SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número2Comparación de las aplicaciones de Google y Yahoo para la geocodificación de direcciones postales con fines epidemiológicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Rev. Esp. Salud Publica vol.87 no.2 Madrid Mar./Abr. 2013

https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272013000200010 

CARTA A LA DIRECCIÓN

 

Recursos en línea y bases de datos más utilizadas por estudiantes de tercer ciclo de ciencias de la salud

 

 

Dirección para correspondencia

 

 

He leído atentamente el editorial "La revista española de salud pública con la edición electrónica y el acceso abierto a la ciencia" publicado en Rev Esp Salud Pública 20121 y nos gustaría hacer una contribución al respecto.

Durante décadas, los investigadores han accedido a la información científica que les interesaba mediante el acceso directo a las fuentes primarias:libros y especialmente revistas científicas de sus respectivas especialidades, a las que generalmente estaban suscritos ellos personalmente o bien sus instituciones2. Sin embargo, el crecimiento continuo y acelerado de la información científica ha terminado por desbordar esta capacidad de mantenerse informado por estos medios, dando paso a una nueva etapa caracterizada por el acceso abierto a la información a la ciencia a través de internet2,3.

Las nuevas tecnologías han revolucionado el acceso a la información científica, multiplicando el número de bases de datos, aumentando su contenido y poniendo, en general, cada vez más información al alcance de los investigadores por procedimientos cada vez más cómodos (especialmente gracias al acceso a través de internet) y más potentes desde el punto de vista de la recuperación de los contenidos2,4.

Como indica la autora del editorial, para la mayoría de investigadores una de las principales razones para que los artículos se publiquen en revistas con acceso abierto es el aumento del impacto de su trabajo3. Pero como afirma, la lectura de un artículo no conlleva necesariamente la realización de una nueva investigación ni la publicación de un nuevo trabajo, sino que el conocimiento obtenido se aprovecha también aplicándolo directamente en la práctica profesional. La formación en ciencias de la salud debe de ser permanente dado el continuo y rápido progreso de los conocimientos5.

Es en esta línea que queremos presentar resultados preliminares de un estudio en el que analizamos cómo buscan la información estudiantes de tercer ciclo del Máster de Ciencias en Enfermería de las Facultades de Ciencias de la Salud de las comunidades autónomas de Cataluña y Aragón. El objetivo del estudio fue conocer el uso de recursos en línea y las bases de datos más utilizadas. Como instrumento de investigación utilizamos un cuestionario autocumplimentado de elaboración propia, basado en la revisión de la literatura específica y en la aportación de un grupo de expertos. Se identificaron las dimensiones a medir, se elaboraron los ítems iniciales y se verificó su validez y fiabilidad. La validación de contenido se realizó, de forma secuencial, mediante la revisión del cuestionario inicial por parte del grupo de investigadores, el análisis crítico por un grupo de expertos y, por último, una prueba piloto para verificar la validez de contenido desde la perspectiva de la adecuada comprensión por parte de los sujetos objeto de estudio. Para determinar la reproducibilidad o fiabilidad test-retest se administró el cuestionario en dos ocasiones, separadas por un intervalo de 2 semanas, a una muestra de los sujetos (10 por comunidad autónoma) que intervinieron en el pilotaje (r= 0,92).

La recogida de datos se llevó a cabo en la primavera de 2012. Se realizaron 80 entrevistas, 40 por comunidad autónoma (53 hombres y 27 mujeres) de 23 a 31 años de edad. Se eligió a los sujetos de forma aleatoria constituyéndose dos grupos de cuarenta estudiantes cada uno. Asumiendo el sesgo de que la nuestra no era representativa de todos los estudiantes de tercer ciclo de Ciencias de la Salud, si lo era en estudiantes de tercer ciclo de ciencias de enfermería.

Los resultados mostraron que tenían mayor preferencia de lectura en formato electrónico que en papel (85% versus 15%). El 80% de los estudiantes declaró leer semanalmente algún artículo científico mediante internet. Los estudiantes utilizaron principalmente buscadores como Google (60%), Medline/ Pubmed (35%) y Scielo (9%). Por último, la imagen que proyectaron las publicaciones en revistas científicas fue ampliamente favorable en todos los aspectos valorados (actualización, formación continuada y toma de decisiones durante la práctical profesional). Estos resultados concuerdan con otros estudios realizados4,5.

En general, la publicación de trabajos en internet es una evolución inevitable del proceso editorial que redunda en beneficio de todos los implicados6,7: el investigador puede ver su trabajo publicado en menor tiempo y se enriquece del debate pre y pospublicación, la editorial encuentra un número potencial de lectores mucho mayor y reduce los costes de producción y el profesional obtiene información actualizada, continua y novedosa.

 

Joaquín Reverter-Masia y Vicenç Hernández-González (1,2)
(1) Área de Educación Física y Deporte. Universidad de Lleida. Lleida. España
(2) Grupo de Investigación Movimiento Humano. Universidad de Lleida. Lleida España

 

Bibliografía

1. Pérez Andrés C. La revista española de salud pública con la edición electrónica y el acceso abierto a la ciencia. Rev Esp Salud Pública. 2012;86:551-554.         [ Links ]

2. Jiménez-Contreras E. La selección de la literatura científica en el ámbito biomédico: el factor de impacto. Educación Médica. 2004; 7(2): 27-35.         [ Links ]

3. Perez Andres C. La Revista Española de Salud Pública con la edición electrónica y el acceso abierto a la ciencia. Rev. Esp. Salud Pública. 2012; 86(6):551-554. Disponible en: http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/vol86/vol86_6/RS866C_551.pdf.         [ Links ]

4. Veloz-Martínez MG, Almanza-Velasco E, Uribe-Ravell JA, Libiend-Díaz González L, Quintana-Romero V, Alanís-López P. Uso de tecnologías en información y comunicación por médicos residentes de ginecología y obstetricia. Inv Ed Med 2012; 1(4):183-189.         [ Links ]

5. González de Dios J, Flores Canoura A, Jiménez Villa J, Gutiérrez Fuentes JA. Qué revistas médicas españolas leen y cómo se informan los médicos de atención primaria. Atención Primária. 2011; 43(12):629-636. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/journal/02126567/4.         [ Links ]

6. Coumou HCH, Meijman FJ. How do primary care physicians seek answers to clinical questions? A literature review. J Med Libr Assoc. 2006; 94:55-60.         [ Links ]

7. Belmonte Serrano MA. Publicaciones biomédicas en Internet: un reto inevitable. Med Clin (Barc). 1999; 113:23-7.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Joaquín Reverter-Masia
Área de Educación Física y Deporte
Universidad de Lleida. Lleida
vicens_h_g@didesp.udl.cat

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons