SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Transiciones de balón del juego interior en función de la posición específica de los jugadores en baloncesto NBA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Psicología del Deporte

versión On-line ISSN 1989-5879versión impresa ISSN 1578-8423

CPD vol.17 no.3 Murcia sep. 2017

 

 

 

Valores y aspectos positivos de la práctica deportiva en jugadores de baloncesto de 8 a 14 años

Values and positive aspects of sport in basketball players from 8 to 14 years

Valores e aspectos positivos da prática esportiva em jogadores de basquete de 8 a 14 anos

 

 

Montero Seoane, A. y Longarela Pérez, B.

Grupo de investigación y análisis en deportes de equipo. Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física. Universidade da Coruña.

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

La presente investigación se deriva de un enfoque denominado Positive Youth Development (PYD). Dicho enfoque está centrado en el estudio de los beneficios que aportan las actividades organizadas. Entre estas actividades se incluyen los deportes, y más específicamente, los deportes de equipo, como el baloncesto. Los valores asociados a esta práctica deportiva y los aspectos positivos que perciben jóvenes practicantes de baloncesto son el núcleo esencial del trabajo. Han participado en el estudio 376 jugadores y jugadoras de baloncesto, integrados en 14 clubes de Galicia. Los resultados han permitido establecer la fiabilidad de la escala empleada para el estudio de los baloncestistas de 8 a 12 años; además, se han hallado diferencias entre los deportistas en la valoración de que el baloncesto potencie el trabajo en equipo, estar con amigos sea lo más divertido del deporte y que esta práctica ayude a mejorar su comportamiento en casa y la escuela.

Palabras clave: Socialización, bienestar, género, en grupos, comportamientos prosociales.


ABSTRACT

This investigation stems from an approach called Positive Youth Development (PYD). This approach is focused on the study of the benefits of organized activities. These activities include sports, and more specifically, team sports, such as basketball. The values associated with this sport and the positive aspects perceived basketball young practitioners are the core of the work. They have participated in the study 376 players and basketball players, integrated into 14 clubs of Galicia. The results have established the reliability of the scale used for the study of the basketball players from 8 to 12 years; Additional differences were found among athletes in basketball assessment that enhances teamwork, being with friends is the most fun sport and that this practice will help improve their behavior at home and school.

Keywords: Socialization, wellness, gender, in-groups, prosocial behaviors.


RESUMO

Esta investigação decorre de uma abordagem chamada Positive Youth Development (PYD). Esta abordagem é centrada no estudo dos benefícios de actividades organizadas. Essas atividades incluem esportes, e mais especificamente, esportes de equipe, como o basquete. Os valores associados a este desporto e os aspectos positivos percebidos basquete jovens praticantes são o núcleo da obra. Eles participaram do estudo 376 jogadores e jogadores de basquetebol, integrado 14 clubes da Galiza. Os resultados estabeleceram a confiabilidade da escala utilizada para o estudo dos jogadores de basquete de 8 a 12 anos; Outras diferenças foram encontradas entre os atletas na avaliação de basquete que aumenta o trabalho em equipe, estar com os amigos é o esporte mais divertido e que essa prática vai ajudar a melhorar o seu comportamento em casa e na escola.

Palavras-chave: Socialização, bem-estar, género, em grupos, pró-social comportamentos.


 

Introducción

La extensión del deporte se ha constituido en una muestra significativa de los procesos de globalización (Hobsbawm, 2000) sometido a un escrutinio público e inmediato (Sage, 1987) lo que, a su vez, le otorga un carácter "controvertido" (Purdy, Potrac y Jones, 2008). Esta difusión ha provocado una fragmentación en la manera de entenderlo, modo que está condicionado por diversas variables psicológicas, sociológicas y de contexto; de hecho, para García Ferrando y Llopis (2011), la propia definición de deporte incluye prácticas no adscritas habitualmente a los presupuestos centrales del mismo: actividad física intensa, reglada y organización en formato competitivo.

Uno de los referentes teóricos centrales en los últimos años es el Positive Youth Development (PYD), término paraguas bajo el que se incluyen diversos estudios que enfatizan los aspectos positivos de las actividades organizadas en las que participan los jóvenes y, entre ellas, está el deporte (Holt y Neely, 2011). Para el estudio del fenómeno deportivo, en el presente trabajo, nos centraremos en los aspectos positivos que aporta el baloncesto a los jóvenes, entre ellos, la amistad (Weiss, Smith y Theeboom, 1996) o la diversión (Ward y Parker, 2013).

Los deportes de equipo, y entre ellos el baloncesto, no sólo parecen facilitar la comprensión del fenómeno deportivo (Ehrenberg, 1991), sino que también promueven ciertos procesos de socialización (Boixadós, Valiente, Mimbrero, Torregrosa y Cruz, 1998; Coakley, 1998); uno de ellos, estaría determinado porque la gran importancia que parecen tener los equipos deportivos para "comunicar e incorporar la cultura de la ciudad y la identidad geográfica; factores "claramente decisivos en el establecimiento del sentido de orgullo" (Swindell y Rosentraub, 1998).

Por otra parte, los equipos deportivos podrían definirse como un tipo especial de grupos donde, mediante la adaptación a otras personas se pretende la "progresiva desaparición del egoísmo" (Jordan, 1995), para lograr objetivos comunes y donde la "dialéctica individuo-colectivo está presente en todos los momentos de la vida del equipo". De ahí, que el deporte pudiera definirse, igualmente, como una "situación pedagógica problemática" (Lagardera, 1999) puesto que tiende a "potenciar nuestros propios objetivos en detrimento de los de nuestros compañeros de juego" (Bredemeier y Shields, 1994).

Los practicantes que compiten en deportes de equipo (1.465.068) representan el 41,3% de todas las licencias españolas (CSD, 2011), aunque el mayor incremento de la actividad deportiva se ha producido en la "práctica no organizada" (García Ferrando y Llopis, 2011). Datos más recientes sobre la práctica federada del baloncesto en España lo sitúan como el segundo deporte en el año 2015, por detrás del fútbol, siendo el deporte más equilibrado en cuanto al número de mujeres y hombres que lo practican; lógicamente, el aumento de la práctica "no federada", ha provocado un descenso en la práctica deportiva "organizada"; tendencia descendente que, en el baloncesto, fue del 11,9% desde 2011 a 2015 (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2016).

A pesar de la masiva participación deportiva dentro y fuera del contexto escolar entre niños y adolescentes, todavía son pocos los estudios que han investigado las aportaciones derivadas de una práctica deportiva organizada y, más específicamente, en los aspectos positivos de los deportes de equipo para jóvenes deportistas (Eime, Young, Harvey, Charity y Payne, 2013). En consecuencia, en este trabajo se plantean dos objetivos. Uno, la descripción de los valores y los beneficios psico-sociales que aporta la práctica deportiva del baloncesto a jóvenes jugadores y jugadoras entendidos como valores con potencial de transferencia a otras situaciones escolares y/o familiares además de la potenciación de los aspectos divertidos de la actividad. En segundo lugar, se construye y valida una escala de los aspectos de la práctica deportiva anteriormente descritos.

 

Método

El diseño de investigación que se ha utilizado es empírico, utilizando una estrategia descriptiva de tipo observacional (Ato, López y Benavente, 2013) que, siguiendo las indicaciones de Alvira (2004), también se puede calificar como "postest sin grupo de control".

Para la consecución de los objetivos anteriormente mencionados se han empleado diversas técnicas de investigación. Sucesivamente, se desarrolló una revisión bibliográfica para, posteriormente, realizar diversos grupos de discusión de cara a facilitar, finalmente, la construcción del instrumento de registro de las preferencias de los jóvenes deportistas.

Participantes

Participaron en la investigación 376 jugadores y jugadoras de baloncesto con edades comprendidas entre los 8 y 14 años, procedentes de 14 clubes de las cuatro provincias de Galicia, que fueron distribuidos en dos grupos de edad (8 a 12, 13 y 14 años), como se muestra en la tabla 1.

 

 

Procedimiento

En una primera fase, se realizó una revisión bibliográfica para el establecimiento de los puntos básicos relativos a los beneficios de la práctica deportiva y de los valores asociados a la misma. Posteriormente, se definieron las cuestiones centrales de la investigación y, finalmente, se realizaron 5 grupos de discusión en los que participaron 18 padres y 14 madres de deportistas; el guión establecido para la ocasión comprendía las siguientes dimensiones: Interés por el deporte, aportaciones de la práctica deportiva, papel del entrenador, el club deportivo, relaciones familia-deporte y los estudios y el deporte.

A continuación, se elaboró un cuestionario que respondía a los temas sugeridos por los participantes en el grupo de discusión y por la revisión bibliográfica, siguiendo las orientaciones de Corbetta (2003) y Alvira (2004). Este versión inicial del cuestionario fue analizada y evaluada, posteriormente, por 5 expertos en sociología del deporte, y aplicada en un estudio piloto (Montero, Galatti y Rodrigues, 2010).

La versión propuesta para el análisis de las respuestas de los deportistas contemplaba dos instrumentos, un cuestionario con 12 preguntas de carácter sociodemográfico y una escala; dicha escala incluía 10 dimensiones que contenían 35 ítems, con cuatro opciones de respuesta: "mucho" (1), "bastante" (2), "poco" (3) y "nada" (4). En el presente trabajo se presentan los resultados referidos a las dimensiones "valores y creencias" que constaba de 6 ítems y "aspectos positivos del deporte" que incluía 5 ítems. Los resultados de la tabla 1 presentan el siguiente orden; las cuestiones de la dimensión 1, denominada "valores", se ceñían a los aspectos del esfuerzo, al trabajo en equipo, el respeto, la responsabilidad, tolerar la frustración y la constancia; mientras que los asignados a la dimensión 2 "aspectos positivos del deporte", se referían al interés por el deporte, ganar, jugar y competir, estar con amigos, mejorar su comportamiento y hacer nuevos amigos.

Procedimiento estadístico

Con el objetivo de comprobar las respuestas de los deportistas en los ítems planteados, se realizó un análisis descriptivo de las mismas, seguido de un análisis no paramétrico empleando la prueba U de Mann-Whitney para comparar las diferencias por grupos de edad y por género, dada la imposibilidad de asegurar la normalidad de los datos. Posteriormente, y para determinar la fiabilidad de las dimensiones de la escala propuesta se aplicó la prueba alfa de Cronbach por grupos de edad y género. Para el tratamiento estadístico se ha utilizado el programa SPSS en su versión 18.0.

Evaluación ética del proyecto

Otros aspectos básicos de la investigación han motivado el interés por la calidad de los datos y la implicación de personas en la presente investigación. En este sentido, se ha solicitado y obtenido, previamente y por escrito, el consentimiento informado referido a la voluntariedad de la participación y la confidencialidad de los datos obtenidos. Los procedimientos desarrollados en la presente investigación, siguiendo los principios aprobados por el comité de ética de la Asociación Internacional de Sociología (ISA, 2001), han obtenido la valoración positiva por parte del comité de ética de la Universidad de A Coruña, mediante la resolución CE 31/2012.

 

Resultados

Las descripciones de los valores de los ítems propuestos se indican en la tabla 2.

 

 

En la tabla 2, se puede resaltar la similitud de los valores en ambos grupos de edad; de modo que los ítems que consideran más importantes están referidos al trabajo en equipo o que el deporte les ha permitido hacer nuevos amigos. En sentido opuesto, la importancia de ganar o la transferencia de la práctica deportiva al comportamiento en el entorno familiar o en la escuela son valoradas como los menos importantes, de modo similar a que la práctica deportiva facilita la responsabilidad o exige tolerancia a la frustración.

La aplicación de la prueba de Mann-Whitney utilizada para valorar las diferencias por grupos de edad, se muestra en la tabla 3, y ha permitido registrar diferencias estadísticamente significativas en 3 ítems: "el deporte refuerza el trabajo en equipo", "lo más divertido del deporte es encontrarse y estar con amigos" y "la práctica deportiva me ayuda a mejorar mi comportamiento en casa y en la escuela/instituto". Posteriormente, se calculó el tamaño del efecto para datos no paramétricos para la prueba de Mann-Whitney, siguiendo las indicaciones de Fritz y Morris (2012) y aplicando la fórmula r=z/vN. Según De la interpretación que propone Coolican (2009), con valores de .1 para efectos pequeños, .3 para efectos medianos y .5 para efectos grandes, y tras comparar los indicados en la tabla 3, cabe colegir que el tamaño del efecto de los ítems incluidos en nuestra propuesta es bajo.

 

 

Con el fin de realizar un estudio más detallado de la muestra, se efectuó un análisis de la fiabilidad de los ítems incluidos en el mismo. En este sentido, se pudo comprobar que la escala propuesta no cumplía el límite inferior de 0.70 para asegurar su fiabilidad, según el criterio propuesto por Tavakol y Denninck (2011), como se puede apreciar en la tabla 4.

 

 

Sin embargo, al proceder a la eliminación del ítem "lo que me divierte más del deporte es ganar", la escala propuesta sí alcanza el mínimo indicado para asegurar la fiabilidad de la escala entre los jóvenes baloncestistas de 8 a 12 años, como se muestra en la tabla 5.

 

 

Una vez superada la fiabilidad mínima exigible a una escala para el grupo de edad de 8 a 12 años, según Tavakol y Denninck (2011), se aplicó la prueba de Mann-Whitney para valorar las diferencias por género en dicho grupo de edad (tabla 6). Los resultados no han permitido encontrar diferencias estadísticamente significativas entre los deportistas masculinos y femeninos, por lo que la escala desarrollada podría ser aplicada a todos los participantes de este grupo de edad.

 

 

Discusión

Los resultados de los dos grupos de edad establecidos presentan diferencias en la valoración del deporte como potenciador del trabajo en equipo, que encontrarse y estar con amigos es lo más divertido del deporte o que su práctica deportiva les ayudó a mejorar su comportamiento en la escuela y en casa. No se han podido apreciar, sin embargo, diferencias entre los chicos y chicas del grupo de 8 a 12 años en ninguno de los ítems planteados.

Por otra parte, el instrumento desarrollado para esta investigación se ha podido demostrar fiable al suprimir el ítem "Lo que más me divierte del deporte es ganar". En este sentido, nuestros datos concuerdan con los de Fraile y de Diego (2006) entre el grupo de edad más bajo, tendencia que se invierte entre los mayores. Con una orientación diferente, Stuart (2003) revela que la falta de oportunidades de hacer amigos es uno de los valores negativos del deporte más importantes; de modo similar al resultado del trabajo de Holt, Kingsley, Tink y Scherer (2011) quienes presentan, desde la óptica de padres y jugadores, como beneficios más importantes hacer nuevos amigos, el desarrollo de las habilidades sociales a través del trabajo en equipo, el control emocional, la confianza y la disciplina.

Consideramos, además, a la vista de nuestros resultados que la victoria no parece ser un elemento decisivo para el disfrute con la actividad deportiva (entrenamientos y competiciones), como habían indicado Cruz, Boixadós, Valiente y Capdevila (1995); de modo que, parecen revelarse diversas fuentes de satisfacción con su práctica deportiva, en el sentido apuntado por McCarthy, Jones y Clark-Carter (2008) o Heo y Lee (2016), y que contemplan la diversión y las relaciones sociales como parte esencial de los beneficios que les aportan los deportes de equipo.

No se han podido apreciar diferencias por género entre los baloncestistas de 8 a 12 años, en contraste con los datos de Lee, Whitehead y Balchin (2000) o de Iturbide y Elosúa (2012), quienes señalan que los varones estarían más orientados a la diversión mientras que las chicas se centrarían, entre otras, en una actitud positiva de amistad y respeto al adversario. Estas diferencias quizás pudieran explicarse, por diferencias en la edad de los participantes en el segundo estudio (14,22 años) o por las especialidades deportivas practicadas que incluían tanto deportes de equipo como individuales.

De los resultados del presente trabajo cabría indicar, por un lado, las diferencias entre los grupos de edad establecidos en los ítems asociados al trabajo en equipo, encontrarse y estar con amigos y la mejora del comportamiento. En relación al instrumento empleado se ha podido determinar su fiabilidad para el estudio de las dimensiones propuestas entre los baloncestistas más jóvenes (8 a 12 años), sin que fuera posible especificar diferencias entre géneros.

Se han podido apreciar diferentes limitaciones en el estudio; una de ellas, es la capacidad de los ítems propuestos para constituir una herramienta válida para los dos grupos de edad previstos inicialmente. Otra limitación es el valor del tamaño del efecto que podría incrementarse mediante el incremento del número de participantes. La necesidad de una mayor precisión en los estudios basados en la teoría del "Positive Youth Development" ya ha sido sugerida por en la revisión efectuada por Eime, Young, Harvey, Charity y Payne (2013), de ahí habrían de derivarse metodologías específicas para los estudios sustentados en ella, así como diversos enfoques para el análisis y la interpretación de los datos registrados. Estos autores también han encontrado algunas ventajas específicas de la práctica de los deportes de equipo: aceptación social y mejora de la satisfacción con la vida; sin embargo, estas orientaciones genéricas deberían ser investigadas en diversos contextos.

 

Aplicaciones prácticas

La práctica deportiva de los jóvenes se está convirtiendo en una de las principales fuentes de un bien escaso, el movimiento. Las actividades organizadas permiten el logro de diversos objetivos que benefician a sus jóvenes practicantes. Sin embargo, tenemos la exigencia de proponer un tipo de deporte que sirva con mayor eficacia al desarrollo armónico, individual y colectivo, de sus jóvenes practicantes; basado en un conocimiento más preciso de los valores y aspectos positivos que puede aportar e incentivar las medidas necesarias para hacer que estos objetivos sean factibles.

 

Referencias

1. Alvira, F. (2004). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid: CIS.         [ Links ]

2. Ato, M., López, J.J, y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de psicología, 29(3), 1038-1059.         [ Links ]

3. Boixadós, M., Valiente, L., Mimbrero, J., Torregrosa, M., y Cruz, J. (1998). Papel de los agentes de socialización en deportistas en edad escolar. Revista de Psicología del Deporte, 7 (2), 295-310.         [ Links ]

4. Bredemeier, B., y Shields, D. (1994). Applied ethics and moral reasoning in sport. En J. Rest (Ed.), Moral development in the professions (pp. 173-187). Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum.         [ Links ]

5. Coakley, J. (1998). Sport in society. Issues and controversies. Boston: McGraw-Hill. 6a ed.         [ Links ]

6. Coolican, H. (2009). Research methods and statistics in psychology. Londres: Holder.         [ Links ]

7. Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill.         [ Links ]

8. Cruz, J., Boixadós, M., Valiente, L., y Capdevila, Ll. (1995). Prevalent values in young spanish soccer players. International Review for the Sociology of Sport, 30 (3-4), 353-374.         [ Links ]

9. CSD (Consejo Superior de Deportes) (2011). Estadística de licencias y clubs deportivos 2011. Disponible en http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/asoc-fed/licenciasyclubes-2011.pdf. Consultado el 15 de mayo de 2015.         [ Links ]

10. Ehrenberg, A. (1991). Le culte de la performance. Paris: Calmann-Lévy.         [ Links ]

11. Eime, R.M., Young, J.A., Harvey, J.T., Charity, M.J. y Payne, W.R. (2013). International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 10:98. DOI: 10.1186/1479-5868-10-98.         [ Links ]

12. Fraile, A., y De Diego, R. (2006). Motivaciones de los escolares europeos para la práctica del deporte escolar. Un estudio realizado en España, Italia, Francia y Portugal. Revista Internacional de Sociología, vol. LXIV(44), 85-109.         [ Links ]

13. Fritz, C.O., y Morris, P.E. (2012). Effect Size Estimates: Current Use, Calculations, and Interpretation. Journal of Experimental Psychology: General, 141 (1), 2-18.         [ Links ]

14. García Ferrando, M., y Llopis, R. (2011). Ideal democrático y bienestar personal. Encuesta sobre los hábitos deportivos en España, 2010. Madrid: CSD-CIS.         [ Links ]

15. Heo, J., y Lee, Y. (2016). "I don't want to feel like a stranger": Korean students who play basketball seriously. Leisure/Loisir, 31 (1), 133-154.         [ Links ]

16. Hobsbawm, E. (2000). Entrevista sobre el siglo XXI. Barcelona: Crítica.         [ Links ]

17. Holt, N. L., y Neely, K.C. (2011). Positive youth development through sport: A review. Revista Iberoamericana de Psicología del ejercicio y del deporte, 6 (2), 299-316.         [ Links ]

18. Holt, N., Kingsley, B., Tink, L., y Scherer, J. (2011). Benefits and challenges associated with sport participation by children and parents from low-income families. Psychology of Sport and Exercise, 12 (1) 490-499.         [ Links ]

19. International Sociological Association (2011). Código ético de la Asociación Internacional de Sociología, aprobado por el comité ejecutivo, otoño 2001. Disponible en http://www.isa-sociology.org/sp/codigo_etico_ais.htm.         [ Links ]

20. Iturbide, L. M., y Elosúa, P. (2012). Percepción del fair play en deportistas infantiles y cadetes. Revista de Psicologia del Deporte, 21 (2), 253- 259.         [ Links ]

21. Jordan, M. (1995). Mi filosofía del triunfo. México D.F.: Selector.         [ Links ]

22. Lagardera, F. (1999). La lógica deportiva y las emociones. Sus implicaciones en la enseñanza. Apunts: Educación Física y Deportes, 56 (2), 99-106.         [ Links ]

23. Lee, M., Whitehead, J., y Balchin, N. (2000). The measurement of values in youth sport: development of the youth sport values questionnaire. Journal of Sport & Exercise Psychology, 22 (1), 307-326.         [ Links ]

24. McCarthy, P., Jones, M., y Clark-Carter, D. (2008). Understanding enjoyment in youth sport: a developmental perspective. Psychology of Sport and Exercise, 9 (1), 142-156.         [ Links ]

25. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2016). Anuario de Estadísticas Deportivas. Disponible en http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/deporte/anuario-deporte.html. Consultado el 14 de julio de 2016.         [ Links ]

26. Montero, A., Galatti, L., y Rodrigues, R. (2010). Deporte y família: processos de socialización. Comunicación presentada en el XI Congreso de la Asociación Española de Investigación Social Aplicada al Deporte "¿Cómo hacer del deporte uma herramienta para el desarrollo". Toledo.         [ Links ]

27. Purdy, L., Potrac, P., y Jones, R. (2008). Power, consent and resistance: An auto-ethnography of competitive rowing. Sport, Education and Society, 13 (3), 319-336.         [ Links ]

28. Sage, G. (1987). The social world of high school athletic coaches: Multiple role demands and their consequences. Sociology of Sport Journal, 4 (1), 213-228.         [ Links ]

29. Stuart, M. (2003). Sources of subjective task value in sport: an examination of adolescents with high or low value for sport. Journal of applied sport psychology, 15 (1), 239-255.         [ Links ]

30. Swindell, D., y Rosentraub, M. (1998). Who Benefits from the Presence of Professional Sports Teams? The Implications for Public Funding of Stadiums and Arenas. Public Administration Review, 58 (1), 11-20.         [ Links ]

31. Tavakol, M., y Denninck, R. (2011). Making sense of Cronbach's alpha. International Journal of Medical Education, 27 (2), 53-55.         [ Links ]

32. Ward, S., y Parker, M. (2013). The voice of youth: Atmosphere in positive youth development program. Physical Education and Sport Pedagogy, 18 (5), 534-548.         [ Links ]

33. Weiss, M.R., Smith, A.L., y Theeboom, M. (1996). That's what friends are for: Children's and teenagers perceptions of peer relationships in the sport domain. Journal of Sport & Exercice Psychology, 18, 347-379.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Antonio Montero Seoane.
Facultad de Ciencias del Deporte.
Universidade da Coruña,
Bastiagueiro, 15479,
Oleiros, A Coruña (España).
E-mail: antonio.montero.seoane@udc.es

Recibido: 26/02/2016
Aceptado: 15/07/2017

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons