SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1-2The opportunity of a diagnosisThe student as protagonists of their learning: the need to use the portfolio in nursing within the context of higher education author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.24 n.1-2 Granada Jan./Jun. 2015

https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000100020 

MISCELÁNEA

ACADEMIA

 

Producción científica en Educación en Enfermería en Brasil y España: Un estudio comparativo

Science production in nursing education in Brazil and Spain: A comparative study

 

 

Marta Lenise Do Prado1, Diana Coelho Gomes2, Felipe López-Hurtado3, María-Aurora Rodríguez-Borrego4

1Curso de Graduación y Programa de Post-Graduación en Enfermería, Universidad Federal de Santa Catarina (PEN/UFSC). Grupo de Investigación en Educación en Enfermería y Salud - EDEN. Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.
2Maestría en Enfermería PEN/UFSC. Departamento de Enfermería, UFSC. Grupo de Investigación EDEN. Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.
3Master en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud. Departamento de Enfermería, Universidad de Córdoba, España.
4Departamento de Enfermería, Universidad de Córdoba, España. CTS 666-PAIDI. Grupo Aas-06 - IMIBIC (Intituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, España)

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Objetivo: Conocer el estado del arte de la producción científica relacionada con la Educación en Enfermería en Brasil y España.
Método: Investigación documental, descriptiva, exploratoria, retrospectiva y de naturaleza cuantitativa. Período: 2000-2010. Ámbito: Base de datos LILACS (Brasil) y CUIDEN (España). Análisis: Categorización: 1.Temática: Proceso Enseñanza-Aprendizaje, Currículum, Docentes, Evaluación, Alumnos e Historia de la Educación en Enfermería; 2.Tipo de estudio: investigación, revisión, reflexión y relato de experiencia; estadística descriptiva.
Resultados: LILACS fueron analizados 490 artículos. El año de mayor producción fue el 2007; en destaque la categoría "Proceso Enseñanza-Aprendizaje". CUIDEN fueron utilizados 247 artículos; mayor producción en 2009; categoría destacada "Alumno".
Conclusión: La producción científica analizada en Brasil y España presenta aspectos semejantes, tanto en la presencia de estudios de diversas naturalezas, como en la evolución de las transformaciones sociales. Se percibe un creciente aumento del número de publicaciones en ambos países, aunque todavía, insuficientes en relación con sus particularidades.

Palabras clave: Producción científica, Educación en Enfermería, Enfermería.


ABSTRACT

Objective: know the state of the art of scientific literature on nursing education in Brazil and Spain.
Method: The research was documentary, descriptive, exploratory, retrospective, quantitative. Period: 2000-2010. Scope: LILACS database (Brazil) and CUIDEN (Spain). Analysis: categorization: 1. themactic: Teaching- Learning Process, Curriculum, Teachers, Evaluation, Students and History of Nursing Education, 2. Type of study: research, review, reflection and experience report; descriptive statistics.
Results: LILACS 490 articles were analyzed. The highest production year was 2007; highlighted the category "Teaching-Learning Process." CUIDEN was used 247 articles; higher production in 2009; category highlighted "Students".
Conclusion: The scientific production in Brazil and Spain analyzed presents aspects similar both in the presence of various types of studies, such as its evolution and social transformation. We can see an increasing number of publications in both countries, however, still insufficient when viewed in its particularities.

Key words: Scientific Production, Nursing education, Nursing.


 

Introducción

Históricamente las prácticas en salud se han presentado de una forma verticalizada, siendo los profesionales los poseedores del saber y los portadores de la autoridad para la toma de decisiones relativas a la vida y a la salud de los clientes (comúnmente denominados como pacientes). De los pacientes, siempre se esperó un comportamiento pasivo y obediente a las órdenes y reglas impuestas por el equipo de salud. En sintonía con esa práctica sanitaria (y con el modelo pedagógico dominante), se puede mencionar que los enfermeros, muchas veces son el fruto de una formación fundada en la pedagogía tradicional, o sea, jerárquica, vertical y acrítica.

En Brasil, desde el año 2001, el sistema educativo responde a la nueva Ley de Directrices y Bases de la Educación - LDB, a partir de la cual surgen las Directrices Curriculares Nacionales - DCNs, en cuyo texto son explicitadas las bases filosóficas, conceptuales, políticas y metodológicas que, a vez, definen un conjunto de habilidades y competencias necesarias para la formación profesional en las diferentes áreas del conocimiento. Las DCNs pasaron entonces a nortear los proyectos políticos pedagógicos para los cursos de Graduación en el área de Salud. En su texto, recomiendan mudar la lógica de la enseñanza tradicional centrada en el profesor y en las tecnologías educativas para diversificar los escenarios de la enseñanza, que pasan a ser multi-referenciales, a través de la utilización de metodologías activas de enseñanza-aprendizaje.1,2 También apuntan a la flexibilización de los currículos de graduación, traspasando el modelo de currículos mínimos cuyo énfasis estaba en las disciplinas y en las cargas horarias. La nueva legislación incorporó alteraciones significativas en las bases de la educación brasileña e introdujo el proceso nacional de evaluación, elaboración de proyectos políticos pedagógicos (PPP), ampliación de los días lectivos, calificación docente, reconocimiento del curso, entre otras.3

El sistema educacional español también viene experimentando un proceso de reorientación que tuvo inicio con la Declaración de Bolonia en 1999. Esta declaración impulsó la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que objetiva estandarizar el sistema de enseñanza superior europeo visando el libre acceso del alumno graduado al mercado de trabajo de los países miembros. Está basado en acuerdos y compromisos sobre los objetivos a ser alcanzados centrados en una serie de actuaciones concretas, como la de desarrollar metodologías educativas que promuevan la cooperación europea, visando una mayor calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje; incentivar el aprendizaje continuo a lo largo de la vida; promover de forma más activa el papel de la universidad y de sus alumnos en el proceso de Convergencia Europea. Tales cambios tienen la intención de promover el cambio del proceso de enseñanza-aprendizaje, induciendo la formación de nuevos guías docentes y sistemas de evaluación (evaluación de competencias).5

Los avances y cambios en el desarrollo de los cursos de formación inicial en Enfermería, las nuevas tendencias e innovaciones pedagógicas y la introducción de nuevos métodos de evaluación, han sido producto de los diferentes procesos de producción científica e investigativa en el área de la Educación en Enfermería.6

Ante ese escenario, el cuestionamiento sobre las diferentes publicaciones, resultados de los procesos investigativos, tendencias metodológicas, reflexiones y conclusiones formuladas forman una valiosa herramienta para el análisis y proyección del futuro de la Educación en Enfermería.7 Así, esta investigación tuvo como objetivo describir el estado del arte de la producción científica en Educación Superior en Enfermería en Brasil y España durante la última década (2000 a 2010) con la finalidad de reconocer los cambios y tendencias de la enseñanza superior en Enfermería en esos dos países.

 

Metodología

Es una investigación de tipo documental, descriptiva, exploratoria, retrospectiva, de naturaleza cuantitativa. El recorrido metodológico englobó dos momentos: el primero correspondió a la búsqueda de la producción científica de educación en Enfermería en Brasil y España, publicados durante la última década; el segundo se relacionó con la lectura de los artículos científicos recolectados en la primera etapa y su respectiva categorización.

La producción científica referente a Brasil fue captada en la base de datos LILACS, por tratarse de una base latinoamericana que indexa la mayoría de revistas brasileñas y latinoamericanas de Enfermería, donde se concentran gran parte de las publicaciones de los enfermeros brasileños. Los estudios referentes a España fueron recolectados en la base de datos CUIDEN, por tratarse de una base que engloba un amplio universo de revistas publicadas en Iberoamérica, las cuales son representativas de las revistas utilizadas por los enfermeros españoles para sus publicaciones. Para la obtención de las publicaciones fue relacionado en ambas bases de datos el término "Educación en Enfermería", con el campo país/año (Brasil, cada año de estudio).

Fueron recolectados los artículos científicos disponibles en texto completo online, en el acervo de la biblioteca de la UFSC y en el servicio de recuperación de documentos -COMUT/IBCT.1 Fueron excluidos del estudio tesis, disertaciones, trabajos de fin de curso, libros, capítulos de libros, editoriales, cartas al editor y resúmenes de trabajos publicados en congresos.

La segunda etapa del estudio consistió en la lectura de los resúmenes de los artículos científicos clasificados; los artículos cuyo foco no atendía al objetivo del estudio fueron excluidos a saber: formación de técnicos de Enfermería (enseñanza técnico-medio), educación para la promoción en salud, educación permanente y continua, entre otros.

Seguidamente, las publicaciones fueron clasificadas en seis categorías: Proceso enseñanza-aprendizaje (estudios relativos a las metodologías y tecnología educativas, nuevos modelos de enseñanza); Currículum (artículos que abordaban las cuestiones relacionadas a la estructura y organización curricular, contenidos, modelos curriculares, evaluación de currículum); Docentes (estudios sobre la formación de docentes en Enfermería, actitudes y creencias de los docentes, perfil); Evaluación (estudios que trataron sobre las cuestiones relacionadas con el contexto político-estructural de la educación en Enfermería, las transformaciones sociales y su impacto en la educación, los desafíos para la educación en Enfermería); Alumnos (estudios que trataban las creencias, actitudes, perfil, sentimientos de los alumnos); Historia de la Educación en Enfermería (estudios sobre la historia de la educación en Enfermería). Los estudios también fueron clasificados de acuerdo con la naturaleza de la elaboración: investigación (cualitativa, cuantitativa, histórica), reflexión, relato de experiencia y revisión de literatura.

La organización y análisis de los datos fue realizada en Microsoft Excel®, por medio de la construcción de planillas para cada año de publicación. Cada planilla contenía una tabla con columnas nombradas de acuerdo con las seis categorías temáticas. En esas columnas eran incluidos el estudio, el tipo de investigación y el tema central de los mismos. A partir de estas fue realizado análisis de estadística descriptiva, con registros de frecuencias (absolutas y relativas) de las variables del estudio.

 

Resultados

Publicaciones en Educación en Enfermería en Brasil. Fueron obtenidos 664 estudios publicados e indexados en la base de datos LILACS. De esos, 171 fueron excluidos, formando un total de 490 artículos científicos analizados. El número de artículos publicados en el período se mostró creciente hasta 2007, el cual presentó el mayor número de publicaciones (72), decreciendo a partir de ese ahí (Gráfico 1).

 

Gráfico 1. Distribución de la producción científica
en Educación Superior en Enfermería en Brasil,
según el año de publicación (2000-2010)

 

Con relación a la categoría temática, la gran mayoría de los trabajos pertenece a la categoría Proceso Enseñanza-Aprendizaje (133), seguido por Alumnos (111) y Currículum (91). Las categorías con menos número de publicaciones fueron Historia de la Educación en Enfermería (46) y Docentes (48) (Gráfico 2).

 

Gráfico 2. Distribución de la producción científica en
Educación Superior en Enfermería en Brasil,
por categoría temática (2000-2010)

 

Los estudios categorizados en la temática "Proceso Enseñanza-Aprendizaje" presentaron los siguientes temas: Desarrollo/aplicación de tecnologías digitales o virtuales en el proceso enseñanza-aprendizaje; Utilización de diferentes metodologías de enseñanza, como por ejemplo, las metodologías activas, basadas en problemas, metodología problematizadora de Freire, metodología por competencias; Enseñanza a distancia; Estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas; Evaluación y calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.

La categoría temática "Alumnos" presentó los siguientes temas: Percepción discente sobre los nuevos métodos de enseñanza; Concepción de los alumnos sobre las diferentes abordajes pedagógicas; Percepción de los alumnos sobre la formación de un profesional crítico-creativo; Vivencias de alumnos del Curso de Graduación en las situaciones de pasantía en el cotidiano hospitalario; Representación social de los alumnos con relación a la evaluación; Cuidar de si mismo en los alumnos de graduación; Autoestima de los graduandos; Ansiedad de los discentes durante las prácticas de laboratorio; Calidad de vida de los estudiantes de graduación de Enfermería; Factores de stress vivenciados por los estudiantes; Conocimiento académico sobre las materias de formación profesional; Recursos bibliográficos utilizados por los estudiantes; Patrones de conocimiento en la producción de textos académicos; Concepciones de los alumnos sobre el significado de ser enfermero; Percepción del estudiante con relación al ingreso del mercado laboral; Perfil del estudiante; Competencias de los estudiantes de graduación en Enfermería.

Los estudios brasileños relacionados con el "Currículum" abordaron los siguientes temas: Desarrollo curricular; Directrices Curriculares Nacionales y los Currículums de los Cursos de Graduación en Enfermería; Enseñanza de la ética; bioseguridad, oncología, gerontología, gestión y gerenciamiento, terapias alternativas; Disciplina de la Práctica Supervisada; Integralidad e Interdisciplinaridad en la formación profesional; Costos educacionales del Currículum Integrado.

En la categoría "Evaluación" fueron analizados trabajos que trataban los siguientes asuntos: Construcción del conocimiento en la enseñanza; Producción científica en Educación en Enfermería; Caracterización de los Grupos de Investigación en Enfermería; Desafíos de la formación profesional crítico-creativo; Directrices Curriculares y Proyectos Políticos Pedagógicos; Tendencias de la formación profesional; Realidad académica; Cambios en la educación en Enfermería y Salud; Nuevos escenarios de formación; Potencialidades y limitaciones de los cursos de Enfermería; Evaluación Institucional.

Los principales temas presentados en la categoría "Docentes" estuvieron relacionados con la capacitación pedagógica de los enfermeros y la formación docente; Papel del educador; Características y competencias docentes; Dificultades y facilidades vivenciadas por los docentes; Obstáculos didácticos emergentes en el cotidiano de la práctica pedagógica; Comportamiento comunicativo docente y la influencia en el aprendizaje; Opinión de los docentes con relación a la utilización de softwares educativos; Significado de enseñar y cuidar atribuidos por los docentes; Liderazgo docente; Percepción docente sobre la formación del enfermero; Atribuciones docentes al proceso de enseñar y aprender; Comprensión de la sensibilidad del ser-docente-enfermero en la enseñanza de Enfermero.

La temática "Historia de la Educación en Enfermería", presentó los siguientes asuntos: Contextos de creación y desarrollo de Escuelas de Enfermería; Historia de la creación del Currículum en Escuelas de Enfermería; Formación de los Enfermeros en Brasil; Trayectoria de los Cursos de Graduación; Participación de Escuelas de Enfermería en las Guerras; Inicio de la enseñanza en Enfermería; Perfil de alumnas diplomadas.

Con relación a la naturaleza de los estudios fue identificada una predominancia de investigaciones con 269 trabajos publicados, seguido por artículos de reflexión, con 93 estudios. Las revisiones de literatura fueron las que representaron el número menor de estudios (36), seguido por los relatos de experiencias (76). Algunos estudios no elucidaron el tipo de investigación en su resumen y no estaban disponibles en forma completa, esos estudios fueron clasificados como "tipo de estudio no elucidado" (16).

El tipo de investigación destacado fue la investigación cualitativa, con 175 artículos publicados, seguido por la investigación cuantitativa con 77 estudios. El tipo de investigación menos observado fue el método cualitativo-cuantitativo, con 7 estudios publicados, seguido por la investigación histórica con 10 estudios.

Publicaciones en Educación en Enfermería de España. Fueron encontrados 370 estudios, de los cuales fueron excluidos 123 artículos. De esta forma 247 trabajos fueron analizados. El total de publicaciones se demostró irregular a través de los años, sin embargo a partir del año 2005 es percibido un aumento considerable en el número de publicaciones. En el año 2009 se dio un aumento en el cuantitativo de los estudios, con cuarenta y nueve (49) artículos publicados, seguido por el año 2010, con cuarenta y dos (42). Los años de 2000 y 2003 presentaron el menor número de estudios (Gráfico 3).

 

Gráfico 3. Distribución de la producción científica
en Educación Superior en Enfermería en España,
según año de publicación (2000-2010)

 

Los trabajos españoles presentaron mayor número de estudios en la categoría temática "Alumnos", seguido de la categoría "Proceso Enseñanza-Aprendizaje". Las categorías con el menor número de publicaciones fueron "Docentes" e "Historia de Educación en Enfermería" (Gráfico 4).

 

Gráfico 4. Distribución de la producción
científica en Educación Superior en Enfermería en
España, por categoría temática (2000-2010)

 

Los estudios en la categoría "Alumnos" abordaron los siguientes temas: Perfil del aprendizaje de los estudiantes; Opinión/Percepción de los discentes sobre la utilización de diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje y/o metodologías educativas; Visión de los alumnos sobre las prácticas clínicas; Motivos que llevan a los alumnos a escoger Enfermería; Actitudes de los estudiantes de frente a situaciones éticas; Grado de satisfacción de pacientes atendidos por los alumnos; Conductas estudiantiles deshonestas; Niveles de ansiedad entre alumnos; Fuentes de stress de los estudiantes; Riesgos cardiovasculares en estudiantes; Consumo de alcohol por los estudiantes; Prevalencia de alumnos con trastornos en el patrón de sueño; Perfil emocional de los estudiantes de prácticas clínicas y sus relaciones con el aprendizaje; Factores psicológicos relacionados con el riesgo suicida en estudiantes.

La categoría "Proceso Enseñanza-Aprendizaje" presentó los siguientes asuntos: Evaluación de una aula de demostración; Sistema de Información para el aprendizaje; Metodologías y estrategias de enseñanza-aprendizaje; Nuevos modelo y estrategias de enseñanza-aprendizaje; como por ejemplo: el uso de la didáctica teatral en la enseñanza, aprendizaje cooperativo; metodologías activas, reflexivas y participativas, aprendizaje basado en problemas; Cuaderno de campo como herramienta de evaluación de las prácticas clínicas; Tecnologías educacionales; Medios audiovisuales como recursos pedagógicos; El cine como herramienta didáctica en la enseñanza; Experiencia de innovación educativa; Diarios reflexivos como instrumentos de evaluación; Uso del "acuerdo" o del "contrato" como una herramienta/instrumento pedagógica; La simulación en la enseñanza en Enfermería; Utilización de portafolios como herramienta de aprendizaje y evaluación de competencias; Diferentes formas de evaluación de competencias académicas; Nuevos modelos de evaluación del estudiante; Principales estrategias educativas; Cambios en los métodos de enseñanza exigidos por el Espacio Europeo de Enseñanza Superior.

Los estudios clasificados como "Currículum" presentaron las siguientes temáticas: Materia de radiología; Educación ambiental en la formación de Enfermeros; Estado actual de la materia de Cuidados Paliativos; Desarrollo de una materia de investigación en la graduación; Importancia de la disciplina de Historia en los planos de enseñanza; Multiculturalidad en los planos de enseñanza; Cambios de currículum; Evaluación del currículum; Innovación de los planos de estudio; Implantación de una materia de salud laboral; Propuesta de categorización de competencias para el desarrollo del currículum; Introducción de la Enseñanza de tecnologías de comunicación e información en los currículos; Importancia de la nutrición en los planos de enseñanza.

En los trabajos categorizados como "Evaluación" fueron observados los siguientes temas: Consolidación académica; Reglamentación de los estudios de Post-Graduación; Legislación de la Reforma del Sistema Universitario Español; Formación en Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES); Transformaciones en la enseñanza con la inserción de EEES; Proceso de Evaluación de la calidad de la enseñanza en el contexto del EEES; Reconocimiento de la Enfermería como área de conocimiento dentro de la Universidad Española; La importancia social y profesional de la maestría; Promoción y desarrollo de investigación; Reflexiones sobre el proceso de Bolonia; Desarrollo de las especialidades; Realidad Global y las Implicaciones para la Educación en Enfermería.

La categoría "Docentes" versó sobre los siguientes asuntos: Estado actual de la investigación y formación docente; Producción científica de los docentes; Formación docente; Nueva formación docente; Docentes "inexpertos"; Evaluación de la docencia; Características de los docentes de Enfermería; Preparación docente para evaluar las competencias de los estudiantes; Percepción de los docentes sobre la implementación de Tecnologías de Información y Comunicación; Síndrome del stress laboral en docentes.

En la categoría temática "Historia de la Educación en Enfermería" los temas centrales más abordados fueron: Evaluación de la formación académica en el EEES; La formación de enfermeras en las primeras escuelas; Biografía de la primera subdirectora de la Escuela de Enfermería; Historia de la Enfermería en las adaptaciones del EEES; Valorización social del profesor a través del tiempo.

Con relación a la naturaleza de las publicaciones se observó un número mayor de investigaciones (120), seguido por Reflexiones (23). Los relatos de Experiencia y las Revisiones de Literatura presentaron el menor número de producciones científicas con 14,17% de los estudios.

Los estudios cuantitativos representaron el mayor número (78), seguido de los estudios cualitativos (41). El tipo de investigación con menor publicación fue la investigación cuanti-cualitativa, con apenas un estudio.

 

Discusión

En la última década, Brasil y España vivieron un profundo proceso de revisión de los modelos educativos, determinados por el contexto económico y político. Por esto, estudios que abordan el tema de la educación en Enfermería pasan a formar parte de la pauta de discusiones, lo que genera un aumento en el número de publicaciones en ese período. Tanto en Brasil como en España, las transformaciones en el proceso educativo parecen haber contribuido a poner el tema en la agenda.

En Brasil, el mayor número de publicaciones en educación en Enfermería puede ser explicado por el hecho de que las DCN hayan sido publicadas en el 2001, lo que fomentó la reflexión y la producción científica en el tema. Ya en España, el aumento de publicaciones relacionado con esa temática es percibido a partir del año 2005, siendo que el año que registró mayor número de publicaciones fue el 2009. Ese movimiento también parece estar asociado a la implantación del EEES, que viene exigiendo de las instituciones de enseñanza, una amplia y profunda revisión de sus procesos formativos.

El tema de la educación no siempre estuvo presente en las publicaciones científicas de Enfermería como prioridad. El estudio de Agudelo9 demostró que el tema no ha tenido mayor destaque, aunque para la autora, la investigación en Enfermería tiene como una de sus finalidades la generación de conocimientos para guiar políticas educacionales y para generar nuevos modos de enseñar/aprender en Enfermería. La autora aboga a favor de la producción del conocimiento para generar pautas educativas.

Frente al escenario brasileño de implantación de las DCNs, las Instituciones de Enseñanza Superior en Enfermería, comenzaron a repensar su modo de educar y promover aprendizaje. Por eso, la categoría temática "Proceso Enseñanza-Aprendizaje" presentó el mayor número de publicaciones, seguido por la categoría "Alumnos". Lo mismo se percibe en las publicaciones de los enfermeros españoles, apenas con una inversión de orden.

En la categoría Proceso Enseñanza-Aprendizaje existe un destaque para las nuevas metodologías de enseñanza en ambos países. La búsqueda por nuevos modos de enseñar, bien como el creciente uso de tecnologías de la información, han sido un desafío para los docentes de Enfermería, especialmente en la superación del paradigma de la enseñanza tradicional (jerarquizada, prescriptiva) para un modelo más participativo/dialógico, adherente a la pedagogía crítica. Ya que la adopción de nuevos modelos educativos no se puede restringir al simple cambio de estrategia o de técnica de enseñanza, debe considerar un cambio de paradigma.

Llama la atención de que en ambos países, tales categorías (Proceso de Enseñanza-Aprendizaje y Alumnos) sean prevalentes, pues al tiempo que reflejan la preocupación con los procesos de transformación y reforma curricular de los cursos de graduación, están relacionadas con la parcela del proceso educativo. Destacando que, estudios en la categoría "Docentes" aparecen con una producción bastante tímida, ocupando la penúltima posición en ambos países. La razón puede estar relacionada con el hecho del no reconocimiento del docente de Enfermería como educador. Esto porque los cursos de graduación forman el enfermero y poco se preocupan con la formación del formador - el enfermero educador. Esto es afirmado por Backes, Medina-Moya y Prado10 en su estudio, cuyos resultados evidenciaron la necesidad de contemplar en la formación inicial de enfermeros los aspectos pedagógicos, tomar la formación permanente como esencial frente a la complejidad del contenido y de la enseñanza, usar el monitorización y la valorización del aprendizaje con docentes experimentados, para el desarrollo de una enseñanza con calidad.

En la categoría "Alumnos" llama la atención la frecuencia de temas relacionados con la salud mental de los estudiantes (stress, ansiedad, uso y abuso de drogas, entre otras). Aunque sean temas o cuestiones de nuestro tiempo, cabe reflexionar en qué y cómo el proceso de formación viene contribuyendo a esa realidad. La identificación de esos estudios demuestra la preocupación de los investigadores con esta temática.

La predominancia de estudios cualitativos en los trabajos brasileños demuestra el interés de los investigadores por una aproximación más amplia de la realidad, en una perspectiva holística del fenómeno, siendo guiados por la corriente del pensamiento naturalista que cree que la cuantificación no es suficiente para la comprensión de la complejidad de los fenómenos.11 La fuerte presencia de publicaciones cuantitativas en los trabajos españoles demuestra una gran adherencia al paradigma positivista, demostrando una visión tradicional de los investigadores en la producción de un conocimiento científico claro, preciso y objetivo. Aunque, se percibe la presencia incipiente de los estudios cualitativos.11 Ese escenario de investigación en Educación en Enfermería en Brasil y España refleja lo encontrado en la investigación en Enfermería en general: la investigación cuantitativa aún es hegemónica.12-14

 

Conclusiones

La descripción de la producción investigativa en Educación en Enfermería en Brasil permitió, en este primer momento, el conocimiento cuantitativo de las publicaciones así como las principales áreas temáticas de los estudios analizados.

Brasil y España viven escenarios semejantes con relación a la educación en general y en Enfermería, en particular. Un escenario de transformaciones y desafíos, que han impulsado estudios (de diferentes naturalezas) sobre la temática. Se percibe un aumento creciente del número de publicaciones en ambos países, aunque todavía insuficiente cuando se profundiza en sus particularidades. Esto, especialmente en lo relativo a estudios en la categoría "Docentes", ya que la transformación de los procesos educativos pasan necesariamente por la formación docente.

Con relación al presente estudio, se observó la necesidad de realizar un análisis cualitativo del material recolectado, posibilitando avanzar en aspectos comparativos (como tendencias pedagógicas, por ejemplo) del estado del arte de la producción investigativa en Educación en Enfermería en Brasil con los países Iberoamericanos. También ampliar la comparación con países representativos de otras regiones de las Américas y Europa, así como de Asia, África y Oceanía.

 

Bibliografía

1. ABEn-Associação Brasileira de Enfermagem. A construção coletiva de um ator no movimento das transformações da educação em saúde no Brasil FNEPAS - Fórum Nacional de Educação das Profissões na Área de Saúde. Jornal da ABEn, 2004; 46(4):1-2.         [ Links ]

2. Almeida, Marcio José de. Diretrizes curriculares nacionais para os cursos universitários da área da saúde. Londrina: Rede Unida, 2005 (2a ed).         [ Links ]

3. Garbin, Clea Adas Saliba Garbin; Saliba, Nemre Adas; Moimaz, Suzely Adas Saliba; Santos, Karina Tonini dos. O papel das universidades na formação de profissionais na área de saúde. Revista ABENO 2006; 6(1): 06-10.         [ Links ]

4. Rodrigues, Rosalina Partezani; Erdmann, Alacoque Lorenzini; Silva, Isília Aparecida da; Fernandes, Josicelia Dumêt; Santos, Rosangela da Silva; Araújo, Thelma Leite de. A formação de doutores em Enfermagem no Brasil. Texto & Contexto Enfermagem 2002; 11(3): 66-76.         [ Links ]

5. Montesinos, Maria José Lopez. A construção do Espaço Europeu de Ensino Superior. Revista da Escola de Enfermagem da USP 2007; 41(1): 01- 02.         [ Links ]

6. Braga, Ana Maria e Souza. Reflexões sobre a superação do conhecimento fragmentado nos cursos de graduação. In: Leite, Denise. (Org). Pedagogia Universitária: conhecimento. Ética e política no ensino superior. Porto Alegre: Ed. Universidade/UFRGS, 1999, pp: 19-36.         [ Links ]

7. Zanotti, Renzo. Expandindo as fronteiras da educação em enfermagem globalmente. Revista Latino-americana de Enfermagem 1996; 4(1):189-196.         [ Links ]

8. Brasil. Conselho Nacional de Educação, Câmara da Educação Superior. Parecer no 3, de 7 de novembro de 2001 - institui as Diretrizes Curriculares Nacionais do Curso de Graduação em Enfermagem. Brasília (DF): Ministério da Educação e Cultura; 2001.         [ Links ]

9. Agudelo, María Consuelo Castrillón. Trends and priorities em nursing research. Revista Latino-americana de Enfermagem 2004; 12 (4): 583-588.         [ Links ]

10. Backes, Vânia Marli Schubert; Moyá, José Luis Medina; Prado, Marta Lenise do. Processo de construção do conhecimento pedagógico docente universitário de enfermagem. Revista Latino-americana de Enfermagem 2011: 19(2): 08 telas.         [ Links ]

11. Gil, Antônio Carlos; Licht, René Henrique Götz; Santos, Brigitte Rieckmann Martins. Por que fazer pesquisa qualitativa em saúde? Cadernos de Pesquisa em Ciências Saúde 2006: 1(2):5-19.         [ Links ]

12. Ailinger, Rita L; Najera, Rosa Maria; Castrillón, Maria Consuelo; Manfredi, Maricel. Nursing Research in Latin America: 1988-1998. Revista Latino- americana de Enfermagem 2005: 13(6):925-928.         [ Links ]

13. Polit, Denise F; Beck, Cheryl Tatano. International Diferences em Nursing Research, 2005-2006. Journal of Nursing Scholarship 2009; 41(1): 44-53.         [ Links ]

14. Camaño Puig, Ramón. The state of the nursing science em Spain. Revista Latino- americana de Enfermagem 2002:10(2):214-220.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Marta Lenise do Prado,
marta.lenise@ufsc.br

Manuscrito recibido el 9.12.2013
Manuscrito aceptado el 9.1.2014

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License