SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Diferencias en personalidad entre deportista de deportes de riesgo vs otras modalidades deportivasActividad física, autoestima y depresión en adultos mayores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Psicología del Deporte

versión On-line ISSN 1989-5879versión impresa ISSN 1578-8423

CPD vol.16 no.3 Murcia sep. 2016

 

 

 

Percepción de la Ansiedad Competitiva en relación al Nivel de Cooperación y Compromiso Deportivo en Jugadores de Baloncesto de Formación

Perception of Competitive Anxiety in relation to Cooperation Level and Sport Commitment upon Formative Basketball Players

Percepção de Ansiedade Competitiva em relação ao Nível de Cooperação e Compromisso Desportivo sobre Jogadores de Basquete Formativo

 

 

Pons, J.1, Ramis, Y.1, García-Mas, A.2, López de la Llave, A.3 y Pérez-Llantada, M.C.3

1Departament de Psicologia Bàsica, Evolutiva i de l'Educació, Universitat Autònoma de Barcelona;
2Departamento de Psicología, Universidad de las Islas Baleares;
3Departamento de Metodología y Ciencias del Comportamiento, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Esta investigación ha sido parcialmente financiada por el Plan de Formación del Profesorado Universitario del Ministerio de Educación, Cultura, y Deporte (Referencia: FPU13/00738), Gobierno de España

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

La ansiedad competitiva se ha definido como una emoción que puede afectar negativamente a la participación deportiva. Asimismo, las dinámicas grupales como la cooperación han mostrado ser relevantes para este aspecto. Considerando el compromiso deportivo como indicador de la intención de participación deportiva, el presente estudio tuvo el objetivo de (1) relacionar las variables de ansiedad competitiva, cooperación y compromiso deportivo, con los factores demográficos de sexo, categoría y nivel de competición; y (2) analizar las relaciones entre ansiedad competitiva, cooperación y compromiso deportivo. Participaron 144 jugadores de baloncesto de edades comprendidas entre 13 y 17 años (M = 14.05; DE = 1.72). Los análisis descriptivos obtenidos permiten observar la distribución de las subescalas teniendo en cuenta los factores demográficos. Las correlaciones mostraron asociaciones positivas entre cooperación y compromiso deportivo, así como asociaciones negativas de la ansiedad competitiva con algunos subtipos de cooperación. Por su parte, ansiedad y compromiso deportivo mostraron un bajo nivel de relación. Finalmente, los resultados señalaron el sexo y la categoría, pero no el nivel de competición como variables influyentes en estudio de estas relaciones. Futuros estudios deberían profundizar sobre la nueva línea que abren los resultados obtenidos con el fin de obtener mayor información de las relaciones entre las tres variables consideradas.

Palabras clave: deporte, escolar, ansiedad, cooperación, motivación.


ABSTRACT

Competitive anxiety has been defined as an emotion that may negatively influence sport participation. Furthermore, group processes such as cooperation have also showed to be relevant for sport participation. Taking sport commitment as an indicator athletes' intention of sport participation, this study had the aim to (1) compare competitive anxiety, cooperation and sport commitment with some demographic factors such as gender, category and competition level; and (2) analyze the relations observed between competitive anxiety, cooperation and sport commitment. With this purpose, in this study participated 144 young basketball players between 13 and 17 years old (M = 14.05; SD = 1.72). Descriptive analysis showed distribution of each subscale for each demographic factor. Correlational analyses showed positive associations between sport cooperation and athletes commitment, and negative associations between competitive anxiety and some cooperation subscales. Competitive anxiety and sport commitment revealed few significant relations. Finally, results highlighted the importance of considering gender and category, but no competitive level, in the study of these variables. Results are discussed with relevant literature. Future studies should deepen on the new directions our results suggest, in order to obtain additional information of the relations considered between the three variables.

Keywords: sport, school, anxiety, cooperation, motivation.


RESUMO

A ansiedade competitiva tem sido definida como uma emoção que pode influenciar negativamente a participação desportiva. Além disso, alguns processos de grupo, como a cooperação, também se mostraram relevantes para a participação desportiva. Tomando o compromisso desportivo como um indicador da intenção de atletas para participar no desporto, o presente estudo teve como objectivo relacionar a ansiedade competitiva com o compromisso desportivo, acrescentando uma novidade ao estudo do grau de cooperação desportiva como variável influente. Adicionalmente, estudos anteriores consideraram a relevância de incluir certas variáveis demográficas (i.e., sexo, nível de competição e escalão). Para tal, participaram 144 jogadores de basquetebol com idades compreendidas entre os 13 e os 17 anos (M = 14.05; DP = 1.72). As análises descritivas e de correlação revelam associações positivas entre a cooperação e o compromisso desportivo, assim como uma associação negativa entre a ansiedade competitivas com alguns subtipos de cooperação. Por seu turno, ansiedade e compromisso desportivo revelaram um baixo nível de relação. Finalmente, os resultados assinalaram o sexo e o escalão em que se compete como variáveis influentes no estudo destas relações. Futuros deveriam aprofundar esta nova linha que abrem os resultados obtidos.

Palavras-chave: desporto, escolar, ansiedade, cooperação, motivação.


 

La práctica deportiva extraescolar es una actividad que se ha visto asociada a numerosos beneficios para los jóvenes. Dichos beneficios incluyen, entre muchos otros, el fomento de hábitos de vida saludables (e.g., De Montes, Arruza, Arribas, Irazusta, & Telletxea, 2011), un desarrollo positivo de la autoestima (e.g., Wagnsson, Lindwall, & Gustafsson, 2014) y un impacto sobre el autoconcepto, en función de la actividad realizada (e.g., Fernández, Contreras, García, & Villora, 2010). A la luz de estas consecuencias deseables, se han desarrollado programas destinados a promover la implicación de los jóvenes en el deporte (e.g., Beighle & Morrow, 2014). Existen factores de muy diversa índole que pueden influir tanto positiva como negativamente sobre la adherencia de los jóvenes a la práctica deportiva (e.g., entrenador, padres y compañeros), e incluso pueden conducir al abandono del deporte (Atkins, Johnson, Force, & Pétrie, 2013).

A pesar de sus beneficios, también se han hallado efectos negativos asociados a la práctica deportiva, como la ansiedad relacionada con el rendimiento. Martens (1975), definió un modelo del proceso competitivo para un estudio ecológico de los síntomas o indicadores de la ansiedad en el contexto deportivo. Desde entonces, la ansiedad ha recibido mucha más atención que otros mecanismos psicológicos debido a su posible impacto en el rendimiento (Woodman & Hardy, 2003), así como en las lesiones deportivas (e.g., Olmedilla, Ortega, & Gómez, 2014). Aunque la pregunta de si la ansiedad facilita o perjudica al rendimiento es aún un punto de debate (Jones & Swain, 1995; Molina, Sandín, & Chorot, 2014), la gran mayoría de investigaciones llevadas a cabo hasta el momento tanto con jóvenes en edad escolar como en adultos, apuntan a que la ansiedad competitiva tiene efectos perjudiciales sobre la satisfacción con el rendimiento (Nicholls, Polman, & Levy, 2012) e incluso sobre el bienestar físico (Gimenes, Vasconcelos-Raposo, & Fernandes, 2012).

La ansiedad ante situaciones de rendimiento se ha visto asociada al abandono de la actividad en distintos ámbitos como los estudios (De la Fuente, Sander, & Putwain, 2013) o los negocios (Ford, Cerasoli, Higgins, & Decesare, 2011). En el ámbito deportivo, pese a que existen investigaciones que relacionan ambos conceptos (e.g., Keathley, Himelein, & Srigley, 2013; Smoll & Smith, 1996), son pocos los trabajos que han analizado esta relación desde un marco teórico de referencia (i.e., Teoría multidimensional de la ansiedad; Martens, Vealey, & Burton, 1990), estableciendo cómo influyen los diferentes subtipos de ansiedad sobre la predisposición a la continuidad deportiva.

Uno de los modelos desde los que se ha estudiado con mayor profundidad el fenómeno de la persistencia en el deporte, es el modelo de compromiso deportivo (Scanlan, Carpenter, Schmidt, Simons, & Keeler, 1993). Este modelo entiende el compromiso deportivo como una disposición psicológica que implica el deseo y la decisión de continuar participando en el deporte (Scanlan et al., 1993) y ha sido definido como el polo opuesto al abandono (Torregrosa et al., 2007). Este modelo plantea cinco factores que determinan o anteceden el compromiso deportivo (i.e., diversión deportiva, coacciones sociales, inversiones personales, oportunidades de implicación, y alternativas a la implicación) y que pueden estar relacionados entre sí. Además, el modelo ha sido validado para el estudio de la participación en jóvenes deportistas españoles (Sousa, Torregrosa, Viladrich, Villamarín, & Cruz, 2007).

Algunos autores (e.g., Tutte, Blasco, & Cruz, 2010) han señalado la importancia de analizar los fenómenos del abandono deportivo desde el modelo de compromiso deportivo, ya que ello puede informarnos en gran medida sobre los factores que determinan la práctica deportiva. Aunque no desde el modelo de compromiso deportivo, Almagro, Sáenz-López, González-Cutre & Moreno-Murcia (2011), señalaron la importancia del fomento de las conductas cooperativas entre los jóvenes deportistas tanto entre compañeros de equipo como con el entrenador, a modo de potenciar la intención de ser físicamente activo en jóvenes deportistas. Extendiendo las conclusiones de estos autores, junto a las obtenidas por González y Ortín (2010), quienes relacionan la promoción de climas orientados a la tarea con la mejora de las dinámicas cooperativas dentro del equipo, es posible pensar que aquellos equipos cuyos miembros sean más cooperativos, puedan estar más predispuestos para continuar con la práctica deportiva.

La cooperación deportiva se entiende como la decisión de al menos dos personas a actuar de forma conjunta para conseguir un mismo fin (Garcia-Mas, 2001). El modelo de cooperación deportiva (Garcia-Mas et al., 2006) establece que un jugador deberá elegir entre llevar a cabo una conducta cooperadora u optar por un comportamiento no cooperador. El modelo de cooperación deportiva (Garcia-Mas et al., 2006) señala la existencia de dos factores básicos referentes a la cooperación: uno referente a la tendencia a cooperar de forma más o menos incondicional, llamado cooperación disposicional incondicionada; y otro relacionado con la predisposición a cooperar en función de los objetivos que se quieran conseguir y de factores secundarios, denominado cooperación disposicional condicionada. El desarrollo del modelo de cooperación deportiva ha permitido establecer su relación con variables como el rendimiento deportivo (Leo Marcos, Sánchez-Miguel, Sánchez-Oliva, Amado, & García-Calvo, 2011), la cohesión grupal (Olmedilla et al., 2011), y la motivación autodeterminada (Ponseti, Garcia-Mas, Palou, Cantallops, & Fuster-Parra, 2016).

Aunque la literatura que relaciona la ansiedad competitiva con las dinámicas cooperativas en el deporte es escasa, algunos estudios han mostrado la preferencia de determinados estilos más democráticos de los entrenadores por parte de aquellos jugadores más ansiosos ante la competición, sugiriendo su preferencia por un tipo de entrenador más cooperativo (Horn, Bloom, Berglund, & Packard, 2011; Ledochowski, Unterrainer, Ruedl, Schnitzer, & Kopp, 2012). En cuanto a la cooperación con los compañeros, desde la psicología social se ha establecido que los compañeros pueden ejercer una influencia importante sobre la regulación emocional (Gross & Thompson, 2007). De acuerdo con Campo, Mellalieu, Ferrand, Martinent & Rosnet (2012), ello también se produce en el ámbito deportivo, pues la influencia de los otros puede afectar a nuestra regulación emocional, por ejemplo, compartiendo nuestras emociones con los demás compañeros (Rimé, 2009) o siendo ayudados a afrontarlas por alguno de ellos (Niven, Totterdell, & Holman, 2009).

Las variables de interés de este estudio se han visto afectadas por determinadas variables sociodemográficas, tales como el sexo, el nivel de competición y la categoría (e.g., Casper & Stellino, 2008; Ramis, Viladrich, Sousa, & Jannes, 2015). En relación al sexo, diversos estudios han analizado diferencias en función de la ansiedad (León-Prados, Fuentes, & Calvo, 2011; Modroño & Guillen, 2011; Perry & Williams, 1998; Ramis et al., 2015), obteniendo resultados inconsistentes hasta la fecha. También se han realizado estudios de diferencias de sexo en relación al compromiso deportivo, obteniéndose diferencias tan solo en algunas subescalas (Wigglesworth, Young, Medic, & Grove, 2012). Por su parte, no se conocen estudios de comparación de sexo en el ámbito de la cooperación deportiva. En relación al nivel de competición, varias investigaciones han considerado diferencias en los niveles de ansiedad (Modroño & Guillen, 2011; Perry & Williams, 1998), aunque con resultados poco consistentes. Algunas investigaciones han comparado el nivel de competición o habilidad de los deportistas con su nivel de compromiso, obteniendo que a mayor habilidad incrementa tanto el compromiso con el deporte (Casper & Andrew, 2008) como la frecuencia de práctica (Casper, 2007). Finalmente, pese a que no se conocen estudios que comparen muestras de deportistas en función de la categoría, muchas comparaciones se han realizado en función de la edad. Los resultados hallados sugieren que los la preocupación tiende a incrementar a medida que lo hace la edad (Grossbard, Smith, Smoll, & Cumming, 2009; Ramis et al., 2015). Por su parte, el compromiso deportivo parece que tiende a disminuir, junto con la diversión, durante las edades formativas (Weiss & Weiss, 2007). En cuanto a la cooperación deportiva, la literatura no ha hallado diferencias en deportistas de formación (Olmedilla et al., 2011).

Teniendo en cuenta lo expuesto, se sabe que el deporte extraescolar ejerce una importante influencia sobre el desarrollo integral de los jóvenes y que, pese a ello, el nivel de participación en edad escolar dista mucho del que se desearía. Dentro de este contexto, la ansiedad competitiva se ha mostrado como una emoción que puede afectar negativamente a la participación deportiva. Sin embargo, relativamente pocos estudios la han considerado de forma explícita en sus diseños. Además, las dinámicas grupales como la cooperación, han mostrado su capacidad para influir tanto de manera directa sobre la participación deportiva, como a través de las estrategias de regulación emocional. Considerando la importancia de las variables demográficas para esclarecer las relaciones entre variables, el presente estudio pretende (1) relacionar las variables estudiadas con los factores demográficos de sexo, categoría y nivel de competición; y (2) analizar la relación entre ansiedad competitiva, cooperación y compromiso deportivo.

 

Método

Participantes

Participaron en el estudio un total de 144 jugadores de baloncesto del municipio de Palma de Mallorca (Islas Baleares) de ente 13 y 17 años (M = 14.05; DE = 1.72). La muestra se compuso de 91 hombres y 53 mujeres. En función del nivel de competición, se seleccionaron participantes de las ligas correspondientes a los tres niveles de competición en los que se organizaban los equipos del club: al nivel más alto, se le ha denominado A; al nivel medio se le ha denominado B; y al nivel más bajo se le ha denominado C. En función de la categoría, la muestra fue dividida de acuerdo con los grupos de Infantil (12-13 años), Cadete (14-15 años) y Junior (16-17 años). Todos los deportistas participaron de forma voluntaria en el estudio.

Instrumentos

Ansiedad competitiva. Se utilizó la Sport Anxiety Scale-2 (SAS-2) de Smith, Smoll, Cumming, & Grossbard (2006), adaptada y validada al español por Ramis, Torregrosa, Viladrich, & Cruz (2010). La escala consta del encabezado "Antes o mientras juego o compito..." seguido de 15 ítems con formato de respuesta tipo Likert de 1 a 4 puntos repartidos en las subescalas de ansiedad somática (e.g., "Siento un nudo en el estómago"), preocupación (e.g., "Me preocupa no jugar o competir bien") y desconcentración (e.g., "Me cuesta concentrarme en el partido o la competición"). La versión traducida (Ramis et al., 2010) mostró índices de fiabilidad adecuados para la prueba, con un coeficiente alfa de Cronbach de .83 para la escala de ansiedad somática, de .78 para la escala de preocupación, y de .73 para la escala de desconcentración.

Compromiso deportivo. Se utilizó el Sport Commitment Questionnaire (SCQ) de Scanlan et al. (1993), adaptado y validado al español por Sousa, Torregrossa, et al. (2007). El cuestionario consta del encabezado "En relación al baloncesto..." seguido de un total de 28 ítems con formato de respuesta tipo Likert de 5 puntos que componen las subescalas de compromiso deportivo (e.g., "Quiero seguir jugando al baloncesto esta temporada"), diversión deportiva (e.g., "Me divierto jugando al baloncesto esta temporada"), alternativas a la implicación (e.g., "Creo que hay otras actividades más importantes que el baloncesto"), inversiones personales (e.g., "Dedico mucho tiempo al baloncesto esta temporada"), coacciones sociales (e.g., "Juego al baloncesto para poder estar con mis amigos") y oportunidades de implicación (e.g., "Si abandonase el baloncesto echaría de menos ser jugador"). Los valores de fiabilidad de Sousa, Torregrossa, et al. Mostraron un alfa de Cronbach de .76 para la escala de compromiso deportivo, de .88 para la escala de diversión deportiva, de .41 para la escala de inversiones personales, de .80 para la escala de coacciones sociales, de .52 para la escala de oportunidades de implicación y de .66 para la escala de alternativas a la implicación.

Cooperación deportiva. Se utilizó el Cuestionario de Cooperación Deportiva (CCD; Garcia-Mas et al., 2006). El cuestionario consta del encabezado inicial "En los entrenamientos y/o en la competición..." seguido de 15 ítems con formato de respuesta tipo Likert de 5 puntos, agrupados en los factores de cooperación condicionada (e.g., "Cuando con mi juego o con mi esfuerzo ayudo a algún compañero en el campo, espero que me lo reconozcan de alguna forma"), cooperación con el entrenador (e.g., "Trabajo conjuntamente con el entrenador, tanto si juego habitualmente como si soy suplente"), cooperación incondicionada (e.g., "Si todos cooperamos, el equipo puede rendir más o hacerlo mejor"), cooperación con los compañeros ("Yo colaboro con mis compañeros aunque sean más hábiles que yo") y cooperación fuera del campo ("Es tan importante cooperar fuera como hacerlo en un partido, aunque yo me considere un profesional"). La escala original mostró valores del coeficiente de fiabilidad alfa de Cronbach de .77 para la escala de cooperación condicionada, de .75 para la escala de cooperación con el entrenador, de .72 para la escala de cooperación incondicionada, de .76 para la escala de cooperación con los compañeros, y de. 77 para la escala de cooperación fuera del campo.

Procedimiento

Para llevar a cabo el estudio se presentó un documento de consentimiento informado a los padres de los participantes, junto con la información referente a la investigación. Una vez obtenido el consentimiento por parte del padre/madre o tutor, se llevó a cabo la recogida de datos de forma grupal para cada uno de los equipos. Se procuró que los datos fueran recogidos antes del inicio del entrenamiento y se estableció un lugar apropiado, donde hubiera silencio y los deportistas estuvieran cómodos. El tiempo requerido para contestar fue de aproximadamente 30 minutos. Antes del inicio, se explicó a los participantes que la información que facilitaran era totalmente confidencial y que únicamente los resultados globales de cada equipo podrían ser vistos por los entrenadores. Al menos un investigador estuvo presente en cada una de las administraciones para resolver cualquier duda y velar para que no se dejaran preguntas sin resolver. Los resultados globales de cada equipo fueron enviados a los respectivos entrenadores.

Análisis estadísticos

Para la descripción de los datos, se realizó un análisis descriptivo de las variables estudiadas en función de las variables sexo, nivel de competición y categoría. Para la comparación de medias, se realizó un One-Way ANOVA. Finalmente, para examinar la relación entre las variables de interés, se realizaron análisis de correlación mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Todos estos análisis fueron llevados a cabo mediante la versión 19 del paquete estadístico SPSS para Windows.

 

Resultados

Los estadísticos descriptivos obtenidos pueden verse resumidos en la Tabla 1. Se presentan los resultados para cada una de las tres variables, divididas en las subescalas pertinentes, en función del sexo, el nivel de competición y la categoría.

 

A nivel general, pueden observarse niveles de ansiedad que oscilan entre valores de 1 y 2, exceptuando los valores de preocupación en determinados subgrupos. Por el contrario, los valores de compromiso y diversión deportiva tienden a mostrar efectos techo, con una tendencia a valores elevados y poca variabilidad en su respuesta. Por su parte, las subescalas de coacciones sociales y alternativas a la implicación, muestran valores cercanos a 2.5 para la mayoría de grupos de comparación. En las subescalas de cooperación se observan valores entre 3 y 4 unidades para la mayoría de subescalas.

Para comparar los valores de las variables ansiedad competitiva, cooperación deportiva y compromiso deportivo en función de las características demográficas, se ha realizado un análisis de comparación de medias independientes. En la Tabla 2 se muestra que las chicas reportaron valores significativamente superiores que los chicos en los tres factores de ansiedad competitiva. En función del nivel de competición, solo la escala de preocupación ha mostrado diferencias estadísticamente significativas (p = .017), mientras que, en función de la categoría, la subescala de desconcentración es la única que revela una diferencia estadísticamente significativa entre grupos (p = .007). En relación al compromiso deportivo, observamos que las subescalas de compromiso deportivo (p < .001), diversión deportiva (p = .001), inversiones personales (p = .016) y oportunidades de implicación (p = .001) muestran diferencias estadísticamente significativas en función de la categoría.

 

Para la cooperación, el factor de cooperación condicionada ha mostrado diferencias en relación al sexo (p = .032) y el factor de cooperación fuera del campo ha mostrado diferencias para las tres variables de comparación.

La Tabla 3 muestra las correlaciones obtenidas entre todas las subescalas, bajo la prueba de correlación de Pearson. En cuanto a las correlaciones entre factores de una misma escala, se observa que la mayoría de factores correlacionan de forma leve-moderada con el resto de factores de su escala. Respecto a las correlaciones entre diferentes factores, en cuanto a la correlación entre ansiedad y compromiso, sólo se ha detectado una correlación positiva y significativa entre desconcentración y coacciones sociales, el resto de subescalas de ansiedad no han mostrado correlaciones significativas con el modelo de compromiso deportivo. En la relación entre ansiedad y cooperación, se comprueba que el factor de desconcentración correlaciona positiva y significativamente con la cooperación condicionada. Finalmente, en la relación entre compromiso y cooperación, el factor general de compromiso deportivo correlaciona positiva y significativamente con la cooperación incondicionada y la cooperación con el entrenador. También a nivel de los subcomponentes del compromiso, comprobamos relaciones estadísticamente significativas con factores de cooperación. Específicamente la cooperación incondicionada muestra relaciones positivas y significativas con todas las subescalas del compromiso deportivo, la cooperación condicionada muestra correlaciones de valor positivo y estadísticamente significativo con las subescalas de inversiones personales y coacciones sociales, la subescala de diversión muestra correlaciones positivas y significativas con las subescalas de cooperación incondicionada, con el entrenador y con los compañeros. Finalmente, diversos factores del modelo de compromiso deportivo (compromiso deportivo, diversión deportiva, inversiones personales, coacciones sociales y oportunidades de implicación) se han asociado con la cooperación tanto condicionada como incondicionada.

 

Discusión

El presente estudio tuvo el objetivo de (1) relacionar las variables estudiadas con los factores demográficos de sexo, categoría y nivel de competición; y (2) analizar la relación entre ansiedad competitiva, cooperación y compromiso deportivo. Los resultados obtenidos señalan que la cooperación deportiva se encuentra relacionada tanto con la ansiedad competitiva como con el compromiso deportivo. Por otro lado, no se han encontrado asociaciones remarcables entre la ansiedad competitiva y el compromiso deportivo, a excepción de la que se observa entre las coacciones sociales y la desconcentración. Además, el sexo y la categoría se muestran como variables demográficas relevantes, mientras que el nivel de competición no se muestra una variable discriminatoria en este estudio.

En primer lugar, el factor de desconcentración se ha relacionado con las coacciones sociales, de modo que aquellos jugadores con mayores presiones por parte de sus padres mostrarán una mayor distorsión del foco atencional. Ello es congruente con los estudios en los que las coacciones sociales se muestran como un predictor negativo del compromiso deportivo (e.g., Casper & Stellino, 2008). Los demás factores de ansiedad han mostrado relacionarse con compromiso deportivo y diversión, lo cual no respalda algunos estudios que sugieren dicha relación, a través de la relación observada entre ansiedad y participación deportiva (Keathley et al., 2013; Smith, Smoll, & Passer, 2002). En conjunto, la relación entre desconcentración y coacciones sociales apoyan la hipótesis establecida por O'Rourke, Smith, Smoll y Cumming (2011), según la cual la implicación parental puede afectar tanto de un modo positivo como negativo sobre el joven deportista. Extendiendo los postulados de los autores al presente estudio, la relación entre diversión y las coacciones generadas por padres, compañeros y entrenadores hacia la práctica deportiva podría estar moderada por las orientaciones de meta del jugador, por lo que futuros estudios deberían tener en cuenta este factor.

En segundo lugar, la cooperación incondicionada, junto con la cooperación con compañeros y entrenadores son las que se asocian en mayor medida con compromiso y diversión. Los resultados son congruentes con la perspectiva planteada por algunos autores (Almagro et al., 2011; González & Ortín, 2010) sobre la importancia del fomento de las conductas cooperativas entre los deportistas y entre deportista y entrenador. Adicionalmente, el estudio de Stapel y Koomen (2005) subraya la importancia de combinar la cooperación con la competición como forma de favorecer la diversión y la motivación intrínseca. En conjunto, parece ser pues que aquellos jugadores más cooperativos tienden a ser también los que más se divierten y los que tienen mayor predisposición a continuar con la actividad.

En tercer lugar, los factores disposicionales de cooperación tienden a relacionarse de forma negativa con la ansiedad, mientras que la cooperación situacional se relaciona de forma positiva con las subescalas de ansiedad. Aunque la bibliografía en este ámbito es limitada, algunos estudios con entrenadores proponen que un estilo más democrático del entrenador y con mayores interacciones con los deportistas se relaciona con menores estados de ansiedad y mejor funcionamiento de aquellos jugadores más ansiosos (e.g., Horn et al., 2011; Ledochowski et al., 2012). Merece la pena remarcar que ni la cooperación con los compañeros ni la cooperación fuera del campo han mostrado correlaciones significativas con la ansiedad. Este hallazgo refuerza la idea de cohesión y cooperación como conceptos diferentes (Leo-Marcos, García-Calvo, Parejo, Sánchez-Miguel, & Garcia-Mas, 2009; Olmedilla et al., 2011), ya que los resultados hallados podrían explicarse en base a la idea de la cooperación no se traduce en mayor apoyo social, mientras que sí lo haría la cohesión y ello implicaría menores niveles de ansiedad (Borrego, Cid, & Silva, 2012; Prapavessis & Carron, 1996). De este modo la cooperación actuaría optimizando la funcionalidad del grupo, mientras que la cohesión actuaría como una fuerza que aúna al grupo y satisface las necesidades afectivas de sus miembros (Olmedilla et al., 2011).

La comparación de los datos respecto a las variables demográficas ha mostrado que las mujeres reportan mayores niveles de ansiedad en sus tres factores, lo cual se ha observado de forma consistente en la literatura (León-Prados et al., 2011; Modroño & Guillen, 2011; Perry & Williams, 1998). En cuanto al nivel de competición, tan solo el factor de preocupación ha mostrado diferencias significativas, apuntando que los jugadores, a medida que compiten en un nivel más elevado, presentan mayores niveles de preocupación. Estudios anteriores han mostrado que la ansiedad somática no se relaciona con el nivel de competición, mientras que sí lo hace la cognitiva (Perry & Williams, 1998), en tanto que los deportistas de mayor nivel muestran tanto mayor intensidad en los niveles de ansiedad cognitiva, como una interpretación más positiva de la misma. En cuanto a la categoría, se han observado diferencias respecto a la desconcentración, siendo los deportistas de entre 14 y 15 años los que presentan mayores niveles, respecto a los otros dos grupos. Sin embargo, la literatura no se ha mostrado consistente en la dirección en que la ansiedad se relaciona con la edad del jugador (Modroño & Guillen, 2011; Perry & Williams, 1998). Por su parte, pocas diferencias se han observado en relación al sexo y nivel de competición, respecto a las subescalas de compromiso deportivo. Sin embargo, dichas diferencias sí han sido halladas en población adulta (Casper & Andrew, 2008; Casper & Stellino, 2008; Wigglesworth et al., 2012). En todo caso, debemos tener en cuenta que, al tratarse de muestras adultas, probablemente se encuentren en una realidad diferente la que acontece en el deporte formativo, y por ello, probablemente no sean resultados comparables a los obtenidos en este estudio. Por ello, se requieren de más estudios focalizados en diferencias en compromiso deportivo en categorías de formación. Para la variable de cooperación deportiva, no existen prácticamente diferencias para las variables demográficas consideradas, lo cual es congruente con el estudio de Olmedilla et al. (2011).

El presente estudio presenta algunas limitaciones que deben ser tenidas en consideración. En primer lugar, por el carácter exploratorio del estudio: la estrategia de análisis de datos se basa únicamente en comparación de medias y correlaciones. Futuros estudios deberían complementar dichos resultados con análisis y muestras que permitan mayor potencia, tales como el análisis de regresión y los modelos estructurales, así como evaluar a través de metodología experimental las relaciones halladas con el fin de establecer relaciones causales. Para incrementar la potencia de los resultados obtenidos, es recomendable incluir en la muestra mayor número de participantes. Además, futuros estudios deberían considerar otros tipos de deporte practicados para observar el grado de extensibilidad de los hallazgos encontrados. Por último, debemos considerar que las condiciones de administración se realizaron de manera grupal, lo cual puede afectar a la validez de los datos.

 

Implicaciones prácticas

Este estudio abre nuevas líneas de investigación en relación al papel que la cooperación puede ejercer en relación a la ansiedad y compromiso deportivo, enfatizando la figura de los otros significativos (i.e., entrenadores, compañeros, y padres y otras fuentes de coacción). Se remarca la importancia de la cooperación para el fomento de la participación deportiva. Además, se considera relevante tener en cuenta ciertas variables demográficas en el estudio de los factores considerados. A nivel aplicado, los resultados presentados aportan nueva información de cara al diseño de programas de intervención orientados a entrenadores (e.g., Soriano, Ramis, Cruz, & Sousa, 2014; Sousa, Cruz, Viladrich, & Torregrosa, 2007). De este modo, los resultados sugieren la importancia de promover estilos de interacción cooperativos dentro de los equipos, tanto de con los compañeros dentro del terreno de juego como con el entrenador, tanto para promover el compromiso de los deportistas. El sexo y categoría deben ser tenidos en consideración de cara al diseño de intervenciones lo más acotadas posible.

 

Referencias

1. Almagro, B. J., Sáenz-López, P., González-Cutre, D., & Moreno-Murcia, J. A. (2011). Clima motivacional percibido, necesidades psicológicas y motivación intrínseca como predictores del compromiso deportivo en adolescentes. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias Del Deporte, 7, 250-265. http://doi.org/10.5232/ricyde2011.02501        [ Links ]

2. Atkins, M. R., Johnson, D. M., Force, E. C., & Pétrie, T. A. (2013). "Do I still want to play?" Parents' and peers' influences on girls' continuation in sport. Journal of Sport Behavior, 36, 329-345.         [ Links ]

3. Beighle, A., & Morrow, J. R. (2014). Promoting physical activity: Addressing barriers and moving forward. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 85, 23-26. http://doi.org/10.1080/07303084.2014.937190        [ Links ]

4. Borrego, C. C., Cid, L., & Silva, C. (2012). Relationship between group cohesion and anxiety in soccer. Journal of Human Kinetics, 34, 119-127. http://doi.org/10.2478/v10078-012-0071-z        [ Links ]

5. Campo, M., Mellalieu, S. D., Ferrand, C., Martinent, G., & Rosnet, E. (2012). Emotions in team contact sports: A systematic review. The Sport Psychologist, 26, 62-97.         [ Links ]

6. Casper, J. M. (2007). Sport commitment, participation frequency and purchase intention segmentation based on age, gender, income and skill level with US tennis participants. European Sport Management Quarterly, 7, 269-282. http://doi.org/10.1080/16184740701511110        [ Links ]

7. Casper, J. M., & Andrew, D. (2008). Sport commitment differences among tennis players on the basis of participation outlet and skill level. Journal of Sport Behavior, 31, 201-219.         [ Links ]

8. Casper, J. M., & Stellino, M. B. (2008). Demographic predictors of recreational tennis participants' sport commitment. Journal of Park and Recreation Administration Fall, 26, 93-115.         [ Links ]

9. De la Fuente, J., Sander, P., & Putwain, D. (2013). Relationship between undergraduate student confidence, approach to learning and academic performance: The role of gender. Revista de Psicodidactica, 18, 375-393. http://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.7078        [ Links ]

10. De Montes, L. G., Arruza, J. A., Arribas, S., Irazusta, S., & Telletxea, S. (2011). The role of organized sports participation during adolescence in adult physical activity patterns. Sport Science Review, 20, 25-56. http://doi.org/10.2478/v10237-011-0063-2        [ Links ]

11. Fernández, J. G., Contreras, O. R., García, L. M., & Villora, S. G. (2010). Autoconcepto físico según la actividad físicodeportiva realizada y la motivación hacia ésta. Revista Latinoamericana de Psicología, 42, 251-263.         [ Links ]

12. Ford, M. T., Cerasoli, C. P., Higgins, J. A., & Decesare, A. L. (2011). Relationships between psychological, physical, and behavioural health and work performance: A review and meta-analysis. Work & Stress, 25, 185-204. http://doi.org/10.1080/02678373.2011.609035        [ Links ]

13. Garcia-Mas, A. (2001). Cooperación y competición en equipos deportivos: Un estudio preliminar. Analise Psicológica, 1, 115-130.         [ Links ]

14. Garcia-Mas, A., Olmedilla, A., Morilla, M., Rivas, C., García, E., & Ortega, E. (2006). Un nuevo modelo de cooperación deportiva y su evaluación mediante un cuestionario. Psicothema, 18, 425-432.         [ Links ]

15. Gimenes, M., Vasconcelos-Raposo, J., & Fernandes, H. M. (2012). Relação entre orientações motivacionais, ansiedade e autoconfiança, e bem-estar subjetivo em atletas brasileiros. Motricidade, 8, 4-18. http://doi.org/10.6063/motricidade.8(3).1152        [ Links ]

16. González, J., & Ortín, F. (2010). Indicadores de rendimiento y cooperación deportiva. Cuadernos de Psicología Del Deporte, 10, 57-61.         [ Links ]

17. Gross, J. J., & Thompson, R. A. (2007). Emotion regulation: Conceptual foundations. In J. J. Gross (Ed.), Handbook of emotion regulation (pp. 3-26). New York: The Guilford Press.         [ Links ]

18. Grossbard, J. R., Smith, R. E., Smoll, F. L., & Cumming, S. P. (2009). Competitive anxiety in young athletes: Differentiating somatic anxiety, worry, and concentration disruption. Anxiety, Stress & Coping, 22, 153-66. http://doi.org/10.1080/10615800802020643        [ Links ]

19. Horn, T. S., Bloom, P., Berglund, K. M., & Packard, S. (2011). Relationship between collegiate athletes' psychological characteristics and their preferences for different types of coaching behavior athletes'. The Sport Psychologist, 25, 190-211.         [ Links ]

20. Jones, G., & Swain, A. (1995). Predispositions to experience debilitative and facilitative anxiety in elite and nonelite performers. The Sport Psychologist, 9, 201-211.         [ Links ]

21. Keathley, K., Himelein, M. J., & Srigley, G. (2013). Youth soccer participation and withdrawal: Gender similarities and differences. Journal of Sport Behavior, 36, 171-188.         [ Links ]

22. Ledochowski, L., Unterrainer, C., Ruedl, G., Schnitzer, M., & Kopp, M. (2012). Quality of life, coach behaviour and competitive anxiety in winter youth olympic games participants. British Journal of Sports Medicine, 46, 1044-1047. http://doi.org/10.1136/bjsports-2012-091539        [ Links ]

23. Leo-Marcos, F. M., Garcia-Calvo, T., Parejo, I., Sánchez-Miguel, P. A., & Garcia-Mas, A. (2009). Aplicación de un programa de intervención para la mejora de la cohesión y la eficacia en jugadores de baloncesto. Cuadernos de Psicología Del Deporte, 9, 73-84.         [ Links ]

24. Leo-Marcos, F. M., Sánchez-Miguel, P. A., Sánchez-Oliva, D., Amado, D., & Garcia-Calvo, T. (2011). Incidencia de la cooperación, la cohesión y la eficacia colectiva en el rendimiento en equipos de fútbol. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias Del Deporte, 7, 341-354. http://doi.org/10.5232/ricyde2011.02601        [ Links ]

25. León-Prados, J. A., Fuentes, I., & Calvo, A. (2011). Ansiedad estado y autoconfianza precompetitiva en gimnastas. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias Del Deporte, 7, 76-91. http://doi.org/10.5232/ricyde2011.02301        [ Links ]

26. Martens, R. (1975). The process of competition. In Social Psychology & Physical Activity (pp. 66-86). New York: Harper & Row.         [ Links ]

27. Martens, R., Vealey, R. S., & Burton, D. (1990). Competitive anxiety in sport. Champaign: IL: Human Kinetics.         [ Links ]

28. Modroño, C., & Guillen, F. (2011). Anxiety characteristics of competitive windsurfers: Relationships with age, gender, and performance outcomes. Journal of Sport Behavior, 34, 281-294.         [ Links ]

29. Molina, J., Sandín, B., & Chorot, P. (2014). Sensibilidad a la ansiedad y presión psicológica: Efectos sobre el rendimiento deportivo en adolescentes. Cuadernos de Psicología Del Deporte, 14, 45-54.         [ Links ]

30. Nicholls, A. R., Polman, R. C., & Levy, A. R. (2012). A path analysis of stress appraisals, emotions, coping, and performance satisfaction among athletes. Psychology of Sport and Exercise, 13, 263-270. http://doi.org/10.1016/j.psychsport.2011.12.003        [ Links ]

31. Niven, K., Totterdell, P., & Holman, D. (2009). A classification of controlled interpersonal affect regulation strategies. Emotion, 9, 498-509. http://doi.org/10.1037/a0015962        [ Links ]

32. O'Rourke, D. J., Smith, R. E., Smoll, F. L., & Cumming, S. P. (2011). Trait anxiety in young athletes as a function of parental pressure and motivational climate: Is parental pressure always harmful? Journal of Applied Sport Psychology, 23, 398-412. http://doi.org/10.1080/10413200.2011.552089        [ Links ]

33. Olmedilla, A., Ortega, E., Almeida, P., Lameiras, J., Villalonga, T., & Sousa, C. (2011). Cohesión y cooperación en equipos deportivos. Anales de Psicología, 27, 232-238.         [ Links ]

34. Olmedilla, A., Ortega, E., & Gómez, M. (2014). Influencia de la lesión deportiva en los cambios del estado de ánimo y de la ansiedad precompetitiva en futbolistas. Cuadernos de Psicología Del Deporte, 14, 55-62.         [ Links ]

35. Perry, J. D., & Williams, J. M. (1998). Relationship of intensity and direction of competitive trait anxiety to skill level and gender in tennis. The Sport Psychologist, 12, 169-179.         [ Links ]

36. Ponseti, F. J., Garcia-Mas, A., Palou, P., Cantallops, J., & Fuster-Parra, P. (2016). Self-determined motivation and types of sportive cooperation among players on competitive teams. A Bayesian network analysis. International Journal of Sport Psychology, 47, 428-442.         [ Links ]

37. Prapavessis, H., & Carron, A. V. (1996). The effect of group cohesion on competitive state anxiety. Journal of Sport & Exercise Psychology, 18, 64-74.         [ Links ]

38. Ramis, Y., Torregrosa, M., Viladrich, C., & Cruz, J. (2010). Adaptación y validación de la versión española de la Escala de Ansiedad Competitiva SAS-2 para deportistas de iniciación. Psicothema, 22, 1004-1009.         [ Links ]

39. Ramis, Y., Viladrich, C., Sousa, C., & Jannes, C. (2015). Exploring the factorial structure of the Sport Anxiety Scale-2: Invariance across language, gender, age and type of sport. Psicothema, 27, 174-181. http://doi.org/10.7334/psicothema2014.263        [ Links ]

40. Rimé, B. (2009). Emotion elicits the social sharing of emotion: Theory and empirical review. Emotion Review, 1, 60-85. http://doi.org/10.1177/1754073908097189        [ Links ]

41. Scanlan, T. K., Carpenter, P. J., Schmidt, G. W., Simons, J. P., & Keeler, B. (1993). An introduction to the sport commitment model. Journal of Sport & Exercise Psychology, 15, 1-15.         [ Links ]

42. Smith, R. E., Smoll, F. L., Cumming, S. P., & Grossbard, J. R. (2006). Measurement of multidimensional sport performance anxiety in children and adults: The Sport Anxiety Scale-2. Journal of Sport & Exercise Psychology, 28, 479-501.         [ Links ]

43. Smith, Smoll, F. L., & Passer, M. . W. (2002). Sport performance anxiety in children and youth. In F. L. Smoll & R. E. Smith (Eds.), Children and youth in sport: A biopsychosocial perspective (2nd Ed, pp. 501-536). Dubuque: IA: Kendall/Hunt.         [ Links ]

44. Smoll, F. L., & Smith, R. E. (1996). Competitive anxiety: Sources, consequences, and intervention strategies. In Children and youth in sport: A biopsychosocial perspective. Dubuque: Brown & Benchmark.         [ Links ]

45. Soriano, G., Ramis, Y., Cruz, J., & Sousa, C. (2014). Un programa de intervención individualizado con entrenadores de fútbol. Cuadernos de Psicología Del Deporte, 14, 99-106.         [ Links ]

46. Sousa, C., Cruz, J., Viladrich, C., & Torregrosa, M. (2007). Efecto del programa de asesoramiento personalizado a entrenadores (PAPE) en el compromiso deportivo y el abandono de futbolistas jóvenes. Motricidad. European Journal of Human Movement, 19, 97-116.         [ Links ]

47. Sousa, C., Torregrosa, M., Viladrich, C., Villamarín, F., & Cruz, J. (2007). The commitment of young soccer players. Psicothema, 19, 256-262.         [ Links ]

48. Stapel, D. A., & Koomen, W. (2005). Competition, cooperation, and the effects of others on me. Journal of Personality and Social Psychology, 88, 1029-1038. http://doi.org/10.1037/0022-3514.88.6.1029        [ Links ]

49. Torregrosa, M., Cruz, J., Sousa, C., Viladrich, C., Villamarín, F., & Garcia-Mas, A. (2007). La influencia de padres y madres en el compromiso deportivo de futbolistas jóvenes. Revista Latinoamericana de Psicología, 39, 227-237.         [ Links ]

50. Tutte, V., Blasco, T., & Cruz, J. (2010). Perfiles de implicación en la práctica deportiva en jóvenes futbolistas. Revista Iberoamericana de Psicología Del Ejercicio Y El Deporte, 5, 213-232.         [ Links ]

51. Wagnsson, S., Lindwall, M., & Gustafsson, H. (2014). Participation in organized sport and self-esteem across adolescence: The mediating role of perceived sport competence. Journal of Sport & Exercise Psychology, 36, 584-594. http://doi.org/10.1123/jsep.2013-0137.         [ Links ]

52. Weiss, W. M., & Weiss, M. R. (2007). Sport commitment among competitive female gymnasts: A developmental perspective. Research Quarterly for Exercise and Sport, 78, 90-102. http://doi.org/10.1080/02701367.2007.10599407        [ Links ]

53. Wigglesworth, J. C., Young, B. W., Medic, N., & Grove, J. R. (2012). Examining gender differences in the determinants of masters swimmers' sport commitment. International Journal of Sport and Exercise Psychology, 10, 236-250. http://doi.org/10.1080/1612197X.2012.691232        [ Links ]

54. Woodman, T., & Hardy, L. (2003). The relative impact of cognitive anxiety and self-confidence upon sport performance: A meta-analysis. Journal of Sports Sciences, 21, 443-57. http://doi.org/10.1080/0264041031000101809        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Juan Pons,
Departament de Psicologia Bàsica, Evolutiva i de l'Educació,
Facultat de Psicologia.
Universitat Autònoma de Barcelona,
Campus de la UAB,
08193, Cerdanyola del Vallés,
Barcelona (España).
E-mail: joan.pons.bauza@uab.cat

Recibido: 03/09/2015
Aceptado: 29/09/2016

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons