SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue4Nurse-patient relationship in the in the presence of cultural diversity. A look at situations of care for indigenous patientsMethodology for the analysis of the sustainability of health organizations author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.27 n.4 Granada Oct./Dec. 2018  Epub Jan 20, 2020

 

TEORIZACIONES

Los cuidados a la sociedad. La Seguridad Humana y la gestión del riesgo desde la perspectiva enfermera

Lucía Cilleros-Pino1  , Maximino Díaz-Hernández1  , José Enrique Hernández-Rodríguez1 

1Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias, España.

Resumen

Los desafíos a los que las sociedades han de hacer frente en relación a la seguridad y a la gestión del riesgo son un reto para la enfermería y un nuevo campo de estudio denominado Cuidados a la sociedad. En relación a la seguridad, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo abre un marco teórico que insta a los estados a formular políticas bajo el paraguas de la Seguridad Humana. La seguridad no debe contemplarse solo desde el punto de vista de ausencia de violencia física sino de garantía de derechos, oportunidades y calidad de vida de las personas. Por otro lado, los riesgos a los que las diferentes sociedades han de hacer frente son muchos y complejos y todos ellos son susceptibles de, por un lado, perjudicar la salud de los individuos, y por el otro, de generar amenazas a gran escala con capacidad para vulnerar la salud de la sociedad y alterar los sistemas sanitarios. La enfermería debe abordar estos conceptos determinantes y abarcar conocimientos más allá de los cuidados clínicos a los individuos y desarrollar los Cuidados a la sociedad.

Palabras clave: Cuidados a la sociedad; Riesgo; Gestión del riesgo; Gestión enfermera; Seguridad humana

Introducción

El concepto de seguridad ha seguido una evolución epistemológica desde los años 60 que desembocó en el concepto Seguridad Humana, siendo el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) quien precisa su contenido y lo difunde mediante su Informe sobre el Desarrollo Humano de 1994. Es en este momento cuando se produce un cambio en la definición de la seguridad derivando esta de la protección del Estado hacia la protección del individuo. La Seguridad Humana adquiere pues una dimensión humanística frente a la dimensión estatocéntrica establecida. Esta concepción trajo consigo una transición profunda en el pensamiento como consecuencia del paso de la seguridad nuclear a la seguridad humana, determinando el cambio del enfoque estatocéntrico del concepto hacia la protección del sujeto para quien actúa y se crea esa seguridad. Por consiguiente, la seguridad empieza a ser contemplada no solo desde el punto de vista de ausencia de violencia física, sino de garantía de derechos, oportunidades y calidad de vida de los asociados, condiciones afines al bienestar y desarrollo integral de cada ser humano1

Los impulsores de la Seguridad Humana están de acuerdo en que el individuo, antes que el Estado, debe ser el referente de la seguridad. Así pues, siguiendo las líneas de la Seguridad Humana las políticas deben ir encaminadas a garantizar la seguridad jurídica, sanitaria y social de las personas con el fin de garantizar su desarrollo y bienestar otorgándoles las condiciones y recursos necesarios para tal fin.

De tal manera, ya desde 1994 las diferentes instancias internacionales han manifestado la necesidad de que los estados deben proteger a la persona en los diferentes diseños políticos. Siguiendo esta línea, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización Mundial de la Salud (en adelante OMS) ha planteado objetivos ambiciosos e integrales poniendo énfasis en la seguridad y la equidad para que las personas más vulnerables dispongan de los mismos medios, bienestar y dignidad que el resto. De igual manera se han manifestado el Japan Center for International Exchange y la Organización Panamericana de la Salud: El enfoque de la Seguridad Humana aborda los nexos entre diferentes fuentes de amenazas para la salud y asegura que las intervenciones sean integradas a fin de adquirir y mantener resiliencia en salud a nivel individual, comunitario e institucional como camino de la salud para todos mediante la cobertura universal de salud2 Así, la Seguridad Humana se constituye como el eje en el que vertebrar las políticas institucionales y que permite diferenciar la atención sanitaria orientada al paciente frente a la atención sanitaria orientada a la población.

Para garantizar los objetivos anteriormente planteados, la OMS considera al personal de enfermería como un pilar fundamental de los servicios de salud. En el informe WHA 138/34 de 2015 se describen los progresos logrados en la aplicación de tres resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud sobre el desarrollo profesional del personal de salud y, concretamente, la resolución WHA66.23, titulada Transformar la formación de la fuerza de trabajo sanitaria para apoyar la cobertura sanitaria universal de 2013 ratifica el peso específico de la enferme-ría y las matronas en los sistemas de salud.3 El informe de la Secretaría de la 69ª Asamblea Mundial de la Salud celebrada en 2016 afirma que el análisis de datos procedentes del Observatorio Mundial de la Salud de la OMS pone de relieve la importancia de la función que desempeña el personal de partería y de enfermería en la prestación de atención de salud en todo el mundo. Los datos correspondientes a 2004 y 2009 (que ofrecen una ingente cantidad de registros de todos los Estados Miembros) sugieren que las dos profesiones representan una media del 68% del número total de dentistas, técnicos de laboratorio, personal de partería, personal de enfermería, farmacéuticos y médicos de todo el mundo4

Adentrándonos en la cuestión determinante del riesgo, cabe decir que los riesgos a los que las diferentes sociedades han de hacer frente son muchos y complejos. Riesgos tecnológicos, medioambientales, climáticos, terrorismo, sanitarios, económicos, industriales, etc., y todos ellos son susceptibles de por un lado, perjudicar la salud de los individuos, y por otro, de generar amenazas a gran escala con capacidad para vulnerar la salud de la sociedad y alterar los sistemas sanitarios. Un ejemplo de ello es la epidemia de ébola en áfrica Occidental de los años 2014-2016, la epidemia de ébola más importante, más grave y más compleja de los casi cuatro decenios que han transcurrido desde que se reconoció la enfermedad5 Además, las actuaciones afectaron de manera notable a la seguridad de los profesionales sanitarios. Se produjeron disturbios, saqueos y ataques violentos al personal sanitario. Las amenazas a gran escala son un asunto que afecta tanto a la seguridad de la persona como de las poblaciones y a la estabilidad de los territorios.

Pero las fuentes de amenazas son valoradas de diferente manera por los distintos grupos poblacionales. El riesgo se percibe de manera diferente porque el concepto riesgo tiene una naturaleza dual. Por un lado puede medirse empíricamente y es objetivo y, por otro, tiene una dimensión sociocultural que refleja los valores de la organización social. Es decir, por un lado, podemos conocer el riesgo empírico de la amenaza; por el otro, configuramos nuestra concepción del riesgo en función de las creencias, las informaciones que recibimos, el ideario social, etc. Y hay que tener en cuenta que en un entorno de globalización y desorden como el que vivimos, parece que las informaciones sobre riesgos desencadenan la formación de espirales de miedo con una cierta facilidad6 Parece necesario pues introducir la posibilidad de la instrumentalización del riesgo por parte de los diferentes actores de interés, bien de manera consciente como elemento de control social o bien siendo arrastrados por la vorágine de las situaciones que derivan en perversiones de los sistemas. Un ejemplo de gestión trasnacional del riesgo fue la crisis sanitaria de la gripe A (H1N1). Una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A (subtipoH1N1), que surgió en el año 2009 y que generó mucha alarma social y controversia en relación a su gestión. Las conclusiones referidas a la gestión de la pandemia se concretan en el informe realizado por el Comité de Salud Social y Asuntos de Familia de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, el cual expone entre otras cuestiones la siguiente conclusión: La forma en que se ha manejado la pandemia de gripe H1N1, no solo por la OMS sino también por las autoridades de salud competentes a nivel de la Unión Europea y a nivel nacional, provoca alarma. Algunas de las consecuencias de las decisiones tomadas y las recomendaciones proporcionadas son particularmente problemáticas, puesto que llevaron a una distorsión de las prioridades de los servicios de salud pública a través de Europa, dilapidaron grandes sumas de fondos públicos y también (provocaron) temores injustificados sobre los riesgos para la salud que enfrentaba el público europeo en general7

Los nuevos retos de la enfermería frente a las amenazas globales

La enfermería como disciplina constituye globalmente una gran fuerza motriz en los sistemas sanitarios. La implicación política nacional e internacional de las enfermeras así como la ocupación de los puestos de autoridad han de ser una prioridad para el colectivo. En este sentido, la OMS apoya a sus estados miembros para que involucren activamente a las enfermeras y parteras en la planificación, el desarrollo, la aplicación y la evaluación de las políticas y los programas sanitarios y de los sistemas de salud8 La enfermería tiene que abarcar conocimientos más allá de los cuidados clínicos a los individuos y desarrollar los Cuidados a la sociedad.

La formación reglada y la formación continua son imprescindibles para alcanzar los niveles de excelencia y la capacidad investigadora necesarios para afrontar los nuevos desafíos. Las amenazas derivadas de la globalización y la constitución de nuevos espacios geopolíticos que constituyen riesgos globales son las áreas que precisan del fomento de la formación y la investigación. Parece necesario que la enfermería conozca y maneje las amenazas y la gestión del riesgo para una buena salud de los individuos, de los sistemas de salud y de las sociedades en su conjunto, con el fin de trabajar en pos de la prevención, la atención en las situaciones de alerta y la resiliencia institucional y social. Es preciso un trabajo amplio de planificación, de gestión y de empoderamiento social en los nuevos retos que planean sobre los diferentes sistemas sanitarios y avanzar en el estudio de la Seguridad Humana y la gestión del riesgo como elementos de Cuidados a la sociedad.

Continuando con las propuestas de atención a los nuevos desafíos, cabe poner de manifiesto la necesidad de desarrollar nuevos modelos enfermeros que permitan el desarrollo de los nuevos campos de actuación globales y la adecuación a los requerimientos actuales de los sistemas sanitarios. Es necesario incluir en las propuestas enfermeras los principios de la Seguridad Humana y la atención de la disciplina a los riesgos más allá de la seguridad del paciente y la enfermería comunitaria.

Otro de los retos de la enfermería a nivel mundial es fomentar redes colaborativas con otras disciplinas para trabajar en el control del miedo, la comunicación de las amenazas y los riesgos a la población y el fomento del empoderamiento y la resiliencia desde una visión amplia, desde una visión de Cuidados a la sociedad. Es necesario, investigar, estudiar y conocer los riesgos y amenazas nacionales y globales con el fin de alcanzar los objetivos planteados por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la que la palabra seguridad es un continuo.9

La preocupación de la enfermería profesional por prestar unos cuidados de calidad ha estado presente desde que se inició como disciplina y profesión.10 Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen una herramienta fundamental para el desarrollo de la profesión en cuanto son el instrumento necesario para la transmisión del conocimiento globalmente. La enfermería en las sociedades desarrolladas ha de trabajar para el intercambio, el desarrollo y la transferencia del conocimiento global, fomentando la visibilidad de la profesión, la diversidad cultural, los diferentes enfoques en cuidados, etc., con financiación adecuada y suficiente para su desarrollo. Tiene la obligación de ser la punta de lanza de las actuaciones globales. En este sentido, un reto todavía no alcanzado es la puesta en marcha y mantenimiento de plataformas globales de gestión del conocimiento enfermero. Puntos de encuentro donde los profesionales puedan intercambiar experiencias, desafíos, información y oportunidades.

El desafío de la profesión es afianzarse en los espacios de gestión globales con sentido propio y crear una masa crítica que participe en la toma de decisiones nacionales y trasnacionales. La enferme-ría tiene que ir más allá de la gestión clínica y operativa e implicarse fervientemente en la gestión nacional e internacional de los riesgos y amenazas que afectan a las diferentes sociedades y trabajar en la prevención y la resiliencia de las comunidades. Y esta es una cuestión en la que la profesión ha de implicarse y defender la participación de la enfermería en la toma de decisiones y actuaciones nacionales sobre emergencias nacionales e internacionales y la gestión de la seguridad en tanto que constituyen, junto con las matronas, el 68% del personal de salud mundial. Para ello es preciso fomentar la investigación y la formación en los nuevos retos que pla-nean sobre los diferentes sistemas sanitarios y avanzar en el desarrollo de la seguridad y la gestión del riesgo como elementos de Cuidados a la sociedad.

Conclusiones

Las migraciones, los conflictos sociales, las guerras, los riesgos biológicos, industriales, económicos, alimentarios, políticos, sanitarios, etc., constituyen espacios de cuidado social de la enfermería porque las sociedades nos reclaman cuidados globales para riesgos y amenazas globales. Además, sabemos que los riesgos pueden instrumentalizarse en función de determinados intereses, por lo que es cuestión importante valorar que el 68% de los trabajadores sanitarios pueden ser observadores críticos de las actuaciones gubernamentales y corporativas. Un gran grupo capaz de fiscalizar las acciones de los poderes públicos, organizaciones, lobbies y diferentes grupos de interés. Situaciones ya vividas nos dan cuenta de que el miedo y la incertidumbre pueden convertirse en elementos de control muy útiles para algunos actores sociales.

En definitiva, la Seguridad Humana empodera al individuo, le da herramientas y conocimiento y cataliza los derechos sociales. Las políticas centradas en esta filosofía generan mejor calidad de vida y determinan la igualdad de oportunidades de las personas. Pero este empoderamiento precisa del conocimiento del riesgo y la incertidumbre y su gestión tanto individual como colectiva. La experiencia ha demostrado que las amenazas globales comprometen seriamente los sistemas sanitarios y por lo tanto la enfermería como elemento global de los sistemas debe abarcar estos nuevos retos sociales, los Cuidados a la sociedad.

REFERENCIAS

1. Ariza N. La aplicabilidad del concepto de seguridad humana en América latina y el Caribe: el desarrollo humano como fuente de seguridad. Oasis 2010;15:1. [ Links ]

2. Kork M, Hubbard S, Suzuki T, Jimba M. Health, Resilience, and Human Security. Moving Toward Health for All. EEUU. Japan Center for International Exchange and the Pan American Health Organization; 2016. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11977:health-resilience-human-security&Itemid=820&lang=pt [acceso: 15/01/2018]. [ Links ]

3. World Health Organization. Transformar la formación de la fuerza de trabajo sanitaria para apoyar la cobertura sanitaria universal. 66ª Asamblea Mundial de la Salud; 27 May 2013. Disponible en: http://www.who.int/iris/handle/10665/151137 [acceso: 17/02/2018]. [ Links ]

4. World Health Organization. Personal de salud: Información actualizada. 69ª Asamblea Mundial de la Salud. Informe de la Secretaría. Punto 16.1 del orden de día provisional. 2016. Disponible en: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA69/A69_36-sp.pdf [acceso: 19/02/2018]. [ Links ]

5. World Health Organization. 2017. Programas y recursos. Enfermedades. Una epidemia de expansión rápida llena de sorpresas trágicas. Disponible en: http://www.who.int/csr/disease/ebola/ebola-6-months/surprises/es/ [acceso: 22/03/2018]. [ Links ]

6. Farré, J. Comunicación del riesgo y espirales del miedo. Comunicación y sociedad. Nueva época. 2005;3:95-119. [ Links ]

7. Council of Europe. Parliamentary Assembly. Strasbourg, France. 2017. Flynn P. The handling of the H1N1 pandemic: more transparency needed. Social, Health and Family affairs Committe. Disponible en: http://assembly.coe.intcommitteedocs2010/20100604_h1n1pandemic_e.pdf [acceso: 03/10/2017]. [ Links ]

8. World Health Organization. Fortalecimiento de la enfermería y la partería. 64ª Asamblea Mundial de la Salud; 24 noviembre 2011. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/5427/1/A64_R7-sp.pdf [acceso: 23/03/2018]. [ Links ]

9. World Health Organization. Estrategia mundial de recursos humanos para la salud: personal sanitario 2030. 69ª Asamblea mundial de la salud; 28 de mayo de 2016. Disponible en: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA69/A69_R19-sp.pdf [acceso: 12/02/2018]. [ Links ]

10. Mena Tudela, Desirée; González Chordá, Víctor Manuel. Imagen social de la enfermería, ¿estamos donde queremos? Index de Enfermería 2018;27(1-2). Disponible en: http://www.index-f.com/index-enfermeria/v27n1-2/11506.php [acceso: 13/03/2018]. [ Links ]

Recibido: 02 de Abril de 2018; Aprobado: 14 de Junio de 2018

CORRESPONDENCIA: Lucía Cilleros-Pino lucia.cilleros@ulpgc.es

Creative Commons License Este es un articulo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons