SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 suppl.2El programa común complementarioFormación común complementaria de los especialistas en formación: La experiencia de Andalucía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Educación Médica

versión impresa ISSN 1575-1813

Educ. méd. vol.8  supl.2  sep. 2005

 

 

Formación común complementaria de los especialistas en formación.
La experiencia de Madrid.

José Luis Villanueva Marcos
Médico. Agencia Pedro Laín Entralgo. Consejería de Sanidad y Consumo. Madrid

 

Cuando uno revisa la Guía para la Formación de Especialistas, donde se recogen los programas de formación de cada especialidad, se aprecia una heterogeneidad en la manera de expresar lo que deben saber los especialistas en formación. Algunas recomendaciones son universales y entre ellas, todos están de acuerdo en que la formación se debe adquirir de manera progresiva y tutorizada, con asunción también progresiva de la responsabilidad. En cuanto a los contenidos teóricos de cada especialidad, que no se describen en todas de igual modo, se comparte que se adquieran mediante seminarios, sesiones clínicas, sesiones bibliográficas y no se aconseja el formato de clase magistral. Por otro lado, las competencias que deben adquirir los especialistas al finalizar su periodo de formación no están bien descritas y no se especifica el modo de evaluarlas.

Es muy importante la continuidad entre las competencias adquiridas en el Grado y las que se adquieren durante el periodo de formación por el sistema de Residencia que tenemos establecido en nuestro país. Las distintas Comisiones Nacionales de Especialidades se hallan inmersas en la redacción de unos nuevos planes de formación más acordes con las necesidades actuales. También las Universidades están en vías de elaborar sus futuros planes de estudio, con el horizonte de la armonización europea en 2010. Entre tanto esto ocurre, parece de interés facilitar el acceso a una serie de contenidos a los especialistas en formación en algunas áreas que, siendo necesario conocerlas para el ejercicio profesional en el momento actual y en el futuro, se han descubierto como deficitarias en los planes de formación de las especialidades y que tampoco se han analizado en la formación universitaria previa. El hallazgo de estas lagunas formativas ha sido descrito por los propios especialistas en formación, por la mayoría de los tutores y además constituye un tema de debate en casi todas las comunidades autónomas, a cargo de las cuales se encuentra la formación especializada.

Durante una Jornada de la Red de Comisiones Docentes y Asesoras que tuvo lugar en Madrid en junio de 2004, se debatió sobre este tema. Se llegó al acuerdo de que era necesaria una Formación Común Complementaria distinta a la formación que se recibe por los procedimientos habituales. También existía acuerdo en los contenidos que se tendrían que impartir. Se trataron las diferentes maneras de llevarlo a la práctica, la obligatoriedad, la financiación, y en estos temas no quedó aclarado como se iba a afrontar el asunto. En Noviembre de 2004 creamos un grupo de trabajo en el seno de la Agencia Laín Entralgo que es la institución responsable de los temas de Formación, Investigación y Estudios Sanitarios de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid. Presidida por el Director Técnico de la Agencia y con la participación de una persona de formación de Pregrado, otra de Formación de Especialistas, una de Formación Continuada, un catedrático de Medicina Interna y Jefe de Servicio de uno de los hospitales universitarios de Madrid, el presidente de la Red de Comisiones Docentes y Asesoras de La Comunidad de Madrid, dos Presidentes de Comisiones de Docencia de Hospitales y otros dos de Comisiones asesoras de Medicina Familiar y Comunitaria. Con la elaboración e diferentes propuestas que eran sometidas a valoración, se llegó a la conclusión de de organizar la Formación Común Complementaria como un plan piloto experimental, fuera del horario laboral, de modo optativo, centralizado en la Agencia Laín Entralgo, en tres áreas de formación coordinada cada una de ellas por una persona de prestigio que se encargaría de seleccionar el profesorado, con 11 ediciones de cada uno de los temas (1 edición en cada una de las 11 áreas de salud). La financiación se realiza a través de la Agencia Laín Entralgo, con presupuesto independiente de la Formación Continuada.

A continuación se exponen de manera más detallada cada uno de los tres cursos:

ORGANIZACIÓN SANITARIA Y GESTIÓN CLÍNICA.

Se trata de que conocer los diferentes modelos de Servicios de Salud que existen en el mundo, las ventajas e inconvenientes que cada uno tiene y entre ellos el modelo español. Se estudia la evolución que la Sanidad ha tenido en España y en qué posicionamiento se encuentra nuestro país comparándose con otros. Se estudian por otra parte los distintos modos de organización de la atención de pacientes: Hospitales de Día, Cirugía Mayor ambulatoria, Hospitales de Corta Estancia y Hospitalización a Domicilio. Finalmente se describen los conceptos más importantes que conviene conocer sobre la Gestión Clínica y posteriormente se muestran dos ejemplos prácticos: Un Servicio de Oncología y un Instituto Cardiovascular.

COMUNICACIÓN, RELACIONES PROFESIONALES, BIOÉTICA Y DERECHO SANITARIO.

Con este curso se trata de que conocer algunas nociones básicas de bioética como el derecho a la intimidad, la confidencialidad, el derecho a la información de los pacientes, el consentimiento, las últimas voluntades. Por otra parte se analizan aspectos de derecho sanitario con implicaciones en las guardias, en el trato con los pacientes, los familiares, la policía y los jueces. En la parte de comunicación se describen aspectos que es necesario manejar bien en las relaciones profesionales con los pacientes y sus familias, como son la comunicación verbal y no verbal, las habilidades básicas para obtener datos de calidad en las entrevistas, las habilidades dirigidas a manejar situaciones difíciles y como dar malas noticias.

METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA.

Se trata de que adquirir los conocimientos y la metodología suficientes para poder leer y entender con soltura y espíritu crítico la bibliografía médica y poder así aplicarla en la toma de decisiones clínicas. Por otra parte, conocer las bases del método científico, los tipos de estudios epidemiológicos, los índices de evaluación de las pruebas diagnósticas, las etapas de la elaboración de un proyecto de investigación y las bases de la estadística descriptiva.

Ver tablas

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons