necesario profundizar en el conocimiento de los impactos de los diferentes agentes cuidadores (inmigrantes, familiares e instituciones públicas) sobre la salud y la calidad de vida de las personas mayores. Estos avances contribuirán a un mejor desarrollo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, actualmente en pleno proceso de implementación.

 

Bibliografía

1. IMSERSO. Libro Blanco de la Dependencia. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2005.        [ Links ]

2. Izquierdo A, López D, Martínez R. The favourites of the twenty-first century: Latin-American immigration in Spain. Studi Emigrazione. 2003; 149: 98-124.        [ Links ]

3. Rogero-García J. La distribución en España del cuidado formal e informal a las personas de 65 y más años en situación de dependencia. Rev Esp Salud Pública. 2009; 83(3): 393-405.        [ Links ]

4. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Conclusiones Generales del 49o Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Palma de Mallorca (Islas Baleares), 2007.        [ Links ]

5. Colectivo IOÉ. Situación laboral de las mujeres inmigrantes no comunitarias. En: Tornos A (Coord.). Los inmigrantes y el mundo del trabajo. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 2003: 79-122.        [ Links ]

6. IMSERSO. Cuidados a las personas mayores en los hogares españoles. El entorno familiar. Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales, 2005.        [ Links ]

7. IMSERSO. Cuidado a la Dependencia e Inmigración. Madrid: IMSERSO; 2005.        [ Links ]

8. Martínez-Buján R. El cuidado de ancianos: un vínculo entre la inmigración y el envejecimiento. Panorama Social. 2005; 2: 86-97.        [ Links ]

9. Plá I. Informalidad en el empleo y precariedad laboral de las empleadas de hogar. Valencia: Instituto de la Mujer, 2004.        [ Links ]

10. Valle, M. Técnicas Cualitativas de Investigación Social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Editorial Síntesis, 1999.        [ Links ]

11. EUROQOL GROUP. Euroqol - a New Facility for the Measurement of Health-Related Quality of Life. Health Policy, 1990; 16(3): 199-208.        [ Links ]

12. Rabin R, De Charro F. EQ-SD: a measure of health status from the EuroQol Group. Annals of Medicine. 2001; 33(5): 337-343.        [ Links ]

13. Normativa Básica del Personal al Servicio del Hogar Familiar. RD. No 1424/1985 (1 agosto 1985). Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (BOE número 194 de 14/8/1985).        [ Links ]

14. García-Calvente MM, Mateo-Rodríguez I, Maroto-Navarro G. El impacto de cuidar en la salud y la calidad de vida de las mujeres. Gaceta Sanitaria. 2004; 18(2): 83-92.        [ Links ]

15. Deloitte. Perspectivas de futuro de los servicios de atención a la dependencia. El Servicio de Atención a Domicilio (SAD). Estudio del marco conceptual, oferta, demanda y modelo de costes. Deloitte, 2008.        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Jesús Rogero García.
Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD, CSIC).
C/ Albasanz, 26-28, Despacho 3E10. 28037, Madrid, España
jesus.rogero@cchs.csic.es

Manuscrito recibido el 15.6.2009
Manuscrito aceptado el 7.8.2009

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons