SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 suppl.1La termografía como nueva herramienta de evaluación en baloncesto: Estudio piloto realizado a un jugador profesional de la ACBEfeitos do Treino Reduzido e do Destreino Específico no Salto Vertical de Jovens Basquetebolistas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Psicología del Deporte

versão On-line ISSN 1989-5879versão impressa ISSN 1578-8423

CPD vol.12  supl.1 Murcia Jun. 2012

 

 

 

Analizando la implicación deportiva en jóvenes jugadores de baloncesto: Un análisis desde la Teoría de la Autodeterminación

Examining sport involvement in youth basketball players: an analysis from self-determination theory

 

 

David Sánchez-Oliva, Francisco M. Leo, Inmaculada González-Ponce, Jose M. Chamorro y Tomás García-Calvo

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

A través del siguiente trabajo se pretendió comprobar la implicación deportiva de los jóvenes jugadores de baloncesto, analizando la importancia de los otros significativos sobre los aspectos motivacionales, y como estas variables podían determinar dicha implicación en el baloncesto. 284 jugadores de baloncesto con edades comprendidas entre los 11 y los 16 años completaron diferentes cuestionarios encaminados a analizar estas variables. Los resultados indican como el clima motivacional creado por el entrenador, padres y compañeros predice positivamente la satisfacción la motivación intrínseca a través de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, y como la motivación intrínseca predice la implicación en la práctica deportiva. Como conclusión, destacar la importancia que adquieren los comportamientos de los otros significativos (padres, entrenador y compañeros) en los procesos motivacionales de los jugadores de baloncesto, comprobando la relevancia de estos aspectos para explicar la implicación hacia el baloncesto.

Palabras clave: entorno deportivo, motivación, implicación, baloncesto.


ABSTRACT

This work aims to test youth basketball players sport involvement, examining the importance of other significatives on motivational aspects, and how those variables might influence that involvement in basketball. 284 basketball players ranging in age from 11 to 16 years old completed several questionnaires leading to test those variables. Results showed that coach, parents and peers motivational climates positive predicted intrinsic motivation through the satisfaction of the basics psychological needs, and intrinsic motivation positive predicted involvement in the sport practice. To conclude, we emphasize the importance of other significatives (coach, parents and peers) behaviors in basketball players´ motivational processes, showing the relevance of these aspects to explain involvement in basketball.

Key words: Sport domain, motivation, involvement, basketball.


 

Introducción

Existen multitud de evidencias que muestra cómo el desarrollo de actividad física de manera regular conlleva una serie de beneficios físicos, cognitivos y sociales. En relación a esto, una asignatura pendiente de las instituciones públicas es elaborar una adecuada estructura deportiva que permita el fomento de una práctica deportiva atractiva y motivante para los jóvenes. Si esto no ocurre, los informes realizados sobre índices de práctica deportiva en edad escolar seguirán informando acerca de la excesiva tasa de abandono deportivo por parte de los adolescentes (Consejo Superior de Deportes, 2010).

En este sentido, cobra especial relevancia el grado de implicación y compromiso que los jugadores desarrollen en el contexto deportivo, lo que sin duda determinara el cese o la continuidad en la práctica deportiva (Cecchini, González y Montero, 2007). Para lograr una práctica deportiva duradera por parte de los jóvenes, diferentes estudios han comprobado la importancia que los procesos motivacionales desarrollados durante la práctica deportiva (García-Calvo, Sánchez-Miguel, Leo, Sánchez-Oliva y Amado, 2011).

Con el objetivo de explicar los antecedentes motivacionales que pueden determinar la aparición de determinados comportamientos en el contexto deportivo, numerosos autores se han apoyado en el modelo de la motivación expuesto por Vallerand (2007). Este modelo expone la existencia de una serie de factores sociales que determinan el grado de satisfacción de las necesidades autonomía, competencia y relaciones sociales, variables que actúan como mediadores entre dichos factores sociales y el tipo de motivación mostrada. Según Deci y Ryan (2000), hay tres grandes bloques motivacionales en función del nivel de autodeterminación, la motivación extrínseca (que se divide en regulación identificada, introyectada y externa) y la desmotivación. Por último, el modelo establece que la regulación motivacional provocará la aparición de diferentes consecuencias comportamentales, cognitivas y afectivas (Vallerand, 2007).

Concretamente, diferentes estudios han aplicado satisfactoriamente el modelo de la motivación en el contexto deportivo, evidenciando cómo los diferentes factores relacionados con el entrenador pueden determinar la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, comprobando también la estrecha relación que existe entre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y la motivación autodeterminada (Almagro, Sáenz-López, González-Cutre y Moreno, 2011; Blanchard, Amiot, Perreault, Vallerand y Provencher, 2009; Lukwu y Guzmán, 2011; Sánchez-Oliva, Leo, Sánchez-Miguel, Amado y García-Calvo, 2010; Sánchez-Oliva, Leo, Sánchez-Miguel, Amado y García-Calvo, 2012; Standage, Duda y Pensgaard, 2005). Por último, otros estudio han comprobado cómo los jugadores que presentaban mayores niveles de autodeterminación eran lo que mostraban una mayor implicación en práctica deportiva, con jugadores de futbol (Sanchez-Oliva et al., 2010), voleibol (Nickening, Fiorese, Pestillo y Lopes, 2008) y multideporte (Chantal, Robin, Vernat y Bernache-Assollant, 2005).

Así pues, a través de este estudio se trató de aplicar el modelo de la motivación de Vallerand (2007) en el contexto del baloncesto, analizando las relaciones existentes entre la percepción del clima motivacional del entrenador, los padres y los compañeros, la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y la motivación intrínseca, y comprobando en qué medida estas variables podían predecir la implicación de los jóvenes jugadores de baloncesto. En base a estos objetivos, la hipótesis del estudio postulaba que los factores sociales (clima tarea entrenador y compañeros y apoyo padres) iban a predecir positivamente la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, y a su vez, estas variables actuarían como predictoras de las motivación intrínseca, mientras que este tipo de regulación destacaría como predictora de la implicación deportiva.

 

Método

Participantes

La muestra de este estudio estaba formada por 284 jugadores de baloncesto de género masculino (n= 149) y femenino (n= 135), pertenecientes a diferentes equipos de la comunidad autónoma de Extremadura, con edades comprendidas entre los 11 y los 16 años (M= 12.47; DT= 1.18).

Instrumentos

Clima tarea de los entrenadores. Se utilizó el factor clima motivacional que implica a la tarea de la adaptación al castellano del Perceived Motivational Climate in Sport Questionnaire (PMSCQ-2: Newton, Duda y Yin, 2000), formada por 12 ítems.

Clima tarea compañeros. Se empleó la subescala clima tarea de la versión adaptada al castellano del Peer Motivational Climate in youth sport Questionaire (PEERMCYSQ: Ntoumanis y Vazou, 2005), compuesto por 8 ítems.

Clima apoyo padres. Para su medición se ha utilizado el factor apoyo de la versión validada al castellano (García-Calvo, Sánchez-Miguel, Leo, Sánchez-Oliva y Amado, 2011) del Parental Involvement Sport Questionaire (PISQ: Wuerth, Lee y Alfermann, 2004), formada por 7 ítems.

Satisfacción de las necesidades psicológicas básicas. Para analizar estas variables, se utilizo la Escala de Mediadores Motivacionales (EMM: García-Calvo, Sánchez-Miguel, Leo, Sánchez-Oliva y Gómez-Corrales, 2011). Este instrumento consta de 18 ítems que fueron agrupados en 3 factores: satisfacción de autonomía (6 ítems) satisfacción de competencia (6 ítems) y satisfacción de relaciones sociales (6 ítems).

Motivación Intrínseca. Se utilizó el factor motivación intrínseca de la Escala de Motivación en el Deporte (Pelletier, Fortier, Vallerand, Tuson, Brière y Blais, 1995), compuesta por 13 ítems.

Implicación. Se ha utilizado el factor implicación de la versión adaptada al castellano del Sport Commitment Questionnaire (SCQ: Scanlan, Carpenter, Schmidt, Simmons y Keeler, 1993), compuesto por 5 ítems.

El formato de respuesta de cada una de las variables era una escala tipo Likert en la que cada ítem tenía un rango de respuesta de 1 (totalmente en desacuerdo) a 5 (totalmente de acuerdo).

Procedimiento

La escala fue administrada en horario escolar, dando las instrucciones pertinentes a los alumnos participantes y puntualizando que los datos obtenidos en la investigación serían tratados de manera confidencial. Desde la dirección de los centros se consiguió la autorización de los padres, debido a la minoría de edad de los participantes. Los participantes rellenaron los cuestionarios individualmente durante 20 minutos aproximadamente y en un clima adecuado que les permitía concentrarse sin tener ningún tipo de distracción, estando el investigador principal presente para resolver cualquier tipo de duda.

 

Resultados

Análisis descriptivo, correlacional y de consistencia interna

En la Tabla 1 aparecen los estadísticos descriptivos (media y desviación típica) de las variables incluidas en el estudio. Las tres variables que analizan los factores sociales (clima de entrenador, padres y compañeros) obtuvieron medias altas, con puntuaciones superiores a 4. La necesidad de autonomía y relaciones sociales también registro valores altos, mientras que la satisfacción de competencia obtuvo una media ligeramente menor. Por último, tanto la motivación intrínseca como la implicación en el deporte obtuvieron medias superiores a 4.

Además, aparecen reflejadas las correlaciones obtenidas por cada una de las variables del estudio, donde los tres tipos de climas motivaciones se relacionan positiva y significativamente con las tres necesidades psicológicas básicas, la motivación intrínseca y la implicación. A su vez, las necesidades psicológicas básicas también obtienen altos coeficientes de correlación en su relación con motivación intrínseca y la implicación, ocurriendo lo mismo en la relación entre estas dos últimas variables.

Por último, la Tabla 1 muestra los índices de fiabilidad obtenidos por cada variable a través del alfa de Cronbach, obteniendo en todos los casos una adecuada consistencia interna, con valores superiores a .70, a excepción de la satisfacción de autonomía, que registró un ligeramente inferior (.66).

 

 

Análisis del modelo de ecuaciones estructurales

Se realizó un modelo de ecuaciones estructurales, utilizando el método de estimación de máxima verosimilitud. En todas las variables se utilizaron como variables observadas las respuestas a los ítems de los diferentes cuestionarios, agrupando dos variables observadas de manera aleatoria en cada variable latente, con el objetivo de reducir el número de factores incluidos en el modelo. Los resultados del modelo reflejaron los siguientes índices de ajuste: χ2gl = 207.6788; CFI= .94; TLI = .92; GFI = .92; RMSEA = .06 y SRMR = .08.

En la Tabla 2 se muestran los pesos de regresión obtenidos en el modelo, donde el clima tara del entrenador predijo positivamente las tres necesidades psicológicas. El clima de apoyo de los padres predijo positivamente la satisfacción de autonomía y competencia, mientras que el clima tarea de compañeros lo hizo sobre la satisfacción de competencia y relaciones sociales. Del mismo modo, la satisfacción de autonomía y competencia se mostraron como predictores positivos de la motivación intrínseca, mientras que esta variable también predijo positivamente la implicación en el deporte.

 

Discusión

El objetivo de este trabajo era analizar los antecedentes motivacionales que podían determinar la implicación deportiva de los jóvenes jugadores de baloncesto. Concretamente, el estudio dio luz a la relación existente entre los factores sociales (percepción de clima tarea del entrenador y compañeros y percepción de apoyo de los padres) y la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas. Así, la variables del entrenador obtiene altos pesos de regresión con las necesidades, en la línea de los resultados encontrados en otros estudios desarrollados en el contexto deportivo (Almagro et al., 2011; Lukwu y Guzmán, 2011; Sánchez-Oliva et al., 2010; Sánchez-Oliva et al., 2012; Standage et al., 2005).

En el caso del apoyo de los padres, este hecho solamente ocurre en la satisfacción de autonomía y competencia. Este resultado es de esperar, ya que, para fomentar la satisfacción de relaciones sociales, en el caso de los padres, al no estar inmersos en las vivencias del equipo, poca influencia tienen sobre esta variable. Por el contrario, también resulta interesante observar cómo el clima tarea de los compañeros predice positivamente la satisfacción de relaciones sociales, ocurriendo a la inversa en el caso de la autonomía y la competencia (valores significativos solamente en la satisfacción de competencia). En el primero de los casos, los resultados ratifican la importancia que el clima motivacional creado por los iguales tienen en el sentimiento de afiliación creado por los jugadores, mientras que la relación negativa con la necesidad de competencia podría verse debido a la orientación motivacional que los jugadores desarrollen en la práctica deportiva, siendo importante analizar a que atribuyen los deportistas el concepto de habilidad.

Por otro lado, el presente estudio mostró cómo las tres necesidades psicológicas básicas se mostraron como predictores positivos de la motivación intrínseca, resultados similares a los encontrados por otros autores en el contexto deportivo (Amorose, Anderson-Butcher, Flesch y Klinefelter, 2005; Almagro et al., 2011; Blanchard et al., 2009; Ntoumanis y Sandage, 2009; Sánchez-Oliva et al., 2010; Sánchez-Oliva et al., 2012).

Por ultimo, el modelo de ecuaciones destacó la motivación intrinseca como una variable determinante de la implicacion en la practica deportiva, es decir, aquellos jugadores que presentes motivos de practica relacionados con el disfrute, la satisfacción o el placer a la hora realizar las actividades, serán aquellos que desarrollen una mayor implicación en la practica del baloncesto. Estos resultados ya fueron apuntados por otros autores (Chantal et al., 2005; Nickening et al., 2008; Sanchez-Oliva et al, 2010), destacando la importancia por parte del entrenador de plantear una estructura de aprendizaje que fomente motivos de practica relacionados con los anteriormente comentados.

Como conclusión, los resultados indican cómo se cumplió la hipótesis planteada, demostrando la importancia de los procesos motivacionales desarrollados por los jugadores de baloncesto para predecir la implicación en la práctica deportiva, destacando el papel de los entrenadores para conseguir una mayor satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, lo que provocara una motivación mas autodeterminada, y con ello, una mejor implicación en la práctica del baloncesto.

 

Referencias

1. Almagro, B. J., Sáenz-López, P., González-Cutre., D., y Moreno-Murcia, J. A. (2011). Clima motivacional percibido, necesidades psicológicas y motivación intrínseca como predictores del compromiso deportivo en adolescentes. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 25(7), 250-265.         [ Links ]

2. Amorose, A. J., Anderson-Butcher, D., Flesch, S., y Klinefelter, L. (2005). Perceived motivational climate and self-determined motivation in male and female high school athletes. Research Quarterly for Exercise and Sport, 76, 96-97.         [ Links ]

3. Cecchini, J. A., González C., y Montero, J. (2007). Participación en el deporte y fair play. Psicothema, 19, 57-64.         [ Links ]

4. Consejo Superior de Deportes. (2010). Encuesta sobre los hábitos deportivos en España 2010. Centro de Investigaciones Sociológicas.         [ Links ]

5. Deci, E. L., y Ryan, R. M. (2000). The "what" and the "why" of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behaviour. Psychological Inquiry, 11, 227-268.         [ Links ]

6. García-Calvo, T., Sánchez, P.A., Leo, F.M., Sánchez, D., y Amado, D. (2011). Incidencia de la Teoría de Autodeterminación sobre la persistencia deportiva. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 25(7), 266-276.         [ Links ]

7. García-Calvo, T., Sánchez-Miguel, P. A., Leo, F. M., Sánchez-Oliva, D., y Gómez-Corrales, F. R. (2011). Análisis psicométrico de la Escala de Mediadores Motivacionales (EMM). Manuscrito en revisión.         [ Links ]

8. García-Calvo, T., Sánchez-Miguel, P. A., Leo, F. M., Sánchez-Oliva, D., y Amado, D. (2011). Validation of the Parental Involvement in Sport Questionnaire in Spanish Population. Comunicación presentada en el 13th European Congress of Sport Psychology. Madeira (Portugal). 12-17 Julio de 2011.         [ Links ]

9. Newton, M., Duda, J., y Yin, Z. (2000). Examination of the psychometric properties of the Perceived Motivational Climate in Sport Questionnaire-2 in a sample of female athletes. Journal of Sport Sciences, 18, 275-290.         [ Links ]

10. Ntoumanis, N., y Sandage, M. (2009). Morality in Sport: A Self-Determination Theory Perspective. Journal of Applied Sport Psychology, 21(4), 365-380.         [ Links ]

11. Ntoumanis, N., y Vazou, S. (2005). Peer motivational climate in youth sport: Measurement development and validation. Journal of Sport and Exercise Psychology, 27, 432-455.         [ Links ]

12. Pelletier, L. G., Fortier, M. S., Vallerand, R. J., Tuson, K. M., Brière, N. M., y Blais, M. R. (1995). Toward a new measure of intrinsic motivation, extrinsic motivation, and amotivation in sports: The sport motivation scale (SMS). Journal of Sport and Exercise Psychology, 17, 35-53.         [ Links ]

13. Sánchez-Oliva, D., Leo, F. M., Sánchez-Miguel, P. A., Amado, D., y García-Calvo, T. (2010). Relación del clima motivacional creado por el entrenador con la motivación autodeterminada y la implicación hacia la práctica deportiva. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 20(6), 177-195.         [ Links ]

14. Sánchez-Oliva, D., Leo, F.M., Sánchez-Miguel, P.A., Amado, D. y García-Calvo, T. (2012). Antecedentes motivacionales de los comportamientos prosociales y antisociales en el contexto deportivo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12(46), 253-270.         [ Links ]

15. Scanlan, T.K., Carpenter, P.J., Schmidt, G.W., Simmons, J.P., y Keeler, B. (1993). An Introduction to the Sport Commitment Model. Journal of Sport and Exercise Psychology, 15 (1), 1-15.         [ Links ]

16. Standage, M., Duda, J. L., y Pensgaard, A. M. (2005). The Effect of Competitive Outcome and Task-Involving, Ego-Involving, and Cooperative Structures on the Psychological Well-Being of Individuals Engaged in a Co-Ordination Task: A Self- Determination Approach. Motivation and Emotion, 29(1), 41-68.         [ Links ]

17. Vallerand, R. J. (2007). Intrinsic and Extrinsic Motivation in Sport and Physical Activity. En G. Tenenbaum y R. C. Eklund (Eds.), Handbook of sport Psychology (3a ed., pp. 59-83). New York: Wiley.         [ Links ]

18. Wuerth, S., Lee, M., y Alfermann, D. (2004). Parental Involvement and athletes career in youth Sport. Psychology of Sport and Exercise, 5, 21-33.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
David Sánchez Oliva
Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
Universidad de Extremadura
Avenida de la Universidad, S/N
10071, Cáceres
E mail: davidsanchez@unex.es

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons