SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue3Tuberculosis and dentistry author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


RCOE

Print version ISSN 1138-123X

RCOE vol.9 n.3  May./Jun. 2004

 

XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA ORAL

 

S E S P O. Valencia, 7 y 8 de mayo de 2004

Autores: Mª Carmen Llena Puy y José Manuel Almerich Silla


 

Introducción

La Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO) celebró su undécimo congreso nacional los pasados 7 y 8 de mayo en la ciudad de Valencia. Conferencias, presentaciones, cursos y mesas redondas dieron forma a los contenidos científicos del programa, eminentemente orientados a la actividad odontológica en Atención Primaria y la Odontología Comunitaria. La prevención del Cáncer oral, el papel preventivo de los antisépticos, el enfoque comunitario de las enfermedades periodontales y la prevención y tratamiento de las repercusiones orales de los trastornos de la conducta alimentaria fueron los temas principales. Además, la mesa redonda «Nuevos Programas de Salud Bucodental» dio lugar a un interesante debate sobre la financiación de servicios odontológicos a cargo de la sanidad pública. La participación de representantes de las comunidades autónomas de Murcia, Andalucía, Valencia y Extremadura aportó un volumen de información que no ha podido incluirse en este resumen, pero dejó constancia de la diversidad de enfoques con que se está abordando la financiación y provisión de servicios, en las distintas administraciones sanitarias españolas.

La participación científica de los asistentes fue significativa. Se presentaron un total de 42 comunicaciones, de las que 18 fueron en forma de presentación oral y 24 en forma de póster. Los contenidos fueron muy variados, aunque podemos agruparlos en los siguientes: experiencias de formación en Salud Pública Oral y en Atención Primaria Bucodental, estudios descriptivos del estado de salud oral en diferentes grupos de población, encuestas de calidad de vida oral para población general e infantil, efectividad de programas preventivos aplicados en diferentes grupos de población, análisis microbiológicos y de identificación bacteriana en relación con enfermedades orales.

Diagnóstico precoz del cáncer oral

Prof. José Vicente Bagán Sebastián
Catedrático de Medicina Oral, Facultad de Medicina y Odontología, Universitat de València.
Jefe del Servicio de Estomatología. Hospital General Universitario. Valencia.

El Prof. Bagán hizo en su conferencia referencia a los aspectos epidemiológicos del cáncer oral, mencionándose al tabaco y al alcohol como los factores de riesgo más importantes en nuestro medio; recientemente, se ha incluido el nivel socioeconómico bajo como factor de riesgo. Entre las lesiones precancerosas, se destacó la leucoplasia especialmente en sus formas no homogéneas y se hizo especial referencia a una forma de leucoplasia cuyo riesgo de malignización es muy elevado, la leucoplasia verrugosa proliferativa, lesión muy recidivante que en ocasiones oculta en algunas zonas un carcinoma verrugoso y que en un elevado porcentaje de casos termina transformándose en un carcinoma oral de células escamosas (COCE) con elevado riesgo de aparición de nuevas lesiones en zonas diferentes a la de la lesión inicial. Se hizo énfasis en el reconocimiento de las lesiones eritroplásicas, las cuales han de ser consideradas como, un carcinoma in situ y en la importancia de realizar una toma de biopsia de las mismas en la zona adecuada de la lesión.

También se habló de los estados precancerosos como el liquen plano, lupus eritematoso discoide y situaciones de inmunodeficiencia como más frecuentes en nuestro medio y otros menos frecuentes en nuestro ámbito como la disfagia sideropénica, xeroderma pigmentosum, sífilis, etc.

El Prof. Bagán mostró imágenes clínicas de los diferentes estadios de la enfermedad, haciendo hincapié en la identificación de lesiones premalignas y su vigilancia estrecha y en el diagnóstico lo más precoz posible de la lesión con el fin de mejorar el pronóstico de la enfermedad y la supervivencia de los pacientes.

Novedades en antisépticos preventivos

Dr. Elías Casals i Peidró
Asociado Unidad Odontología Preventiva y Comunitaria (UB)

Mientras el control de la placa bacteriana se ha demostrado eficaz en el manejo y control de la enfermedad periodontal, el control de la placa, por sí solo y sin presencia adicional de compuestos fluorados, no ha conseguido demostrar un efecto eficaz en la prevención de la caries en la literatura científica, ya que el cofactor de la acción de los fluoruros aparece de forma casi universal en la mayoría de estudios realizados. De acuerdo con la evidencia disponible, el control de placa (mecánico y químico) acompañado del uso de fluoruros tópicos es la base del mantenimiento de una dentición sana. De acuerdo con esto, la Federación Dental Internacional (FDI) establece el cepillado dental con una pasta de dientes fluorada dos veces por día como el patrón básico de cuidado dental, iniciándose el cepillado al año de edad e introduciendo pastas dentales fluoradas infantiles a partir de los dos años, bajo la supervisión de un adulto hasta la edad de seis años. Desgraciadamente, el control real de la placa por parte de la población es bastante imperfecto tal y como nos indican las estadísticas sobre hábitos de cepillado, uso de seda dental así como los estudios sobre el tiempo medio dedicado a esta labor, que se sitúa por debajo del minuto.

Se presentaron estudios que aportan información sobre la compleja organización de la placa bacteriana en biofilms y sobre los distintos efectos de un mismo antiséptico en condiciones in vitro y en condiciones clínicas, debido a la diferente expresión genética de una misma bacteria en función de si se encuentra en suspensión o formando parte de la placa.

También se destacó que la clorhexidina se mantiene como el antiséptico más potente, capaz de sustituir completamente al cepillado en el control de placa, pero su uso debe ser reservado, en general, a terapias cortas (15 días) con el objetivo de evitar sus conocidos efectos secundarios más frecuentes: la tinción (que depende de la dosis global utilizada y no de la simple concentración del producto), así como el cambio en la sensación gustativa.

Los aceites esenciales, únicos antisépticos aceptados junto a la clorhexidina por la ADA hasta el momento, presentan multitud de estudios en la bibliografía actualizada que demuestra su moderada acción antiplaca y antiinflamatoria en estudios clínicos a largo plazo (seis meses). La posible combinación con fluoruros sin merma de eficacia (tal y como sucede con la interacción de fluoruros y clorhexidina) los presenta como una herramienta útil frente a la enfermedad periodontal y la caries dental.

Formación de depósitos similares al fluoruro cálcico en las superficies dentales:
estudios con microscopía electrónica y de fuerzas atómicas

Dr. Mathias Petzold Fraunhofer
Institute for Mechanics of Materials.
Halle (Saale), Germany.

En la actualidad, está ampliamente aceptado que la disminución en la prevalencia y en la incidencia de la caries dental que ocurre en muchos países desarrollados debe ser atribuida, y de una manera importante, al uso de productos ricos en fluoruros. Comparando los efectos de las aplicaciones de flúor sistémicas y tópicas, diversos estudios han señalado que la incorporación de fluoruros en el esmalte del diente es menos importante que el efecto del tratamiento tópico usando dentífricos y colutorios con flúor. Además, se asume que un efecto cariostático a largo plazo debido al cepillado y al uso de enjuagues requiere la formación de depósitos de reserva en el medio oral, los cuales proporcionan pequeñas pero significativas cantidades de iones de flúor en el periodo que hay entre tratamientos tópicos. El mecanismo más probable que interviene en la formación de estos depósitos de reserva es la formación de un material similar al fluoruro cálcico, el cual se considera en estos momentos como un factor clave en la eficacia cariostática de los fluoruros.

Centrándonos en la microestructura de la superficie dental antes y después de los tratamientos con fluoruros, la presentación mostró el potencial que supone el uso de métodos microscópicos de alta resolución, como la microscopía electrónica de barrido o de transmisión (MEB, MET) o la de fuerzas atómicas (MFA) para la mejor comprensión de la interacción estructural de los fluoruros con las superficies dentales, como procedimientos complementarios a las investigaciones clínicas y químicas. Se ilustraron los métodos y las ideas básicas sobre la interacción entre los fluoruros y los materiales dentales, usando para ello exámenes descriptivos del esmalte, de lesiones desmineralizadas y de la dentina. Los resultados de estos estudios conducen a la caracterización de este material, similar al fluoruro cálcico, formado en la superficie dental: su microestructura, estabilidad y composición química en relación a las condiciones terapéuticas. En particular, los datos sugieren que los depósitos de fluoruro cálcico pueden formarse también durante tratamientos con fluoruros de corto tiempo de aplicación, como, por ejemplo, durante el cepillado o al utilizar un colutorio, sobre todo cuando se usan productos ligeramente ácidos. Además, la formación de depósitos de fluoruro cálcico puede ser utilizada específicamente para ocluir los túbulos dentinarios abiertos, con el fin de reducir la hipersensibilidad dentinaria.

Historia clínica informatizada en Atención Primaria

Dr. Antoni J. Caro García
Odontólogo del Area Básica de Salud de Palafrugell.
Dr. Jordi March i Nogué
Médico del Área Básica de Salud de La Bisbal d'Empordà

Los Drs. Caro y March, presentaron una ficha clínica informatizada adaptada a los requerimientos de las Consultas de Odontología de la Comunidad Autónoma de Cataluña. Dicha ficha permite en modo gráfico señalar el estado dental, gingival y periodontal de los pacientes, obtener informes de forma automática, comparar el estado oral en diferentes exploraciones y obtener datos epidemiológicos individuales o poblacionales. Asimismo han desarrollado una ficha clínica para el estudio de la articulación témporo-mandibular en la que se recoge información muy detallada sobre hábitos parafuncionales, datos de anamnesis sobre dolor, ruidos o bloqueo y datos de exploración clínica muscular y de la dinámica articular. La ficha es de libre disposición y puede obtenerse en Internet en la siguiente dirección: http://www.saludpublicaoral.com/boletin/, el programa se llama WDENTS, tiene versiones en castellano, en catalán y en inglés, se puede bajar de Internet e instalar siguiendo los pasos que se indican en la información adicional.

Enfermedades periodontales.
Enfoque comunitario

Prof. Pierre Baehni
Directeur du Département de Prévention et Pathologie Buccale.
Division de Médecine Dentaire préventive. Section de Médecine Dentaire.
Faculté de Médecine. Université de Genève.

En los últimos 20 años hemos aprendido mucho sobre la naturaleza de la enfermedad periodontal. La investigación microbiológica nos ha permitido identificar un gran número de microorganismos asociados al proceso patológico. Además, hemos podido constatar que la respuesta inmunitaria e inflamatoria del individuo, aunque defensiva, contribuye a la destrucción del tejido periodontal.

Mas aún, aprendimos de la gran diversidad de susceptibilidad a la periodontitis existente entre los individuos. Se han identificado factores de riesgo adquiridos y ambientales que contribuyen a la susceptibilidad a la enfermedad, así como un riesgo innato. Entre los factores de riesgo se incluyen el tabaquismo, estrés, higiene oral deficiente, atención dental infrecuente tanto como enfermedades sistémicas y herencia. Y también hemos aprendido mucho de los vínculos entre la salud oral y la salud general del organismo.

Basándonos en todo este reciente conocimiento adquirido, nuevos paradigmas surgen entorno al diagnóstico, prevención y tratamiento de la enfermedad periodontal. La aproximación al cuidado periodontal debería ser multidisciplinario. A la hora de seleccionar el apropiado tratamiento deben ser considerados parámetros que incluyan los factores de riesgo generales, factores biológicos, así como el perfil del paciente y sus necesidades. El objetivo del tratamiento periodontal consiste en detener el avance de la enfermedad controlando la microbiota patogénica y otros riesgos o factores etiológicos, creando unas condiciones favorables para el mantenimiento. Un objetivo del tratamiento es la reconstrucción de la estructura periodontal perdida. En este contexto, la ingeniería tisular mediante la utilización de factores de crecimiento abre nuevas fronteras en el manejo de los defectos periodontales.

Además, como la demografía de la población cambia junto con los cambios políticos y económicos, se deben adoptar nuevas estrategias en prevención y tratamiento. Al inicio del siglo XXI la odontología encara nuevos desafíos en el manejo de la enfermedad periodontal. Por todo ello, es necesario que educadores, investigadores, y políticos en materia de salud pública, desarrollen nuevas y eficaces estrategias para proporcionar cuidados periodontales a todas las personas.

Trastornos de la conducta alimentaria y salud oral

Moderadora: Dra. Mª Carmen Llena Puy Vicedecano
Odontología Universidad Cardenal Herrera-CEU. Valencia.
Ponentes:Dra. María Barberá Fons Unidad de Psiquiatría de Adolescentes.
Unidad de Transtornos de la Conducta Alimentaria. Hospital Universitario "La Fé". Valencia.
Prof. Guillermo Machuca Portillo
Profesor Titular de Odontología Integrada de Pacientes Especiales.
Facultad de Odontología. Universidad de Sevilla.
Prof. Carles Subirá Pifarré Titular de Gerodontología.
Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona.

Se presentaron los perfiles, desde el punto de vista psiquiátrico, de los pacientes con anorexia nerviosa y bulimia, estableciéndose las diferencias entre ellos, tanto referentes a la conducta como al estado físico característico. La anorexia nerviosa, según nos comentó la Dra. Barberá, se caracteriza por un rechazo a mantener el peso corporal; igual o por encima del valor mínimo y por una alteración en la percepción de la propia silueta corporal, en las mujeres pospuberales se contempla como criterio la existencia de amenorrea durante al menos tres ciclos menstruales consecutivos. Existen dos tipos, el tipo compulsivo-purgativo y el tipo restrictivo. La bulimia se caracterizaría por la presencia de atracones recurrentes al menos dos veces por semana en un periodo de tres meses como promedio. Puede asociarse a conductas compensatorias inapropiadas como provocación de vómito, uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas así como ayuno o ejercicio físico excesivo.

El tratamiento debe de abordarse, desde un punto de vista psiquiátrico, mediante tratamientos conductuales y farmacológicos y desde un punto de vista médico en el tratamiento de la malnutrición y los trastornos metabólicos que le acompañan.

Los Drs. Machuca y Subirá abordaron los aspectos diagnósticos y terapéuticos, respectivamente, de las manifestaciones orales. Dichas manifestaciones se centran especialmente en la presencia de erosiones dentales acompañadas de sensibilidad secundaria a la pérdida de tejidos duros, cambios en la morfología y tamaño dentario, por la misma causa; trastornos en las mucosas derivadas de la xerostomía producida por las alteraciones en la secreción salival, atrofia de la mucosa y lesiones erosivas frecuentes. El paciente con anorexia nerviosa suele tener una higiene oral correcta y no se incrementa en él el riesgo de caries, mientras que el paciente bulímico suele tener una deficiente higiene oral y en él el riesgo de caries se encuentra incrementado. Por lo que respecta al tratamiento, habrá de abordarse de manera conjunta con el tratamiento psiquiátrico, realizando tratamientos paliativos de los procesos agudos mientras la enfermedad no se encuentre controlada y abordando la rehabilitación integral una vez la enfermedad psiquiátrica esté estabilizada.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License