SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2La disciplina de enfermería. Una perspectiva sobre su campo y dominioPreparación preoperatoria: la percepción de la persona que se somete a una cirugía programada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.32 no.2 Granada abr./jun. 2023  Epub 14-Nov-2023

https://dx.doi.org/10.58807/indexenferm20235684 

Originales

Riesgo suicida e inteligencia emocional de rasgo en el retorno presencial estudiantil

Suicidal risk and trait emotional intelligence in the student face-to-face return

Rodrigo Ardiles-Irarrázabal (orcid: 0000-0001-7427-7772)1  2  , Pablo Pérez-Díaz (orcid: 0000-0001-8303-9530)3  , Miguel Valencia-Contrera (orcid: 0000-0002-4943-5924)2  , Leslie Villarroel-Yáñez (orcid: 0000-0002-0906-572X)2 

1Escuela Internacional de Doctorado UNED, Doctorando Ciencias Biomédicas y Salud Pública. Madrid, España

2Universidad de Antofagasta, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Enfermería. Antofagasta, Chile

3Austral University of Chile. Institute of Psychology, Sede Puerto Montt, Puerto Montt, Chile

Resumen

Objetivo:

Describir la relación de la Inteligencia Emocional de rasgo con el Riesgo Suicida en los estudiantes de Enfermería luego del retorno estudiantil a la presencialidad en una universidad pública de Chile.

Metodología:

Enfoque cuantitativo, correlacional, transversal, no experimental.

Resultados principales:

Se presentó una prevalencia de 19,3% de la muestra con riesgo suicida, y ambas variables se correlacionaron negativamente a nivel estadísticamente significativo (r= -,502; p<,000).

Conclusión principal:

Existe una relación fuerte y de dirección negativa entre la inteligencia emocional de rasgo y el riesgo suicida en estudiantes de enfermería luego del retorno a la presencialidad. Se observa un aumento del riesgo suicida en comparación con la referencia prepandémica. Además, los estudiantes de primeros años presentaron niveles más altos de riesgo suicida. La inteligencia emocional se considera un factor protector, por lo que las universidades deben ser fuente de formación en la gestión emocional, dado que el riesgo suicida suele estar presente en este estudiantado.

Palabras clave: Inteligencia emocional; Suicidio; Ideación suicida; Estudiantes de enfermería

Abstract

Objective:

To describe the relationship of trait Emotional Intelligence with Suicide Risk in Nursing students after the student's return to face-to-face attendance at a public university in Chile.

Methodology:

Quantitative, correlational, cross-sectional, non-experimental approach.

Main results:

A 19.3% of the sample presented suicidal risk, and both variables presented a negative and statistically significant relationship (r= -.502; p <.000).

Main conclusion:

There was a strong negative relationship between trait emotional intelligence and suicidal risk in nursing students after the face-to-face classroom return. There was an increase in suicide risk when returning to presentiality, a situation documented previous to the pandemic. In addition, first-year students experienced higher levels of risk. Emotional intelligence is associated with a protective factor, universities should be a source of training in emotional management, since suicidal risk is usually present in these students.

Keywords: Emotional intelligence; Suicide; Suicidal ideation; Nursing students

Introducción

La OMS señala que, cada 100 muertes, una corresponde a un suicidio (700000 anuales).1 No obstante, es un problema de salud pública prevenible.2 El suicidio es la cuarta causa de muerte entre los 15-29 años,1 edad tradicional de inicio de la vida universitaria; esta se asocia a niveles de estrés que pueden desencadenar ideaciones suicidas o suicidio.3 Por lo que pesquisar y propiciar factores protectores ayudaría a prevenirlo en estudiantes de enfermería.

La Encuesta Nacional de Salud (prepandémica), incluyó "ideación y planificación de suicidios", 323 mil personas sufrieron riesgo suicida (RS) y el 20,3% de suicidios en Chile fueron jóvenes (20-29 años).4 En pandemia aumentó la depresión y tuvo alto impacto en la salud mental de los estudiantes chilenos,5 población que incluye a los estudiantes de enfermería.

Las prevalencias de RS en estudios prepandémicos y pandémicos en poblaciones de estudiantes de enfermería han sido disímiles, fluctuando entre 9,1-32,7%.6-10 Estos estudiantes han comparado la conducta suicida con "Una neblina compleja y cercana" y la consideraron "Un fenómeno desatendido"; refirieron vivir angustia y necesidad asistencial.11 El RS no ha sido abordado del todo en esta población. Los índices de suicidio en pandemia disminuyeron en comparación a tiempos prepandémicos, evidenciado por menores suicidios, mientras que el RS tuvo una incidencia importante.12 Por tanto, cabe preguntar: ¿Qué sucede ahora con el RS en los estudiantes de enfermería al retorno de las actividades académicas normales?

El modelo de Inteligencia Emocional (IE) de rasgo, se conecta con la Psicología de las diferencias individuales; presenta cuatro factores: emocionalidad, autocontrol, sociabilidad, bienestar; y dos facetas independientes: automotivación y adaptabilidad; todos se consideran al mismo nivel de importancia en la contribución de la conformación de la IE de rasgo global.13

Varias investigaciones en poblaciones educativas sanitarias mostraron que la IE afecta la realidad de la persona y la ideación suicida.14-16 Estos refieren la importancia de gestionar adecuadamente las emociones para la prevención del suicidio.17 Además, se reportó que independientemente de la edad, nacionalidad o instrumentos de IE, esta variable es importante como factor protector del RS.18 Pérez-Díaz refiere que diversos estudios han informado de una asociación negativa entre IE y sintomatología depresiva, ansiosa, fóbica y obsesiva;19 sin embargo, existe escasa literatura entre IE de rasgo y el RS en los estudiantes de enfermería.20,21

El objetivo del presente estudio es describir la relación de la IE de rasgo con el RS en los estudiantes de Enfermería luego del retorno estudiantil presencial.

Método

Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal, y muestra no probabilística. Se estableció la relación entre RS y IE de rasgo en estudiantes de enfermería en una universidad pública de Chile, aplicada entre mayo-junio del año 2022 en el retorno a las actividades académicas presenciales.

El resguardo ético fue aprobado por el "Comité de Ética de Investigación Científica" de la institución patrocinante, y estos criterios fueron resguardados a través del consentimiento informado. Seguidamente, se realizó la recolección de datos biosociodemográficos y la aplicación encuestas en forma presencial, con una duración aproximada de 20 minutos.

La población correspondió a 325 estudiantes de enfermería que se encontraban entre el 1º-5º año de carrera. La muestra mínima se calculó con un 95% de confianza y un margen de error del 5%, estimando un número de 177 estudiantes; no obstante, se aplicaron 213 encuestas. Como criterio de inclusión, fueron estudiantes de la carrera que se encontraban como alumno regular y con consentimiento informado aceptado.

Los instrumentos: el "Cuestionario de IE de rasgo" (TEIQue-SF), validado para Chile. Presenta 30 afirmaciones, donde el sujeto debe responder con una escala que va desde 1 (totalmente en desacuerdo) hasta 7 (totalmente de acuerdo). Compuesta de cuatro factores que contienen 13 facetas. Tanto factores como facetas contribuyen al rasgo global de IE, y a mayor puntaje mayor será el nivel de IE de rasgo.19 Un segundo instrumento, "escala de desesperanza de Beck (BHS)", no requiere ser aplicada por especialistas ni en modalidad de entrevista y mide el RS, es una escala breve que consta de 20 afirmaciones dicotómicas de respuesta; y que entrega los siguientes niveles; Normal o Asintomático: 0-3; Leve: 4-8; Moderado: 9-14; Severo: 15-20. Los puntajes mayores a 9 es un buen predictor de un eventual RS.22

Los datos fueron analizados mediante el software SPSS®V.26. Se obtuvo la distribución porcentual, medias de tendencia central. Para calcular la normalidad de los datos se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov; y finalmente las relaciones fueron calculadas a través del coeficiente de correlación de Rho Spearman.

Resultados

La población encuestada presentó mayor porcentaje de mujeres (78,81%), lo que concuerda con la población en estudio, además, mostró un alto porcentaje de solteros (99,1%); no obstante, solo el 2,3% tenía hijos. Un hallazgo llamativo son las altas prevalencias de conductas de riesgo asociadas, como el 36,6% que reportó "tener problemas familiares", 8,9% que refirió "no tener redes de apoyo", así como el 24,9% "tiene problemas económicos". En hábitos saludables; la "no realizar actividad física, ni recreativas" (49,3% y 36,2%, respectivamente), el consumo de sustancias como "alcohol, tabaco y otros" sumaron 48,9%, y que el 33,4% refirieron que dormían "menos de 5 horas", y el 35,7% presenta "patologías base" (Tabla 1).

Tabla 1. Descripción de las variables biosociodemográficas y riesgo suicida de estudiantes de la carrera de enfermería (N=213). 

Variables Biosociodemográficas Muestra Riesgo suicida
f % f %
Demográficas Rangos de edad 17-19 65 30,5 14 22
20-22 104 48,8 20 19
23 y más 44 20,7 1 16
Género Femenino 170 79,8 33 19
Masculino 40 18,8 5 13
No-binario 3 1,4 3 100
Estado civil Soltero 211 99,1 41 19
Casado 2 0,9 0 0
Académicas Nivel que cursa 1° año 54 25,4 13 24
2° año 37 17,4 11 30
3° año 32 15 4 13
4° año 30 14,1 4 13
5° año 60 28,2 9 15
Sociales Hijos No 208 97,7 40 19
Si 5 2,3 1 20
Trabajo Si 45 21,1 15 33
No 168 78,9 26 15
Problemas familiares Si 78 36,6 22 28
No 135 63,4 19 14
Redes de apoyo Si 194 91,1 34 18
No 19 8,9 7 37
Problemas económicos Si 53 24,9 18 33
No 160 75,1 23 14
Hábitos Actividad física Si 108 50,7 18 17
No 105 49,3 23 22
Actividades recreativas Si 136 63,8 23 17
No 77 36,2 18 23
Consumo de sustancias Alcohol 76 35,7 17 49
Tabaco 18 8,5 18 22
Otros 10 4,7 10 0
Ninguno 109 51,2 109 18
Horas de sueño menos de 3 1 0,5 1 100
3-5 70 32,9 22 31
6-8 131 61,5 16 12
más de 8 11 5,2 2 18
Antecedentes de salud Patologías de base Si 76 35,7 23 30
No 137 64,3 18 13

Se presentó RS en 22% de los estudiantes en rangos de edad de 17-19 años; un 19% femenino y 100% del no-binario; y el 19% de "solteros". Los RS más alto se reportaron con 24% y 30%, en el 1º y 2º año respectivamente. RS en aquellos que "si tenían hijos" en 20%, 33% de los que "si trabajaban"; 28,2% en los que "si tenían problemas familiares"; 37% de los que "no tenían redes de apoyo"; y en 33% de los que "si tenían problemas económicos". Seguidamente, RS 22% de los que "no realizaban actividad física"; 23% que "no realizaban actividades recreativas", 49% RS en los que "bebían alcohol", 100% de los que duermen "menos de 3 horas"; y 30% con los que "si tienen patologías base" (Tabla 1).

En el RS total, los niveles asintomático y leve sumaron un 80,8%. Los resultados en conjunto de los niveles moderado y severo sumaron un 19,3% los cuales son categorizados con RS (Tabla 2).

Tabla 2. Niveles de riesgo suicida en muestra de estudiantes de 1º a 5º año de la carrera de Enfermería (N=213). 

Riesgo Suicida f %
Nivel Asintomático 92 43,2 Media: 1,81; D.E: ,865.
Leve 80 37,6
Moderado 30 14,1
Severo 11 5,2
Total 213 100

En el análisis descriptivo de los factores del nivel de IE de rasgo de la muestra (bienestar, autocontrol, emocionalidad, sociabilidad, automotivación y adaptabilidad). El 25% mostró en el factor bienestar un puntaje menor a 23,5 puntos; para autocontrol un puntaje menor a 22; emocionalidad menor a 26; sociabilidad menor a 23; en automotivación menor a 8 puntos y adaptabilidad menor a 7 puntos (Figura 1).

Figura 1. Estadísticos descriptivos de los factores de la Inteligencia Emocional de rasgo en estudiantes de 1º a 5º año de la carrera de Enfermería (N=213). 

En relación a los niveles de los factores de la IE de rasgo global, se clasificaron a través de percentiles, en los cuales se encontró que el 37 % de ellos equivalentes a 78 personas estarían en el percentil muy alto (<p90 = muy alto); el 21% a 45 estudiantes en el percentil alto (<p75 = alto), el 19% de los participantes corresponde a 41 personas en el percentil medio (>p50 = medio), mientras que el 14% corresponden a 30 personas en el percentil bajo (<p25 = bajo), y por último 9% de los encuestados equivale a 19 personas que estarían en el percentil menor (<p10 = muy bajo).

Para las variables de RS y el factor Bienestar de IE de rasgo, se observó una correlación fuerte negativa (r=-,502; p<,000). Asimismo, entre RS y Emocionalidad, una correlación moderada positiva (r=,273; p<,000) (Tabla 3).

Tabla 3. Matriz de correlación entre nivel de inteligencia emocional y nivel de riesgo suicida en estudiantes de 1º a 5º año de la carrera de Enfermería (N=213). 

Riesgo Suicida
Bienestar -,502**
Autocontrol -,119
Emocionalidad ,273**
Sociabilidad ,086
Automotivación ,045
Adaptabilidad ,042
IE Global -,037

**La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral)

Discusión

La actual investigación confirma la presencia de RS en estudiantes de enfermería al retorno de la presencialidad estudiantil, así como antes y durante de la pandemia.6-8,10 Estos hallazgos mostraron mayores niveles de RS en los primeros años de carrera, al igual que en otros estudios prepandémico y pandémico donde las tasas más altas se presentaron en los primeros semestres.6,10 Es llamativo que los estudiantes de 1º y 2º año presenten los índices más altos de RS, al igual que otros estudios;6,23 no obstante, estos novatos ya han sido sujetos de investigación en poblaciones similares por el riesgo observado, y se ajusta con otro estudio que refiere que a mayor edad, menor RS.24,25 Esto es preocupante, pues estos estudiantes aún no son expuestos a los estresores asociados a la carrera (sufrimiento, dolor y muerte),23 situaciones que en 1º año aún no experimentan. En estos novatos, el vincular la exigencia académica, la necesidad de adaptación a la universidad y que la mayoría de ellos, se encuentran en tránsito de la adolescencia a la juventud,23 se van transformando en factores de riesgo para su salud mental.

La prevalencia de RS en esta investigación fue de 19,3%, similar a los promedios prepandémicos en estudiantes de enfermería,6-9 no obstante, existe un aumento de RS en comparación a una investigación en la misma población en pandemia,10 por lo tanto, se registró un aumento de RS en el retorno a la presencialidad. Este aumento de RS podría asociarse al retorno a clases, evaluaciones, interrogaciones, laboratorios y prácticas presenciales, un sistema educativo "normal". La educación en enfermería se ha asociado a correlaciones significativas con problemas de salud mental, mostrando una susceptibilidad en el RS.3,26,27 Es posible que la situación prepandémica y pandémica, no sea determinante en el RS de este estudiantado.

Resulta importante las variable RS y género (79,81% mujeres), pues existe mayor prevalencia de RS en féminas, si bien las tasas de suicidios masculinos son hasta 5 veces mayores, son las mujeres las que realizan 3 veces más intentos de suicidio,28 presentando este estudio un 19% de RS femenino, el que contrasta considerablemente con un estudio anterior de 8,5%.23 Además, arrojó que el 100% de los estudiantes "no-binario" presentan RS, coincidiendo con otras investigaciones donde el RS es mayor en las minorías sexuales.29,30 Un 37% de los que refieren "no tener redes de apoyo" y un 28% "tener problemas familiares" mostraron RS, esto se puede asociar con otros estudios que demuestran que el apoyo familiar es central en la prevención de la RS.31,32 Con respecto a hábitos saludables, "actividad física", "consumo de alcohol" presentaron RS, son concordantes con otro estudio.24 La relación de RS y horas de sueño, los resultados coincidieron con una revisión que relacionó la disminución del tiempo de sueño con RS y podría usarse para evaluar este riesgo.33 Lo anterior contrasta con el constructo de "Los activos del desarrollo", que abarca una amplia gama de fortalezas ambientales e interpersonales que predicen resultados académicos, psicológicos, sociales y de salud. Esta teoría refiere que los jóvenes seleccionan un subconjunto de recursos que brindan ventajas para sus propios objetivos de vida (activos internos y externos),34 y se presentarían como factores protectores de salud.

En la IE de rasgo global, un 58% presentó niveles "alto-muy alto", mejorando el porcentaje comparado con el estudio precedente. Asimismo, se observa que el porcentaje de estudiantes con IE global "muy bajo-bajo" 23%, fueron menores, lo que refleja que en el presente estudio los estudiantes mejoraron sus niveles de IE de rasgo global con respecto la investigación anterior,23 lo que resulta un factor protector dado el mejor procesamiento de emociones que esto implica ante la RS y sintomatología.12,36

Los resultados muestran una alta correlación fuerte negativa entre las variables (r= -,502; p<,000), que evidencia que el mayor nivel de RS se asocia a menor nivel del factor bienestar de la IE de rasgo. Este resultado tiende a coincidir con un estudio preliminar que arrojó una relación negativa moderada entre las mismas variables.23 Asimismo, otra investigación refiere que el bienestar subjetivo funciona como factor protector, siendo su contrario la insatisfacción con la vida un predictor de trastorno depresivo, lo que puede resultar en RS.36 Además, el presente estudio mostró una correlación moderada positiva (r=,273; p<,000) RS con emocionalidad, lo que es posible interpretar como un factor protector, dado que este constructo, se refiere a la expresión de emociones, situación que resulta positiva ante el RS y otras afecciones de salud mental.12,36

Con lo anterior observamos un papel protector de la IE de rasgo tal como otros estudios asociados lo realizan.23,36 Este estudio confirma que un nivel más alto de IE de rasgo se asocia con menores niveles de RS en estos estudiantes, lo cual es concordante con otras investigaciones.23,37

Finalmente, los hallazgos presentados se sitúan como elementos a considerar en la formación de enfermeros, situándose dentro de la filosofía de enfermería de Patricia Benner, donde el estudiante comienza como "principiante" y finaliza como "experto";38 no obstante, los presentes autores consideran que dicho desarrollo será mermado sin el correcto abordaje de la IE en el estudiantado.

Conclusiones

En el periodo de retorno a las actividades académicas presenciales, los estudiantes de enfermería aumentaron el nivel de RS. Asimismo, se destaca que son los primeros años los que presentan niveles más altos de RS, estudiantes que aún no son exigidos en los estresores más tradicionales de la carrera, y que puede estar siendo un reflejo de experiencias ambientales como la pandemia o no, por lo que es necesario seguir observando esta situación en las próximas generaciones.

Estos estudiantes entregarán cuidados a las personas, esta exposición a situaciones de sobre exigencia emocional asociado a la carrera, como el acompañamiento del dolor y duelo, entre otros, requerirá que las mallas curriculares presenten cursos de entrenamiento psicoemocional, para que estos presenten desde el principio de su formación, capacidad de gestionar sus emociones y desarrollar la IE como parte de un sistema protector para la vida y las labores profesionales.

La educación en Enfermería se ha asociado con problemas de salud mental mostrando sensibilidad a niveles de RS en este y otros estudios, por tanto, es una situación persistente en el tiempo en esta población. Requiere que no solo las instituciones de educación superior tomen cartas, si no también que los educadores de enfermería puedan hacer la diferencia promoviendo espacios de promoción de IE y prevención de suicidio en este problema de salud pública.

Limitaciones: al ser un estudio descriptivo-correlacional, no permite observar causalidad entre variables, por lo que se recomienda seguir con la línea de investigación que permita profundizar estas asociaciones. Además, al ser una carrera predominantemente femenina, dificulta tener una visión más heterogénea del género, y se sugiere que en futuros estudios la muestra sea en poblaciones más variadas, como en estudiantes sanitarios en general.

Bibliografía

1. Suicidio. OMS. 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide [acceso 06/02/2023]. [ Links ]

2. Stubin CA. A Call to Intervene:Suicide Risk Among Nursing Students. Creat Nurs. 3 de diciembre de 2020;26(4):253-5. Doi: 10.1891/CRNR-D-20-00024. [ Links ]

3. Toribio-Ferrer C, Franco-Bárcenas S. Estrés Académico: El Enemigo Silencioso del Estudiante. Rev Salud Adm. 2016;3(7):11-8. Disponible en: https://cdam.unsis.edu.mx/revista/index.php/saludyadmon/article/view/49 [acceso 24/10/2021]. [ Links ]

4. Ministerio de Salud. Encuesta Nacional de salud 2016-2017. Ministerio de Salud -Gobierno de Chile. 2019. Disponible en: https://www.minsal.cl/mas-de-220-mil-chilenos-han-planificado-su-suicidio-y-mas-de-100-mil-intentaron-quitarse-la-vida/ [acceso 24/10/2021]. [ Links ]

5. Carvacho R, Morán-Kneer J, Miranda-Castillo C, Fernández-Fernández V, Mora B, Moya Y, et al. Efectos del confinamiento por COVID-19 en la salud mental de estudiantes de educación superior en Chile. Rev Médica Chile. 2021;149(3):339-47. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872021000300339. [ Links ]

6. Albuquerque RN de, Borges M da S, Monteiro PS. Perfil epidemiológico do suicídio entre estudantes de enfermagem. Rev Enferm UERJ. 2019;27(0):45607. Doi: http://dx.doi.org/10.12957/reuerj.2019.45607. [ Links ]

7. Shamsaei F, Yaghmaei S, Tapak L, Sadeghian E. Relationship between stress, depression, anxiety and suicide ideation in nursing students: A cross-sectional study. Minerva Psichiatr. 2019;60:174-9. Doi: https://doi.org/10.23736/S0391-1772.19.020 23-5. [ Links ]

8. Moraes SMAB, Barbosa VFB, Alexandre ACS, Santos SC dos, Guimarães FJ, Veras JL de A. Risk of suicide among nursing students. Rev Bras Enferm. 2021;74. Doi: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2020-0867. [ Links ]

9. Pomavilla MAC, Calle JVQ. Riesgo suicida en universitarios de la carrera de Enfermería. Kill Salud Bienestar. 2018;2(1):29-36. Doi: https://doi.org/10.26871/killcana_salud.v2i1.230. [ Links ]

10. Ardiles-Irarrázabal R, Sandoval CC, Orellana SD, Leal CG, Evanan MP, Valderrama KT. Burnout académico como factor predictivo del riesgo suicida en estudiantes de enfermería. Index de Enfermería 2022;e13933. Doi: https://doi.org/10.58807/indexenferm20224747. [ Links ]

11. Vedana KGG, dos Santos JC, Zortea TC. The Meaning of Suicidal Behaviour for Portuguese Nursing Students. Int J Environ Res Public Health. 2022;19(21):14153. Doi: https://doi.org/10.3390/ijerph192114153. [ Links ]

12. Pirkis J, John A, Shin S, DelPozo-Banos M, Arya V, Analuisa-Aguilar P, et al. Suicide trends in the early months of the COVID-19 pandemic: an interrupted time-series analysis of preliminary data from 21 countries. Lancet Psychiatry. 2021;8(7):579-88. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215036621000912 [acceso 15/02/2023]. [ Links ]

13. Bisquerra-Alzina R, Pérez-González JC, García-Navarro E. Inteligencia emocional en educación. Madrid: Síntesis; 2015. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=705223 [acceso 15/02/2023]. [ Links ]

14. Lawal AM, Idemudia ES, Senyatsi T. Emotional intelligence and mental health: An exploratory study with South African university students. J Psychol Afr. 2018;28(6):492-7. Doi: https://doi.org/10.1080/14330237.2018.1540229. [ Links ]

15. Thomas DS, Natarajan J, Valsaraj BP. Emotional intelligence and its associated factors among nursing students in a middle eastern university. Int J Nurs Educ. 2021;13:61-7. Doi: https://doi.org/10.37506/ijone.v13i1.13316. [ Links ]

16. Montero ES, Morales-Rodríguez FM. Evaluation of Anxiety, Suicidal Risk, Daily Stress, Empathy, Perceived Emotional Intelligence, and Coping Strategies in a Sample of Spanish Undergraduates. Int J Environ Res Public Health. 2021;18(4):1418. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/18/4/1418 [acceso 15/02/2023]. [ Links ]

17. Gómez-Romero MJ, Limonero JT, Trallero JT, Montes-Hidalgo J, Tomás-Sábado J. Relación entre inteligencia emocional, afecto negativo y riesgo suicida en jóvenes universitarios. Ansiedad Estrés. 2018;24(1):18-23. Doi: https://doi.org/10.1016/j.anyes.2017.10.007. [ Links ]

18. Domínguez-García E, Fernández-Berrocal P. The Association Between Emotional Intelligence and Suicidal Behavior: A Systematic Review. Front Psychol. 2018;9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6284019/ [acceso 15/02/2023]. [ Links ]

19. Pérez-Díaz PA, Petrides KV. The Spanish-Chilean trait emotional intelligence questionnaire-short form: The adaptation and validation of the TEIQue-SF in Chile. J Pers Assess. 2019;1. Doi: https://doi.org/10.1080/00223891.2019.1692856. [ Links ]

20. Pulido-Martos M, Augusto-Landa JM, López-Zafra E. Estudiantes de Enfermería en prácticas clínicas: el rol de la inteligencia emocional en los estresores ocupacionales y bienestar psicológico. Index de Enfermería 2016;25(3):215-9. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-12962016000200020&lng=es&nrm=iso&tlng=es [acceso 15/02/2023]. [ Links ]

21. Vasefi A, Dehghani M, Mirzaaghapoor M. Emotional intelligence of medical students of Shiraz University of Medical Sciences cross sectional study. Ann Med Surg. 2018;32:26-31. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2049080118301298 [acceso 15/02/2023]. [ Links ]

22. Alamo P. C, Baader M. T, Antúnez S. Z, Bagladi L. V, Bejer T. T, Alamo P. C, et al. Escala de desesperanza de Beck como instrumento útil para detectar riesgo de suicidio en universitarios chilenos. Rev Chil Neuro-Psiquiatr. 2019;57(2):167-75. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-92272019000200167&lng=es&nrm=iso&tlng=es [acceso 15/02/2023]. [ Links ]

23. Ardiles-Irarrázabal R, Ildefonso LMG, Acevedo FMO, Olivares TP, Araya AFS, Carvajal CBV. Necesidad de potenciar la inteligencia emocional ante el riesgo de suicidio en estudiantes de enfermería. Salud Cienc Tecnol. 2022;2:136. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/136 [acceso 15/02/2023]. [ Links ]

24. Erol S, Gur K, Karaca S, Çalık KB, Uzuner A, Apaydın Kaya Ç. Risk factors affecting the mental health of first-year university students on a health sciences campus and related factors. J Ment Health Train Educ Pract. 2023;18(2):146-57. Doi: https://doi.org/10.1108/JMHTEP-03-2022-0015. [ Links ]

25. Yazdi-Ravandi S, Khazaei S, Davari H, Matinnia N, Karami M, Taslimi Z, et al. Gender and age differences in suicide attempt:A large population study in the West of Iran. Asian J Psychiatry. 2023;81:103470. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1876201823000242 [acceso 15/02/2023]. [ Links ]

26. Montes Hidalgo FJ. Factores emocionales relacionados con el riesgo suicida en estudiantes y profesionales de enfermería [PhD Thesis]. Universitat Rovira i Virgili; 2017. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/440518 [acceso 15/02/2023]. [ Links ]

27. Sveinsdóttir H, Flygenring BG, Svavarsdóttir MH, Thorsteinsson HS, Kristófersson GK, Bernharðsdóttir J, et al. Predictors of university nursing students burnout at the time of the COVID-19 pandemic: A cross-sectional study. Nurse Educ Today. 2021;106:105070. Doi: https://doi.org/10.1016/j.nedt.2021.105070. [ Links ]

28. Vidal C, Faunes C, Huerta CT, Ruiz-Tagle C, Hoffmeister L. Cambios en la tendencia de mortalidad por suicidio en Chile, 1997-2018. Salud Colect. 2021;17:e3363. Disponible en: http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/3363 [acceso 15/02/2023]. [ Links ]

29. Lynch KE, Gatsby E, Viernes B, Schliep KC, Whitcomb BW, Alba PR, et al. Evaluation of Suicide Mortality Among Sexual Minority US Veterans From 2000 to 2017. JAMA Netw Open. 2020;3(12):e2031357. Doi: https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2020.31357. [ Links ]

30. Ramchand R, Schuler MS, Schoenbaum M, Colpe L, Ayer L. Suicidality Among Sexual Minority Adults: Gender, Age, and Race/Ethnicity Differences. Am J Prev Med. 2022;62(2):193-202. Doi: https://doi.org/10.1016/j.amepre.2021.07.012. [ Links ]

31. Montesó-CurtóP, Ferré-Grau C, Lleixà-Fortuño M, Albacar-Riobóo N, Sánchez-Herrero A, Espuny-Vidal C. Dificultades de integración social en personas depresivas con pensamientos de suicidio. Index de Enfermería 2011;20(1-2):51-5. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-12962011000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es [acceso:15/02/ 2023]. [ Links ]

32. Kim AM, Jeon SW, Cho SJ, Shin YC, Park JH. Comparison of the factors for suicidal ideation and suicide attempt: a comprehensive examination of stress, view of life, mental health, and alcohol use. Asian J Psychiatry. 2021;65:102844. Doi: https://doi.org/10.1016/j.ajp.2021.102844. [ Links ]

33. Romier A, Maruani J, Lopez-Castroman J, Palagini L, Serafini G, Lejoyeux M, et al. Objective sleep markers of suicidal behaviors in patients with psychiatric disorders: A systematic review and meta-analysis. Sleep Med Rev. 2023;68:101760. Doi: https://doi.org/10.1016/j.smrv.2023.101760. [ Links ]

34. Pérez-Díaz PA, Nuno-Vasquez S, Perazzo MF, Wiium N. Positive identity predicts psychological wellbeing in Chilean youth: A double-mediation model. Front Psychol. 2022;13. Doi: 10.3389/fpsyg.2022.999364. [ Links ]

35. Moroń M, Biolik-Moroń M. Trait emotional intelligence and emotional experiences during the COVID-19 pandemic outbreak in Poland: A daily diary study. Personal Individ Differ. 2021;168:110348. Doi: https://doi.org/10.1016/j.paid. 2020.110348. [ Links ]

36. Montenegro Castillo M, Rosenow PC, Payares AG. Caracterización del Bienestar Subjetivo mediante la aplicación de la Escala de Satisfacción Vital de Ed Diener en estudiantes de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre en Sincelejo durante el primer semestre de 2015. Encuentros. 2017;15(2). Doi: https://doi.org/10.15665/re.v15i2.613. [ Links ]

37. Canedo CM, Andrés ML, Canet-Juric L, Rubiales J. Influencia de las estrategias cognitivas de regulación emocional en el bienestar subjetivo y psicológico en estudiantes universitarios. Liberabit. 2019;25(1):25-40. Doi: http://dx.doi.org/10.24265/liberabit.2019.v25n1.03. [ Links ]

38. Alligood M. Nursing Theorists and Their Work. 2021 (10th Ed.). Disponible en: https://www.elsevier.com/books/nursing-theorists-and-their-work/alligood/978-0-323-75702-7 [acceso 01/02/2023]. [ Links ]

Index Enferm 2023; 32(2): e14451 https://doi.org/10.58807/indexenferm20235684

Recibido: 02 de Marzo de 2023; Aprobado: 03 de Abril de 2023

CORRESPONDENCIA: rardiles1@alumno.uned.es (Rodrigo Ardiles-Irarrázabal)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons