SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Investigación cualitativa versus cuantitativa: ¿dicotomía metodológica o ideológica?La médula espinal: el cordón de la vida. Relato de un tetraplégico por accidente de tráfico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.20 no.3 Granada jul./sep. 2011

https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962011000200012 

ARTÍCULOS ESPECIALES

INSTRUMENTOS

 

Adaptación transcultural de la escala para medir autoeficacia en el uso del condón masculino

Cross cultural adaptation of condom uses self-efficacy scale

 

 

Abdul Hernández Cortina1, Miladis López Rebolledo2

1Departamento de Investigaciones, Facultad de enfermería Lidia Doce Sánchez, Ciudad Habana, Cuba.
2Departamento de Infecciones de Transmisión Sexual. Policlínico Joaquín Albarran. Centro Habana, Ciudad Habana, Cuba

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Objetivo principal: adaptar culturalmente la escala para medir autoeficacia en el uso del condón masculino, determinando su fiabilidad y validez para la investigación en el contexto cubano.
Metodología: diseño transversal con metodología exploratoria en una muestra de 38 estudiantes de enfermería entre 17 y 42 años de edad.
Resultados: el Alpha Cronbach para la escala total fue de 0,78 y el Índice de Correlación Interclase fue de 0,73.
Conclusiones: la escala es confiable y válida para medir el uso del condón masculino en el contexto cubano.

Palabras clave: Autoeficacia/ Condón masculino/ Infecciones de transmisión sexual/ Adaptación cultural.


ABSTRACT

Objective: The purpose of this manuscript is to evaluate a Spanish version of the Condom Uses Self Efficacy Scale, and to determine its reliability and validity for use in cross-cultural research among Cuban populations.
Methods: A cross- sectional design an exploratory survey methodology was used in 38 nursing students between 17 and 41 years old.
Results: The Alpha Coefficient for the total scale was 0,78. The interclass correlation coefficient to measure scale's stability over time was 0,73 (test-retest two weeks).
Conclusions: Findings support that Condom Use Self Efficacy Scale is a reliable and valid scale in measuring condom self-efficacy among Cuban persons.

Key words: Self efficacy/ Male condom/ Sexually transmitted infections/ Cross cultural research.


 

Introducción

La promoción del uso del condón masculino ha sido una importante estrategia empleada en el programa nacional cubano para prevenir la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y las infecciones de transmisión sexual (ITS).1 Sin embargo, el empleo de este método de protección continúa siendo bajo. En este sentido, Rodríguez2 reportó que solamente el 15,2% de los estudiantes de bachillerato usaban condón en Matanzas. González3 mostraba que el 17,3% de los alumnos varones de enfermería y el 68,3% de las mujeres preferían este procedimiento. Un estudio en Centro Habana señalaba que el 52% de las féminas y solo el 17,2% de los individuos usaban condón.

Una forma de disminuir las ITS es incrementar el uso del condón en los jóvenes. En cambio, para la realización de investigaciones en este campo, se necesitan instrumentos con las propiedades psicométricas adecuadas que permitan recoger datos seguros, válidos y confiables para apoyar la toma de decisiones en el cuidado. A pesar de esta problemática planteada, no se observa en la revisión bibliográfica realizada cuestionarios validados que midan el uso del condón masculino en los adultos y jóvenes cubanos. Para solucionar esta problemática, Black-Murphy4 plantea dos vías posibles: diseñar un cuestionario específico o emplear cuestionarios validados anteriormente en otro contexto previa evaluación de sus propiedades psicométricas en la población específica que se va a utilizar. En este caso, los autores decidieron utilizar la segunda opción de la propuesta antes mencionada, seleccionando el cuestionario para medir eficacia en el uso del condón de Brafford y Beck (CUSES en sus siglas en inglés). Las razones por la que se seleccionó este instrumento fueron:

-CUSES se sustenta en el marco teórico de la autoeficacia, este concepto ha sido descrito en la Teoría Social Cognitiva de Albert Bandura, siendo una teoría con un amplio uso en este dominio. Por ejemplo, estudios analizados demuestran que las personas con una alta autoeficacia para el uso del condón tienen más probabilidad de usar este método.5-7 También ha sido identificado este concepto como un importante predictor en la práctica de sexo protegido.8-13

-CUSES tiene 28 ítems ordenados de menor a mayor complejidad destinados a medir la autoeficacia en el uso del condón masculino en mujeres y hombres.

-Esta escala tiene mayor número de ítems que otras escalas para el uso del condón analizadas y por lo tanto mide mayor número de tareas o impedimentos.14

-CUSES presenta tres ítems que miden la eficacia del uso del condón bajo la influencia del alcohol. El consumo de alcohol se ha incrementado en los recientes años en los jóvenes cubanos.15

-Las personas que usan condón y los sujetos con mayor experiencia sexual acumulan más puntos en la escala que los que no tienen experiencia sexual. Los individuos sin historia de ITS acumulan más puntos en la escala que los que tienen historia de infecciones de transmisión sexual.14

-El análisis discriminado indica que CUSES distingue los sujetos que usan el condón esporádicamente, los que no lo usan y los que lo usan de forma regular.16

Para abordar la problemática planteada anteriormente se determinó como problema científico el siguiente interrogante: ¿La conceptualización en el contexto norteamericano de los ítems del instrumento para medir eficacia en el uso del condón son relevantes y apropiados para determinar su uso en el contexto cubano? Para dar respuesta a este interrogante se plantea como objetivo adaptar culturalmente la escala para medir autoeficacia en el uso del condón y determinar su confiabilidad y validez para la investigación en el contexto cubano.

 

Metodología

El proceso de adaptación transcultural de CUSES se desarrolló siguiendo los pasos propuestos por Guillemin.17 Según esta propuesta, la adaptación transcultural que se realizó para esta escala (uso en otro país y otro idioma) corresponde con el quinto escenario de Guillemin donde se requiere traducción y adaptación transcultural. Cinco pasos fueron necesarios para la adaptación transcultural de esta escala: traducción, retro-traducción, revisión por un comité de expertos, prueba piloto y envío de la escala adaptada a los autores originales.

Traducción: La traducción de la escala del idioma inglés al español fue realizada por la agencia de servicio de traductores e intérpretes en Cuba (ESTI). Esta empresa es gubernamental y es reconocida nacional e internacionalmente para la certificación legal de traducción de documentos.

Retro-traducción: Dos profesores de inglés de la Universidad de las Ciencias Médicas de la Habana con más de 20 años de experiencia hicieron la traducción del español al inglés y la compararon con la escala original.

Revisión por un comité de expertos: La versión de la escala traducida al español fue revisada por cinco expertos siguiendo los criterios de Moriyama.18 Los elementos que conforman esta metodología son los siguientes:

-Con componentes claramente definidos: si la pregunta se expresa claramente.

-Derivables de datos factibles de obtener: si a partir de las respuestas de la pregunta se puede obtener información.

-Razonable y comprensible: si se comprende la inclusión de la pregunta en relación con la categoría que se pretende medir. Por tanto debemos determinar si se justifica la inclusión de la pregunta en el instrumento o si ésta puede eliminarse porque no existe ninguna relación entre lo que el instrumento explora y la situación que se pretende medir.

-Con suposiciones básicas justificables e intuitivamente razonables: si se justifica la inclusión de la pregunta en la prueba. Por tanto debemos determinar si la pregunta aporta alguna información adicional o simplemente lo que hace es redundar en la información que otras pregunta aportan más eficientemente.

-Sensible a variaciones: si la pregunta es capaz de discriminar entre diferentes grados del comportamiento de la característica estudiada.

Los expertos estuvieron constituidos por un dermatólogo con más de 30 años experiencia, un psicólogo con un Doctorado en Ciencias de la Salud y con más de 20 años de experiencia en atención de pacientes con enfermedades crónicas, una enfermera licenciada en enfermería con más de 20 años en el cuidado de pacientes con infecciones de transmisión sexual; un médico, director nacional en Cuba de consejería con más de 10 años en la atención de pacientes VIH, y un licenciado en enfermería con magister en salud pública y profesor de estadística en la Universidad de la Ciencias Médicas de la Habana.

Estudio piloto: se realizó un estudio longitudinal desde junio a diciembre del 2008 donde se le aplicó la escala CUSES a 38 estudiantes de enfermería mediante un muestreo intencional de la Filial Oeste de la Habana en San Antonio de los Baños. Para calcular la homogeneidad del instrumento se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach y para medir la estabilidad del instrumento se utilizó el coeficiente de correlación inter clase (ICC en sus siglas en ingles) mediante la fórmula:

ICC= k(sc entre sujetos)-sc total
(k-1)SC total

Para estos cálculos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 13.0.

Envío de la escala adaptada a los autores originales: se les envió la versión de la escala en español a los autores originales para su revisión y aprobación final.

Consideraciones éticas. Se obtuvo el permiso de la directora de enfermería de la filial para la investigación así como el consentimiento informado de los estudiantes para su participación previa aplicación de la escala.

Definición de variables. La autoeficacia es definida como la creencia en la habilidad para desempeñar conductas específicas.9 Por lo tanto, la autoeficacia para el uso del condón mide la creencia en la habilidad personal para usar esta técnica. Esta variable se operacionaliza en:

-Colocación del condón: habilidad para ponerse el condón o ponérselo a la pareja correctamente. Esta variable se mide con los ítems 1, 2, 3,7, 8,11, 14, 15, 19, 20, 21,22 (Figura 1).

-Uso del preservativo con la aprobación de la pareja: capacidad para usar el preservativo con la aprobación o no de la pareja. Esta variable se mide con los ítems 9, 10, 16, 17 y 18 (Figura 1).

-Uso del condón bajo influencia de sustancias: capacidad para usar el condón estando con los efectos de drogas o el alcohol. Esta variable se mide con los ítems 23 y 24 (Figura 1).

-Asertividad: habilidad para persuadir a la pareja en el uso del condón. Esta variable se mide con los ítems 4, 5, 6,12, 13, 25 y 26 (Figura 1).

 

Figura 1. Versión en español de la escala para
medir autoeficacia en el contexto Cubano

 

Resultados

Resultados de la traducción y retro-traducción. Los ítems que comienzan con la frase "I feel Confident..." (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 13, 14, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 25 y 27) tuvieron diferentes resultados en la traducción y en la retro-traducción (Tabla 1). En la traducción la frase "I feel confident" fue traducida al español "Tengo habilidad...". Sin embargo en la retro-traducción fue traducida al inglés con la frase "I believe". Esta frase se traduce al español como "Yo creo en...". En el análisis de los expertos se decidió cambiar por la frase en español "Tengo habilidad..." por ser más precisa y clara en el contexto cubano. Además esta frase expresa capacidad y posesión de una cualidad que es lo que se intenta medir con la escala.19,20 No siendo así con la frase "Yo creo... o yo estoy seguro...".

 

Tabla 1. Ejemplo de los items modificados en la traducción,
retro-traduccion y criterio de expertos

 

La palabra en inglés "assertive" fue traducida al español por la palabra "exigencia". En la retro-traducción la palabra exigencia fue traducida por la palabra "requirement". Basado en el análisis de los traductores las dos palabras no significan lo mismo por lo que recomendaron la palabra "convincente" y no la palabra "exigencia". También los cinco expertos consideraron que la palabra correcta era "convincente" porque esta palabra expresaba el significado real de lo que se pretendía medir en la subescala (habilidad para persuadir a la pareja a usar el condón). En español, la palabra convincente significa la capacidad de las personas para persuadir a alguien de hacer alguna cosa.19 Basado en el criterio de expertos la palabra "convincente" tiene el significado que se necesita para medir la autoeficacia para el uso del condón en el subdominio persuasión a la pareja. Los otros ítems no fueron diferentes en la traducción y la retro-traducción.

Resultados de la revisión por un comité de expertos. En la tabla 2 se describe como los cinco expertos consideraron que todos los ítems del instrumento cumplían con el criterio "con componentes claramente definidos". Sin embargo, tres de los expertos consideraron que el ítem 16 no cumplía con el criterio "derivables de datos factibles de obtener" ya que pudiera ser vergonzoso para los pacientes declarar sus preferencias sexuales en el cuestionario (Tabla 3).

 

Tabla 2. Opinion de expertos en criterio:
Componentes claramente definidos

 

 

Tabla 3. Opinión de expertos en criterio:
Derivables de datos factibles de obtener

 

En la tabla 4 se ejemplifica como los cinco expertos consideraron que los ítems 11 y 27 no cumplían con el criterio "suposiciones básicas justificables e intuitivamente razonables". Según estos especialistas en estos ítems se preguntaban situaciones semejantes. Las palabras "correctamente" y "exitosamente" tienen significados similares en la versión al español de la escala.

 

Tabla 4. Opinión de expertos en criterio: Suposiciones
básicas justificables e intuitivamente razonables

 

En este sentido los expertos consideraron utilizar el ítems 11 debido a que el término "correctamente" describía mejor la capacidad de colocarse el condón.

Todos los expertos consideraron que los ítems del cuestionario cumplían con el criterio "Sensible a variaciones". En los ítems restantes los especialistas consideraron que cumplían con los criterios de Moriyama.

Resultados estudio piloto. La media de edad de los participantes fue de 23,34 años con una desviación estándar de 7,01 años. El 53% fueron mujeres (n=17) y 47% fueron hombres (n=18). El 84% de la muestra estaban solteros (n=32), 13% casados n=5 y 2,6% estaban divorciados (n=1). Todos los integrantes de la muestra estaban estudiando licenciatura en enfermería (n=38).

Los resultados de la prueba de homogeneidad Alpha Cronbach para la escala en español fue de 0.78 (Tabla 5). La estabilidad de la escala en español calculada por el coeficiente de correlación interclase fue de 0.73. La escala se administró dos veces a la misma muestra de estudiantes con in intervalo de 15 días.

 

Tabla 5. Resultado del calculo Alpha Cronbach
si un item es borrado

 

Discusión

El estudio se realizó con una pequeña muestra de estudiantes de licenciatura en enfermería de una facultad en un área rural. Algunos estudios muestran evidencias de diferencias entre el uso del condón en áreas rurales que en las ciudades.1,21-25 Sin embargo, las propiedades psicométricas de la escala original se hicieron en estudiantes universitarios al igual que la adaptación cultural. Por otra parte, los autores consideran que las diferencias entre el Alpha Crombach de la escala original (0.91) y la versión en español (0.78) son aceptables, también ocurre lo mismo en el Coeficiente de Correlación Interclase de la versión original (0.81) y la versión en español (0.73). La diferencia que existe entre la versión original en la prueba que mide homogeneidad (Alpha Crombach) y estabilidad de la escala (Coeficiente de Correlación Interclase) puede ser debido a las diferencias culturales en la eficacia en el uso del condón entre los jóvenes estadounidenses y los cubanos, más que una distorsión de la escala resultante de la traducción (Figura 1).

La medición de la escala original concede 0 puntos a las respuestas completamente de acuerdo, 1 punto de acuerdo, 2 indeciso, 3 puntos en desacuerdo y 4 puntos en completo desacuerdo. En la versión en español la medición o puntaje se realizó a la inversa que en la versión original debido a que algunos estudios demuestran que los hispanoparlantes tienden a asociar un número bajo con un significado de poca fuerza y al contrario un número mayor representa un significado mayor.26,27 Por esta razón, la versión en español del instrumento concede cuatro puntos a las respuestas completamente de acuerdo, el valor de tres a la opción de acuerdo, dos a la alternativa indeciso, un punto en desacuerdo y cero puntos en completo desacuerdo (Figura 1). La versión en español de la escala fue enviada al autor principal de la misma para su aprobación y permiso de publicación.

 

Conclusión

Los hallazgos confirman que la versión en español de la escala para medir autoeficacia para el uso del condón es confiable y válida para medir la autoeficacia en el uso del condón en los jóvenes cubanos. Por lo tanto es un instrumento apropiado para realizar investigaciones en la conducta sexual en adolescentes y adultos jóvenes en el contexto cubano.

 

Bibliografía

1. Lugo NS. Evaluación de la estrategia de mercadotecnia social del condón en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública [Revista online] 2007; 33(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sci_serial&pid=0864-3466&lng=es&nrm=iso [Acceso 23 diciembre 2009]         [ Links ].

2. Rodríguez MA. Conocimiento de los adolescentes acerca de las infecciones de transmisión sexual en la ESBU "Martín Klein¨. Varadero, 2005. Revista Médica Electrónica [Revista online] 2005; 29(5). Disponible en: http://www.cpimtz.sld.cu/revista medica/ano 2007/vol5 2007/tema05.htm [Acceso 24 diciembre 2009]         [ Links ].

3. Hernández GT, Padrón RA. Uso del condón en estudiantes de enseñanza técnica y profesional. Revista Cubana Enfermería [Revista online] 2000; 16(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol16_1_00/enf08100.htm [Acceso 22 diciembre 2009]         [ Links ].

4. Murphy-Black T. Los cuestionarios. En: Puerto SJ. Investigación en Enfermería. 5a ed. Madrid: McGrawHill; 2008: 367-382.         [ Links ]

5. Burns MJ, Dillon FR. AIDS health locus of control, self-efficacy for safer sexual practices, and future time orientation as predictors of condom use in African American college students. Journal of Black Psychology. 2005; 31 (2): 172-188.         [ Links ]

6. O'Leary A, Jemmott LS, John B. Mediation Analysis of an Effective Sexual Risk-Reduction Intervention for Women: The Importance of Self-Efficacy. Health Psychology 2008; 27(2):180-4        [ Links ]

7. Godin G, Gagnon H, Lambert LD, Conner M. Determinants of condom use among a random sample of single heterosexual adults. British Journal of Health Psychology [Revista online] 2005; 10(1). Disponible en: http://www.journals.uchicago.edu.proxy1.lib.umanitoba.ca/doi/full/10.1086/504717?prevSearch=herpes+simplex. [Acceso 23 diciembre 2009]         [ Links ].

8. Scherbaum CA, Charash YC, Kern MJ. Measuring General Self-Efficacy A Comparison of Three Measures Using Item Response Theory. Educational and Psychological Measurement. 2006; 66 (6): 1047-1063.         [ Links ]

9. Bandura A. Self Efficacy the exercise of control. First ed. New York: W.H. Freeman and Company; 1997.         [ Links ]

10. Dilorio C, Dudley WN, Soet J, Watkins J. Maibach E. A social cognitive-based model for condom use among college students. Nursing Research. 2000; 49(4): 208-214.         [ Links ]

11. Thato S, Hanna K, Rodcumdee M. Translation and validation of the condom self-efficacy scale with Thai adolescents and young adults. Journal of Nursing Scholarship [Revista online] 2005; 37(1). Disponible en: http://www3.interscience.wiley.com.proxy1.lib.umanitoba.ca/cgi-bin/fulltext/118672029/HTMLSTART?CRETRY=1&SRETRY=0 [Acceso 23 diciembre 2009]         [ Links ].

12. Crosby R, Wingood GM, Catlainn S, Cobb BK, Harrington K, Davies S, Hook E W. Correct condom application among African-American adolescent females: the relationship to perceived self-efficacy and the association to confirmed STDs. Journal of Adolescent Health.[Revista online] 2001; 29(3). Disponible en: http://www.sciencedirect.com. proxy1.lib.umanitoba.ca/science?_o...lVersion=0&_userid=1068138&md5=7df54ef832bc8b20fcaf89841f021ba7. [Acceso 26 diciembre 2008]         [ Links ].

13. Murphy E, Meibach D. Self-efficacy in health promotion research and practice: conceptualization and measurement. Health Education Research. 1995; 10(1): 37-50.         [ Links ]

14. Brafford LJ, Beck KH. Development and validation of a condom self-efficacy scale for college students. J Am Coll Health. [Revista online]1991; 39 (5). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov.proxy2.lib.umanitoba.ca/pubmed/1783 ...d.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum [Acceso 13 abril 2009]         [ Links ].

15. Menéndez RG. La atención integral al alcoholismo: experiencia cubana. Revista Cubana de Medicina. [Revista online] 2008; 47(2). Disponible en: http://web.ebscohost.com.proxy1.lib.umanitoba.ca/ehost/deta...=a9h&AN=35015538%23db=a9h&AN=35015538%23db=a9h&AN=35015538 [Acceso el 30 de marzo de 2009]         [ Links ].

16. Brien TM, Thombs DL, Mahoney CA, Wallnau L. Dimensions of self-efficacy among three distinct groups of condom users. Journal of American College Health. 1994; 42: 167-174.         [ Links ]

17. Guillemin F, Bombardier C, Beaton D. Cross cultural adaptation of health related quality of life measures: Literature review and proposed guidelines. J Clio itpidemiol.[serie en internet].1993; 46(12). Disponible en: http://www.jstor.org/stable/4034559 [Acceso 2 de febrero 2008]         [ Links ].

18. Moriyama IM. Indicators of social change. Problems in the measurements of health status. New York: Russel Sage Foundation; 1968. P. 593.         [ Links ]

19. Océano uno color diccionario enciclopédico. Edicion del milenio Vol. I. Barcelona: Grupo Editorial Océano S.A; 2006. Tengo. Habilidad; Pp. 234-586.         [ Links ]

20. Oxford advanced learner's dictionary. C. ed. Oxford University Press; 2007. Can. Have. Skill; Pp. 245, 327, 336.         [ Links ]

21. Noar SM, Cole ChA, Carlyle K. Use Measurement in 56 Studies of Sexual Risk Behavior: Review and Recommendations. Archives of Sexual Behavior. 2006; 35(3):327-345.         [ Links ]

22. Mary K, Casey LT, Allen M, Krahn S, LaPlant KT. Response and Self-Efficacy of Condom Use: A Meta-Analysis of this Important Element of AIDS Education and Prevention. Southern Communication Journal [Revista online] 2009; 74 (1). Disponible en: http://www.informaworld.com.proxy1.lib. umanitoba.ca/smpp/section?content=a908222008&fulltext=713240928 [Acceso 30 marzo 2009]         [ Links ].

23. Cortés A, Fiffe YM, García RR, Mezquía A, Pérez DS. Características sociodemográficas y del comportamiento sexual y reproductivo en adolescentes y jóvenes. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2007; 23(1): 1-6.         [ Links ]

24. Lindberg C E. Knowledge, Self-Efficacy, Coping, and Condom Use Among Urban Women. The Association of Nurses in AIDS care [Revista online] 2006; 11(5). Disponible en: http://www.nursesinaidscare.org/i4a/pages/index.cfm?pageid=1. [Acceso 23 diciembre 2009]         [ Links ].

25. Rodríguez RL. Caracterización de conocimiento, actitud y uso del condón masculino en población de riesgo de contraer VIH/SIDA. Cuba 2005 [Disertación]: Escuela Nacional de Salud Pública; 2005.         [ Links ]

26. Albanese M, Prucha C, Barnet JH, Gjerde CL. The effect of right or left placement of the positive response on Likert-type scales used by medical students for rating instruction. Education for Health 1998; 11(1):122.         [ Links ]

27. Coates C. The Caring Eficaces Scale: Nurses' self-report of caring in practice settings. Advanced practice Quarterly 1997; 3(1):53-59.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Abdul Hernández Cortina.
C/ 78 entre 11 y 13,
1112 Playa Ciudad Habana, Cuba
adher73@yahoo.es

Manuscrito recibido el 17.8.2010
Manuscrito aceptado el 23.1.2011

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons