SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1-2Tres décadas y 30 hitos en la edición de Index de EnfermeríaCommunication barriers: experience of the deaf person in the emergency unit author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.30 n.1-2 Granada Jan./Jun. 2021  Epub Apr 25, 2022

 

ORIGINALES

Autoestima global y calidad de vida relacionada con salud percibida por adultos mayores

Global self-esteem and health related quality life perceived by older adults

María José Guillen-Moya1  , Kevin Antonio Jiménez-Alcocer1  , Noé Ramírez-Elizondo1  , Paula Ceballos-Vásquez2 

1Escuela de Enfermería. Universidad de Costa Rica. San José-Costa Rica

2Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Enfermería. Universidad Católica del Maule. Talca-Chile

Resumen

Objetivo:

determinar el nivel de autoestima y calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en personas matriculadas en el Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor de la Universidad de Costa Rica (PIAM-UCR).

Métodos:

estudio descriptivo-correlacional, transversal de abordaje cuantitativo en una población de 256 personas del PIAM-UCR. Se utilizó un cuestionario biosociodemográfico, Escala de Autoestima Global de Rosenberg (EAGR) y SF-12 de CVRS. Durante toda la investigación se respetaron principios bioéticos internacionales.

Resultados:

los participantes reportaron una alta percepción de autoestima y CVRS, y ambas variables presentaron relaciones estadísticamente significativas (p≤0,05).

Conclusiones:

existe relación entre la autoestima y la CVRS dado los factores protectores que posee esta población adulta mayor en específico. Además, que una alta autoestima propicia un aumento en la CVRS, las cuales se convierten en variables claves para alcanzar un envejecimiento positivo.

Palabras claves Enfermería; Envejecimiento saludable; Calidad de vida; Autoimagen

Abstract

Objective:

determine the level of self-esteem and health-related quality of life (HRQoL) in people enrolled in the Institutional Program for the Adult and Older Adults at the University of Costa Rica (PIAM-UCR).

Methods:

Descriptive-correlational, cross-sectional study of a quantitative approach in a population of 256 people from PIAM-UCR. An sociodemographic questionnaire, Rosenberg Global Self-Esteem Scale (RGSS) and HRQoL SF-12 were used. Throughout the research, international bioethical principles were respected.

Results:

the participants reported a high perception of self-esteem and HRQoL, and both variables presented statistically significant relationships (p≤0.05).

Conclusions:

there is a relationship between self-esteem and HRQoL given the protective factors that this specific older adult population possesses. In addition, that high self-esteem an increase the HRQL, which become key variables to achieve positive aging.

Keywords Nursing; Healthy Aging; Quality life; Self-Concept

Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a cualquier persona mayor de 60 años como adulta mayor y se estima que dicho grupo pasará de tener 900 millones a 2000 millones para el año 2050.1 En Costa Rica, se espera que la población de personas adultas mayores se triplicará en los próximos 40 años y al menos vivirá un adulto mayor en cada hogar costarricense.2 Dicho crecimiento impone retos al sistema político-económico, social y sanitario, ya que si las personas adultas mayores (PAM) carecen de recursos económicos, de un marco político que valide sus derechos y una sociedad educada en temáticas de envejecimiento,3 probablemente las PAM no gozarán su salud de manera integral. Para hacer frente al inminente cambio sociodemográfico que se avecina, es vital conocer los factores que influyen positivamente en la adultez mayor,4 como lo son la autoestima y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS).

Expertos indican la autoestima como factor protector a lo largo de la vida, transformándose en una variable trascendental para la valoración del estado de salud y bienestar de las personas, así, conocer la percepción de dicho grupo etario, permitirá realizar acciones en pro de su salud sobre todo a nivel emocional para aceptar los cambios propios de la vejez,5 máxime que estudios han evidenciado que las personas adultas mayores pueden disminuir la autoestima debido a la crisis de desgaste, desánimo y desilusión a la que se enfrentan al ingresar a la última etapa de la vida, aunado con la salida del trabajo por jubilación y alejamiento de personas cercanas.6

Por otra parte, la CVRS es la valoración de la percepción de la salud que hace la persona tomando aspectos tanto objetivos como subjetivos, que ponen de manifiesto la capacidad del individuo para lograr y mantener un nivel global de funcionamiento, que le permita desarrollar actividades que son importantes como individuos y que afecta su bienestar físico y mental,7,8 además es una variable de connotaciones multidimensionales que permite conocer integralmente el estado de salud de las personas desde la experiencia subjetiva, dejando de lado el paradigma biomédico de salud-enfermedad.9 Por consiguiente, la CVRS toma en cuenta la satisfacción del individuo con su estado tanto físico como emocional,10 siendo una variable más exacta a la hora de conocer la calidad de vida de una población adulta mayor que de manera natural está expuesta a la aparición diversas enfermedades.11

En definitiva, la autoestima y CVRS son variables importantes para el desarrollo positivo de las personas mayores, sin embargo, no se localizan investigaciones publicadas que correlacionen cuantitativamente ambas variables en la población estudiada, por lo que la información que se desarrolla en los siguientes apartados es novedosa y de gran relevancia para el envejecimiento poblacional. Este escrito tiene como objetivo determinar el nivel de autoestima y la calidad de vida relacionado con la salud en personas adultas mayores matriculadas dentro del Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor de la Universidad de Costa Rica (PIAM-UCR).

Metodología

Estudio descriptivo-correlacional, transversal, de abordaje cuantitativo,12 desarrollado en 2019 en el Programa Institucional de la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM) dependiente de la Universidad de Costa Rica. La población de estudio fue de 1503 adultos mayores matriculados, y se obtuvo una muestra por conveniencia de 256 personas por medio de los siguientes criterios de inclusión: ser hombre o mujer mayor de 65 años, y estar matriculado en algún módulo del PIAM. Como criterio de exclusión: puntuaciones menores a 25 en la escala Montreal Cognitive Assessment (Moca) aplicada. Para la recolección de datos se utilizó un instrumento dividido en 3 partes, (a) Antecedentes biosociodemográficos desarrollado por los investigadores, (b) Cuestionario de autoestima global de Rosenberg validado para Costa Rica, para determinar la variable de autoestima global,13 y (c) Cuestionario de Calidad de vida relacionada con salud SF-12, para determinar la percepción de CVRS, este corresponde a la versión acortada del SF-36 validada en Costa Rica.14,15

Para el análisis de los datos se utilizó el software SPSS versión 23. Para calcular la normalidad de los datos se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov (KS). Primeramente, se realizó un análisis estadístico descriptivo con las variables biosociodemográficas, el nivel de autoestima global y CVRS de las personas adultas mayores del PIAM, utilizando frecuencias, porcentajes, promedios y rangos. Posteriormente, se utilizó Rho de Spearman para determinar la relación entre los componentes de la CVRS, la autoestima y el perfil biosociodemográfico. Durante todo el proceso de la investigación se consideraron principios éticos internacionales, incluyendo confidencialidad, voluntariedad y consentimiento informado, y fue aprobado por el Comité Ético-Científico de la Universidad de Costa Rica (CEC-UCR).

Resultados

La población entrevistada reportó una edad promedio de 70,62 años (DE: 4,774). A su vez en relación al estado civil, el mayor porcentaje de personas adultas mayores encuestadas refieren estar casados, y en menor porcentaje en unión libre. Un alto porcentaje de las personas adultas mayores residen en la gran área metropolitana, más del 90 % de los participantes, provienen de zona urbana. Sobre el 70 % de los adultos mayores reportaron un nivel educativo alto (estudios universitarios de: pregrado, posgrado, máster o doctoral). Respecto a su participación en el PIAM-UCR, la mayoría de las personas optan por estar en 1 a 2 cursos del programa (ver Tabla 1).

Tabla 1.  Descripción de las variables biosociodemográficos de las personas adultas mayores pertenecientes al PIAM-UCR (n=256

Características Biosociodemográficas f %
Sexo Hombre 72 28,1
Mujer 184 71,9
Edad en años (Media: 70,62; DE: 4,774; R: 65-84) 65 a 71 166 64,8
72 a 77 62 24,2
Mayor a 78 28 10,9
Situación de pensión Recibe pensión 233 91,0
No recibe pensión 23 9,0
Estado civil Casado 114 44,5
Divorciado 60 23,4
Viudo 43 16,8
Soltero 32 12,5
Unión libre 7 2,7
Cantidad de cursos matriculados PIAM Uno 152 59,4
Dos 80 31,3
Tres 19 7,4
Cuatro 5 2,0
Provincia de residencia San José 220 85,9
Cartago 24 9,4
Heredia 11 4,3
Alajuela 1 0,4
Área Geográfica Urbano 238 93,0
Rural 18 7,0
Nivel Educativo Universitaria Completa 140 54,7
Universitaria Incompleta 45 17,6
Secundaria Completa 26 10,2
Técnico 15 5,9
Secundaria Incompleta 13 5,1
Primaria Incompleta 9 3,5
Primaria Completa 7 2,7
Analfabeto 1 0,4

Respecto a la percepción de autoestima, en promedio, los participantes del estudio refieren una elevada autoestima. Solo un bajo porcentaje (menor al 5 %) de las personas mayores reportaron percibir baja o media autoestima (ver Tabla 2).

Tabla 2.  Percepción de autoestima de los adultos mayores del PIAM-UCM (n=256

Rangos de Autoestima f % Media: 37,02; D.E: 3,59; R: 21-40

Autoestima Baja 4 1,6

Autoestima Media 8 3,1

Autoestima Elevada 244 95,3

Las personas mayores participantes del estudio perciben en su mayoría una CVRS mayor a 50, es decir, reportan una alta CVRS. En cuanto a los componentes de la CVRS se observa algo similar, ya que el 91 % de las personas mayores obtuvieron puntuaciones mayores a 50 con respecto a la función física y el 94,1 % en la función mental (ver Tabla 3).

Tabla 3.  Descripción de la Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) percibida por las personas adultas mayores encuestadas del PIAM-UCR (n=256

Calidad de vida relacionada con salud SF-12 Total f % Media: 80,86; D.E: 16,76; R: 17-100

Menor a 50
Mayor a 50
16
240
6,3
93,8

Componente Función Física SF-12. f % Media: 77,87; D.E: 20,51; R: 14-100

Menor a 50
Mayor a 50
23
233
9,0
91,0

Componente Función Mental SF-12. f % Media: 82,62; D.E: 17,18; R: 10-100

Menor a 50
Mayor a 50
15
241
5,9
94,1

En el análisis correlacional se observan relaciones con significancia estadística (p≤0,05), entre la autoestima, CVRS y sus componentes de salud física y mental (ver Tabla 4).

Tabla 4.  Relación entre Autoestima, CVRS, Subdimensión Física y Mental de las personas adultas mayores del PIAM-UCR (n=256

Variables del Estudio 1 2 3 4
1) Autoestima Total
2) CVRS total 0,486**
3) CVRS (CSF) 0,407** 0,840**
4) CVRS (CSM) 0,478** 0,892** 0,553**

**p ≤0.01

Discusión

Los adultos mayores del PIAM-UCR son una población con características muy particulares en relación a lo que usualmente se reporta en los estudios, por lo tanto, es vital analizar los resultados debido al impacto de estos para una adultez mayor positiva. El PIAM es un programa de la Universidad de Costa Rica que, además de proveer de servicios educativos, formativos y de recreación para personas mayores de 50 años, bajo metodológicas generacionales como intergeneracionales, busca desarrollar procesos de investigación concernientes a la temática del envejecimiento y la vejez, en instancias tanto intrauniversitarias como extrauniversitarias.16 Al igual que otros programas de universidades abiertas, proporciona a las personas adultas mayores la oportunidad de obtener nuevo conocimiento a través de clases teóricas y actividades de recreación y ejercicio. El beneficio añadido es el fortalecimiento de la interacción social con personas de su mismo grupo etario y, en ocasiones, con otros grupos generacionales, potenciando un envejecimiento saludable. 17

Los adultos mayores participantes perciben, en la mayoría de los casos, una autoestima alta, diferente a los resultados de otras investigaciones donde se ha comprobado que conforme avanza la etapa de la adultez, la autoestima empieza a disminuir con la aparición de síntomas físicos y mentales propios del envejecimiento.18-20 Además, la autoestima tiene relación con aspectos sociales muy ligados al ambiente donde se desarrollan las personas en su período de vejez. Un ejemplo claro es la gran cantidad de mitos y estereotipos alrededor de la población en estudio sobre todo en países occidentales,21 donde se genera un pensamiento preconcebido sobre qué se debe sentir y hacer cuando se es una persona adulta mayor, perjudicando las vivencias, producto de una visión negativa de la vejez, al considerar que no se puede participar o contribuir a la sociedad, dado que el mundo que les rodea ideológicamente pertenece a los más jóvenes, lo que favorece sentimientos de soledad, asociados a un aumento de la morbilidad y mortalidad.21,22 Además de los imaginarios sociales, hay pérdidas afectivas relacionadas con la independencia de hijos, pérdida de sus vidas laborales, escaso contacto social y fallecimiento del cónyuge o de amigos cercanos, que altera la percepción de sí mismos, lo que conlleva a una autoestima negativa influenciada pero no determinada por la etapa de la vejez.20 Respecto a los resultados de otros estudios emerge la interrogante: ¿por qué la población de adultos mayores del PIAM-UCR tiene una alta autoestima a pesar de los factores propios de la vejez y a las preconcepciones sociales entorno al ser un hombre o mujer adulto mayor?

Se hipotetiza que una de las principales razones es la posibilidad de desarrollar actividades sociales. Expertos indican que no es el género, el nivel educativo o el lugar donde vivían lo que realmente se relaciona con la autoestima de las personas adultas mayores, sino que son las relaciones con otros y la salud, lo que preserva una autoestima más positiva. 18 Las relaciones interpersonales son una de las mejores formas de mantener una autoestima positiva en la adultez mayor. Cabe recalcar que los espacios educacionales (universidades abiertas), tienen como principal componente el desarrollo de la pedagogía social y son una forma de promoción de la salud, ya que más allá de un espacio académico, representa una oportunidad de reinserción social, reconocimiento, valoración y elevación de la autoestima.23 Así, el PIAM-UCR promueve en sus matriculados factores positivos fortaleciendo el empoderamiento y disminuyendo los imaginarios negativos respecto a la última etapa de la vida. Por ello, la promoción de dichos programas es vital para el aumento de la autoestima y una mejor salud en las personas mayores.22 Además, como parte de los cursos que se imparten en el PIAM se encuentran los relacionados con tecnologías de la información, las cuales han demostrado generar un impacto en los adultos mayores, favoreciendo la proactividad y mejorando el bienestar de esta población.24 De igual manera, el PIAM-UCR les permite a los adultos mayores tener la sensación de compañía y compartir características con su grupo de pares, lo cual resulta provechoso para su salud.25

Por su parte, la autoestima tiene una importancia social considerable, ya que es un factor predictivo de éxito y bienestar de una persona, por lo que debe potenciarse a lo largo de la vida para contar con personas mayores capaces de vivir con una alta autoestima. 18,26

Es interesante destacar que las universidades abiertas son programas promotores de salud de la población adulta mayor, ya que permiten intervenciones que mejoran la calidad de vida,27 promoviendo estados anímicos positivos, creando espacios de aprendizaje y experiencias, favoreciendo relaciones intergeneracionales.28 La CVRS, es una variable que no necesariamente está ligada con la edad o presencia de enfermedades, sino con una situación de percepción personal, por eso es relevante profundizar como las personas adultas mayores del PIAM logran mantener altos niveles de CVRS. La evidencia demuestra que las personas adultas mayores de bajos recursos económicos, baja escolaridad y menor acceso a servicios de salud tienen bajas puntuaciones a nivel global y en las subdimensión mental y física. Esto sugiere que la CVRS se encuentra asociada con características sociales y de salud de las personas, por lo que poblaciones expuestas a condiciones de adversidad social tienden a tener puntuaciones más bajas.29 Así, los resultados obtenidos en este estudio hacen posible evidenciar algunas variables que explican por qué la población adulta mayor del PIAM logra mantener niveles de CVRS elevados, como particularidad la gran mayoría de la población cuenta con alto nivel de escolaridad, residen en el área metropolitana donde el acceso a recursos es menos limitado, además gran parte posee una pensión, lo que indica un recurso económico fijo mensual. Estas son algunas de las características sociales que permiten inferir el porqué de los niveles elevados de CVRS en adultos mayores del PIAM. Autores han postulado la importancia de una evaluación integral de la misma para diseñar programas adecuados relacionados con la salud con el objetivo de mejorar el envejecimiento activo y saludable y evitando la dependencia.30 Otros expertos indican que a través de la evaluación es posible ahondar en la complejidad de la calidad de vida en la vejez, esto permite una consideración más cercana de dominios como las necesidades de apoyo psicológico y social que debería proporcionar una mejor idea de por qué dos individuos adultos mayores en condiciones aparentemente similares se sienten bien o mal a pesar del deterioro natural asociado con el envejecimiento.31 Ahora bien, se ha identificado la relación entre los índices de calidad de vida y los procesos de autogestión de las emociones, o autoestima, en diferentes poblaciones,32 sin embargo, los estudios en personas adultas mayores son escasos. Los resultados evidencian que la autoestima se relaciona con la CVRS de las personas adultas mayores del PIAM-UCR, lo cual coincide con la evidencia publicada donde incluso se muestra que la autoestima puede influir en la calidad de vida.33,34 La percepción personal, ya sea positiva o negativa, van a tener una fuerte implicación en la percepción de la salud y calidad de vida. La aceptación de la adultez mayor con sus ventajas y desventajas, es trascendental para poder sobrellevar la última etapa de la vida, donde las emociones tienen un gran impacto en cómo las personas toman decisiones en pro de su salud.35

Para finalizar, aunque la información obtenida por parte de las personas adultos mayores del PIAM-UCR no permite extrapolar la información a la población general costarricense, sí se abre una ventana de posibilidades para la investigación en programas de universidades abiertas, no solo para comprobar su efectividad como lugares promotores de autoestima y CVRS, sino como una oportunidad para seguir expandiendo este tipo de programas a toda la población, y también con la intención de evidenciar el impacto del envejecimiento activo y exitoso en las personas adultas mayores.

Conclusiones

El estudio permite determinar que la mayoría de las personas adultas mayores pertenecientes al PIAM-UCR poseen una elevada autoestima y CVRS. Además, para esta última variable se destaca que los adultos mayores reportan una adecuada función física y mental.

En cuanto a la relación entre ambas variables, se estableció una relación estadísticamente significativa entre la autoestima global y la calidad de vida relacionada con la salud de las personas adultas mayores, así como una relación específica entre la autoestima global y los componentes físico y mental de la CVRS.

Finalmente se afirma la necesidad de seguir investigando estas dos variables en la población adulta mayor de forma cuantitativa y cualitativa, generando datos que permitan favorecer un envejecimiento saludable.

Bibliografía

1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Ginebra, Suiza, Organización Mundial de la Salud (OMS);2015. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/1⇆6/9789240694873_spa.pdf;jsessionid=∲067DFC6E4FBAD781A 931FD6C2FD6? sequence=1 [acceso:24/10/2020]. [ Links ]

2. Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). Costa Rica a la Luz del Censo del 2011. San José, Costa Rica, Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC);2014. [ Links ]

3. Brinda EM, Attermann J, Gerdam UG, Enemark U. Socio-economic inequalities in health and health service use among older adults in India:results from the WHO Study on Global AGEing and adult health survey. Public Health 2016;141:32-41. [ Links ]

4. Benítez-Pérez M. Envejecimiento poblacional:actualidad y futuro. Medisur 2017;15(1). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3417 [acceso:24/10/2020]. [ Links ]

5. Rondón LM, Aguirre BA, García FJ. El significado de las relaciones sociales como mecanismo para mejorar la salud y calidad de vida de las personas mayores, desde una perspectiva interdisciplinar. Rev Esp Geriatr Gerontol 2018;3 (5):268-273. [ Links ]

6. Ingrand I, PaccalinI M, Liuu E, Gil R, Ingrand P. Positive perception of aging is a key predictor of quality-of-life in aging people. PLoS One 2018;13(10):e0204044. [ Links ]

7. López Rincón FJ, Morales Jinez A, Ugarte Esquivel A, Rodríguez Mejía LE, Hernández Torres JL, Sauza Niño LC. Comparación de la percepción de calidad de vida relacionado con la salud en hombres y mujeres adultos mayores. Enf Global 2019;18(2):410-25. Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/331781 [acceso:24/10/2020]. [ Links ]

8. Karimi M, Brazier J. Health, Health-Related Quality of Life, and Quality of Life:What is the Difference? Pharmaco Economics 2016;34:645-9. [ Links ]

9. Rivera F, Ceballos P, Vilchez V. Calidad de Vida Relacionada con Salud y Riesgos Psicosociales:conceptos relevantes para abordar desde la Enfermería. Index de Enfermería 2017;26(1-2):58-61. [ Links ]

10. Trujillo W, Román J, Lombard A, Remior E, Arredondo O, Martínez E, Jova Y, Revueltas M, Valdivieso J. Adaptación del cuestionario SF-36 para medir calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores cubanos. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2014;15(1):62-70. [ Links ]

11. Vargas-Ricardo SR, Melguizo-Herrera E. Calidad de vida en adultos mayores en Cartagena, Colombia. Rev. Salud Pública 2017;19(4):549-54. [ Links ]

12. Hernández R, Mendoza C. Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana, México, 2018. [ Links ]

13. Ricardi C, Méndez M. Escala de Rosenberg en población de adultos mayores. Ciencias Psicológicas 2016;10(2):119-27. [ Links ]

14. Araya N, Barrantes K, Fernández M, Rodríguez M, García JD. Propiedades psicométricas del cuestionario de salud SF-36 en estudiantes universitarios de Costa Rica. InterSedes 2017;18(38):68-87. [ Links ]

15. Mara J, Drumond FC, De Oliveira YA, Bof F. Association between frailty and family functionality on health-related quality of life in older adults. Quality of Life Research 2020;29:1665-74. Doi: https://doi.org/10.1007/s11136-020-02433-5. [ Links ]

16. Universidad de Costa Rica. Programa Institucional de la Persona Adulta y Adulta Mayor. San Pedro de Montes de Oca:PIAM. Disponible en: https://piam.ucr.ac.cr/ [acceso:24/10/20202]. [ Links ]

17. Pérez-Albéniz A, Pascual A, Cruz-Navarro M, Lucas-Molina B. Más allá del conocimiento. El impacto de un programa educativo universitario para mayores. Aula Abierta 2015;43(1):54-60. [ Links ]

18. Orth U, Maes J, Schmitt M. Self-esteem development across the life span:a longitudinal study with a large sample from Germany. Dev Psychol 2015;51(2):248-59. [ Links ]

19. Chui H, Diehl M. Age differences in the effects of self-esteem:The link between physical symptoms and daily affect. GeroPsych:The Journal of Gerontopsychology and Geriatric Psychiatry 2016, 29(4), 189-200. [ Links ]

20. Ormaza-Velásquez CM, Teneda-Gómez TL. Influencia del Proceso de Envejecimiento en la Autoestima de las adultas mayores [Tesis para optar por el título de psicología]. Guayaquil:Universidad de Guayaquil;2017. [ Links ]

21. El Haj M. Stereotypes Influence Destination Memory in Normal Aging. Exp Aging Res 2017;43(4):355-66. [ Links ]

22. Goll J, Charlesworth G, Scior K, Stott J. Barriers to Social Participation Among Lonely Older Adults:The Influence of Social Fears and Identity. PLoS ONE 2015;10(2):e0116664. Doi: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0116664. [ Links ]

23. Da Silva Oliveira R, Scortegagna PA. Universidades Abiertas a las Personas Adultas Mayores:espacio de pedagogía social, educación y empoderamiento. Revista Actualidades Investigativas en Educación 2015;15(3):1-18. Doi: https://doi.org/10.15517/AIE.V15I3.20672. [ Links ]

24. Sánchez-Valle M, Vinarás-Abad M, Llorente-Barroso C. Empowering the Elderly and Promoting Active Ageing Through the Internet:The Benefit of e-inclusion Programmes. En:Kollak I. (eds) Safe at Home with Assistive Technology. Springer, Cham. 2017:95-1008. Doi:https://doi.org/10.1007/978-3-319-42890-1957. [ Links ]

25. Stenberg U, Haaland-Øverby M, Fredriksen K, Westermann KF, Kvisvikd T. A scoping review of the literature on benefits and challenges of participating in patient education programs aimed at promoting self-management for people living with chronic illness. Patient Educ Couns 2016;99 (11):1759-71. [ Links ]

26. Bergman Y, Bodner E. Age is not just a number:age awareness, subjective nearness-to-death, self-esteem, and depressive symptoms among older adults. Aging Ment Health 2020;24(6):906-13. Doi:https://doi.org/10.1080/13607863.2019.1566815. [ Links ]

27. Magnavita N. Obstacles and Future Prospects:Considerations on Health Promotion Activities for Older Workers in Europe. Environ. Res. Public Health 2018;15(6):1-14. [ Links ]

28. Moreno Crespo P, Prieto Jiménez E, Pérez de Guzmán Puya M. La universidad, educadora permanente:el aula abierta de mayores. Revista de Humanidades 2018, 35:31-53. [ Links ]

29. Camelo L, Giatti L, Barreto S. Health related quality of life among elderly living in region of high vulnerability for health in Belo Horizonte, Minas Gerais, Brazil. Rev. bras. epidemiol 2016;19(2):280-93. Doi:https://doi.org/10.1590/1980-5497201600020006. [ Links ]

30. Machón M, Larrañaga I, Dorronsoro M, Vrotsou K, Vergara I. Health-related quality of life and associated factors in functionally independent older people. BMC Geriatrics 2017;17(19):1-9. [ Links ]

31. Alcañiz M, Solé-Auró A. Feeling good in old age:factors explaining health-related quality of life. Health Qual Life Outcomes 2018;16(1):48. Doi: https://doi.org/10.1186/s12955-018-0877-z. [ Links ]

32. Zakoscielna KM, Parmelee, PA. Pain variability and its predictors in older adults:Depression, cognition, functional status, health, and pain. Journal of Aging and Health 2013;25:1329-39. [ Links ]

33. Aponte V. Calidad de Vida en la Tercera Edad. Ajayu 2015, 13(2):152-82. [ Links ]

34. Markowitz F. Involvement in mental health self-help groups and recovery. Health Sociol Rev 2015;24(2):199-212. [ Links ]

35. Hsu Y, Lub F. Older adults‘ physical exercise and health-related quality of life:The mediating role of physical self-concept. Educational Gerontology 2018;44(4):247-54. Doi:https://doi.org/10. 1080/03601277.2018.1452882. [ Links ]

Received: July 12, 2020; Accepted: October 18, 2020

CORRESPONDENCIA: pceballos@ucm.cl (Paula Andrea Ceballos-Vásquez)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons