SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue4What are the practices and behaviors of institutionalized seniors to prevent falls?Design and content validation of the "ECOEnf" scale to assess nursing competencies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.26 n.4 Granada Oct./Dec. 2017

 

ARTÍCULOS ESPECIALES

ORIGINALES

 

Diferencias por sexo en la casuística de urgencias domiciliarias atendidas por una enfermera

Sex distribution of the casuistic and nursing care needs attended by emergency nursing at home

 

 

Sergio R. López Alonso1,2, Ana I. Martínez García2, Almudena Arroyo Rodríguez1, Cecilio Linares Rodríguez2, Rocío Romero Serrano1, Susana Martín Caravante2

1Centro Universitario de Enfermería "San Juan de Dios". Universidad de Sevilla. Sevilla, España.
2Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias. Distrito Sanitario Málaga. Servicio Andaluz de Salud. Málaga, España

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Fundamento: Explorar las diferencias por sexo en la casuística de motivos de asistencia y de necesidades de cuidados en la población atendida por la enfermera de urgencias domiciliarias del Distrito Sanitario Málaga.
Método: Estudio transversal, con pacientes del Distrito Málaga atendidos por una enfermera de urgencias domiciliarias en turno rotatorio de Enero 2012 a noviembre de 2014. Las variables principales fueron: sexo, edad, motivo de asistencia según la Clasificación Internacional de Enfermedades versión 9 y las necesidades de cuidados basadas en los diagnósticos enfermeros (NANDA). Se hizo un análisis descriptivo estratificado e inferencial con test Chi cuadrado y T-Student, además de regresión logística multivariante.
Resultados: 1569 pacientes fueron atendidos, siendo un 63,48% mujeres. Las mujeres se diferenciaron (p<0,05) de los hombres por una mayor casuística en motivos de atención como: Artralgias/dolor en miembros y otros, Ansiedad/depresión, e Hiper/hipotensión arterial; y en necesidades de cuidados como: Temor y Ansiedad, Nauseas, y Aislamiento social. En cambio, los hombres lo hicieron (p<0,05) en motivos de atención y necesidades de cuidados sobre problemas urinarios. Solo en mujeres se relacionó (p<0,05) el Dolor musculo-esquelético con una mayor frecuencia de Ansiedad.
Conclusiones: Las demandas de asistencia de las mujeres casi duplican a las realizadas por los hombres. Se destaca que los motivos de atención y las necesidades de cuidados de las mujeres preponderan aquellas con un componente psicosocial; mientras que, en hombres, predominan solo los problemas urinarios que se relacionan con un componente fisiológico.

Palabras clave: Atención prehospitalaria, Urgencias prehospitalarias, Urgencias extrahospitalarias, Enfermera de práctica avanzada, Género y salud.


ABSTRACT

Objetive: To explore the sex distribution of the casuistic and nursing care needs attended by an prehospital emergency nurse in Málaga.
Method:
Cross-sectional study, including patients from Málaga District attended by an prehospital emergency nurse, in a rotating work schedule, from January 2012 to November 2014. The main variables were: sex, age, demand according to the International Classification of Diseases and nursing care needs according to NANDA Diagnosis. Statistical analysis included descriptive data analysis, Chi-squared test, T-Student and multivariate logistic regression.
Result: 1569 patients were attended. 63.48% were women. Women's demand were different from men (p<0,05), highlighting: Arthralgia/pain in limbs and others; Anxiety/Depression; and High/Low blood pressure; and in nursing care needs: Fear/Anxiety, Nausea and Social isolation. On the opposite side, men's demands and nursing care needs were urinary problems. Only in women, musculoskeletal pain were associated with a higher frequency of anxiety (p<0,05).
Conclussions: Demands for assistance made by women almost double those made by men; noting that in the casuistic and nursing care needs compared to men preponderate those with a psychosocial component while, on the contrary, prevail urinary problems that are related to a physiological component.

Key words: Prehospital Care, Prehospital Services, Emergency nursing, Advanced nursing practice, Sex distribution.


 

Introducción

La incorporación de la perspectiva de género en la investigación de la atención sanitaria ha destapado importantes diferencias tanto en el diagnóstico como en el tratamiento que reciben hombres y mujeres, lo que repercute directamente en su salud, siendo los servicios de urgencias un entorno prolífico para ello.1 En este sentido, se han observado numerosas situaciones clínicas urgentes en las que las diferencias de sexo/género juegan un rol importante, pudiendo mencionarse: enfermedad coronaria, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, ictus y migraña, traumatismo y dolor.1

Así, el diagnóstico y evaluación de los trastornos de las mujeres parecen seguir un patrón androcéntrico, con una generalización de los síntomas masculinos como patrones típicos de enfermedad, sea de hombres o de mujeres.2 Consecuencia de ello es una mayor rapidez y acierto en el diagnóstico de los hombres, mientras las mujeres o bien retrasan la búsqueda de ayuda identificándose factores predisponentes a nivel sociodemográfico y contextual;3 o bien vagan por el sistema sanitario de especialista en especialista sin tratamiento adecuado a lo que presentan,4,5 a la vez que se medicalizan sus procesos naturales como el parto y la menopausia con fármacos y psicofármacos.2 Esta situación conlleva que multitud de mujeres acudan a las consultas una y otra vez, refiriendo sintomatología difusa que no encaja en los cuadros típicos de enfermedad del hombre, como son cansancio general y dolor, de larga duración, para el que no reciben la atención adecuada.6 Esto repercute en una mayor utilización de los servicios extrahospitalarios por parte de las mismas y en las desigualdades de género en salud, ya reflejadas en el Primer Informe sobre Desigualdades y Salud de Andalucía.7

Por otro lado, desde hace varios años, tanto a nivel nacional como internacional, se ha incorporado la enfermera de práctica avanzada en los servicios de urgencias,8 en los que se destacan las competencias para valoración, derivación a pruebas diagnósticas y tratamiento en procesos agudos leves,9 como pueden ser: diarrea, hipertensión arterial, odinofagia, molestias urinarias, síntomas respiratorios de vías altas, anticonceptivos de urgencia, etc.

Este nuevo rol de la enfermera se ha extendido a la atención urgente domiciliaria.2 En este entorno, se presenta ideal por su coste-efectividad frente a los equipos medicalizados, dada su alta capacidad de resolución y a su capacidad de valoración integral ante demandas de asistencia que resultan ser inadecuadas, lesiones menores o problemas de salud no urgentes.10 Todo ello, con un reducido número de fármacos, siendo su juicio clínico fundamental en la seguridad ante el diagnóstico, tratamiento y derivación a otro profesional.11

Todas estas ventajas han sido evaluadas sobre la población general, o subconjuntos como la población mayor de 65 años.12 Sin embargo, no se ha encontrado ningún estudio que identifique la casuística diferencial por sexo ni que busque asociaciones con las particularidades fisiológicas ni con la realidad sociocultural entre ambos sexos.13 Para dar respuesta a esta situación, la enfermera de urgencias presentaría un amplio enfoque en su asistencia que permite valorar los factores socioculturales que influyen tanto en el accidente o enfermedad como en la respuesta (emocional, conductual, etc.) del paciente ante estos eventos.14

Por todo ello, y como primer paso, el presente estudio se propone determinar y comparar las casuísticas diferenciadas por sexo de los motivos de atención urgente y de las necesidades de cuidados, además de explorar la relación entre la casuística de los motivos de asistencia y las necesidades de cuidados psicosociales susceptibles de asociación a roles de género.

 

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Distrito Sanitario Málaga, que incluyó todos los pacientes atendidos por una enfermera, experta en metodología y taxonomía de su disciplina. Esta enfermera forma parte del Equipo Móvil de Cuidados Avanzados, del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias, junto a un celador/conductor y a un médico no presencial (vía telefónica). Se realizó una técnica de muestreo sistemático consecutivo. Los pacientes incluidos comprenden una muestra del total de la población atendida por 5 enfermeras en turno rotatorio desde enero de 2012 a noviembre de 2014. El área de cobertura incluyó Málaga capital y Totalán con una población estimada de 568.479 y 736 habitantes, respectivamente, conforme al padrón de enero de 2013.

Las fuentes de información utilizadas fueron las historias clínicas. Las variables recogidas fueron: sexo y edad del paciente, motivo de asistencia según la Clasificación Internacional de Enfermedades versión 9 (CIE-9) y las necesidades de cuidados basadas en los diagnósticos enfermeros (NANDA).

El análisis de datos constó de tablas de frecuencias y resúmenes numéricos, así como análisis inferenciales mediante Chi Cuadrado y comparación de medias a través de T de Student. Además, se realizó una regresión logística multivariante para las necesidades de cuidados psicosociales (NANDA) relacionadas con los motivos de consulta más prevalentes (CIE-9).

 

Resultados

Desde enero de 2012 a noviembre de 2014, el número de pacientes atendidos por urgencias domiciliarias por el EMCA fue de 10576. De este periodo, se incluyeron 1569 pacientes con una edad media de 72 años, siendo 996 mujeres (63,48%) con una media de edad de 73,7 años (DE 15,7) y 573 hombres (36.52%) con una media de 70,23 años (DE 16,3); encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre las edad de cada grupo (p<0,05). No hubo pérdidas de sujetos.

Los motivos de consulta más frecuentes (ver Tabla 1) para mujeres fueron las Cérvico-dorso-lumbo-ciatalgia; mareos/vértigos; Problema social y asintomático/sin patología urgente; Hiper/hipotensión arterial; y heridas/úlceras que suman el 49,1% de los casos. Mientras, en hombres, las demandas de atención más frecuentes eran por Sonda vesical: Retención, obstrucción y salida, Cérvico-dorso-lumbo-ciatalgia, Problema social y asintomático/sin patología urgente, Mareos/vértigo, y heridas/úlceras que suponen un 48,4%.

 

Tabla 1. Motivos de asistencia por sexo (CIE-9)

¥ Razón de prevalencia. *Análisis inverso. El hombre como valor de referencia para
facilitar su interpretación.  †Incluye: secreciones respiratorias, hiper/hipotermia,
catarro/gripe, malestar/cansancio, celulitis y caída/contusión (no policontusión).
‡ Incluye: síncope, AIT/ACV, crisis convulsiva, perturbación neurológica,
fractura/luxación, intoxicación por opiáceos y óbito

 

En la comparación entre los motivos de asistencia por sexo (ver Tabla 1), se puede destacar que las mujeres presentaron una mayor casuística que los hombres (p<0,05) por: Artralgias/dolor en miembros y otros; Ansiedad/depresión; e Hiper/hipotensión arterial. Por el contrario, los hombres presentaron mayor casuística que las mujeres (p<0,05) por: Sonda vesical: retención, obstrucción y salida; Dolor oncológico y paciente terminal; e Infección urinaria, cólico nefrítico y dolor genito-urinario.

En cuanto a las necesidades de cuidados, según terminología NANDA, las mujeres presentaron una media de 2,57 diagnósticos (DE 5,87) y los hombres 2,17 (DE 1,19), no encontrándose diferencias estadísticas (p>0,05).

Las necesidades de cuidados más frecuentes (ver Tabla 2) para mujeres y hombres fueron igualmente: Conocimientos deficientes, Dolor agudo y crónico, Temor y Ansiedad, Náuseas, y Riesgo de caídas/lesión.

 

Tabla 2. Necesidades de cuidados por sexo (NANDA)

¥ Razón de prevalencia. *Análisis inverso. El hombre como valor de referencia para facilitar su interpretación.
† Incluye: negación ineficaz, afrontamiento inefectivo, deterioro de la adaptación y afrontamiento familiar comprometido.
‡ No es un diagnóstico NANDA y se refiere a tensiómetros, sondas, bombas de infusión, vías subcutáneas, etc.

 

En la comparación entre las necesidades de cuidados por sexo (ver Tabla 2), se puede destacar que las mujeres presentaron una mayor casuística que los hombres (p<0,05) por: Temor y Ansiedad, Náuseas, y Aislamiento social. En cambio, los hombres presentaron mayor casuística que las mujeres (p<0,05) por: Deterioro de la eliminación y Retención urinaria.

En cuanto a las necesidades de cuidados psicosociales (NANDA) que se asociaron a los motivos de asistencia más frecuentes (p<0,05) fueron el Manejo Infectivo del Régimen Terapéutico/Incumplimiento del tratamiento y las Respuestas de afrontamiento inadecuadas, junto a respuestas emocionales como el temor y la ansiedad (ver Tabla 3).

 

Tabla 3. Necesidades de cuidados psicosociales (NANDA) según Motivo
de asistencia (CIE-9) por sexo

*Incluye: Cérvico-Dorso-Lumbo-ciatalgia y Artralgias, dolor en miembros y otros.
† Incluye: negación ineficaz, afrontamiento inefectivo, deterioro de la adaptación
y afrontamiento familiar comprometido. ‡ No es un diagnóstico NANDA y se refiere
a tensiómetros, sondas, bombas de infusión, vías subcutáneas, etc.
**Análisis inverso. El hombre como valor de referencia para facilitar su interpretación

 

En un análisis por sexo de las necesidades de cuidados psicosociales según el motivo de asistencia (ver Tabla 3), incluyendo la edad como variable de control, solo se encontró que las mujeres con Dolor musculoesquelético presentaban una mayor frecuencia de Ansiedad que los hombres (p<0,05). La edad no se asocia estadísticamente a las necesidades de cuidados psicosociales (p>0,05).

 

Discusión

En líneas generales, se puede afirmar que existen diferencias por sexo en las demandas de asistencia urgente atendidas por la enfermera, donde las mujeres son atendidas en mayor proporción con cierta casuística específica de motivos de atención y necesidades de cuidados. La mayor demanda de atención de las mujeres puede deberse a la mayor longevidad y peor calidad de vida de estas,15 pero también se puede deber esta hiperfrecuentación a los sesgos de género, en el esfuerzo diagnóstico y terapéutico.2 Hay estudios que refieren, sin embargo, un mayor uso de los hospitales por parte de los hombres, influido este hecho por los profesionales de medicina de atención primaria que son los que derivan a los pacientes a la atención hospitalaria.2

En cuanto a los motivos de atención, los hombres presentan numerosos problemas urinarios que podrían estar relacionados con la alta prevalencia de hiperplasia benigna de próstata,16 así como por la asociación existente entre las infecciones de orina en personas con sondaje vesical.17

En cambio, las mujeres destacan por presentar una mayor frecuencia de demandas por dolor musculo-esquelético y ansiedad/depresión que el hombre e Hiper/hipotensión arterial. Así, esa mayor demanda por dolor se ha detectado también en otros estudios epidemiológicos,18 que parece relacionarse con un umbral de dolor y tolerancia más bajo en las mujeres.1 Al respecto de la ansiedad/depresión, se mantiene la mayor prevalencia de este problema de salud mental en las mujeres,19 asociado a los cambios en los niveles de estrógeno, en investigaciones específicas en esta población con el fin de tratar esta patología desde un modelo centrado en la mujer,20 además de factores psicosociales relacionados con diferencias de género.2 En relación al mayor número de asistencias por descompensación de la tensión arterial, parece asociarse más a un peor control de la misma por parte de las mujeres, dado la mayor prevalencia existente en hombres.21 Por otra parte, en cuanto a las necesidades de cuidados de las mujeres que destacan sobre el hombre, están el aislamiento social, haciendo referencia al sentimiento de soledad y no a vivir sola.22 Además, preponderan las nauseas probablemente por diversos motivos de atención que se dan con más frecuencia en la mujer como el vértigo, la ansiedad y dolor abdominal/ epigastralgia.

En cuanto a la relación entre las necesidades de cuidados psicosociales asociadas a los motivos de demanda, cabe mencionar que son parecidas a las encontradas en un estudio previo con menor población,10 donde destacan el incumplimiento o manejo inefectivo del tratamiento en el dolor musculo-esquelético, dolor oncológico/paciente terminal, e hiper/hipoglucemia; las respuestas de afrontamiento inadecuadas en el Problema social y asintomático/sin patología urgente, dolor oncológico/paciente terminal, e hiper/hipoglucemia; y el temor en el Problema social y asintomático/sin patología urgente, y la hipertensión.

Por último, cabe mencionar la relación encontrada entre el dolor y la ansiedad en las mujeres, habiéndose demostrado la potencial influencia de la ansiedad y el estrés en la asociación entre dolor y género.23 Así, en la literatura consultada se demuestra como el manejo del dolor en las mujeres es motivo frecuente de demanda de atención sanitaria sin éxito en su diagnóstico y tratamiento;2 llegando muchas de ellas a tratarse como ansiedad y depresión, sin pruebas diagnósticas para comprobarlo. Autoras como Carme Valls Llobet, advierten que las enfermedades crónicas en las mujeres aún no han sido bien estudiadas, un ejemplo son las endocrinas, autoinmunes, artritis, subclínicas, dolor articular, entre otras, que producen malestar en las mujeres y que podrían ser causantes de esta demanda.24

La distinción de la casuística por sexo facilita un diagnóstico más certero de los problemas de salud de la población, permitiendo poner en marcha estrategias que se adapten a las particularidades de mujeres y hombres, concretamente aquellas para investigar y resolver los factores que las provocan, con mención especial a las diferencias de género.25 Por tanto, y como línea de investigación futura, queda introducir parámetros específicos que permitan esclarecer estas diferencias tanto en el diagnóstico como en el tratamiento,26 que facilite no solo conocer cuán efectivo es un tratamiento por sexo sino a qué factores se asocia dicha efectividad.27

Por todo ello, se puede afirmar que las demandas de asistencia realizadas por las mujeres casi duplican las de los hombres; destacando que entre los motivos de atención y las necesidades de cuidados frente a los hombres preponderan aquellas con un componente psicosocial mientras que, al contrario, predominan solo los problemas urinarios que se relacionan con un componente fisiológico.

 

Agradecimientos

A los médicos del CCUE, con especial mención a Pepa Sicilia y Tere Pilar (In memoriam), que confían en las competencias avanzadas de las enfermeras del Equipo Móvil de Cuidados Avanzados.

 

Bibliografía

1. McGregor AJ, Greenberg M, Safdar B, Seigel T, et al. Focusing a Gender Lens on Emergency Medicine Research: 2012 Update. Acad Emerg Med. 2013; 20(3):313-20.         [ Links ]

2. Ruíz Cantero MT. Sesgo de género en la atención sanitaria. Granada: Escuela Andaluza de Salud Publica. Consejería de Salud. Junta de Andalucía, 2009.         [ Links ]

3. Daponte-Codina A, Bolívar-Muñoz J, Sánchez-Cantalejo E, Mateo-Rodríguez I, et al. Factores asociados a la demora prehospitalaria en hombres y mujeres con síndrome coronario agudo. An Sist Sanit Navar. 2016; 39(1). Disponible en http://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/37062 (acceso 04/70/2016).         [ Links ]

4. Ribera i Osca JA, Peiró S. Prevención secundaria de la cardiopatía isquémica y perspectiva de género en dos centros de atención primaria. Med Clin. 2006; 127(8):286-8.         [ Links ]

5. Riesgo García A. Manejo clínico de las mujeres que consultan en urgencias por patología cardiovascular: ¿existen diferencias respecto a los hombres? Emergencias 2012; 24(4): 325-31.         [ Links ]

6. Blanco Prieto P. Necesidad de incorporar el análisis de género. La atención a las mujeres que acuden con frecuencia a nuestras consultas. Salud 2000. 2004;(95):23-7.         [ Links ]

7. García-Calvente MM, Delgado Sánchez AM, Mateo Rodríguez I, Maroto Navarro G, et al. El género como determinante de desigualdades en salud y en la utilización de servicios sanitarios en Andalucía. En: Escolar A, editor. Primer Informe sobre desigualdades en salud en Andalucía. Cádiz: ADSP-A, 2008: 127-45.         [ Links ]

8. López Alonso, SR, Linares Rodríguez C. Enfermera de Práctica Avanzada para el triage y la consulta finalista en los servicios de urgencias. Index de Enfermería 2012; 21(1-2):5-6.         [ Links ]

9. Fawdon H, Adams J. Advanced clinical practitioner role in the emergency department. Nursing Standard 2013; 28(16-18): 48-51.         [ Links ]

10. López Alonso SR, Martín Caravante S, Rivero Sánchez C, Linares Rodríguez C, et al. Actividad y seguridad de la enfermera de urgencias a domicilio para patologías leves. Index de Enfermería 2014; 23(3):134-8.         [ Links ]

11. Lopez Alonso SR, Martín Caravante S, Rivero Sánchez C, Linares Rodríguez C, et al. Casuística, farmacología y juicio clínico de la enfermera de urgencias a domicilio. Index de Enfermería 2016; 25(1-2):9-13.         [ Links ]

12. Oh KM, Warnes AM, Bath P. Effectiveness of a rapid response service for frail older people. Nurs Older People. 2009; 21(5):25-31.         [ Links ]

13. Rohlfs Barbosa I. Diferencias que generan desigualdades. Las invisibilidades en la salud de las mujeres. En: Actas de las Jornadas Andaluzas Mujeres y Salud. Mirando la salud desde una perspectiva de Género. Málaga, Instituto Andaluz de la Mujer, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, 2007:37-43.         [ Links ]

14. Ruíz Cantero MT. Sesgo de género en la atención sanitaria. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública. Consejería de Salud. Junta de Andalucía, 2009.         [ Links ]

15. Suserud BO, Bruce K, Dahlberg K. Ambulance nursing assessment. Part two. Emerg Nurse. 2003; 11(1):14-8.         [ Links ]

16. González SP, Lanchares JL. Cuidados preventivos de la salud en la mujer hasta los 65 años. Revista Iberoamericana de Revisiones en Menopausia 2003; 5(3): 11-22.         [ Links ]

17. Vuichoud C, Loughlin KR. Benign prostatic hyperplasia: epidemiology, economics and evaluation. Can J Urol. 2015; 22 (Suppl 1):S1-6.         [ Links ]

18. Slater R. Preventing infection with long-term indwelling urinary catheters. Br J Community Nurs. 2011; 16(4):168-72.         [ Links ]

19. Todd KH, Ducharme J, Choiniere M, Crandall CS, et al. Pain in the emergency department: results of the pain and emergency medicine initiative (PEMI) multicenter study. J Pain. 2007; 8:460-6.         [ Links ]

20. Navarro-Mateu F, Tormo MJ, Salmerón D, Vilagut G, et al. Prevalence of Mental Disorders in the South-East of Spain, One of the European Regions Most Affected by the Economic Crisis: The Cross-Sectional PEGASUS-Murcia Project. PLoS One 2015; 22; 10(9):e0137293.         [ Links ]

21. Marques AA, Bevilaqua MC, da Fonseca AM, Nardi AE, et al. Gender Differences in the Neurobiology of Anxiety: Focus on Adult Hippocampal Neurogenesis. Neural Plast. 2016; 2016: 5026713.         [ Links ]

22. Ortiz Marron H, Vaamonde Martín RJ, Zorrilla Torrás B, Arrieta Blanco F, et al. Prevalencia, grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en la población de 30 a 74 años de la Comunidad de Madrid: Estudio PREDIMERC. Rev. Esp. Salud Pública. 2011; 85(4):329-38.         [ Links ]

23. Steptoe A, Shankar A, Demakakos P, Wardle J. Social isolation, loneliness, and all-cause mortality in older men and women. Proc Natl Acad Sci. 2013; 110(15):5797-801.         [ Links ]

24. Patel R, Biros MH, Moore J, Miner JR. Gender Differences in Patient-described Pain, Stress, and Anxiety Among Patients Undergoing Treatment for Painful Conditions in the Emergency Department. Acad Emerg Med. 2014; 21(12):1478-84.         [ Links ]

25. Valls-LLobet C. Dolor crónico y fatiga crónica. Una asignatura pendiente. Med Clin. 2002; 121(11):412-3.         [ Links ]

26. Valls-Llobet C. Discriminación de las mujeres en la atención sanitaria. FMC. 2007; 14(7):365-8.         [ Links ]

27. López Alonso SR, Olry de Labry Lima A, Martínez Sánchez CM, Navarro Casado F, et al. Factores asociados a la calidad de vida tras una artroplastia total de cadera o rodilla según perspectiva de género. NURE Investigación 2010; 7(47). Disponible en http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/495/484 (acceso 21/02/2016).         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Cecilio Linares Rodríguez.
Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias.
Calle Sevilla 23, Málaga 29009, España
cecilio.linares.sspa@juntadeandalucia.es

Manuscrito recibido el 4.9.2016
Manuscrito aceptado el 31.11.2016

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License