SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Revisión sistemática de la investigación sobre la enseñanza del tenisValidación Inter-operador de Videobserver™ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Psicología del Deporte

versión On-line ISSN 1989-5879versión impresa ISSN 1578-8423

CPD vol.16 no.2 Murcia may. 2016

 

 

 

Análisis de los Másteres universitarios españoles relacionados con las ciencias del deporte

Analysis of Spanish Master university related college of sport science

Análise de Mestres universitários espanhóis relacionados com a ciência do esporte

 

 

González-Coll, J.L., Ortega, E., Villarejo, D., y García-Angulo, A.

Facultad de Ciencias del deporte. Universidad de Murcia. Campus de Excelencia Internacional Regional Campus Mare Nostrum

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

La finalidad del presente estudio es aportar una visión global del estado de los Másteres españoles relacionados con las ciencias del deporte, conseguir conocerlos en profundidad, para poder establecer marcadores de calidad, que permita obtener de forma rápida y sencilla una valoración general de cada uno de ellos. Los objetivos del presente estudio son: a) analizar la Estructura Académica de los Másteres oficiales universitarios españoles relacionados con las ciencias del deporte; b) analizar las Características del Profesorado que imparte su docencia; y c) analizar el Tipo de Evaluación de las asignaturas que lo componen. Para ello, se estudiaron cuarenta y cuatro Másteres localizados en la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), a través de sus páginas webs oficiales. En cuestiones relacionadas con el profesorado, se utilizó también la base de datos de Tesis Doctorales (TESEO). Los resultados que arroja el estudio señalan que: a) la totalidad de los másteres estudiados son de temática general y gestión, de un año de duración, presenciales, con horario mayoritario de tarde, o mañana/tarde, se desarrollan a lo largo de la semana, y el criterio principal de acceso es el expediente académico; b) la mayoría de los másteres universitarios analizados, no presentan objetivos, ni competencias, ni definen salidas profesionales, ni ofrecen prácticas externas; c) su precio medio es de 5151€, con 34 plazas ofertadas, y ajustados al EESS en cuanto a sus créditos; d) El número de tesis medio por profesor es de dos, con mayoría de hombres en los equipos docentes; y e) en cuanto a las características de las asignaturas, no suelen ser reflejadas en sus guías docentes. Como conclusión se puede señalar que es necesario ajustar estos aspectos para ofrecer un servicio de mayor calidad.

Palabras clave: Máster Universitario; Ciencias del Deporte; ANECA; Calidad.


ABSTRACT

The purpose of this study is to provide an overview of the state of the Spanish Masters related to sports science, getting to know them in depth to establish quality markers, and allowing to quickly obtain simple and an overall assessment of each. The objectives of this study are: a) analyze the Academic Structure of Spanish university official Master related sports science; b) analyze the properties Teachers Teaching their teaching; c) to analyze the type of evaluation of the subjects that compose it. To do this, forty-four Masters located by the National Agency for Quality Assessment and Accreditation (ANECA), through its official web pages were studied. In matters involving faculty, database Theses (Theseus) was also used. The results given the study indicate that: a) all studied the masters of subject and general management of a year-long classroom study with majority the afternoon or morning / afternoon, develop throughout the week, and the main measure of access is the transcript; b)Most master's degrees analyzed, have no goals, nor powers, nor defined career paths, or offer internships; c) its average price is € 5151, with 34 places available , and adjusted service stations in their claims; d) The number average teacher thesis is two, with a majority of men in the teaching teams; e) as to the characteristics of the subjects are usually not reflected in their teaching guides. In conclusion it can be stated that these issues need to be adjusted to provide a higher quality service.

Key words: Master's Degree; Sports Science; ANECA; Quality.


SUMÁRIO

O objetivo deste estudo é fornecer uma visão geral do estado de graus do mestre espanhol relacionadas com a ciência do esporte, para conhecê-los em profundidade, a fim de estabelecer marcadores de qualidade, o que permite a obtenção rápida e facilmente uma avaliação geral de cada -los. Os objectivos deste estudo são: a) analisar a estrutura acadêmica de graus universidade espanhola de mestrado oficial relacionados com a ciência do esporte; b) analisar as características do seu ensino corpo docente; e c) analisar o tipo de avaliação dos indivíduos que a compõem. Para fazer isso, quarenta e quatro Másteres localizados na Agência Nacional de Avaliação da Qualidade e Acreditação (ANECA), por meio de seus sites oficiais foram estudados. Sobre questões relacionadas com os professores, ele também foi utilizado o banco de dados de Tese de Doutorado (Teseu). As traduções do estudo indicam que: a) todos os mestres estudados são geralmente sujeitos e de gestão, de um ano, rosto, com maioria da tarde, ou de manhã / tarde, a desenvolver ao longo do semana, e o principal critério de acesso é a transcrição; b) graus mais analisados de mestrado da universidade, não têm metas, nem as potestades, nem definir oportunidades de carreira, ou fornecer práticas externas; c) O preço médio é de € 5151, com 34 lugares disponíveis, e ajustada às estações de serviço em termos de seus empréstimos; d) O número tese médio dos professores é dois, com uma maioria de homens nas equipes de ensino; e e) quanto às características dos sujeitos, eles geralmente não reflete em seus guias de ensino. Em conclusão, pode-se notar que estes aspectos devem ser ajustados para proporcionar um serviço de melhor qualidade.

Palavras-chave: Master; Ciências do Desporto; ANECA; qualidade.


 

Introducción

A pesar de la enorme dificultad que conlleva la falta de información y reticencias por parte de la comunidad universitaria en relación a la transformación de las enseñanzas universitarias (Díaz, Carballo y Galán, 2010), la reforma de sus estudios en España para poder ser adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es hoy en día una realidad (Jiménez, Ramos y Ávila, 2012).

El 19 de Junio de 1999, 30 ministros de educación europeos firmaban la Declaración de Bolonia que sentaba las bases necesarias para la construcción de un área de educación superior integrada. El proceso de creación de este espacio es denominado Proceso de Bolonia. Con ello se pretendía conseguir, la adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, así como la promoción de la movilidad de alumnos, profesores y personal administrativo entre las instituciones de enseñanza superior europea (Bologna Declaration, 1999).

En España, y para mejorar la calidad del sistema universitario y poder adecuar la estructura de las enseñanzas españolas al nuevo marco, se fundó en 2002 la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA, 2007). Entre sus funciones tiene la de establecer y publicar los procedimientos, protocolos y guías para la verificación de los títulos oficiales adaptados al EEES, así como evaluar las propuestas de planes de estudio. Pero no será hasta la aparición de la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, cuando se termine de configurar una reforma universitaria española que, entre otras cosas, reestructuraba y organizaba las enseñanzas en base a tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado (Díaz et al., 2010).

Según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014), se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el EESS, que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas. Para acceder a ellos, se requiere poseer el grado académico de Licenciado, Diplomado o equivalente o de Graduado en el nuevo sistema de E.S. Los másteres tienen una duración de entre 60 y 120 créditos ECTS repartidos en uno o dos años académicos. Estos estudios oficiales de máster tienen como finalidad la especialización del estudiante en su formación académica, profesional o investigadora, y culminan con la obtención de un título que es válido en todos los países firmantes del EEES. Los estudiantes podrán ser admitidos en un máster conforme a los criterios específicos y de valoración de méritos que, en su caso, sean propios del título elegido.

Dentro del EEES se ha apostado por el concepto de calidad universitaria, un término potencialmente difícil de definir, e incluso aunque cualquiera tenga una aproximación intuitiva de lo que significa, no es fácil articularla (Angosto, Martínez-Abellán, Rabadan, y López-Gullón, 2016; Murias, de Miguel y Rodríguez, 2008). La Real Academia Española de la Lengua (RAE, 2014), define el término Calidad en sus dos primeras acepciones como: "propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor", y como "Superioridad o excelencia". En los últimos años, la cultura de calidad ha ido calando poco a poco en la comunidad universitaria. Por primera vez en España, es legalmente exigible (R.D. 1393/2007) que todos los Títulos Universitarios Oficiales estén sustentados por un Sistema de Garantía de Calidad, sin el cual no es posible su verificación ni su acreditación (Cancela, Sánchez, Gandón y Rey, 2010). Los procesos de Garantía de Calidad han ido trazando una línea ascendente, ganando así relevancia hasta convertirse en un aspecto con entidad propia pero inseparable del propio título (Cancela et al., 2010).

El concepto "Calidad" está en constante evolución, en continua adaptación a las necesidades de los grupos sociales. El Marco Europeo de Educación Superior, ha generado un importante debate en las Universidades, en los gobiernos, en las agencias de calidad y en general en la sociedad, en torno a la Calidad de los Sistemas de Educación Superior. A pesar del tiempo transcurrido desde la Declaración de Bolonia (Bologna Declaration, 1999), la excelencia en la Educación Superior sigue siendo una prioridad para la próxima década (Louvain, 2009).

En Ciencias del Deporte, se han encontrado diferentes estudios que tienen su enfoque en la evaluación de la calidad universitaria desde distintos puntos de vista: las revistas científicas (Devís, Jimeno, Villamón, Moreno y Valenciano, 2003; Herrera, Devís y Valcárcel, 2005; Luis-Pascual, 2011; Olivera, 2011; Pacheco, Zurilla, Domínguez, y Valmaña, 2011; Palazón, Ortega, y García-ángulo, 2015; Ortega, Olmedilla, y Pérez-Picazo, 2015; Reverte, Jové, Daza y Hernández, 2012; Villamón, Devís y Valenciano, 2010; Valenciano, Villamón y Devís, 2008; Villamón, 2007; Villamón, Deví, Valencia y Valenciano, 2007;), el profesorado (Ordás, Llunch y Sánchez, 2012; Gómez y Tella, 2012; Contreras, Sánchez y Esteban, 2012; Campos y González, 2010; Olmos, Torres, Basilio, Cortés, de Frutos, Ospina y Rodriguez, 2014; Gutiérrez y Pino, 2013), las guías docentes (González y Campos, 2013; Castejón, Pastor y Luisa, 2011; Gutiérrez, Pérez y Pérez, 2013; Lavega, de Ocáriz, Lasierra y Salas, 2013; Pastor, Oliva y Muñoz, 2012; Márcia, Soler, Costes y Lavega, 2013; I Grau, Sánchez y Prat, 2013),.Sin embargo existen muy pocos trabajos que hablen sobre la calidad de los Másteres Universitarios ofertados para los Graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD).

Para conseguir establecer su calidad, es necesario poder evaluarlos y conocerlos. Una vez localizados, es imprescindible averiguar qué es lo que ofrecen, y a partir de ello establecer indicadores y marcadores que sean de utilidad para poder analizarlos en profundidad.

Es por ello que el presente estudio, pretende recoger toda esa información demandada por los futuros estudiantes para que tengan una visión más concreta de lo que se oferta en las universidades españolas. El análisis se realizará abarcando tres grandes grupos: por un lado la estructura académica de los Másteres Oficiales Universitarios españoles relacionados con las ciencias del deporte, desde la perspectiva de: a) Temática, b) No de créditos, c) Años de duración, d) Tipo de Enseñanza, e) Objetivos, f) Competencias, g) Salidas profesionales, h) Criterio principal acceso, i) Precio, j) No plazas, k) Responsable Máster, l) No Asignaturas, m) Optatividad, n) No Créditos Generales, ñ) No Créditos Optativos, o) Prácticas Externas, p) No Créditos TFM, q) Horario y r) Ubicación Semana; por el otro, las características del profesorado que imparte docencia en los Másteres Oficiales Universitarios españoles relacionados con las ciencias del deporte, desde la perspectiva de: a) Género, y b) No Tesis doctorales dirigidas; y por último, las características académicas de las asignaturas que componen los Másteres Oficiales Universitarios españoles relacionados con las Ciencias del Deporte, desde la perspectiva de: a) Acceso Guía Docente, b) Ficha Identificativa, c) Datos Asignatura, d) Profesor Coordinador, e) Departamento, f) Forma de contacto (Tutoría), g) Resumen de las asignaturas, h) Requerimiento conocimientos previos, i) Competencias, j) Descripción contenidos, k) Volumen Trabajo Alumnos, l) Metodología, m) Evaluación, n) Criterio Principal, y ñ) Bibliografía.

 

Método

Muestra

Se ha seleccionado una muestra de cuarenta y cuatro Másteres Oficiales Universitarios recogidos directamente de la base de datos sobre estudios oficiales que dispone la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) a través de su página web, en Julio de 2014. El criterio utilizado ha sido la denominación "deporte", teniendo que descartar aquellos másteres donde como requisito de acceso se pedía una titulación distinta a la de Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Procedimiento

Para el diseño de la hoja de observación se dividió la muestra en tres grandes apartados: Estructura académica, donde se pretendía analizar todos los aspectos formales que engloba un Máster Oficial Universitario; Características del profesorado, en el cuál se trataron aspectos relacionados con los docentes; y Características académicas de las asignaturas, donde se recogieron aspectos generales y específicos de las asignaturas. Finalmente se definió la variable calidad global, como el conjunto de principios que podían ser evaluados (presencia o ausencia) a través de las páginas web de cada máster.

Para la aplicación de criterios de fiabilidad en la hoja de observación, se realizó un entrenamiento previo de observadores siguiendo la metodología de Behar (1993), donde se obtuvo un valor mínimo de 0,99.

En el análisis de los datos se realizó un estudio descriptivo de las diferentes variables objeto de estudio, utilizando: Media, Desviación Típica, Mínimo, Máximo, frecuencias absolutas y frecuencias relativas.

 

Resultados

Los datos de la estructura académica de los másteres, reflejan que el máster estándar que las universidades ofrecen es aquel que es genérico (50%), de un año de duración (90,91%), presencial (72,73%), donde el Horario se reparte mayoritariamente entre Tardes (31,82%) y Mañana y Tarde (27,27%), entre Semana (47,73%) y donde el Criterio Principal de Acceso predominante es el expediente académico (61,36%).

También encuadrado en la estructura académica de los Másteres Oficiales Universitarios españoles relacionados con las ciencias del deporte, se encuentran todas aquellas variables de carácter meramente informativo, donde se refleja que la mayoría de los másteres analizados no presentan objetivos (72,72%), ni competencias (86,36%), ni definen las salidas profesionales (54,54%), ni ofrecen prácticas externas (54,54%).

Siguiendo con la estructura académica de los Másteres Oficiales Universitarios españoles relacionados con las ciencias del deporte, se evidencian grandes diferencias en el precio de los másteres, de manera que el más caro (19.278€) es diez veces superior al más barato (1.296€). De igual forma se aprecian diferencias parecidas entre el máster que más alumno acoge (130), y el que menos (18).

Por otro lado, se aprecia una media de 14 asignaturas, de las cuales cinco son optativas, donde dos de cada tres créditos son obligatorios (créditos generales más créditos de TFM) y uno optativo. El TFM, tiene una media de entre 13 y 15 créditos.

Los resultados obtenidos en las variables relacionadas con las características del profesorado que imparte docencia en los Másteres Oficiales Universitarios españoles relacionados con las ciencias del deporte, reflejan grandes diferencias en tesis doctorales dirigidas por los profesores que imparten docencia en los diferentes másteres. Mientras que en algunos másteres el número de tesis dirigidas por sus profesores es muy elevado (224), en otros, es inexistente (0). Por otro lado, con respecto al género de los profesores que imparten docencia, se refleja una amplia mayoría de profesores masculinos (76,80%), existiendo en cada master entre 20-30 profesores.

En cuanto a las características académicas de las asignaturas que componen los Másteres Oficiales Universitarios españoles relacionados con las Ciencias del Deporte, los valores indican que dos de cada tres másteres no tienen Acceso a la Guía Docente (64,28%), ni a la Ficha Identificativa (64,28%), ni a los Datos de la Asignatura (66,66%). Por el contrario, sí se reflejan en los másteres el nombre del Departamento (54,76%), la Forma de Contacto (64,28%), pero no el Profesor Coordinador (40,4%).

Dentro de las características académicas de las asignaturas que componen los Másteres Oficiales Universitarios españoles relacionados con las Ciencias del Deporte, toda la información señala que en las asignaturas existe un Requerimiento de Conocimientos Previos (64,28%), no se muestran las Competencias (61,90%), no se Describen los contenidos (61,90%), el Volumen de Trabajo de los alumnos es insuficiente en su señalización (47,61%), no existe suficiente información sobre la Metodología empleada (59,52%) ni sobre el modo de Evaluación (64,28%). En cuanto al Criterio Principal de Evaluación, es el Examen Práctico/Trabajo (30,95%) el más utilizado, aunque en un porcentaje similar se encuentra la falta de información (28,57%). Por último, la Bibliografía se halla en similares números (45,23%).

En la figura 1, se aprecia el número de másteres según los principios de calidad definidos en el presente estudio.

 

 

Los datos de la figura 1, reflejan un elevado número de másteres que no cumplen con la mayoría de indicadores de calidad. En concreto, en el anexo 2, se pueden apreciar el orden en la valoraciones de los másteres que incluyen: Objetivos (1), Competencias (2), Salidas Profesionales (3), Prácticas Externas (4), Acceso Guía Docente (5), Ficha Identificativa (6), Datos Asignatura (7), Departamento (8), Profesor Coordinador (9), Contacto (10), Resumen (11), Requerimientos (12), Competencias (13), Descripción (14), Volumen Trabajo (15), Metodología (16), Evaluación (17), y Bibliografía (18); de manera que únicamente el Máster Universitario en Educación Físico Deportiva (Huelva), cumple con todos los principios de calidad, y que solo 26 cumplen más del 50% de estos criterios. Por el contrario, existe un master que no cumple ningún principio, así como 11 que solo cumplen 3 principios.

 

 

Discusión

El objetivo del presente estudio fue analizar las características más destacadas de los Másteres Oficiales Universitarios españoles relacionados con las ciencias del deporte, desde su estructura académica, características del profesorado, y características académicas de sus asignaturas.

Al analizar los datos correspondientes a la estructura académica, se pudo ver, que la mitad de los másteres tienen una temática general (50%), seguramente por la evolución al alza que la investigación en el deporte lleva en España en estos momentos, con respecto a otras circunstancias del pasado no tan lejanas. También se destacó, positivamente, que en la temática específica de los másteres, destaca la Gestión (29,55%). Se puede intuir que este dato puede deberse a que, junto a la educación, la gestión es una de las profesiones del deporte más atractivas por su tradición y consolidación en España, y por lo tanto, más demandadas por los graduados tras finalizar sus estudios (Sánchez y Rebollo, 2010).

Siguiendo con la estructura académica, se pudo ver, que la Duración de un año (90,91%), prevalece sobre la de dos años (9,09%). Esto puede tener una sencilla explicación, y es que los contenidos que se imparten en los másteres españoles relacionados con el deporte, junto con sus planes docentes, son cubiertos perfectamente en el plazo de un curso académico, es por ello que las Universidades españolas no creen necesario alargar los másteres a dos años, optando en general por la opción de un año (MEC, 2014). Las razones principales por las que los pocos másteres en ciencias del deporte que tiene dos años, se estructuran de esta manera, es porque necesitan de prácticas externas para cumplimentar su formación, o porque son master interuniversitarios donde es necesario impartir docencia en varias universidades, lo que dificulta concentrar la docencia en un solo curso académico.

Por otro lado, ateniéndose a los resultados obtenidos en el tipo de Enseñanza, se pudo ver que la opción Presencial (72,73%), es la más solicitada por los centros que imparten este tipo de enseñanza, imponiéndose a la de Semipresencial (25%), y a Distancia (2,27%). Dado el carácter e importancia que los estudios de máster poseen para los estamentos educativos, se puede imaginar que un seguimiento presencial de este tipo de formación es lo más adecuado para la consolidación de todos los conocimientos que uno puede adquirir en estas enseñanzas (MEC, 2014). Además, el Libro Blanco del Grado de Ciencias de la actividad física y el deporte (Del Villar, 2005), ya indicaba de la necesidad de la presencialidad en cualquiera de las formaciones vinculadas con las ciencias del deporte.

En cuanto al horario se pudo ver, que No aparece información (29,55%), es una opción con bastante probabilidad de encontrarse al visitar los lugares de información de este tipo de estudios, señalándolo en este análisis como algo muy negativo (Hilera, Fernández, Suárez y Vilar, 2013).

En esta misma línea siguió el siguiente criterio del estudio, la Ubicación de ese horario en la semana. Los resultados obtenidos fueron que Entre Semana (47,73%), es cuando tienen lugar con mayor frecuencia los másteres relacionados con el deporte en España, dejando los Fines de Semana (27,27%), muy por debajo en este aspecto. También se destaca negativamente, el elevado porcentaje de másteres en los que No aparece Información (25%). En este sentido, si el alumno no conoce el horario, y tampoco conoce la temporalidad, no está teniendo dos de los aspectos más determinantes para la matricula, por lo que en muchas ocasiones pueden eliminar el master de sus intereses, exclusivamente por este motivo. Ya metidos en aspectos más concretos de este tipo de formación universitaria, se obtuvo que en el Criterio Principal de Acceso, el Expediente Académico (61,36%), es el criterio más demandado por las Universidades, en contraposición con el Expediente Profesional (,00%). Tres de cada diez másteres consideran Ambos (27,27%), como el mejor de los criterios, destacando de nuevo negativamente, que No se define (11,36%), ocurre en uno de cada diez. El que un máster no disponga de una normativa clara sobre sus criterios de inclusión, puede dar a pie a malos entendidos, y reclamaciones cuando el número de aspirantes sea mayor al de la oferta.

Por último, en la estructura académica de los másteres se encontró, que el Responsable de Máster que aparece en la WEB suele ser un Coordinador (34,09%), frente a la Comisión académica (13,64%), o Ambos (18,18%). Destaca negativamente, pero en mayor medida, que no aparece ningún tipo de información en este aspecto en tres de cada diez másteres. En el ámbito de la universidad pública, el responsable de los másteres es siempre la Comisión Académica, la cual está presidida por un coordinador. Sin embargo, las Universidades españolas consideran que la figura del coordinador, es más que suficiente para poder llevar sin ninguna dificultad todo lo que conlleva aportar la información académica de un máster universitario en ciencias del deporte (Cancela et al., 2010), dando poca información sobre la constitución y funciones de la comisión académica.

Siguiendo con el análisis de la estructura académica de los másteres de ciencias del deporte, pero en referencia a la Información General, se observó, que en siete de cada diez másteres los Objetivos no aparecen reflejados; en cuanto a las Competencias (86,36%), son ocho de cada diez; las Salidas Profesionales (54,54%), cinco de cada diez; y las Prácticas Externas (54,54%), coinciden con las anteriores. Para esta parte del análisis se puede suponer, que las Universidades españolas no consideran importantes este tipo de informaciones, creen que el simple hecho de cursar uno de sus másteres es lo suficientemente atractivo, como para dejar pasar ligeramente estos importantes apartados (Hilera et al., 2013).

Para finalizar con el análisis de la estructura académica de los másteres de ciencias del deporte, se observaron informaciones de carácter meramente orientativo. Se buscaba intentar dar una visión más amplia, sobre lo que los másteres de ciencias del deporte son capaces de ofrecer a sus futuros estudiantes. En esta dirección se encontró, que el Precio medio de un máster relacionado con el deporte en España, es de 5.151 Euros, con un mínimo de 1.296 Euros, y un máximo de 19.278 Euros. Esta diferencia es muy llamativa, puesto que el máximo está cercano a cuadruplicar el precio medio. En cualquier caso, estos elevados precios son exclusivos de universidades privadas, pues las universidades públicas se deben al catálogo de precios públicos que cada año publica cada comunidad autónoma.

En cuanto al Número de plazas medio ofertado, se constató, que es de 34, con un mínimo de 18, y un máximo de 130. El tener limitado el número de plazas de algunos de estos estudios es simplemente, por intentar evitar la masificación en las instalaciones y/o prácticas, así como por el elevado coste que implica un master para la administración pública. De igual modo, destaca el elevado número de másteres que no aportan ningún tipo de información, aspecto que puede ser una importante debilidad en su publicidad.

Con respecto a la información sobre el Plan de estudio de los másteres en general, se obtuvieron los siguientes resultados concretos. En cuanto al Número de Créditos ofertados, se verificó, que los másteres relacionados con el deporte tienen una media de 60 créditos, con un mínimo de 60 créditos, y un máximo de 90 créditos. Esto se explica, porque las Universidades españolas se han ajustado al mínimo requerido en este tipo de estudios, siendo los 90 créditos señalados, el resultado de una alta optatividad (MEC, 2014). Siguiendo en este tema se encontró, que el Número de Asignaturas medio, en los másteres fue de 15, con un mínimo de 4, y un máximo de 46. Las Universidades, libremente, ofertan el número de asignaturas que ellas consideran necesarias para obtener los conocimientos mínimos requeridos en la titulación, teniendo en cuenta que el estudio se ha hecho sobre másteres de distinta temática. De este número de asignaturas se obtuvo, que el Número de Asignaturas Optativas que tienen los estudios superiores de ciencias del deporte en su media fue de 5, con un mínimo de 0, y un máximo de 29. La explicación sigue en la misma línea anterior, las Universidades disponen, no en todas las temáticas, de un amplio abanico de optativas para que sea el propio alumno, el que diseñe sus estudios superiores enfocándolos hacia aquello que más demanda (MEC, 2014). Para concluir con este apartado del análisis, se estudiaron los números de créditos de cada una de las partes que conforman el plan de estudios de un máster, obteniendo, que el Número de Créditos Generales medio fue de 35, el Número de Créditos Optativos medio fue de 15, y el Número de Créditos TFM medio fue de 13. Las Universidades españolas se ajustan, de manera generalizada, con lo que el EESS marca en sus directrices comunitarias (MEC, 2014).

En cuanto a las variables de estudio, relacionadas con las características del profesorado que imparte docencia en los 44 Máster Oficiales Universitarios españoles relacionados con las ciencias del deporte, se obtuvieron los siguientes resultados: el Número de Tesis medio de cada máster fue de 60, con un mínimo de 0, y un máximo de 224. Este dato puede proporcionar una imagen del nivel de calidad que se busca en la configuración del profesorado que las Universidades demandan, para impartir sus estudios superiores, principalmente aquellos vinculados con la formación investigadora (Quevedo-Blasco y Buela-Casal, 2013). Dentro de la subjetividad que siempre ofrece el término "Calidad", el número de tesis, siempre que se quiera hacer alusión a la formación investigadora, es una de las pocas variables objetivas que se pueden tener en cuenta en este tipo de análisis, como el número de proyectos, o de sexenios (Quevedo-Blasco y Buela-Casal, 2013).

Por otro lado, al analizar un tema que se encuentra muy de actualidad, como es el Género en la composición del profesorado que imparte docencia (López-Villar y Alvariñas, 2011; Sánchez, Rica y Dolado, 2011; Grupo Helsinki, 2010), el estudio reflejó que el Número de Profesores Masculinos de media fue de 21, con un mínimo de 4, y un máximo de 38; y el Número de Profesores Femeninos de media fue de 7, con un mínimo de 0, y un máximo de 25. Al analizar los porcentajes sobre el total de profesores, se aprecia que ocho de cada diez profesores son Hombres (76,80%), frente a dos de cada diez profesores que fueron Mujer (23,61%). Esta composición es fiel reflejo de una sociedad donde en todos sus estamentos predominan los hombres frente a las mujeres, pese a los esfuerzos en políticas de igualdad de género (López-Villar y Alvariñas, 2011; Sánchez et al., 2011; Grupo Helsinki, 2010). Es curioso que siendo las mujeres ampliamente mayoría en las Universidades españolas, lleguen con menor fuerza a representar un alto porcentaje en el número de docentes, quizás porque el tema de la investigación en España, todavía está en manos predominantemente masculinas, o quizás por otras causas que necesiten un análisis más profundo que el que se pueda dar en este estudio (Olmedilla, Ortega, González, y Villarejo, 2013; Ortega, Valdivia-Moral, Hernán-Villarejo, y Olmedilla, 2014). En cualquier caso, estos porcentajes son muy semejantes a los de los alumnos que acceden a estudiar el grado de ciencias de la actividad física y el deporte, así como al porcentaje de profesores existente que imparten docencia en dicho grado (Conferencia Española de Institutos y Facultades de CAFD, 2011).

Siguiendo con la discusión de este análisis, se abordaron las Características Académicas de las asignaturas de los másteres de ciencias del deporte, primero desde un punto de vista general, y después desde uno específico.

En la parte de información general, el estudio reflejó que el Acceso a la Guía Docente no apareció en seis de cada diez másteres estudiados, al igual que la Ficha Identificativa (64,28%) ni los Datos de las Asignaturas (66,66%), ni el Profesor Coordinador (59,52%). Todo esto se puede explicar, por la ausencia en muchas de las páginas webs oficiales visitadas para realizar este trabajo, de una correcta actualización por parte del personal responsable de ello, además de que en muchas de las asignaturas, el modelo elegido para mostrar la información, no era el mejor de los posibles, con escasos datos identificativos (Hilera et al., 2013). En el apartado de Departamento (54,76%), y Forma de Contacto Tutoría (64,28%), sí que los datos entraron en la categoría de razonables en la mayoría de los 44 másteres estudiados en este análisis, algo que al menos arroja interés, por parte de las Universidades españolas que ofertan másteres relacionados con el deporte (Hilera et al., 2013).

Finalmente de manera general, si se analiza la totalidad de los criterios que pueden ser evaluados simplemente con su presencia o ausencia en la página web de origen del master (18 criterios), únicamente el master que realiza la Universidad de Huelva, cumple con todos ellos (Anexo 3).

Por todo ello, se debe señalar que al implicarnos dentro de una investigación en la que se estudian los parámetros que la ANECA marca para este tipo de cuestiones, reconocemos que ésta, es parte de un ineludible compromiso profesional académico, que debe poner a disposición de los que toman las decisiones, un marco de acción que logre la excelencia en el proceso educativo (Cantón, Valle y Arias, 2008). Los datos en este aspecto señalan, que las Universidades Españolas deben mejorar mucho en temas de calidad, pues solo una alcanza la máxima puntuación, y la mitad de las estudiadas presentan números muy por debajo de lo deseable. Actualmente, en un momento de cambio tan importante, se debe priorizar al máximo por pulir todos los detalles de estos estudios, ya que éstos se convertirán en un nivel educativo de mucha mayor importancia social y académica, y por lo tanto, repercutirá de una mejor manera en la sociedad, tal y como señalaba Louvain (2009).

 

Aplicaciones prácticas

Todos estos datos, pueden ser interesantes para los futuros estudiantes, los cuales podrán conocer el estado actual de los máster en ciencias de la actividad física y el deporte, para que los alumnos conozcan desde la tipología, hasta los diferentes criterios de calidad, así como el precio.

De igual modo, estos datos deben servir de referencia a los responsables académicos de los máster, los cuales podrán, o bien modificar la información que ponen en sus páginas web, o bien modificar a través de modificaciones en Verifica, para ajustar sus máster a las exigencias que plante ANECA.

 

Referencias bibliográficas

1. Angosto, S., Martínez-Abellán, A., Rabadan, J. C., & López-Gullón, J. M. (2016). Análisis comparativo de la calidad percibida por espectadores en deportes de combate. Sport Tk, 5(1), 181-188.         [ Links ]

2. ANECA, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. (2007). (En línea). Programa AUDIT. Disponible en: http://www.aneca.es/actividadesevaluacion/evaluacionenseñanzas/audit.aspx. (21 de Febrero 2014).         [ Links ]

3. Bologna Declaration. (1999). (En línea). Disponible en: http://www.bolognabergen2005.no/Docs/00Main_doc/990719BOLOGNA_DECLARATION.PDF. (4 de Marzo 2014).         [ Links ]

4. Behar, J. (1993). Sesgos del observador. En M.T. Anguera (Ed.) Metodología observacional en la investigación psicológica (pp. 27-76). Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitaria.         [ Links ]

5. Campos, A., y González, M.J. (2010). Los licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que trabajan como profesores de Educación Física en la Comunidad Valenciana: estudio de su perfil profesional. Revista de educación física: Renovar la teoría y práctica, 117, 5-11.         [ Links ]

6. Cancela, A., Sánchez, Á., Gandón, R., y Rey, M.J. (2010). La Gestión de Calidad ante la Actual Dimensión Universitaria en España. Formación universitaria, 3(2), 29-36.         [ Links ]

7. Cantón, I., Valle, R., y Arias, A., (2008). Calidad de la docencia universitaria: procesos clave. Educatio Siglo XXI, 26, 121-160.         [ Links ]

8. Castejón, F.J., Pastor, S., y Luisa, M. (2011). Percepciones y dificultades en el empleo de metodologías participativas y evaluación formativa en el Grado de Ciencias de la Actividad Física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(4).         [ Links ]

9. Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (2011). Alumnado y profesorado en los estudios de CAFyD por sexo. Toledo: CEIFCAFyD.         [ Links ]

10. Contreras, G.L., Sánchez, C.C., y Esteban, R.M. (2012). Programa de mentorización de profesorado novel de la facultad de ciencias del deporte de la universidad de Granada. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(2), 313-323.         [ Links ]

11. Del Villar, F. (2005). Libro Blanco. Título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. (En línea). Disponible en: http://www.aneca.es. (26 de Abril 2014).         [ Links ]

12. Devís, J., Jimeno, L.A., Villamón, M., Moreno, A., y Valenciano, J. (2003). Las revistas científicas-técnicas españolas de las ciencias de la Actividad Física y el Deporte: inventario y análisis de la calidad de contenido y difusión. Revista española de documentación científica, 26(2), 177-190.         [ Links ]

13. Díaz, M.J., Carballo, R., y Galán, A. (2010). Faculty attitudes and training needs to respond the new European Higher Education challenges. Higher Education, 60, 101-118.         [ Links ]

14. Gómez, F., y Tella, V. (2012). Los efectos del foro virtual en el Practicum de ciencias de la actividad física y el deporte: una experiencia piloto. @tic. Revista d'innovació educativa, 9, 1-5.         [ Links ]

15. González, M.D., y Campos, A. (2013). Proceso de evaluación de las competencias en las asignaturas de dirección y actuación profesional del Grado en Ciencias del Deporte a través de grupo de discusión. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 27, 203-215.         [ Links ]

16. Grupo Helsinki sobre Mujeres y Ciencia (2010). Informe final reunión grupo Helsinki. Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación.         [ Links ]

17. Gutiérrez, C., Pérez, A., y Pérez, M. (2013). Percepciones de profesores, alumnos y egresados sobre los sistemas de evaluación en estudios universitarios de formación del profesorado de educación física. Ágora para la educación física y el Deporte, 15(2), 130-151.         [ Links ]

18. Gutiérrez-Sánchez, Á., y Pino-Juste, M. (2013). Actitudes hacia la práctica de actividad física saludable en futuros docentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 13(2), 73-82.         [ Links ]

19. Herrera, M.V., Devís, J.D., y Valcárcel, J.V. (2005). Análisis de la visibilidad de las revistas científico-técnicas españolas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Revista de psicología del deporte, 14(2), 253-267.         [ Links ]

20. Hilera, J.R., Fernández, L., Suárez, E., y Vilar, E.T. (2013). Evaluación de la accesibilidad de páginas web de universidades españolas y extranjeras incluidas en rankings universitarios internacionales. Revista Española de Documentación Científica, 36(1), 1-16.         [ Links ]

21. I. Grau, M.P., Sánchez, L.C., y Prat, S.S. (2013). La perspectiva de género en los planes de estudio del grado en ciencias de la actividad física y el deporte en Cataluña. Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante, 21, 117-137.         [ Links ]

22. Jiménez, L., Ramos, F.J., y Ávila, M. (2012). El proceso de adaptación de las universidades españolas al Espacio Europeo de Educación Superior: un estudio sobre los títulos de Grado de maestro en Educación Primaria. Formación Universitaria, 5(1), 33-44.         [ Links ]

23. Lavega, P., de Ocáriz, U.S., Lasierra, G., y Salas, C. (2013). Intradisciplinariedad e Interdisciplinariedad en la adquisición de competencias: estudio de una experiencia de aprendizaje cooperativo. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(1), 133-145.         [ Links ]

24. Luis-Pascual, J.C. (2011). Claves que determinan el impacto de una revista científica de educación física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 41, 21-25.         [ Links ]

25. Ley orgánica 4/2007, de 12 de abril Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades (LOMLOU) (BOE 89/2007 de 13 de abril de 2007).         [ Links ]

26. López-Villar, C., y Alvariñas, M. (2011). Análisis muestrales desde una perspectiva de género en revistas de investigación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Españolas. Apunts: educación física y deportes, 106, 62-70.         [ Links ]

27. Louvaine, Commmuniqué of the Conference of European Ministers Responsible for Higher Education, Leuven and Louvaine la-Neuve. (2009). (En línea). Disponible en: http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/conference/documents/Leuven_Louvain-la-Neuve_Communiqué_April_2009.pdf. (16 de Abril 2010).         [ Links ]

28. Márcia, A., Soler, S., Costes, A., y Lavega, P. (2013). ¿Está Bolonia en Cataluña? Configuración y desarrollo del nuevo plan de estudios en CAFyD en el INEFC: Un estudio de caso. Ágora para la educación física y el Deporte, 15(2), 96-112.         [ Links ]

29. MEC, Ministerio de Educación y Ciencia, La Organización de las Enseñanzas Universitarias en España. (2014). (En línea). Disponible en: http://www.um.es/estrategico/ficheros-sineditar/usados/secdoc/OEU_MEC.pdf. (23 de Marzo 2014).         [ Links ]

30. Murias, P., de Miguel, J.C., y Rodríguez, D. (2008). A composite indicator for university quality assesment: the case of Spanish higher education system. Social Indicators Research, 89(1), 129-146.         [ Links ]

31. Olivera, J. (2011). Revistas españolas de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: propuesta de actuación. Apunts: Educación física y deportes, 107, 5-12.         [ Links ]

32. Olmos, G., Torres, M.P., Basilio, L.C., Cortés, M.A., de Frutos, S., Ospina, R., y Rodríguez-Puyol, M. (2014). Elaboración y empleo de materiales didácticos para la mejora de la enseñanza práctica en la asignatura de Fisiología Humana en el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Evaluación de resultados. Universities and Knowledge Society Journal, 11(1), 108-127.         [ Links ]

33. Olmedilla, A., Ortega, E., González, J., y Villarejo, D. (2013). Análisis de los proyectos de investigación de financiación pública en Psicología del Deporte. Anales de psicología, 29(3), 714-723.         [ Links ]

34. Ordás, R.P., Llunch, Á.C., y Sánchez, I.G. (2012). Búsqueda de consecución de las competencias del futuro licenciado en ciencias de la actividad física y del deporte desde la asignatura de movimiento y expresión corporal. UPO INNOVA: Revista de innovación docente, 1, 450-460.         [ Links ]

35. Ortega, E., Olmedilla, A., y Pérez-Picazo, M. (2015). Valores de referencia en el número de autores en las mejores publicaciones de revistas científicas en el área de las ciencias de la actividad física y del deporte. Sport Tk, 4(1), 69-72.         [ Links ]

36. Ortega, E., Valdivia-Moral, P., Hernán-Villarejo, D., y Olmedilla, A. (2014). Análisis de los proyectos de investigación concedidos por el Consejo Superior de Deportes (2006-2012), desde una perspectiva de género. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 95-100.         [ Links ]

37. Pacheco-Jiménez, M.N., Zurilla-Cariñana, M.A., Domínguez-Martínez, M.P. y Valmaña-Ochaita, M. (2011). Análisis del proceso de implantación del I plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la Universidad de Castilla la Mancha. En L. Rio, y I. Teva (Compi.). Libro de capítulos del IX Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (pp. 330-334). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual.         [ Links ]

38. Palazón, M. A., Ortega, E., y García-Angulo, A. (2015). Análisis bibliométrico de la producción científica en el fútbol sala. Sport Tk, 4(2), 19-24.         [ Links ]

39. Pastor, M.L.S., Oliva, F., y Muñoz, L. (2012). La innovación docente en evaluación formativa y metodología participativa: Un proyecto compartido a raíz de la implantación de los nuevos grados. Psychology, Society y Education, 4(1), 37-86.         [ Links ]

40. Quevedo-Blasco, R., y Buela-Casal, G. (2013). Thesis assessment: proposals for improvement. Revista Mexicana de Psicología, 30(1), 69-78.         [ Links ]

41. RAE, Real Academia Española de la Lengua. (2014). (En línea). Disponible en: http://www.rae.es/rae.html. (4 de Febrero 2014).         [ Links ]

42. R.D 1393/2007, de 29 de Octubre por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, (B.O.E. no 260 30/10/2007). (2007). (En línea). Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2007/10/30/pdfs/A4403744048.pdf. (4 de Marzo de 2014).         [ Links ]

43. Reverte-Masía, J., Jové, C., Daza, G., y Hernández, V. (2012). Las revistas españolas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: cómo elegir la revista donde publicar. Educatio siglo XXI, 30(1), 217-232.         [ Links ]

44. Sánchez, A., y Rebollo, S. (2010). Situación del mercado laboral actual en el ámbito de la actividad física y deportiva. Motricidad. European Journal of Human Movement, 6, 141-154.         [ Links ]

45. Sánchez, I., Rica, S. y Dolado, J.J. (2011). Libro Blanco. Situación de las mujeres en la ciencia española. Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación.         [ Links ]

46. Valenciano, J., Villamón, M., y Devís-Devís, J. (2008). Evaluación y clasificación de las revistas científico técnicas españolas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Revista Española de Documentación Científica, 31(3), 396-412.         [ Links ]

47. Villamón, M., Devís, J., Valencia, S., y Valenciano, J. (2007). Características y difusión de las revistas científico-técnicas españolas de ciencias de la actividad física y el deporte. El Profesional de la Información, 16 (6), 605-615.         [ Links ]

48. Villamón, M., Devís, J., y Valenciano, J. (2010). Análisis de las "Instrucciones para autores" de las revistas españolas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Motricidad. European Journal of Human Movement, 16, 133-150.         [ Links ]

49. Villamón, M. (2007). Evaluación de las revistas científico-técnicas españolas de las ciencias de la actividad física y el deporte: validación y aplicación de un modelo. Tesis doctoral. Universitat de València.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Enrique Ortega Toro.
Facultad de Ciencias del Deporte.
AV Argentina, S/N.
Santiago de la Ribera San Javier.
30720. Murcia (España).
E-mail: eortega@um.es

Recibido: 05/07/2015
Aceptado: 20/04/2016

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons