SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Cuestionario de conocimientos sobre prevención de úlceras por presión CPUPP-37: elaboración y validación de contenidoHeridas en consultas de enfermería: ¿qué lesión genera más carga de trabajo? Estudio observacional urbano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gerokomos

versión impresa ISSN 1134-928X

Gerokomos vol.28 no.1 Barcelona mar. 2017

 

HELCOS

Formación actual sobre heridas crónicas en el Grado de Enfermería de las universidades españolas

Current training on chronic wounds in the Nursing degree programs in the Spanish universities

Eva M. Tobajas-Señor1  , M.ª Luisa Lozano Del Hoyo1  , M.ª José Armalé Casado1  , Miriam Brocate San Juan1  , Raquel Moreno Fraile1  , Carmen Martes López1 

1Enfermeras. C.S. Las Fuentes Norte. Sector Zaragoza II. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza. España.

RESUMEN

Con el objetivo de invitar a la reflexión, se pretende describir la situación actual de la carga docente dedicada a la formación en heridas crónicas y úlceras por presión (UPP) en el Grado de Enfermería de las universidades españolas.

Objetivos:

Conocer los créditos docentes en heridas crónicas impartidos en nuestras universidades españolas.

Métodos:

Se realiza una búsqueda de los créditos docentes en heridas crónicas en las facultades de enfermería españolas.

Resultados:

De las 19 CC.AA., se revisan 119 universidades, de las que se excluye a aquellas que no presentan accesible la guía docente (8,4%). En el 48,6% de la muestra (109 universidades) no se concretan los créditos, la asignatura ni el curso. Del 51,4% restante, el 94,64% le dedica entre 1 y 2 créditos a esta formación, y es segundo el curso donde mayoritariamente se imparte.

Conclusiones:

En la mitad de las universidades españolas no están accesibles los créditos docentes dedicados a heridas crónicas. Y donde están accesibles, la mayoría le concede entre 1 y 2 créditos.

Palabras clave: herida crónica; enfermería; universidad española; créditos docentes.

ABSTRACT

With the aim to invite to reflection, this paper is intended to describe the current situation of the courses dedicated to training on chronic wounds and pressure ulcers within the Nursing degree developed in Spanish universities.

Aim:

To describe the total amount of credits (European Credits Transfer System) in courses on chronic wounds taught in Spanish universities.

Methods:

Search in the web pages of the Spanish Schools of Nursing in order to find and extract the number of credits in chronic wounds.

Results:

Out of the 19 Spanish autonomous regions, 119 universities have been reviewed. The universities without the teaching guides available on the web were excluded. In the final sample (109 universities) a 48.6% do not specify the number of credits, the course nor the academic year. In the remaining 51.4%, a 94.6% of universities have 1 or 2 credits (25 to 50 hours) for teaching about chronic wounds; mainly taught in the second year.

Conclusions:

In about a half of the Spanish universities there is no available information about the number of credits taught on chronic wounds. Within the universities with available data, most of them have 1 or 2 teaching credits.

Key words: chronic wound; professional nursing; school of nursing; teachers credits.

INTRODUCCIÓN

Las heridas crónicas y, en concreto, las úlceras por presión (UPP), a priori evitables, constituyen un importante problema sanitario que afecta directamente a la población y a los sistemas de salud1, por su epidemiología, alto coste económico y posibles repercusiones legales2. La prevalencia de UPP en 2013 no ha disminuido como se demuestra en el 4.º Estudio Nacional de UPP frente a los estudios anteriores3,4,5 en 2001, 2005 y 2009, respectivamente.

Mejorar la calidad de los cuidados enfermeros y disminuir la variabilidad de la práctica clínica sobre heridas crónicas se convierte en un objetivo primordial que permitirá reducir la incidencia y prevalencia, y los costes que supone una práctica no adecuada.

Numerosos estudios identifican múltiples barreras para llevar a la práctica los hallazgos relativos a la prevención y tratamiento de UPP, entre las que destacan la actitud inmovilista de los profesionales de enfermería6,7,8, la falta de recursos8,9,10 y el deficiente apoyo institucional8,9,10, siendo evidente con la actual publicación del Real Decreto de “Prescripción Enfermera”11.

Quesada y Sánchez12 en 2008 detectaban que más del 75% de los profesionales de enfermería consideraba necesario recibir más formación en esta área, siendo el conocimiento general de las recomendaciones (de prevención y de tratamiento) deficitario. Y en 2006, Zamora Sánchez13 describía que el 25% de los profesionales de enfermería que encuestó no había recibido formación universitaria específica en UPP y un 70% consideraba que la formación que le fue impartida le resultó insuficiente.

Disminuir la variabilidad en los cuidados enfermeros es una responsabilidad no solo de los profesionales que tienen la obligación y el derecho de formarse, sino también de la administración sanitaria que debe facilitar y potenciar las actividades formativas para garantizar la competencia de los profesionales y una atención sanitaria de calidad14.

Dada las dificultades existentes en la actualidad para la formación en prevención y tratamiento de heridas crónicas y UPP a las enfermeras y su implantación en la práctica clínica, se pretende explorar si la vía de esta formación a través de las universidades españolas tendría menos barreras.

Por ello, este trabajo pretende describir la situación actual de la carga docente dedicada a las heridas crónicas en el grado de enfermería de las universidades nacionales.

OBJETIVOS

Conocer los créditos docentes dedicados a la formación de heridas crónicas en las universidades españolas a los futuros profesionales de enfermería.

MÉTODOS

Estudio descriptivo transversal. Se realiza una búsqueda en los planes de estudios de las facultades de ciencias de la salud nacionales, sobre los créditos ECTS (European Credits Transfer System) en el tema de atención a heridas crónicas y UPP.

Criterios de inclusión: todas facultades de ciencias de la salud en España con grado de enfermería de financiación pública y privada.

Criterios de exclusión: facultades de ciencias de la salud que no tienen su guía docente (GDO) accesible desde la página web.

Variables estudiadas: universidad pública/privada, comunidad autónoma, créditos docentes (ETCS) dedicados a la formación en heridas crónicas, asignatura y curso en el que se imparte esta formación.

Para la obtención de datos, se revisaron las páginas web de las 119 universidades españolas, públicas y privadas, con grado en enfermería (19 CC.AA. y las dos ciudades autónomas).

La revisión de las páginas web se realizó por pares, que de forma independiente repasaron cada asignatura y los apéndices de la misma.

Se revisaron las relaciones completas de módulos, materias y asignaturas, por medio del “Acceso a Guías Docentes” y al cuadro de distribución de materias de la página web oficial de cada facultad. De forma aleatoria se contactó con la Dirección del Departamento de Enfermería y desde allí se nos derivó al profesional responsable de la materia en estudio, con el fin de garantizar la fiabilidad de los datos explotados. No se encontró formación adicional a la reflejada en las GDO de la web.

Las autoras consensuaron los criterios de búsqueda del trabajo para evitar sesgos en la recogida de datos, para lo que se eligió que apareciese el concepto “herida crónica”, “úlceras por presión” o “curas crónicas”.

Con esta búsqueda, se ponderaron los ETCS de cada asignatura considerando su peso específico. Si no se concretaba el número de ETCS otorgados a la materia en estudio, se buscó la información realizando un contacto adicional con el departamento correspondiente y así garantizar la fiabilidad del cálculo.

Para variables cualitativas se utilizaron frecuencias y porcentajes, indicadores de tendencia central (media o mediana) y de dispersión (desviación estándar o percentiles). Las variables cuantitativas fueron exploradas con la prueba de conformidad de Kolmogorov-Smirnov (prueba de bondad de ajuste a una distribución normal).

Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS 21.

Limitaciones: el hecho de que 10 universidades no tengan la información accesible y que en casi el 50% restante no se hayan encontrado los ETCS en su GDO puede influir en que los datos descritos en este trabajo difieran de la realidad.

El tema a tratar es un tema poco estudiado, por lo que no encontramos bibliografía actualizada que permita comparar resultados, ni conocer la situación óptima de ETCS dedicados a la mejora de conocimientos en heridas crónicas.

RESULTADOS

En el territorio nacional se encuentran 119 universidades con grado de enfermería. De ellas, quedan excluidas 10 (8,40%) debido a que la GDO no está accesible. Por lo tanto, se revisaron 109 universidades españolas con grado de enfermería.

Todas las CC.AA. tienen una facultad de enfermería como mínimo, y como cabría esperar, a mayor población existen más facultades; en el 76,14% de los casos son universidades públicas y en el 23,8%, privadas. De las 109 universidades con accesibilidad a la GDO, el 48,65% no concreta los ETCS dedicados a este tipo de formación, por lo que también se excluyen de la muestra.

En las 56 universidades restantes (51,35%) hay una asignatura específica de heridas crónicas (como asignatura optativa) en el 5,45%. En el resto, esta formación es parte integrante de otra asignatura, es decir, sin créditos propios, siendo 9 asignaturas diferentes (Tabla 1).

Tabla 1 Número de universidades de enfermería según la distribución de los créditos (ECTS) por asignaturas. 

aECTS: unidad de medida de las asignaturas en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Valora las horas dedicadas a la actividad de estudio. Esta actividad será entre 25 y 30 horas por crédito (incluye el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de estudio, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas y exámenes).

En la Tabla 2 se muestran las universidades públicas y privadas según los ETCS otorgados a esta formación donde existen diferencias significativas (p < 0,05).

Tabla 2 Número de universidades públicas y privadas según créditos destinados a la formación en heridas crónicas. 

Cabe destacar que el 1,78% de las universidades estudiadas otorga más de 3 ETCS a la formación en heridas, y el 3,57%, entre 2 y 3 ETCS (en ambos casos es una asignatura optativa), pero la gran mayoría (48,62%) coinciden en conceder menos de 2 ETCS en asignaturas obligatorias (Tabla 2).

En cuanto al curso, coinciden la mayoría en segundo curso (69,64%) (Tabla 3).

Tabla 3 Número de universidades de enfermería según créditos por curso académico. 

DISCUSIÓN

La reflexión a la que invita este trabajo comienza con que el 8,40% de las facultades de enfermería no tienen accesible la GDO en la red.

La mayoría de facultades de enfermería nacionales (76,14%) son públicas, como cabría esperar, dada la importancia que el Ministerio de Educación otorga a la educación pública.

Se descubre que el 48,6% de las facultades de enfermería no concreta los ETCS dedicados a esta formación sobre heridas, porcentaje no superado en el trabajo publicado en 2015 por Romero-Collado y cols15. Del 51,35% restante donde los datos de ETCS están accesibles en la GDO, en el 5,45% hay una asignatura específica de heridas crónicas pero como asignatura optativa, y en las demás universidades, es menor la carga docente, pero se imparte en asignaturas obligatorias.

La mayoría de las universidades (69,64%) coinciden en ser en segundo curso donde imparten la formación en heridas, pero no coinciden en la asignatura, por lo que sorprende su variabilidad (Tabla 3). Es lógico que sea en segundo curso, ya que coincide con estancias clínicas de los alumnos en los centros asistenciales, donde van a mejorar lo aprendido con la práctica clínica.

Ayello y cols.16 expusieron que el 70% de los profesionales de enfermería manifestaron que en sus estudios de diplomatura no habían recibido la educación suficiente en heridas crónicas. Esto parece no haber cambiado con el paso a estudios de grado (Plan Bolonia).

Coincidimos con Cowman y cols.17 y Romero-Collado y cols.15 en que el tema tratado, la responsabilidad del mismo y el tiempo medio que consume un profesional de enfermería en esta actividad requeriría de una mayor presencia de este tema en los planes de estudios. Y según Oussey18, los estudiantes opinan que cuanto más tiempo dedican a la práctica y enseñanza clínica mayor será la mejoría en sus habilidades y conocimientos sobre la integridad de la piel.

Todo ello muestra la necesidad de definir la situación óptima de un mínimo de ETCS, curso y asignatura donde se debe impartir la formación en heridas crónicas para adquirir el nivel de conocimientos adecuados.

CONCLUSIONES

Existe gran dificultad para conocer los ETCS sobre formación de heridas crónicas en las facultades de enfermería españolas debido a que la GDO no es accesible (8,4%) o, siendo accesible, no lo son los ETCS, la asignatura y el curso donde se imparte dicha formación (48,6%).

De las facultades de enfermería españolas analizadas que disponen de información accesible, la mayoría coinciden en impartir dicha formación en segundo curso (69,64%), y en otorgar menos de 2 ETCS (94,64%) en asignaturas obligatorias, donde hay gran variabilidad.

Aquellas universidades que conceden 3 ETCS o más, lo hacen en asignatura optativa.

BIBLIOGRAFÍA

1. Lyder CH. Pressure ulcer prevention and management. Annu Rev Nurs Res. 2002;20:35-61. [ Links ]

2. Pancorbo Hidalgo PL, García Fernández FP, Torra i Bouy JE, Verdú Soriano J, Soldevilla Agreda JJ. Epidemiología de las úlceras por presión en España en 2013: 4º Estudio Nacional de Prevalencia. Gerokomos. 2014;25(4):162-70. [ Links ]

3. Torra i Bou JE, Rueda López J, Soldevilla Agreda JJ, Martínez Cuervo F, Verdú Soriano J. 1.er Estudio Nacional de prevalencia de úlceras por presión en España. Epidemiología y variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos. 2003;14(1):37-47. [ Links ]

4. Soldevilla Agreda JJ, Torra i Bou JE, Verdú Soriano J, Martínez Cuervo F, López Casanova P, Rueda López J, et al. 2.º Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión en España, 2005: Epidemiología y variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos. 2006;17(3):154-72. [ Links ]

5. Soldevilla Agreda JJ, Torra i Bou JE, Verdú Soriano J, López Casanova P. 3.er Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión en España, 2009: Epidemiología y variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos. 2011;22(2):77-90. [ Links ]

6. Carrascosa García M, García Fernández F, Bellido Vallejo J, Guevara Sanz J, Morcillo Nieto M. Tendiendo puentes entre la evidencia y la práctica: estrategias de difusión para mejorar el impacto de la evidencia en la práctica enfermera. Evidentia. 2004;1(1):145-8. [ Links ]

7. Retsas A. Barriers to using research evidence in nursing practice. J Adv Nurs. 2000;31(3):599-606. [ Links ]

8. Gálvez Toro A. Enfermería Basada en la Evidencia. Granada: Fundación Index; 2001. [ Links ]

9. Navarro Yepes J, Rubio Martínez, PL. Guías de actuación clínica en el deterioro de la integridad cutánea: ¿dicen todas lo mismo? Gerokomos. 2012;23(3):132-6. [ Links ]

10. Blanes JI, Clará A, Lozano F, Alcalá D, Doiz E, Merino R, et al. Documento de consenso sobre el tratamiento de las infecciones en el pie del diabético. 11. Angiología. 2012;64:31-59. [ Links ]

11. Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros. BEE Núm. 306; Sec. I. Pág. 121483. [ Links ]

12. Quesada C, García C. Evaluación del grado de conocimiento de las recomendaciones para la prevención y el cuidado de úlceras por presión en unidades críticas. Enferm Intensiva. 2008;19(1):23-34. [ Links ]

13. Zamora Sánchez JJ. Conocimiento y uso de las directrices de prevención y tratamiento de las úlceras por presión en un hospital de agudos. Gerokomos. 2006;17(2):100-10. [ Links ]

14. Lorenzo S, Mira JJ, Sánchez E. Gestión de calidad total y medicina basada en la evidencia. Med Clin (Barc). 2000;114:460-3. [ Links ]

15. Romero-Collado A, Raurell-Torreda M, Zabaleta-del-Olmo E, Homs-Romero E, Bertran-Noguer C. Course content related to chronic wounds in nursing degree programs in Spain. J Nurs Scholarsh. 2015;47(1):51-61. [ Links ]

16. Ayello EA, Baranoski S, Salati DS. A survey of nurses' wound care knowledge. Adv Skin Wound Care. 2005;18(1):268-75. [ Links ]

17. Cowman S, Gethin G, Clake E, Moore Z, Craig G, Jordan-O'Brien J, et al. An international eDelphi study identifying the research and education priorities in wound management and tissue repair, J Clin Nurs. 2012;21(3):344-53. [ Links ]

18. Oussey K, Cook L, Kinsey L, Batt S. Final year student nurses' experiences of wound care: An evaluation. Br J Community Nurs. 2013;18(1):7-16. [ Links ]

Recibido: 05 de Julio de 2016; Aprobado: 18 de Octubre de 2016

Correspondencia: Eva M. Tobajas Señor. Avda. Ilustración 39 casa 30. 50012 Zaragoza. Tel.: 629 783 846. Correo electrónico: etobajas@salud.aragon.es.

Conflicto de intereses

Todos los miembros del equipo declaran no tener conflicto de interés con la industria farmacéutica y que la realización de este proyecto no ha interferido con su labor asistencial habitual.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons