SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Discapacidad vs Dependencia: terminología diferencial y procedimiento para su reconocimientoMapa de activos para la salud y la convivencia: propuestas de acción desde la intersectorialidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.26 no.3 Granada jul./sep. 2017

 

ARTÍCULOS ESPECIALES

METODOLOGÍA CUALITATIVA

 

Colcha de retazos, Instrumento de recolección de datos en la investigación cualitativa

Patchwork quilt, Instrument for data collection in qualitative research

 

 

Wanessa Cristina Tavares Araújo1, Patricia Mônica Ribeiro1, Poliana Rodrigues Sant'Ana da Silva1, Andressa Anunciação de Oliveira Prado1

1Escola de Enfermagem, Universidade Federal de Alfenas. Minas Gerais, Brazil

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Justificación: la inserción del académico para la asistencia del niño en la realidad de la ciudad revela un escenario diferente de su propia infancia. Para entender la experiencia, se construyó una Colcha de Retazos.
Objetivo: Presentar la Colcha de retazos como una herramienta para la recolección de datos en la investigación cualitativa.
Método: Estudio de caso de tipo colectivo.
Resultados principales: la lectura y relectura de los datos permitió el desarrollo de tres categorías empíricas: La vivencia de la propia infancia: experiencias significativas; Juegos; Los recuerdos y los sentimientos de la infancia: la construcción de los seres humanos de hoy.
Conclusión: esta inmersión permitió una visión crítica y reflexiva de esta realidad, pero requirió el uso de mecanismos personales y sentimientos de protección de su propia infancia en el enfrentamiento de la asistencia de enfermería.

Palabras clave: Salud del Niño, Aprendizaje Basado en Problemas, Estudios de Casos, Atención de Enfermería, Atención Primaria de Salud.


ABSTRACT

Justification: the academic's immersion in the child's assistance in the city's reality reveals a different scenario from his own childhood. To understand this experience, a quilt was constructed. Objective: to introduce the quilt as a tool for data collection in a qualitative research.
Method: a case study of collective's type. Prinicpal Results: reading and re-reading the data in the Quilt that was build, it enabled the development of three empirical categories: The experience of childhood itself: significant experiences; Games; Memories and feelings of childhood: the construction of today's human being.
Conclusion: this immersion allowed a critical and reflective view of this reality, but required the use of personal protective mechanisms and feelings of his own childhood in this nursing's assistance confrontation.

Key words: Child Health, Problem-Based Learning, Case Studies, Nursing Care, Primary Health Care.


 

Introducción

La disciplina Salud de los Niños y de los Adolescentes en el sexto período del curso de Graduación en Enfermería propicia la vivencia de la realidad de los niños que viven en las periferias de la ciudad. La interacción del académico con los niños ocurre durante las Consultas de Enfermería y Visitas a Domicilio en las actividades prácticas durante el semestre lectivo. Con el fin de ayudar en el desarrollo de habilidades, de un pensamiento crítico, de una toma de decisiones, entre otras herramientas de aprendizaje, se utilizó la estrategia pedagógica del Método del Arco de Charles Maguerez.1 En este método hay cinco etapas que se desarrollan a partir de la realidad o de un fragmento de la realidad: Observación de la Realidad; Puntos-Clave; Teorización; Hipótesis de Solución; y Aplicación a la Realidad.1 En el contexto de la inclusión de los académicos en la asistencia de los niños, las acciones estratégicas destinadas a la salud de los niños se centran en la promoción de la salud y en la prevención de las enfermedades, con el fin de estimular el crecimiento y el desarrollo saludable.2-5 La utilización de esta estrategia es importante en situaciones en las cuales los temas están relacionados con la vida en sociedad, como en el caso de la disciplina desarrollada, ya que por medio de estas etapas los académicos deben "ejercer la cadena dialéctica de acción - reflexión - acción, o dicho de otra manera, la relación práctica - teoría - práctica, teniendo como punto de partida y de llegada el proceso de enseñanza y aprendizaje de la realidad social".1

El académico se inserta en la realidad de los niños, lo que favorece un aprendizaje crítico y reflexivo acerca de la situación encontrada. Durante el contacto con los niños en la Unidad de Salud, hubo la preocupación en crear oportunidades para que ellos pudieran jugar mientras esperaban para el cuidado, por lo tanto fue ofrecido material para dibujos, pinturas y reproducción de historias infantiles. Además de estas actividades, las Visitas a Domicilio fueron realizadas diariamente y permitieron un mejor abordaje de los académicos con los niños y sus familias. A lo largo del desarrollo de la disciplina los académicos encontraron niños que viven en situaciones tales como abandono, negligencia, dificultades socioeconómicas, entre otras.

Durante el semestre lectivo, cada académico podría confeccionar manualmente un cuadrado de tejido en la medida de 30 cm por 30 cm, con algún evento relacionado con la disciplina y el respectivo informe escrito. Al final del semestre, los retazos creados fueron unidos en una Colcha. La experiencia de la inserción del académico en la realidad de la periferia de la ciudad revela un escenario bastante diferente de su propia infancia, porque muchas veces ellos se encuentran por primera vez con situaciones sociales como la pobreza, la desnutrición, el abandono, la negligencia, el consumo de drogas en la familia y esta es la realidad en la que los niños son sujetos.

Sin embargo, ¿cómo vive el académico esta experiencia? ¿Qué mecanismos utiliza para hacer frente a esta realidad? ¿Qué factores están incorporados en su experiencia que permiten este enfrentamiento? Para el alcance de estas respuestas, este estudio tuvo como objetivo presentar la Colcha de Retazos como un instrumento de recolección de datos.

 

Metodología

Fue realizado un Estudio de Caso de tipo Colectivo con los académicos de Enfermería de una Universidad Pública del Estado de Minas Gerais, Brasil. Este método se basa en la aproximación metodológica cualitativa, que representa un momento de la investigación guiado por una cuestión epistemológica interpretativa.6-8 El abordaje cualitativo tiene cinco características distintas de otros métodos, es decir, la fuente de datos es el propio ambiente natural, constituyendo el propio investigador el principal instrumento porque no se puede separar el acto, la palabra o el gesto de su contexto sin perder de vista el significado; hay un énfasis en las palabras y en las imágenes; el interés es mayor para el proceso de lo que es para los resultados o productos; el investigador tiende a analizar los datos de forma inductiva; y el significado es de vital importancia, es decir, son los participantes en la investigación quienes adquieren protagonismo, con los significados que elaboran.6-8

El estudio de caso es una elección del objeto a ser estudiado, y puede ser clasificado en intrínseco, instrumental o colectivo. En el primer tipo, elije el caso en sí mismo y se desea comprenderlo a fondo; el segundo tipo es adoptado con la finalidad de proporcionar un mejor conocimiento sobre un tema o el refinamiento de una teoría, siendo el interés para el caso secundario. El tipo colectivo se utiliza cuando se estudian simultáneamente varios casos para investigar un fenómeno, una población o una condición general.6-8

Los datos fueron recolectados por medio de la Colcha de Retazos y de los relatos correspondientes creados por cada académico. La Colcha es un conjunto de tejidos refinadamente cosidos que resultan en una pieza de representación social, capaz de revelar realidades vividas y experimentadas por un determinado grupo social.9 Las colchas revelan una temática en referencia a algún hecho o situación en particular, como se puede observar en las obras encontradas en todo el mundo.5

A mediados del Siglo XVIII la técnica de costura denominada como Arte de Quiltar llegó a América, especialmente a Estados Unidos y Canadá.2-4 Era utilizada por los colonizadores y luego pasó a ser enseñada de madre a hija en las familias. Durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos comenzaron los modelos de diseño que todavía se utilizan hasta hoy.

La recolección de datos mediante la lectura de los relatos, simultáneamente a la observación de los cuadrados de tejido, llevó al estudio de estos datos buscando similitudes y diferencias entre ellos, clasificándolos de modo que el significado del contexto fuera conservado.6-8 En rigor, el análisis de los datos se inició en el proceso de introspección que acompañó todas las etapas de la recolección de datos, se incluye la comparación de datos, su agregación y clasificación en secuencias comprensivas.6-8,10 El rigor ético significa no manipular la información de ninguna manera, principalmente en el momento en el cual se trabaja con la subjetividad de los datos.6-8 Por lo tanto, el análisis requirió la sistematización, la precisión y el rigor metodológico con el fin de responder a los objetivos del estudio.6-8 Esta investigación fue evaluada por el Comité de Ética de la Universidad Federal de Alfenas y aprobada con el protocolo 1.691.089.

 

Resultados

El grupo fue formado por veinticuatro académicas y un académico del sexto periodo del curso, siendo que ellos conviven en los semestres lectivos, desde el primer periodo, cada estudiante confeccionó su propio tejido. Cada cuadrado de tejido confeccionado tuvo el respectivo relato escrito, revelando cuál hecho o cuál situación de la infancia fue retratada. Cada relato, en conjunto con el tejido, se agrupó en la Colcha de Retazos, que es una traducción de la palabra inglesa patchwork, lo que significa la unión de tejidos con una infinidad de diferentes formas y colores, por medio de una técnica de costura de la unión de varias capas de telas. Esta técnica se registra en la historia desde la antigüedad con un origen poco claro, a partir de un tipo de bolsa acolchada llamada Culcita, utilizada por los antiguos romanos.11-13 Después, fue llevada al antiguo Oriente, la antigua Alemania del Este y llegó a Inglaterra en el siglo XI, siendo usada para hacer alfombras y túnicas religiosas.12,13

La colcha es tratada en este estudio como una pieza que tiene su historia en la versión de los estudiantes, y va más allá de un puñado de pedazos de tejido enmendados uno a uno. Podríamos decir que la utilidad de la colcha no es su calidad, sino la habilidad artística en la costura de los tejidos, la cual permitió la apreciación del resultado final de la pieza, revelando una estética única. El arte y toda la simbología que impregna una colcha de retazos, como transmisión de sentidos y significados, juega un papel en la vida de una sociedad, y esto es lo que le permite existir, admitiendo que el significado nace con el uso.11-13 Asociando el concepto de cultura a la colcha de retazos, tenemos una red de significados tejida por el hombre mismo.

El análisis de esta colcha de retazos, sin duda, no está buscando conclusiones definitivas o argumentos lógicos sobre la cultura, el grupo en cuestión o el propio momento, sino más bien, un trabajo interpretativo en busca de significados y de su representación.

La Colcha de Retazos fue utilizada como una colcha en sí misma, y no metafóricamente, decir, es una pieza confeccionada por veinticinco cuadrados de tejido creados por el grupo cultural de los estudiantes. Cada relato y su tela colorida correspondiente, con el bordado, la pintura o el collage, forman un conjunto que retrata la visión del mundo del grupo, la experiencia de la infancia (ver Figura 1).

 


Figura 1. Colcha de Retazos

 

La lectura, la observación de los tejidos con sus figuras, la relectura de los relatos y la observación de la colcha, permitieron la elaboración de tres categorías empíricas: La experiencia de la propia infancia: experiencias significativas; Juegos; Los recuerdos y los sentimientos de la infancia: la construcción de los seres humanos de hoy.

Categoría 1: La experiencia de la propia infancia: experiencias significativas. La convivencia con los abuelos, hermanos y amigos además de los padres, es resaltado para el grupo: "Nombro este tejido como 'el jardín' porque representa mi infancia cuando iba al sitio de mi abuela y jugaba con ella, sus rosas y mariquitas" (E6).

La familia se presenta como un sistema compuesto de vínculos afectivos, sociales y económicos, que constituyen una dinámica específica. Esta dinámica es posible de mudanza en diferentes momentos de la vida de estos miembros, exigiendo estrategias capaces de reequilibrar situaciones momentáneas.14 A partir de este reequilibrio el niño consigue ser percibido como alguien valorado por el grupo familiar, y las personas significativas en la infancia son vistas como un factor decisivo para el crecimiento y el desarrollo saludable.

Categoría 2: Juegos. En los informes se resalta el juego en la infancia como factor y mecanismo protector para el desarrollo saludable del adulto: "Estoy contento de haber tenido una infancia sana, con juegos para niños y no la infancia que tienen los niños de hoy con el teléfono móvil, computadora y otros electrónicos" (E5).

Para los niños, la actividad de jugar les permite vislumbrar otras maneras de interpretar, comprender y actuar en la realidad en la cual viven. Esto significa que, a través de los juegos, el niño no solo expresa y comunica sus experiencias, sino que las elabora nuevamente, reconociéndose como un sujeto que pertenece a un grupo social y a un contexto cultural, aprendiendo sobre sí mismo y sobre los hombres y sus relaciones en el mundo; y también, acerca de los significados culturales del entorno en el cual opera.10,11 Por lo tanto, el juego es una experiencia cultural a través de la cual los niños constituyen colectivamente valores, habilidades, conocimientos y formas de participación social.

Categoría 3: Los recuerdos y los sentimientos de la infancia: la construcción de los seres humanos de hoy. Para el grupo, los sentimientos de la infancia enriquecieron la experiencia de hoy: "El sentimiento de los momentos más felices de mi infancia me hicieron como persona y ser humano" (E25).

Estos sentimientos se convirtieron en recuerdos que enriquecieron la experiencia de hoy y, al mismo tiempo, protegieron su desarrollo personal. El recuerdo de la infancia tuvo un significado específico: "La maduración con el tiempo me trajo una vida muy corrida, me hizo recordar cómo fue mi infancia y me hizo reflexionar sobre la importancia de valorar cada momento de felicidad y organizarme para que yo consiga reducir al mínimo los momentos de enfrentamiento de la realidad en la cual viven estos niños" (E19).

Para estos estudiantes, la propia infancia fue rescatada para hacer frente a la realidad de la vida de los niños que reciben asistencia. Los informes revelan la experiencia tal como fue vivida, los valores y las percepciones contenidas en la historia de cada sujeto, es decir, los recuerdos de la infancia fueron elementos importantes en la construcción de las personas en las cuales se convirtieron hoy. La experiencia de la infancia sana permitió su desarrollo personal saludable.

 

Discusión

Los resultados mostraron que los estudiantes rescataron sentimientos, recuerdos y actividades de sus experiencias cuando eran niños para el enfrentamiento de la realidad social y cultural de niños en la cual deben operar.

Etimológicamente, la palabra infancia viene del latín infantia, y se refiere al individuo que aún no es capaz de hablar. Esta incapacidad se atribuye a la primera infancia y se extiende hasta los siete años, que representaría la edad de la razón. Sin embargo, la infancia tiene un significado genérico y, al igual que cualquier otra etapa de la vida, este significado es el resultado de las transformaciones sociales, es decir, cada sociedad tiene sus sistemas de clases de edad y a cada una de ellas están asociados un sistema de estatus y de papel.3,4

La posición social del individuo y el lugar que él ocupa en la sociedad determinan su clase social; el papel de los individuos en la sociedad determina su función social. Este papel es producido por las interacciones sociales o por los procesos de socialización desarrollados que generan ciertos comportamientos de los sujetos de un grupo social.

La infancia fue una invención de la modernidad constituyéndose en una categoría social construida recientemente en la historia de la humanidad. El sentimiento de infancia, como una conciencia de particularidad infantil se debe a un largo proceso histórico, no siendo una herencia natural.3,4 Es decir, la infancia que hoy conocemos y asociamos como un concepto, fue una creación de un tiempo con condiciones socio-culturales e históricas especificas, siendo errado tratar de analizar todas las infancias y todos los niños con el mismo referencial.5,10,11 La infancia cambia durante las décadas en los contextos socioculturales, económicos y geográficos, esto es, los niños de hoy no son exactamente los mismos de aquellos del siglo pasado, y no serán idénticos a los que vendrán en los próximos siglos.5,16

En el cuidado infantil en la atención primaria de salud, la señal más importante de la salud del niño es su crecimiento y desarrollo, alcanzando los hitos de cada etapa de la vida. Crecer y desarrollarse bien es tener las necesidades de nutrientes biológicos y de estímulos afectivos y socio-culturales atendidas en el momento adecuado en cada etapa de la vida.7,11

La vigilancia de la salud es el eje rector y, como indicadores muy sensibles de la calidad de vida de una población y de la organización de los servicios de salud, se destacan el acompañamiento del crecimiento y desarrollo infantil. En sus acciones de salud tenemos actividades específicas de la primera semana de la salud; consultas individuales; y grupos educativos para las madres. Utilizamos la visita domiciliaria como tecnología de cuidado porque es un encuentro entre personas que actúan entre ellas, creando espacios de intersubjetividad, donde suceden los momentos de los diálogos, de la escucha y de las interpretaciones, en los cuales hay producción de las intenciones que estas personas ponen en este encuentro.11

Para que estas acciones tengan lugar en la realidad municipal los estudiantes son orientados a usar la Clasificación de Riesgo, conociendo las condiciones del territorio y la infraestructura del servicio; la población y la organización social; las condiciones del sistema de salud en el cual se necesita identificar si hay protocolos o normas fijas para la atención a los niños y a sus familias; las condiciones locales para la asistencia; y el equipo de salud.11

La inserción de los estudiantes en los servicios de salud también tiene como objetivo estimular al equipo de salud a buscar su capacidad creativa para una planificación capaz de ofrecer a cada niño y a su familia lo que necesita y las mejores oportunidades de cuidado; favoreciendo, a largo plazo, la longitudinalidad del cuidado en la red de asistencia.

Pero no siempre encontramos todas estas actividades, siendo desarrolladas de forma rutinaria en los servicios municipales de salud. En muchos casos acompañados por los estudiantes, los profesionales alegan dificultad para el cumplimiento de estas actividades debido a la demanda que es intensa y diaria, más allá de absentismo. En este escenario, la presencia de estudiantes y profesores es recibida con mucha satisfacción por el equipo, haciendo nuestra actuación bastante significativa para la clientela y para el servicio de salud. Por lo tanto, tenemos como compromiso el acompañamiento de las familias aun después del periodo lectivo, en algunos casos.

La experiencia de la propia infancia y las oportunidades de juegos son relevantes como mecanismos utilizados para hacer frente a la realidad de los niños que hoy son asistidos por los académicos. La memoria de esta infancia es importante en la asistencia a los niños, porque cuando se enfrentan las situaciones de vulnerabilidad en las cuales ellos viven, muchas veces, para el académico de enfermería este es el primer contacto real con la miseria, la pobreza, el abandono, la negligencia; y, esta realidad causa un impacto directo en el mismo. Como una manera de enfrentamiento de la realidad, el futuro enfermero se sirve de su propia experiencia, un hecho significativo en este estudio.

El juego del niño para estos académicos fue un dato relevante en su desarrollo como adulto y el mecanismo de rescate de esta experiencia rinden en esta actividad un factor y un mecanismo de protección personal, o sea, una influencia positiva en la experiencia de la realidad de la asistencia. Sin embargo, las actividades típicas de los niños, como el juego, en la realidad de los niños asistidos no sucede todos los días, ya sea con la supervisión de adultos, lo que indica la gravedad de la situación encontrada. La violencia contra los niños y entre ellos se hizo frecuente, en un contexto en el cual las imágenes de pobreza y de mendicidad infantil, así como el trabajo infantil, ejemplificaron la situación en la cual el reino encantado de la infancia podría llegar a su fin.5,11,14

En este estudio, la realidad en la cual viven los niños revela un mundo sombrío, con abandono, vicios, pobreza, miseria y violencia. Al convivir con estas situaciones, los estudiantes necesitan recurrir a sus mecanismos de protección. El recuerdo de la infancia es un trabajo que significa dar presencia al pasado para dar un significado al presente.2,3,10,16 Memoria es también recordar, y recordar significa grabar, registrar.16 Por lo tanto, al confeccionar un retazo de tejido con significados de la infancia, recuerdos, personas, lugares y eventos importantes, el estudiante está, en verdad, realizando un registro de los acontecimientos importantes de su historia de vida. La experiencia de inmersión del grupo de estudiantes en la realidad socio-cultural de los niños permitió una visión crítica y reflexiva de esta realidad, pero, al mismo tiempo, exigió la utilización de mecanismos personales como recuerdos de la infancia, personas significativas, con sentimientos protectores para el afrontamiento de esta realidad.

La Colcha construida reveló la experiencia de la infancia como un mecanismo protector importante en la construcción de la identidad personal. Las tablas mostraron un significado particular e individual y, al mismo tiempo, un cuadro con todos los significados implicados. Un signo solo es signo si expresa ideas y si provoca en la mente de la persona que lo percibe una actitud interpretativa, porque debemos considerar su modo de producción de sentido, o sea, la manera como provoca significaciones e interpretaciones4,5. En un análisis de conjunto, vemos la infancia de cada estudiante, su vida familiar, las personas significativas que ayudaron en su crecimiento y su desarrollo como ser humano.

Cuando recordamos la infancia, recordamos muchas cosas como la inocencia, inmadurez, la libertad y, al mismo tiempo, los productos culturales direccionados a los niños, como juguetes, libros, revistas de la época. Hoy en día, parece que hay una apelación a través de productos culturales que estimulan la madurez precoz de los niños. En realidad, donde operamos enfrentamos situaciones como violencia, erotismo, abandono, pobreza, hambre, explotación, consumismo, pedofilia y mortalidad, que afectan a la infancia en cualquier región del país y del mundo. En este escenario, los estudiantes deberán promover una asistencia de calidad y efectividad.

Las intervenciones de enfermería para los niños pueden rescatar actividades básicas como juegos, escuchar cuentos infantiles, ver dibujos animados, es decir, actividades que promueven su crecimiento y desarrollo saludable. Al mismo tiempo, las familias necesitan recibir asistencia de acuerdo con la naturaleza del problema detectado, es decir, fisiológica, social, cultural o económica, que requieren comprensión y compromiso para un cuidado compartido.

 

Conclusiones

En este estudio, fue evidenciado que la Colcha de Retazos, como recolección de datos, permitió una comprensión de la experiencia de los académicos. Con la propuesta de la Colcha construimos una pieza rica de historias, reveladora de las experiencias significativas de los académicos que ayudaron en la construcción de su identidad. El contacto con los niños de la periferia de la ciudad llevó la memoria de las personas significativas y las memorias de la propia infancia, en una búsqueda personal más profunda. La realidad de la asistencia no es fácil de ser entendida y trae cambios importantes en la vida de los académicos.

 

Bibliografía

1. Prado ML, Velho MB, Espíndola DS, Sobrinho SH, Backes VMS. Arco de Charles Marguerez: refletindo estratégias de metodologia ativa na formação de profissionais de saúde. Esc. Anna Nery Rev. Enferm. 2012; 16(1):172-177.         [ Links ]

2. Kramer S. Infância, cultura contemporânea e educação contra a barbárie. Revista Teias 2007; 1(2):1-14.         [ Links ]

3. Frota AMC. Diferentes concepções da infância e adolescência: a importância da historicidade para sua construção. Estud Pesqui Psicol. 2007; (1): 144-157.         [ Links ]

4. Sarmento MI. O Estudo de Caso em Educação. In: Zago N, Carvalho MP, Vilela RAT. Itinerários de Pesquisa-Perspectivas Qualitativas em Sociologia da Educação. Rio de Janeiro: Lamparina, 2011; 1:1-42.         [ Links ]

5. Paim L, Souza ML, Isaacs LG. Metodología de Estudio de caso en Investigación de Enfermería. In: Prado ML, Souza ML, Monticelli M, Cometto MC, Gómez PF. Investigación cualitativa en enfermería. Metodología y didáctica. Washington (DC): OPS, 2013. Pp. 66-75.         [ Links ]

6. Matheus MCC, Fustinoni SM. Algumas Reflexões Sobre a Ética na Pesquisa Qualitativa. São Paulo: Livraria Médica Paulista, 2006.         [ Links ]

7. Kurz MLB. Colcha de Retalhos: Desafios e Perspectivas na Implantação da Política Nacional para o Idoso no município de SELBACH/RS. (Dissertação). Rio Grande do Sul: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Pós-Graduação em Serviço Social; 2009.         [ Links ]

8. Ribeiro PM, Gualda DMR. Gestação na adolescência: a construção do processo saúde- resiliência. Esc. Anna Nery Rev. Enferm. 2011; 15(2):361-371.         [ Links ]

9. Souza ML. Histórias de constituição e ambientalização de professores de química em rodas de formação em Rede: Colcha de Retalhos tecida em partilhas(d) e Narrativas. (Tese). Rio Grande do Sul: Universidade Federal do Rio Grande do Sul; 2010.         [ Links ]

10. Vasconcellos T. Reflexões sobre Infância e Cultura. Niterói: Editora Universidade Federal Fluminense, 2008.         [ Links ]

11. Alves CRL, Moulin ZS, Santos LCA. Atenção à Saúde da Criança. Belo Horizonte: UFMG, 2013.         [ Links ]

12. Dauster T. Uma infância de curta duração: trabalho e escola. Cadernos de Pesquisa. 2013; (82): 31-36.         [ Links ]

13. Brasil. Ministério da Saúde. O futuro hoje: estratégia brasileirinhas e brasileirinhos saudáveis: primeiros passos para o desenvolvimento nacional. Brasília: Ministério da Saúde, 2010.         [ Links ]

14. Martínez MJJ. La gestión como elemento facilitador de la Enfermería Basada en la Evidencia. Index de Enfermería; 2015; 24(4):197-198.         [ Links ]

15. Santos AS, Miranda SMR. A enfermagem da gestão em Atenção Primaria à Saúde. Barueri: Manole, 2007. Pp.271-308.         [ Links ]

16. Silva DC, Alvim NAT, Figueiredo PA. Tecnologias leves em saúde e sua relação com o cuidado de enfermagem hospitalar. Esc Anna Nery Rev Enferm. 2008; 12(2): 291-8.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Wanessa Cristina Tavares Araujo
wanessaaraujo2009@hotmail.com

Manuscrito recibido el 12.10.2016
Manuscrito aceptado el 27.12.2016

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons