SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número4Actividades cotidianas de usuarios de un servicio de salud mental: una investigación fenomenológicaPrevención de la Infección en Atención Primaria: prácticas y creencias de los profesionales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.19 no.4 Granada Out./Dez. 2010

 

ARTÍCULOS ESPECIALES

ORIGINALES

 

Variables sociodemográficas y procesos de enfrentamiento al estrés en pacientes portadores de Rectocolitis Ulcerativa Idiopática

Socio-demographic variables and stress coping strategies among ulcerative colitis patients

 

 

Ana Lucia Siqueira Costa1, Kátia Darbello da Silva2, Isabel Yovana Quispe Mendoza3

1Departamento de Enfermería Médico-Quirúrgica, Escuela de Enfermería, Universidad de San Pablo (USP). San Pablo, Brasil.
2Curso de Graduación, Escuela de Enfermería, (USP). San Pablo, Brasil.
3Programa de Post-Graduación en Enfermería en Salud del Adulto - PROESA - EE/USP. Brasil

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Esta investigación tuvo como objetivo verificar la asociación existente entre las variables sociodemográficas y los procesos de enfrentamiento al estrés de los individuos portadores de Rectocolitis Ulcerativa Idiopática atendidos en el Ambulatorio de Enfermedades Inflamatorias de Colon del Hospital de las Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Pablo. Del total de 100 individuos participantes del estudio se verificó que la variable practicante de creencia religiosa presentó resultado estadísticamente significativo para los factores fuga/ esquiva, aceptación de responsabilidad y alejamiento. Con este estudio se pudo concluir que la creencia religiosa favorece la utilización de diversos factores de enfrentamiento para el manejo de situaciones adversas como la enfermedad y de este modo contribuir para mejorar la calidad de vida de los portadores de la enfermedad aquí estudiada.

Palabras clave: Estrés psicológico, Colitis, ulcerativa, Enfermedad crónica.


ABSTRACT

The objective of this research was verify any association between socio-demographic characteristics and and stress coping strategies among ulcerative colitis patients. This study took place in the Inflammatory Diseases Outpatient Clinic of Hospital das Clinicas of the University of São Paulo Medical School. The 100 individual participants of this study verified that the variable of those who practiced their religious faith presented statistically significant results in the factors disdainful escapement, acceptance of responsibility and separation. Conclusion: individuals of this study who practiced their religious faith predominantly used disdainful escapement, acceptance of responsibility, self-control as a way of coping with adverse situations such as this disease, contributed to an improvement in their quality of life.

Key words: Stress, Psychological, Colitis, ulcerative, Chronic disease.


 

Introducción

Coping es un concepto frecuentemente utilizado en el área de la salud, y en enfermería está siendo utilizado en investigaciones cuyo abordaje comprende las enfermedades crónicas y la forma como losindividuos acometidos por esta enfermedad lo enfrentan. La palabra coping deriva del verbo en inglés "cope" y significa lucha, competición, enfrentamiento, viene siendo usado como sinónimo de estrategias que el individuo utiliza para enfrentar situaciones estresoras, ansiogénicas o problemáticas al que está expuesto.1 Para Lazarus-Folkman coping es un proceso que comprende cambios, esfuerzos cognitivos y de comportamiento del individuo con la intención de enfrentar las demandas externas o internas.2 Estas demandas pueden ser clasificadas como agentes estresores o no, conforme la evaluación del individuo para las situaciones vivenciadas o expuestas. Los recursos de enfrentamiento utilizados pueden ser personales (físicos, psicológicos) o ambientales (red de soporte social, financiero, religioso, entre otros). La utilización de estos recursos depende del repertorio del sujeto, o sea, de sus experiencias, vivencias o necesidades.3 Se puede decir que la situación de estrés causa, en diversas situaciones, impacto tanto físico como psicológico y que, conforme el conocimiento y evaluación del sujeto frente a tal situación, serán desarrolladas acciones con el propósito de solucionar o minimizar el problema.4

Actualmente, el desarrollo tecnológico y científico que se verifica en los diversos campos de la salud, viene propiciando avances en la prevención, en el control y en la cura de diversas enfermedades. Diferente de épocas pasadas, el desarrollo tecnológico, científico y terapéutico contribuyó al aumento del número de enfermos crónicos así como a la mejora de la calidad de vida de estos pacientes, sin embargo, aún así, existen condiciones consideradas como crónicas e incurables, que necesitan de cuidado, atención y adaptación constante y continua del individuo portador de este tipo de patología.5,6 La enfermedad crónica se caracteriza en que el paciente sufre alteraciones importantes en su entorno de vida. La enfermedad pasa de condición eventual a la condición permanente y en función del tipo de patología, tratamiento y necesidad de control ocasiona alteraciones, muchas veces, significativas en el estilo de vida de su portador.7 El individuo también sufre pérdidas sociales, económicas y personales, y esos cambios en sus hábitos y rutina diaria, hacen que el individuo elabore sus propias estrategias de afrontamiento, con la intención de lidiar mejor con la nueva situación.8

La situación crónica de la enfermedad implica muchas veces en un alejamiento del individuo de su convivencia social, profesional y personal. El enfermo pasa a ver sus proyectos de vida con menor posibilidad de concretización, lo que genera sentimientos de inseguridad y ansiedad.9 Por consiguiente, el tratamiento de la enfermedad crónica, a pesar de los avances en el ámbito farmacológico, podrá ser acompañado de terapéutica psicológica y de apoyo social, económico y cultural.10

Dentro del universo de las enfermedades crónicas, la rectocolitis ulcerativa idiopática (RCUI) está caracterizada como una enfermedad crónica, que se inicia en el recto, pudiendo evolucionar por todo el colon, pero raramente acomete el íleo terminal. Se manifiesta raramente de manera insidiosa con manifestaciones de gravedad moderada y, en casos extremos de manera fulminante.11 En relación a la presentación clínica de RUCI, deben ser considerados dos aspectos: la diarrea y la hemorragia digestiva baja. Como las manifestaciones, muchas veces, no se detienen apenas en el colon, fueron clasificadas como intestinales y extraintestinales.11 Las manifestaciones clínicas intestinales se caracterizan por presentar diarrea, hemorragia digestiva baja, vómitos, náuseas, anorexia, ictericia, hepatomegalia y dolor abdominal. Las manifestaciones extraintestinales son: déficit del crecimiento, fiebre, deshidratación y disturbio electrolítico, artritis, alteraciones oculares, anemia, edema y alteraciones dermatológicas.11

Estudios recientes12-16 mostraron que debido a la gravedad de los síntomas, las enteropatías inflamatorias, dentro de ellas la RCUI, provocan un impacto psicosocial importante en sus portadores. Por esta razón se tornan cada vez más importantes los estudios que aborden la forma en que los enfermos enfrentan su enfermedad. Con el fin de conocer mejor el comportamiento de los individuos portadores de RCUI, fueron seleccionadas en esta investigación algunas variables sociodemográficas con el objetivo de verificar la asociación existente entre éstas y los procesos de afrontamiento utilizados.

 

Metodología

Este estudio es de tipo transversal, exploratorio, descriptivo de metodología cuantitativa, y fue realizado como subproyecto de la tesis "Procesos de enfrentamiento de estrés y síntomas depresivos en pacientes portadores de Rectocolitis Ulcerativa Idiopática".17 El estudio fue desarrollado a partir del análisis de los datos recolectados en pacientes matriculados en el Ambulatorio de Enfermedades Inflamatorias de Colon del Hospital de las Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Pablo en Brasil (HCFMUSP). La muestra del estudio consistió en 100 pacientes con diagnóstico confirmado de RCUI, matriculados en el ambulatorio ya referido y que estaban agendados para consulta médica de rutina.

Los criterios de inclusión fueron: ser portador de RCUI en cualquier fase de la enfermedad (crónica, recidivante o de calma) ser mayor a 21 años; aceptar participar de la investigación y firmar el Consentimiento Informado del HCFMUSP, no hacer uso de drogas antidepresivas o ansiolíticas, en el periodo mínimo de un mes que antecede a la participación de la investigación.

Para la recogida de datos fue utilizado el Inventario de Estrategias de Enfrentamiento (coping) de Folkman y Lazarus. Instrumento compuesto de 46 estrategias, agrupadas en 8 diferentes factores: confrontamiento, alejamiento, autocontrol, soporte social, aceptación de la responsabilidad, fuga y esquiva resolución de problema, reevaluación positiva. Con el total de la puntuación obtenida en cada instrumento se puede obtener la predominancia de un patrón específico de comportamiento o las estrategias más utilizadas por los enfermos de esta investigación.18-20 Por ser considerado importante para este análisis, fueron adoptadas las siguientes variables sociodemográficas: sexo, edad, estado civil, escolaridad, religión, práctica religiosa y ocupación.

La recogida de datos se inició después de la aprobación por la Comisión de Ética del Departamento de Gastroenterología de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Pablo y por la Comisión de Ética para Análisis de Proyectos de Investigación-CAPInves de la Dirección Clínica del Hospital de las Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Pablo (Protocolo o978/01). Durante la realización del estudio se siguieron los preceptos éticos en investigación que contiene la Resolución de CONEP 196/96, por medio de la autorización de los participantes incluidos en el Término Consentimiento Libre y Esclarecido.

Los resultados de los 100 individuos fueron insertos en un banco de dados construido en una hoja de cálculo. Se realizó el análisis estadístico usando el test de la mediana con la finalidad de verificar la probabilidad de que los grupos independientes proporcionen poblaciones con la misma mediana - y fueron calculados las medianas de todas las variables, contando el número de individuos encima y debajo de esa mediana y seguidamente se aplicó el test de chi cuadrado (x2) para la verificación de la hipótesis formulada. Se considera que la comparación es estadísticamente relevante cuando las medianas encontradas en los grupos poseen diferenciación. Fue considerado estadísticamente significativo el valor de x2 inferior a 0,05.

Los datos obtenidos fueron volcados en gráficos de comparaciones múltiples de grupos, incluyendo el gráfico de barras con el error bars para la mediana (intervalo de confianza de 25-75 percentiles).

 

Resultados

Después del análisis estadístico, se puede observar que la mediana no presentó diferencia significativa entre los dominios enfrentamiento, soporte social, resolución de problemas y reevaluación positiva para las variables sociodemográficas seleccionadas. Para el dominio fuga/ esquiva, se dio relación estadísticamente significativa para las variables sociodemográficas escolaridad (p=0,05) y practicante de religión (p=0,002) [gráfico 1].

original4_grafico1

 

El dominio aceptación de responsabilidad presentó mediana estadísticamente significativa en relación a las variables religión (p=0,036), escolaridad (p=0,013) y practicante de religión (p=0,028) [gráfico 2].

original4_grafico2

 

Considerando el dominio autocontrol, las medianas fueron significativamente diferentes para edad(p= 0,048) y estado civil (p=0,005). En el dominio alejamiento hubo relevancia estadística en las variables ocupación (p=0,004), estado civil (p=0,047) y practicante de religión (0,026) [gráfico 3].

original4_grafico3

 

Discusión

La relevancia estadística determinada por el test de x2 representa la interferencia o no de determinada variable en el dominio de enfrentamiento al estrés relacionado con ella, o sea, si hubo relevancia estadística hay indicios de que existe tal interferencia. Por eso, se puede observar que, excepto en el dominio autocontrol, ser practicante de religión es un factor relevante en la estrategia de enfrentamiento al estrés (fuga/ esquiva, aceptación de responsabilidad y alejamiento) utilizada por los enfermos de esta investigación.

El coping religioso fue definido como la utilización de comportamientos y creencias religiosas con el propósito de contribuir a la resolución del problema y prevenir o aliviar las consecuencias que se derivan de las situaciones estresantes. El coping puede estar relacionado con la práctica religiosa en tres aspectos: ser parte, ser resultado/ producto o ser contribuyente con el proceso de enfrentamiento.21

En un estudio realizado en pacientes con cáncer que fueron laringectomizados, los resultados apuntan la importancia de la práctica religiosa en el enfrentamiento de la enfermedad entre estos individuos. Los pacientes utilizan la religión, pues ofrece un sentido de esperanza y mayor satisfacción, disminución de los sentimientos de inseguridad y de miedo en los desafíos presentes para la conducción de la enfermedad. No obstante, el autor refiere que la búsqueda de la religión no debe ser entendida como una fuga de la realidad, y sí como una forma de apoyo y esperanza en la vida futura.22

En un estudio realizado en pacientes con VIH/SIDA, Siegel y Schrimshaw23 analizaron los beneficios percibidos por los pacientes en la utilización del enfrentamiento religioso. Los participantes del estudio refirieron diversos beneficios en sus creencias y prácticas: sentimiento de confort y favorecimiento de las emociones, sensación de fuerza, disminución de la carga emocional de la enfermedad, disponibilidaddel soporte social, apoyo espiritual en su relación con Dios, facilitación en la aceptación de la enfermedad, alivio o miedo y de la incertidumbre futura, reducción de la culpa y mayor facilidad de aceptación. Estudios realizados por Koenig24-26 también mencionan la relevancia de la práctica religiosa, no solamente en el enfrentamiento del estrés, sino también en la mejora de la calidad de vida de los portadores de enfermedades de mayor gravedad.

Al asociar la gravedad de la enfermedad y la creencia religiosa como forma de enfrentamiento, los individuos buscan la mejor forma para adaptarse a la enfermedad.27 Los autores consideran que los pacientes con mayor demanda y esfuerzo para el control de la situación o los que consideran la colaboración divina, presentan resultados más positivos en el enfrentamiento de las situaciones de desafío. Los estilos donde se atribuye la responsabilidad divina para la resolución del problema o la utilización de la súplica con la intención de influenciar la voluntad divina son formas que pueden influenciar de manera negativa la resolución del problema de salud. Por consiguiente, es importante que los profesionales de la salud reconozcan las estrategias predominantes, con la finalidad de ayudar al sujeto en la búsqueda y el manejo de estrategias adecuadas y contribuir con la mejora de la situación de enfermedad vivida.

Los profesionales de la salud, y en especial las enfermeras, al establecer relaciones de mayor proximidad por las prácticas que realizan con los pacientes, deben recordar que la religión es guiada por la cultura donde el individuo está inserto. Con este enfoque el profesional sanitario debe respetar estas diferencias culturales y las diversas formas utilizadas por los pacientes en el manejo del proceso salud/ enfermedad. La búsqueda por la espiritualidad está impresa en el significado y en la representación expresada como forma de afrontamiento.28,29

Para que los profesionales de la salud puedan reconocer la influencia de la religión en el enfrentamiento de los pacientes, ellos deben conocer los principios básicos de este proceso, yendo al encuentro del conjunto de creencias y valores del individuo. Para eso, los contenidos curriculares deben privilegiar disciplinas que ofrezcan a partir de la formación profesional un conocimiento que abarque ese tema para que pueda de este modo estar inserto en el proceso de cuidar. La búsqueda de la práctica religiosa por el paciente puede ser visto como una barrera para el profesional de enfermería. La religiosidad debe ser considerada como un recurso individual y relevante en la vida de los individuos. Por tanto, no puede ser negligenciada en el contexto del cuidado de enfermería.

 

Conclusión

En este estudio la práctica religiosa fue una variable relevante para los individuos que utilizaron las estrategias de enfrentamiento relacionados a los dominios de alejamiento, fuga/ esquiva y aceptación de la responsabilidad. La práctica religiosa está asociada al uso de esos dominios de coping.

La utilización de la religión como estrategia de enfrentamiento se relaciona con la mejora de la salud y de la calidad de vida. Si bien se ha de considerar con cautela esta relación, es notoria la participación de la religión en el manejo de situaciones adversas, como la enfermedad.

La intervención del equipo de enfermería debe identificar los beneficios de las estrategias de enfrentamiento y los recursos del individuo, y deben buscar mecanismos para la estimulación del uso de esas estrategias. Compete al profesional contribuir con el paciente para que puedan ser utilizadas otras formas posibles de afrontamiento. Se debe resaltar que además del atributo religioso las explicaciones médico-científicas deben estar insertas en el proceso de comprensión de los fenómenos que comprometen la salud del individuo.

Frente a lo expuesto, los mecanismos de coping utilizados por los pacientes y las variables intervinientes para utilización de esos mecanismos deben ser conocidos, de modo que el enfermero pueda desarrollar habilidades para reconocer y participar en la ayuda del individuo, de forma que se minimicen las dificultades que la enfermedad le impone.

Se sugiere que el tema de la creencia religiosa, como las estrategias de enfrentamiento al estrés, deben ser abordadas en los contenidos curriculares del área de la salud con la finalidad de que este reconocimiento se torne efectivo en la práctica del cuidado. Las investigaciones en esta área deben ser incentivadas, pues ofrecen recursos para cuidar y consecuentemente mejorar la salud de aquellos acometidos por enfermedades crónicas como son los portadores de RCUI.

 

Bibliografía

1. Goldberger L, Breznitz S. Handbook of stress: theorical and clinical aspects. New York: Free Press; 1982.        [ Links ]

2. Lazarus RS, Folkman S. Stress, appraisal and coping. New York: Springer; 1984.        [ Links ]

3. Chaves EC, Cade NV, Montovani MF, OLeite RCB, Spire WC. Coping: significados, interferência no processo saúde-doença e relevância para a enfermagem. Rev Esc Enferm USP 2000; 34(4): 370-5.        [ Links ]

4. Pessuto J. Mecanismos de coping utilizados por individuos portadores de hipertensão arterial [tese]. Ribeirão Preto (SP): Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto. Universidade de São Paulo; 1999.        [ Links ]

5. Vieira MA. Doença crônica: Vivências de crianças e adolescentes [dissertação]. Ribeirão Preto (SP): Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Universidade de São Paulo; 2001.        [ Links ]

6. Olivieri DP. O ser doente: dimensão humana na formação do profissional de saúde. São Paulo (SP): Moraes; 1985.        [ Links ]

7. Silva LF, Guedes MVC, Moreira RP, Souza ACC. Doença crônica: o enfrentamento pela família. Acta Paul Enferm 2002; 15(1): 40-7.        [ Links ]

8. Trentini M. Mudanças no estilo de vida enfrentadas por pacientes em condições crónicas de saúde. Rev Gauch Enferm 1990; 11(1): 18-28.        [ Links ]

9. Olivieri DP. O ser doente: dimensão humana na formação do profissional de saúde. São Paulo (SP): Moraes; 1985.        [ Links ]

10. Freitas MC. Condição crônica de saúde: análise do conceito [dissertação] Ribeirão Preto (SP): Escola de enfermagem de Ribeirão Preto, Universidade de São Paulo; 1999.        [ Links ]

11. Miner PB. Clinical features, course, laboratory findings, and complications in ulcerative colitis. In: Kirsner JC. Inflammatory bowel disease. 5o ed. Philadelphia, Pensylvania: Saunders; 2000. Pp: 578-97.        [ Links ]

12. Nicholas DB, Otley A, Smith C, Avolio J, Munk M, Griffiths AM. Challenges and strategies of children and adolescents with inflammatory bowel disease: a qualitative examination. [text on internet]. London, 2007. Available from http://www.hqlo.com/content/5/1/28 [cited 2009, Oct.10].        [ Links ]

13. Filipovic BR, Filipovic BF, Kerkez M, Milinic N, Randelovic T. Depression and anxiety levels in therapy-naive patients with inflammatory bowel disease and cancer of the colon. World J Gastroenterol. 2007; 13(3): 438-43.        [ Links ]

14. Larsson K, Lööf L, Rönnblom A, Nordin K. Quality of life for patients with exacerbation in inflammatory bowel disease and how they cope with disease activity. J Psychosom Res 2008; 64(2): 139-48.        [ Links ]

15. North CS, Hong BA, Alpers DH. Relationship of functional gastrointestinal disorders and psychiatric disorders: implications for treatment. World J Gastroenterol. 2007; 13(14): 202-7.        [ Links ]

16. Oliveira S, Zaltman C, Elia C, Vargens R, Leal A, Barros R, Fogaça H. Quality-of-life measurement in patients with inflammatory bowel disease receiving social support. Inflamm Bowel Dis 2007; 13(4): 470-4.        [ Links ]

17. Costa ALS. Processos de enfrentamento do estresse e sintomas depressivos em pacientes portadores de retocolite ulcerativa idiopática [tese]. São Paulo (SP): Escola de Enfermagem, Universidade de São Paulo; 2003.        [ Links ]

18. Moss RH, Billings AG. Conceptualizing and measuring coping resources and process. In: Goldberger L, Breznitz S. Handbook of stress: theorétical and clinical aspects. New York: Free Press; 1986. cap. 14, p. 212-30.        [ Links ]

19. Lazarus RS, Folkman S. Stress, appraisal and coping. New York: Springer; 1984.        [ Links ]

20. Savóia MG, Santana PR, Mejías NP. Adaptação do inventário de estratégias de coping de Folkman e Lazarus para o português. Psicologia USP 1996; 7(1/2): 183-201.        [ Links ]

21. Panzini RG, Bandeira DR. Coping (enfrentamento) religioso/espiritual. Rev Psiq Clin. 2007; 34(1): 126-35.        [ Links ]

22. Aquino VV, Zago MMF. O significado das crenças religiosas para um grupo de pacientes oncológicos em reabilitação. Rev Lat Am Enfermagem 2007; 15(1): 42-47.        [ Links ]

23. Siegel K, Schrimshaw EW. The perceived benefits of religious and spiritual coping among older adults living adults with HIV/AIDS. J Sci Study Relig 2002; 41: 91-102.        [ Links ]

24. Koenig HG. Religion and medicine IV: religion, physical health and clinical implications. Int J Psychiatry Med. 2001; 31(3): 321-36.        [ Links ]

25. Koenig HG, Larson DB, Larson SS. Religion and copingwith serious medical illness. Ann Pharmacother. 2001; 35: 352-9.        [ Links ]

26. Koenig HG. Religion and medicine III: developing a theorical model. Int J Psychiatry Med 2001; 31(2): 199-216.        [ Links ]

27. Pargament KI. The psychology of religion and coping: theory, research, practice. New York: Guilford Press; 1997.        [ Links ]

28. Faria JB, Seidl EMF. Religiosidade e enfrentamento em contextos de saúde e doença: revisão de literatura. Psicol: Reflex e Crit 2005; 18(3): 381-9.        [ Links ]

29. Paiva GJ. Religião, enfrentamento e cura: perspectivas psicológicas. Estudos de Psicol: Campinas. 2007; 24(1): 99-104.        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Ana Lucia Siqueira Costa.
Escola de Enfermagem, USP -
Depto de Enfermagem Médico-Qirúrgica ENC.
Av Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419
CEP: 05435-000 São Paulo-SP, Brasil
anascosta@usp.br

Manuscrito recibido el 7.10.2009
Manuscrito aceptado el 2.2.2010

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons