SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 suppl.20C-28. Frecuencia y características de la práctica de la circuncisión masculina no terapéutica, realizada a niños inmigrantes procedentes de ÁfricaC-30. Meningitis menigocócica C en una niña no inmunizada por rechazo parental a la vacunación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.13  supl.20 Madrid nov. 2011

 

COMUNICACIONES

 

C-29. ¿Puede el personal sanitario de Atención Primaria influir positivamente en el inicio y mantenimiento de la lactancia materna?

 

 

M. Fernández Camposa, L. Seijas Vázquezb, E. Azor Martínezb, A. Callejón Callejónc, F. Cano Pérezd, A. Valcárcel Maríne

aPediatra. CS Alborán, UGC Ciudad Jardín. Almería.
bPediatra. CS Virgen del Mar, UGC Virgen del Mar-Los Molinos. Almería.
cEnfermera. Consultorio El Palmeral, UGC Ciudad Jardín. Almería.
dEnfermera. CS Alborán, UGC Ciudad Jardín. Almería.
eDirector de la UGC Ciudad Jardín. CS Alborán. Almería.

 

 

Introducción. El amamantamiento es la forma natural de alimentación de los lactantes y niños pequeños. La lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida asegura el óptimo crecimiento, desarrollo y salud. Las tasas bajas y el abandono precoz del amamantamiento acarrean considerables efectos adversos sanitarios, sociales y económicos, pudiendo ocasionar desigualdades en salud. Las tasas actuales de inicio y duración de amamantamiento, en prácticamente todos los países del mundo, son bastante más bajas de las recomendadas.

Objetivos. Conocer las tasas de inicio y la prevalencia de lactancia materna completa a los cuatro y los seis meses de edad y la valoración de factores que pueden influir sobre ella, tras la puesta en funcionamiento de una consulta específica de lactancia materna.

Material y métodos. Estudio retrospectivo, analítico, observacional y de prevalencia. Población objeto de estudio: nacidos entre el 1 de julio de 2010 y el 31 de marzo de 2011, asignados al centró de salud Alborán. Se excluyen los recién nacidos con peso < 2500 g y los recién nacidos y/o las madres con patologías importantes que dificulten o contraindiquen el amamantamiento. En total, 62 niños. La recogida de datos se llevó a cabo mediante la revisión de historias clínicas y a través de una encuesta telefónica a las madres.

Resultados. Inician lactancia materna completa el 82,25% de los recién nacidos, siendo la prevalencia de la misma de un 46,77% a los cuatro meses y de un 35,48% a los seis meses, datos muy por encima de la media de Andalucía (81,6, 26,5 y 6,4%, respectivamente)

Las variables independientes con significación estadística son el nivel sociocultural, la elección del tipo de alimentación durante el embarazo, el tipo de parto, el inicio precoz del amamantamiento y el apoyo materno familiar, social y sanitario.

Conclusiones. Las intervenciones realizadas en Atención Primaria destinadas a promover la lactancia materna consiguen resultados positivos pero se necesitan mayores esfuerzos y coordinación entre los distintos niveles asistenciales.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons