SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Desing and validation of an instrument for analysis of sportive formation in volleyballU-16 Handball goalkeepers' technical and tactical characteristics: Brazilian coaches' opinions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Psicología del Deporte

On-line version ISSN 1989-5879Print version ISSN 1578-8423

CPD vol.19 n.1 Murcia  2019  Epub Aug 17, 2020

 

Psicología del Deporte

Aspiraciones vitales y su relación con la pasión en deportistas argentinos seleccionados para los Juegos Olímpicos de la Juventud

Life aspirations and their relationship with passion in Argentine athletes selected for the Youth Olympic Games

Aspirações vitais e sua relação com a paixão, em atletas argentinos selecionados para os Jogos Olímpicos da Juventude

María Julia Raimundi1  2  3  , María García-Arabehety2  , Darío Iglesias2  , Isabel Castillo4 

1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

2Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina

3Universidad Abierta Interamericana, Argentina

4Universitat de València, España.

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue estudiar las aspiraciones vitales de deportistas adolescentes de alto rendimiento y su relación con la pasión que tienen con respecto a su deporte. Participaron 234 deportistas argentinos (47.90 % varones; 52.10 % mujeres) de entre 12 y 16 años de edad (M = 14.48; DT = 1.09) pertenecientes al Plan de Desarrollo de los Juegos Olímpicos de la Juventud (Buenos Aires, 2018), quienes respondieron un cuestionario sociodemográfico, el Inventario de Aspiraciones vitales y la Escala de Pasión. Los varones obtuvieron puntajes significativamente más altos que las mujeres en las aspiraciones de riqueza y fama, así como también en pasión obsesiva. Para los varones, el crecimiento personal predijo la pasión armoniosa, mientras que para las mujeres, la pasión armoniosa fue predicha por la salud y la contribución a la comunidad. La fama fue la única variable predictora de la pasión obsesiva en el grupo de varones. No hubo un modelo significativo en las mujeres. Por último, los análisis realizados no mostraron diferencias significativas en las variables del estudio en función del tipo de deporte (individual vs. colectivo). Estos resultados confirman los resultados de estudios previos y aportan evidencia acerca del papel de las aspiraciones intrínsecas y extrínsecas para facilitar el compromiso y el desarrollo positivo en el deporte de alto rendimiento adolescente.

Palabras clave: Contenidos de meta; Teoría de la Autodeterminación; Pasión; Adolescentes; Deporte de alto rendimiento

ABSTRACT

The aim of this work was to analyze life aspirations of adolescent elite athletes and their relationship with the passion they have with respect to their sport. Participants were 234 Argentine athletes (47.90 % male; 52.10 % female) aged between 12 and 16 years (M = 14.48, SD = 1.09) from National Sport Development Plan (Buenos Aires, 2018) selected to train for the next Youth Olympic Games. All adolescents answered a sociodemographic questionnaire, Aspirations Index and Passion Scale. Results showed that boys had significantly higher scores than girls on wealth and fame aspirations, as well as on obsessive passion, while there were no significant differences depending on the type of sport (individual vs. team). For males, personal growth predicted harmonious passion, while for females, health and community contribution predicted harmonious passion. Fame was the only predictor for obsessive passion in male group. There were no significant predictors for girls' obsessive passion. Finally, analyzes did not show significant differences in the study variables depending on the type of sport (individual vs. team).These results support previous studies about the role of intrinsic and extrinsic aspirations in enabling of engagement and positive development in adolescent elite sports.

Keywords: Goal contents; Self Determination Theory; Passion; Adolescents; Elite sport.

RESUMO

O objetivo deste trabalho foi estudar as aspirações vitais dos atletas adolescentes em seu desenvolvimento para o alto rendimento e sua relação com a paixão que eles têm em relação ao esporte. Participaram 234 atletas argentinos (47.90 % homens; 52.10 % mulheres) entre 12 e 16 anos (M = 14.48; DT = 1.09) pertencentes ao Plano de Desenvolvimento dos Jogos Olímpicos da Juventude (Buenos Aires, 2018). Eles responderam a um questionário sociodemográfico, ao Inventário de Aspirações vitais e à Escala de Paixão. Os homens tiveram pontuações significativamente mais altas nas aspirações por riqueza e fama, bem como paixão obsessiva, enquanto não houve diferenças de acordo com o tipo de esporte (individual vs. coletivo). Para os homens, o crescimento pessoal previa uma paixão harmoniosa, enquanto para as mulheres, a saúde e a contribuição para a comunidade. A fama foi a única variável preditiva da paixão obsessiva no grupo de homens. Não existe modelo significativo em mulheres. Por último, as análises realizadas não mostraram diferenças significativas nas variáveis do estudo, dependendo do tipo de esporte (individual vs. coletivo).Estes resultados suportam estudos anteriores sobre o papel das aspirações intrínsecas e extrínsecas e fornecem evidências para facilitar o comprometimento e o desenvolvimento positivo em esportes adolescentes de alto desempenho.

Palavras chave: Conteúdo do objetivo; Teoria da Autodeterminação; Paixão; Adolescentes; Esporte de elite

INTRODUCCIÓN

Las aspiraciones y metas (lo que llaman el "qué" de la motivación) y la identificación que un adolescente puede desarrollar con el deporte, constituyen aspectos fundamentales a la hora de reflexionar acerca de la calidad de las experiencias de los adolescentes en esta actividad. El deporte de alto rendimiento ofrece oportunidades para que las personas con altas capacidades motrices puedan desarrollar su excepcionalidad y alcanzar rendimientos óptimos (Alfaro, 2004). La característica común y distintiva de los deportistas de este nivel de rendimiento es la alta práctica deliberada que dedican a su actividad deportiva (García Naveira, 2010), por lo tanto, la identificación que poseen y calidad de las experiencias que obtienen constituye un aspecto fundamental para su desarrollo deportivo y vital.

Una de las teorías cognitivo-sociales para comprender la motivación en diferentes actividades, el desarrollo y el bienestar es la Teoría de la Autodeterminación (SDT, Deci y Ryan, 1985; Ryan y Deci, 2000). Desde la Teoría de los Contenidos de Meta, una de las mini teorías que constituye todo el marco de la SDT, se conceptualiza a las aspiraciones vitales como aspectos esenciales de la motivación que influyen en la calidad de la experiencia y en el bienestar (Deci y Ryan, 2000). Existen dos tipos de aspiraciones que implican diferentes componentes de la motivación (Kasser y Ryan, 1996). Las aspiraciones intrínsecas, relacionadas con el desarrollo personal, las relaciones íntimas y el involucramiento con la comunidad, constituyen recompensas en sí mismas debido a que satisfacen directamente las necesidades psicológicas básicas de autonomía, competencia y relación (Deci y Ryan, 2000). Por el contrario, las aspiraciones extrínsecas, constituidas por el éxito económico, la apariencia física y reconocimiento social, implican el logro de recompensas y el reconocimiento de los demás.

Diversos estudios muestran que las aspiraciones intrínsecas se relacionan positivamente con indicadores de bienestar como el afecto positivo y la vitalidad (e.g., Kasser y Ryan, 1996; Niemiec, Ryan, y Deci, 2009; Romero, Gómez-Fraguela, y Villar, 2012; Sheldon, Ryan, Deci, y Kasser, 2004), y negativamente con indicadores de malestar, como depresión y ansiedad (e.g., Kasser y Ryan, 1996; Romero et al., 2012; Sheldon et al., 2004). Asimismo, en diferentes actividades y contextos vitales se asocian a indicadores de ajuste psicosocial, como satisfacción laboral y menor agotamiento emocional (Vansteenkiste, Neyrinck, et al., 2007; Vansteenkiste, Lens, y Deci, 2006; Vansteenkiste, Soenens, y Lens, 2007), y con disfrute y compromiso en el ejercicio físico (Sebire, Standage, y Vansteenkiste, 2009).

Las aspiraciones extrínsecas, por el contrario, socavan el rendimiento al orientar a la persona hacia un objetivo que no es intrínseco a la actividad que se está realizando (Vansteenkiste, Matos, Lens, y Soenens, 2007). Los estudios muestran que las aspiraciones extrínsecas no contribuyen al bienestar subjetivo e incluso se asocian a altos niveles de emociones negativas (Romero et al., 2012).

Otro concepto que deriva de los aportes de la SDT es el de pasión, definido como una inclinación fuerte hacia una actividad que la persona disfruta o ama, en la que invierte tiempo y energía y es internalizada como parte de la propia identidad (Vallerand et al., 2003). Se postulan dos tipos de pasión: la obsesiva, que resulta de una internalización controlada de la actividad con respecto a la identidad, es decir, se origina por una presión intra y/o interpersonal por ciertas contingencias en la realización de esta actividad (como el logro de la aceptación social o la autoestima) o porque la sensación producida en su realización se vuelve incontrolable. A pesar de que a las personas les gusta realizar esta actividad, se encuentran en una necesidad incontrolable de comprometerse con ella y tienen una persistencia rígida que los lleva a un funcionamiento desajustado ya que ocupa un espacio desproporcionado en la identidad de la persona y provoca conflictos con otras actividades de la vida (Vallerand et al., 2007). Por el contrario, la pasión armoniosa resulta de una internalización de la actividad cuando la persona la acepta libremente como importante y produce una fuerza motivacional para el compromiso con la actividad por propia voluntad. Las personas no se perciben forzadas a realizar la actividad sino que se sienten libres para elegirla y ésta ocupa un espacio significativo en la identidad de la persona pero está en armonía con los otros aspectos de la vida (Vallerand et al., 2007). En suma, las personas con pasión armoniosa controlan la actividad, mientras que con pasión obsesiva es la actividad la que la controla a las personas.

Diversos estudios han puesto de manifiesto la relación de la pasión armoniosa con el bienestar y los afectos positivos ya que la internalización autónoma conduce a la persona a comprometerse en la actividad que realiza de una manera más flexible y ello facilita la concentración y la absorción en ella (Curran, Hill, Appleton, Vallerand, y Standage, 2015; Méndez-Giménez, Cecchini-Estrada, y Fernández-Río, 2016; Vallerand et al., 2007; Young, de Jong, y Medic, 2015), la reducción del burnout (Castillo, Álvarez, Estevan, Queralt, y Molina-García, 2017) y la intención de continuar practicando deporte (Navarrón, Godoy-Izquierdo, Vélez, Ramírez-Molina y Jiménez-Torres, 2017). Como contraparte, la pasión obsesiva se relaciona con el burnout, las emociones negativas y el estrés (e.g., Castillo et al., 2017; Curran, Appleton, Hill, y Hall, 2013; Curran et al., 2015; Hardcastle, Tye, Glassey, y Hagger, 2015). Resulta de interés el estudio de los antecedentes de una identificación (pasión) que pueda llevar al bienestar y rendimiento ya que puede contribuir al desarrollo de experiencias positivas en el deporte de los jóvenes.

Buenos Aires (Argentina) ha sido la ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos de la Juventud (JOJ) en 2018. Estos juegos están dirigidos a deportistas de 15 a 18 años de edad y son el evento multideportivo de más alto nivel a escala mundial (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo [ENARD], 2014). Desde el año 2014 las autoridades de este país han puesto en marcha un plan de detección de talentos con el objetivo de identificar el grupo de jóvenes con facultades excepcionales y alto potencial para integrar la delegación Argentina en estos juegos. La puesta en funcionamiento de este plan de desarrollo deportivo es una gran oportunidad para el crecimiento del deporte de alto rendimiento, por lo tanto, resulta importante poder estudiar aquellos factores que pueden favorecer una implicación positiva de los adolescentes con el deporte, practicado a este nivel.

Podría considerarse que las aspiraciones pueden ser antecedentes para el desarrollo de una pasión vinculada a consecuencias positivas, por lo tanto, el objetivo de este trabajo es estudiar las aspiraciones vitales de adolescentes que han sido seleccionados en el proceso de representación para Argentina en los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud y su relación con la pasión que tienen con respecto a su deporte. Se espera encontrar una asociación entre el tipo de aspiraciones y los tipos de pasión. En concreto, la asociación será positiva entre las aspiraciones intrínsecas y la pasión armoniosa, así como entre las aspiraciones extrínsecas y la pasión obsesiva. Mientras que la relación será negativa entre las aspiraciones intrínsecas y la pasión obsesiva, así como entre las aspiraciones extrínsecas y la pasión armoniosa. Dado que el género podría tener un rol moderador en estas relaciones (e.g., Curran et al., 2015; Romero et al., 2012; Philippe Vallerand, y Lavigne, 2009), se examinará la pasión y las aspiraciones vitales considerando el género de los deportistas. Asimismo, se examinará las aspiraciones vitales y la pasión considerando el tipo de deporte que practican (individual o colectivo y cíclico o acíclico.

MÉTODO

Participantes

La muestra estuvo compuesta por 234 adolescentes (47.90 % varones, 52.10 % mujeres) de entre 12 y 16 años de edad (M = 14.48; DT = 1.09) seleccionados para el Equipo Olímpico Argentino, dentro del Plan Operativo de los Juegos Olímpicos de la Juventud -Buenos Aires 2018- (ENARD, 2014). La distribución de casos por deporte y género, así como años de práctica deportiva y horas semanales de práctica se presentan en la Tabla 1.

Tabla 1.  Características socio-demográficas de los adolescentes participantes 

Instrumentos

- Cuestionario sociodemográfico: evalúa género, edad, nivel educativo, deporte practicado, cantidad de años y horas de práctica del deporte.

- Índice de aspiraciones vitales (AI, Aspiration Index; Kasser y Ryan, 1996) en su versión al castellano (Romero et al., 2012). Posee 35 ítems que miden siete aspiraciones: tres extrínsecas (riqueza, fama, imagen) y cuatro intrínsecas (crecimiento personal, relaciones significativas, contribución a la comunidad y salud). En la consigna se le pide al adolescente que conteste "Qué tan importante es esta meta para mí" con cinco opciones de respuesta (de nada a mucho). De los tres aspectos que mide la escala, sólo se utilizó el de la importancia de las aspiraciones vitales y no se tomaron los enfoques de probabilidad y el logro de éstas, como han hecho otros autores (e.g., Romero et al., 2012). Un ejemplo de ítem, para la aspiración intrínseca de Crecimiento personal es: "Crecer y aprender cosas nuevas"; un ejemplo para la aspiración extrínseca de Riqueza es "Poseer muchas cosas caras". La escala original y su adaptación en español poseen adecuados indicadores de validez y confiabilidad.

- Escala de Pasión (Vallerand et al., 2003) en su versión al castellano (Castillo et al., 2010). Compuesta por dos escalas de seis ítems (más cuatro ítems que evalúan el criterio de pasión), evalúa la pasión armoniosa (e.g., "Mi deporte está en armonía con las otras actividades de mi vida") y la pasión obsesiva (e.g., "Si pudiera, solo haría deporte"). El formato de respuesta es con una escala Likert de cinco puntos (de muy en desacuerdo a muy de acuerdo). La escala original y su adaptación en español poseen adecuados indicadores de validez y confiabilidad (Castillo et al., 2010; Chamarro et al., 2015).

Procedimiento

La presente investigación contó con la aprobación del Comité de Ética de (centro omitido por el autor). Se contactó a las autoridades del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y a los coordinadores técnico-deportivos del Equipo Olímpico Argentino Buenos Aires 2018, quienes autorizaron la realización del trabajo. Se incluyó el protocolo de cuestionarios en la hoja de ruta de evaluaciones a cumplimentar por los deportistas en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), con consentimiento escrito de sus padres. Los adolescentes respondieron en forma grupal y anónima, con asistencia del equipo de investigación a cargo. Lloret-Segura et al. (2014) sugieren que la recomendación que permite aproximarse adecuadamente al supuesto de continuidad es utilizar ítems con al menos cinco alternativas de respuesta y con distribuciones aproximadamente normales. Considerando este criterio, pero teniendo en cuenta experiencias anteriores de evaluación con población de adolescentes argentinos (Schmidt et al., 2016) y también considerando el formato de respuesta del resto de los cuestionarios que componían la batería, se decidió reducir el Índice de aspiraciones vitales de siete a cinco opciones.

Análisis estadístico

Como análisis preliminares, se realizaron dos análisis de componentes de varianza, utilizando los procedimientos de mínimos cuadrados (VARCOMP Type I) y Máxima Verosimilitud (GLM). Se utilizaron como variables de asignación: género (g), edad (e) y el deporte (d); mientras que como variables de medida se introdujeron las aspiraciones intrínsecas, extrínsecas y los dos tipos de pasión. Los resultados mostraron que los errores residuales son iguales para ambos procedimientos y por tanto, se asume que la distribución de los datos es lineal, normal y homocedástica (Hemmerle y Hartley, 1973; Searle, Casella, y McCulloch, 1992), permitiendo utilizar estadísticos paramétricos para realizar los siguientes análisis.

Con el fin de conocer las diferencias en función del género y tipo de deporte, se realizó un análisis multivariado (MANOVA) y se utilizaron correlaciones (r de Pearson) para estudiar la asociación entre las distintas variables. Se consideraron dos tipos de deporte: individual vs. Colectivo (tipo de Deporte I) y acíclico o de situación vs. cíclico o de tiempo y marca (tipo de Deporte II). Para el acíclico, el encuentro con un rival en el campo de juego puede hacer que las condiciones se modifiquen constantemente (e.g., balonmano, taekwondo, voleibol), mientras que en el cíclico o de tiempo y marca, las condiciones de las ejecución no se modifican (e.g. gimnasia artística, tiro, atletismo).

Para estudiar el poder predictivo de las aspiraciones vitales sobre la pasión, se realizaron análisis de regresión lineal múltiple por método de selección de pasos sucesivos (stepwise). Para las comparaciones de grupo, el tamaño del efecto fue estudiado con el coeficiente r de Pearson y para las regresiones lineales, se calculó el tamaño del efecto con el estadístico f². Para su interpretación, se utilizaron los criterios de Cohen (1992), según los cuales un eta cuadrado parcial (η2) de .02 indica un tamaño del efecto pequeño, .15 indica un efecto moderado y .35 un efecto grande.

RESULTADOS

En la Tabla 2 se presentan los estadísticos descriptivos de la muestra total, los índices de consistencia interna para cada una de las variables y los valores de los errores residuales obtenidos en los análisis de componentes varianza. Salvo dos de las escalas que presentaron índices con algunas carencias (i.e., crecimiento personal y relaciones), se encontraron índices de consistencia interna aceptables. Siguiendo a Morales-Sánchez, Hernández-Mendo y Blanco-Villaseñor (2009), la evaluación de los modelos de medida es un proceso relativo más que un proceso basado en criterios absolutos, por lo tanto, los indicadores de fiabilidad para esta muestra presentan algunas carencias, pero puede sostenerse que el modelo propuesto por los autores de la prueba puede ser útil para el presente trabajo, aunque se deberá considerar esta limitación.

Tabla 2.  Descriptivos de las variables del estudio 

El análisis multivariado mostró que el género tiene un efecto significativo, Λ Wilks = 0.91; F(9) = 2.36; p = .014; η2 = .09; así como la interacción del género con el tipo de deporte II (cíclico vs. acíclico), Λ Wilks = 0.91; F(9) = 2.11; p = .030; η2 = .08. No resultaron significativas las demás variables ni sus interacciones: tipo de deporte I (individual vs. colectivo), Λ Wilks = 0.96; F(9) = 0.85; p = .573; η2 = .03; tipo de deporte II, Λ Wilks = 0.93; F(9) = 1.59; p = .118; η2 = .06; género x tipo de deporte I, Λ Wilks = 0.97; F(9) = 0.63; p = .768; η2 = .03; tipo de deporte I x tipo de deporte II Λ Wilks = 1; F(0) = 0; ni las tres en su interacción Λ Wilks = 1; F(0) = 0.

En la Tabla 3 se presentan los resultados de los análisis univariados. Los varones tuvieron puntajes significativamente más altos que las mujeres en las aspiraciones extrínsecas de riqueza y fama y las aspiraciones extrínsecas en su conjunto, así como también en pasión obsesiva. Los adolescentes de deportes cíclicos tuvieron más pasión armoniosa que los de deportes acíclicos y considerando el género, los varones de deportes acíclicos tuvieron puntajes más altos en fama (M varones = 16.85; M mujeres = 13.51) y riqueza (M varones = 15.85; M mujeres = 12.39).

Tabla 3.  Análisis diferenciales en aspiraciones vitales y pasión en función del género y del tipo de deporte 

Tanto para los varones como para las mujeres, las correlaciones fueron significativas y moderadas entre la pasión armoniosa y las aspiraciones intrínsecas de crecimiento personal, contribución a la comunidad, salud y las aspiraciones intrínsecas en su conjunto. Asimismo, para las mujeres también se encontró una correlación significativa moderada entre pasión armoniosa y la aspiración intrínseca de relaciones, así como con la aspiración extrínseca de fama. Con respecto a la pasión obsesiva, sólo se encontraron correlaciones significativas moderadas en los varones, con las aspiraciones extrínsecas de riqueza y fama, y con las aspiraciones extrínsecas en su conjunto (Tabla 4).

Tabla 4.  Correlaciones entre aspiraciones vitales y pasión en varones y mujeres. 

Para analizar la contribución de las aspiraciones vitales en los tipos de pasión, se realizaron análisis de regresión para varones y mujeres por separado (véase Tabla 5). Previo a realizar el análisis, se comprobaron los supuestos. Los valores del índice de Durbin-Watson fueron adecuados (Pardo y Ruiz, 2005) y los estadísticos de colinealidad indicaron valores aceptables de Inflación de la Varianza y del índice de Tolerancia (Hair, Anderson, Tatham, y Black, 2001).

Los resultados mostraron que para los varones la aspiración intrínseca de crecimiento personal fue la variable que mejor predijo la pasión armoniosa, explicando un 12% de la varianza; mientras que para las mujeres, fueron las aspiraciones intrínsecas de la salud y la contribución a la comunidad. La varianza explicada para el modelo de las mujeres fue del 14% y para ambos modelos, el tamaño del efecto fue mediano.

Con respecto a la pasión obsesiva, se presentan los resultados de los análisis de regresión para el grupo de varones, ya que no se encontraron correlaciones significativas en el grupo de mujeres. La variable que mejor predice la pasión obsesiva fue la fama, con un porcentaje de varianza explicada del 9% y un tamaño del efecto pequeño.

Tabla 5.  Las aspiraciones vitales como predictoras de la pasión según el género 

DISCUSIÓN

La presente investigación se orientó a estudiar las aspiraciones vitales de adolescentes deportistas y su relación con la pasión que tienen con respecto a su deporte, en el camino hacia el alto rendimiento. Estudios previos muestran que existen dos caminos para lograr altos niveles de rendimiento en el deporte, dependiendo de qué tipo de pasión subyace al compromiso deportivo. A través de la pasión armoniosa se logran altos niveles de rendimiento y mayor bienestar, mientras que la pasión obsesiva se relaciona con características adaptativas y desadaptativas de la implicación en la actividad y no se asocia con la satisfacción vital (Vallerand et al., 2008). El presente trabajo intenta profundizar en el estudio de aquellas variables vinculadas a una pasión que implique la calidad de las experiencias deportivas y el desarrollo positivo adolescente, como son las aspiraciones intrínsecas y extrínsecas. Particularmente, las aspiraciones intrínsecas pueden contribuir al desarrollo de una pasión (armoniosa) de calidad.

Los resultados mostraron que los varones tienen más aspiraciones extrínsecas de riqueza y fama y aspiraciones extrínsecas en su conjunto que las mujeres. En un reciente estudio con deportistas singapurenses participantes de los YOG realizados en Singapur, no se encontraron diferencias significativas en función del género (Koh y Wang, 2015), aunque sí se encontraron resultados consistentes a los del presente estudio en adultos españoles de población general (Romero et al., 2012), en donde los varones informaron más aspiraciones extrínsecas de riqueza y fama, mientras que las mujeres las tuvieron respecto de la aspiración extrínseca de imagen. En general, los varones se orientan más a lograr metas extrínsecas, es decir aquellas que no tanto tienen que ver con la superación y el esfuerzo, sino con el ser mejor que los demás y obtener recompensas por estos logros, como podrían ser la fama o la riqueza. A modo de ejemplo, se han encontrado relaciones entre las aspiraciones extrínsecas de deportistas adolescentes de élite con las metas de evitación del fracaso (tanto en cuanto a la maestría como en lo referente al rendimiento) (Koh y Wang, 2015; Wang et al., 2011). Por el lado de las mujeres, podría pensarse que a través del proceso de socialización, los adolescentes reciben la influencia del contexto en el que viven y van construyendo sus creencias y conductas con respecto a la importancia y el valor del deporte para ellos. Es por ello que tal vez las metas de las mujeres se vinculan más a lograr una mejor imagen (apariencia física) y no con la fama o la riqueza a través del deporte.

En función del tipo de deporte (individual vs. colectivo y cíclico vs. acíclico) no se encontraron diferencias significativas aunque sí se encontró un efecto de interacción entre el género y la segunda tipología de deporte (cíclico vs acíclico). Los varones de deportes acíclicos reportaron mayores aspiraciones de fama y riqueza. Trabajos previos muestran resultados diferentes: los de deporte de equipo tienen más aspiraciones extrínsecas mientras que los de deporte individual, más intrínsecas (Koh y Wang, 2015). En el presente estudio, la mayoría de los deportes acíclicos evaluados son deportes de equipo, por lo que este resultado podría ser consistente con el trabajo de Koh y Wang (2015). En Argentina los deportes más populares, con más nivel de exposición y con mayor estructura de desarrollo profesional son estas disciplinas, particularmente el fútbol, el baloncesto y el tenis, en sus ramas masculinas. Por lo tanto, estos resultados sugieren que el género y el tipo de deporte son moderadores en las percepciones de las aspiraciones, las metas de logro y la percepcion de las conductas de los entrenadores (Hanrahan y Cerin, 2009; Koh y Wang, 2015). Aun cuando este trabajo aporta a la comprensión de estos factores, tal como sugieren Koh y Wang (2015), las razones aún no son del todo concluyentes y es necesario continuar investigando, incluso comparando con otros niveles de práctica e incluyendo más deportes.

Respecto de la pasión, los varones obtuvieron mayores puntajes de pasión obsesiva y los de deportes cíclicos, mayores niveles de pasión armoniosa. La mayoría de los estudios realizados en Norteamérica, tanto con deportistas como con población general, no encontraron diferencias significativas en la percepción de pasión en función del género (Lafrenière, Bélanger, Sedikides, y Vallerand, 2011; Mageau et al., 2009; Vallerand et al., 2007, 2008). Sin embargo, Philippe et al. (2009) encontraron una interacción entre el género y la edad, indicando que los varones más jóvenes (entre 18 y 22 años) tenían más pasión obsesiva que las mujeres de la misma edad, mientras que estas últimas tenían más pasión armoniosa que los varones en la siguiente categoría de edad (entre 23 y 30 años). Asimismo, Curran et al. (2015) encontraron que las correlaciones entre pasión y constructos como satisfacción y flow, sí varían en función del género por lo que aún habrá que profundizar en el estudio de estas diferencias. En un reciente estudio con deportistas federados españoles de entre 13 y 26 años (Pedrosa, García-Cueto, Torrado, y Arce, 2017), se encontró mayor pasión obsesiva en varones y mayor pasión armoniosa en mujeres, siendo estos resultados consistentes con los encontrados en el presente estudio. Cabe entonces preguntarse si la semejanza en cuanto a aspectos socioculturales de los deportistas argentinos y españoles podría explicar este resultado.

No se han encontrado antecedentes que examinen las diferencias en la pasión en función del tipo de deporte practicado. Como se mencionó antes, los deportes cíclicos (como la gimnasia, canotaje, natación, triatlón) son deportes que en Argentina tienen un menor de nivel de exposición y esto puede hacer que en la vida de un adolescente el deporte ocupe un lugar importante, al que le dedica muchas horas y forma parte de su identidad, pero equilibrado con otros dominios vitales (e.g. amigos, familia, otros proyectos), haciendo que la pasión por el deporte, se interiorice de una manera más armoniosa.

Los resultados mostraron que para ambos géneros, las aspiraciones intrínsecas se asocian significativamente con la pasión armoniosa. Con respecto a la pasión obsesiva, solo se encontraron correlaciones significativas con las aspiraciones extrínsecas de riqueza y fama, solo en el grupo de varones.

Respecto a los análisis de regresión, los resultados mostraron que las variables que predicen los tipos de pasión varían en función del género del deportista. Para ambos, las aspiraciones intrínsecas se asociaron a una internalización del deporte de manera armoniosa, sin embargo, para los varones la variable predictora fue la aspiración intrínseca de crecimiento personal, mientras que para las mujeres lo fueron las aspiraciones intrínsecas de salud y contribución a la comunidad. Un estudio reciente con deportistas argentinos (Cutaia, 2018) muestra que las mujeres presentan una mayor inclinación hacia valores vinculados a la preponderancia de intereses grupales más globales (universalismo) y priorizan intereses colectivos sobre los individuales (autotrascendencia) mientras que los varones son movilizados mayormente por valores de poder y logro. Por lo tanto, pensar que la internalización del deporte puede estar vinculada a diferentes valores de autopromoción o de autotrascendencia en función del género puede dar cuenta de este resultado encontrado respecto de las aspiraciones intrínsecas.

La aspiración extrínseca de fama fue la única variable predictora de pasión obsesiva en el grupo de varones. No hubo un modelo significativo para las mujeres. Estudios previos muestran que los varones están más orientados al ego (Cid y Louro, 2010; Hanrahan y Cerin, 2009; Harwood, Cumming, y Fletcher, 2004; Koh y Wang, 2015), por lo tanto, podría pensarse que el conseguir ser "más famosos" a través del deporte puede ser una meta que prediga el desarrollo de una pasión obsesiva.

El valor que tiene el deporte para el desarrollo positivo de un adolescente está vinculado a las metas y aspiraciones que éstos expresan a través de su participación (Balaguer, Castillo, Ródenas, Fabra, y Duda, 2015; Codina, Pestana, Castillo, y Balaguer, 2016). Se ha encontrado que los deportistas de nivel competitivo tienen más aspiraciones extrínsecas que los de deporte recreativo y esto hace que perciban menos felicidad y bienestar psicológico (Chatzisarantis y Hagger, 2007). Sería interesante en un futuro poder comparar las aspiraciones de deportistas argentinos (o latinoamericanos en general) y ver si estos resultados son consistentes, por ejemplo, con lo encontrado con deportistas ingleses en el estudio de Chatzisarantis y Hagger (2007). La estructura, el presupuesto y la posibilidad de obtener recompensas extrínsecas para los deportistas de países en desarrollo, como es el caso de Argentina, es mucho menor de la que pueden tener los deportistas de países como los europeos, Estados Unidos, Australia o China.

Los YOG constituyen un evento que en su visión se focaliza en el desarrollo de valores más allá de la competencia, ofreciendo una oportunidad para inspirar a los jóvenes a participar y a dar lo mejor de sí a través del deporte (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo [ENARD], 2014). Será necesario entonces favorecer contextos, a través de los diferentes agentes (entrenadores, padres, dirigentes, psicólogos, etc.) donde se resalte el valor intrínseco de las metas, tal como el desarrollo personal, la superación de uno mismo y la contribución al desarrollo depotivo del propio país a través del esfuerzo diario requerido para poder llegar al alto rendimiento en esta etapa vital, y entendiendo a las recompensas extrínsecas (i.e., la fama o el dinero) como aspiraciones secundarias, ya que pueden asociarse con una identificación no del todo adaptativa con el deporte, sobre todo en el más alto nivel de práctica.

Se ha encontrado que el apoyo a la autonomía por parte de adultos significativos se asocia a una pasión armoniosa en músicos y deportistas adolescentes de diferentes niveles, mientras que padres que valoran la especialización en la actividad y que derivan su identidad de esa actividad, desarrollan mayor pasión obsesiva (Mageau et al., 2009). En este sentido, Donahue, Rip y Vallerand (2009) mostraron que tener una pasión obsesiva se asocia con comportamiento agresivo, cuando hay una amenaza a la identidad. Y así, este "amor incontrolable" por el deporte puede conducir a comportamientos interpersonales desadaptados y al sufrimiento de la propia persona.

CONCLUSIONES

Como una limitación del estudio señalar que se trata de un estudio transversal, por lo que no es posible establecer relaciones de causa-efecto entre las variables y los resultados hallados, solo permiten identificar relaciones sin determinar su dirección. Futuras investigaciones podrían ser llevadas a cabo mediante diseños longitudinales o prospectivos para poder estudiar con mayor profundidad el desarrollo de las aspiraciones vitales y la construcción de la pasión en el deporte y su papel en las experiencias de los deportistas de alto rendimiento. Asimismo, es importante continuar el estudio de las propiedades psicométricas de las escalas utilizadas debido a que se han utilizado versiones españolas aun no validadas en el contexto argentino. Aunque se trata de una muestra heterogénea, que contempla adolescentes con características socio-demográficas diversas será necesario seguir estudiando la validez y fiabilidad de las escalas con adolescentes de otros contextos de Argentina, ya que se trata de un país con un territorio extenso y una gran diversidad sociocultural.

APLICACIONES PRÁCTICAS

Las aspiraciones vitales asociadas a la motivación y a calidad de las experiencias en las actividades (Deci y Ryan, 2000), y la pasión como un aspecto central en la motivación desde el lado de la identificación con la actividad, constituyen ejes fundamentales para reflexionar acerca de la implicación de adolescentes deportistas en el camino hacia el alto rendimiento (García Naveira, 2018). Para llegar al alto rendimiento, se dice que se deben acumular 10.000 horas de práctica deliberada por un período mayor de diez años (Wiese-Bjornstal, LaVoi, y Omli, 2009). Esta práctica implica un entrenamiento guiado por un entrenador especializado con el fin de que, a través del esfuerzo, se produzcan mejoras en el rendimiento (Wiese-Bjornstal et al., 2009). El compromiso con la actividad, es decir, la calidad de la implicación en el deporte, es la esencia de la participación en este nivel y se vuelve un tema de gran relevancia ya que altos niveles de compromiso se relacionan con menores probabilidades de abandono (Sousa, Torregrosa, Viladrich, Villamarín, y Cruz, 2007; Weiss, Weiss, y Amorose, 2010) y con la posibilidad de obtener los beneficios de esta participación (Torregrosa, Chamorro, y Ramis, 2016). Por lo tanto, este estudio puede ser de utilidad para pensar en estrategias de cómo los psicólogos del deporte pueden fomentar con entrenadores, padres y responsables de las federaciones deportivas la creación de contextos deportivos que fomenten y enfaticen las metas intrínsecas en el deporte adolescente de alto rendimiento, así como una pasión armoniosa con la actividad.

AGRADECIMIENTOS

A los deportistas que participaron, a sus entrenadores y al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo que permitió la realización del estudio. A los organismos que financiaron el proyecto: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires y a las Ayudas de movilidad del Vicerrectorado de Internalización y Cooperación de la Universitat de València que permitieron una estancia de intercambio y trabajo conjunto en el 2017.

Esta investigación fue financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET Res. 4883/2015) y por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires (Proyecto UBACyT 20020130100434. Directora: Dra. Vanina Schmidt. Codirectora: Dra. Nora Leibovich de Figueroa).

REFERENCIAS

Alfaro, E. (2004). El talento psicomotor y las mujeres en el deporte de alta competición. Revista de Educación, 335, 127-151. Recuperado a partir de http://www.revistaeducacion.mec.es/-re335/re335_11.pdf. [ Links ]

Balaguer, I., Castillo, I., Ródenas, L., Fabra, P., Duda, J.L. (2015). Los entrenadores como promotores de la cohesión del equipo. Cuadernos de Psicología del Deporte,15(1),233-242. [ Links ]

Castillo, I., Álvarez, O., Estevan, I., Queralt, A., Molina-García, J. (2017). Passion for teaching, transformational leadership and burnout among physical education teachers. Revista de Psicología del Deporte,26,57-61. [ Links ]

Castillo, I., Falcó, C., Álvarez, O., Morales-Sánchez, V., Duda, J., Balaguer, I. (2010). Relationships between passion, motivation regulations and well-being in vocational dancers. In 4th International Self-Determination Theory Conference Ghent, Bélgica. [ Links ]

Chamarro, A., Penelo, E., Fornieles, A., Oberst, U., Vallerand, R. J., Fernández-Castro, J. (2015). Psychometric properties of the Spanish version of the Passion Scale. Psicothema,27(4),402-409.https://doi.org/10.7334/psicothema2015.80. [ Links ]

Chatzisarantis, N., Hagger, M. (2007). The moral worth of sport reconsidered: Contributions of recreational sport and competitive sport to life aspirations and psychological well-being. Journal of Sports Sciences,25(9),1047-1056.https://doi.org/10.1080/02640410600959954. [ Links ]

Cid, L., Louro, H. (2010). Praticar natação é uma paixão ou um sacrifício? Estudo da relação entre o tipo de paixão que o atleta sente pela modalidade e a sua orientação motivacional. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte,5(1),99-114. [ Links ]

Codina, N., Pestana, J., Castillo, I., Balaguer, I. (2016). Ellas a estudiar y bailar, ellos a hacer deporte": Un estudio de las actividades extraescolares de los adolescentes mediante los presupuestos de tiempo. Cuadernos de Psicología del Deporte,16(1),233-242. [ Links ]

Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological Bulletin,112(1),155-159.https://doi.org/10.1037/0033-2909.112.1.155. [ Links ]

Curran, T., Appleton, P. R., Hill, A. P., Hall, H. K. (2013). The mediating role of psychological need satisfaction in relationships between types of passion for sport and athlete burnout. Journal of Sports Sciences,31(6),597-606.https://doi.org/10.2966/scrip. [ Links ]

Curran, T., Hill, A., Appleton, P., Vallerand, R., Standage, M. (2015). The psychology of passion: A meta-analytical review of a decade of research on intrapersonal outcomes. Motivation and Emotion,39(5),631-655.https://doi.org/10.1007/s11031-015-9503-0. [ Links ]

Cutaia, S. (2018). Valores humanos y rasgos de la personalidad en deportistas (Tesis de Grado). Universidad Abierta Interamericana, Argentina. [ Links ]

Deci, E., Ryan, R. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. New York: Plenum. [ Links ]

Deci, E., Ryan, R. (2000). The "what" and "why" of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry,11(4),227-268.https://doi.org/10.1207/-S15327965PLI1104_01. [ Links ]

Donahue, E. G., Rip, B., Vallerand, R. J. (2009). When winning is everything: On passion, identity, and aggression in sport. Psychology of Sport and Exercise,10(5),526-534.https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2009.02.002. [ Links ]

Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD). (2014). Los Juegos Olímpicos de la Juventud, un evento con su propio ADN. Buenos Aires. Recuperado de: http://www.desarrollosocial.gob.ar/Uploads/i1/LosJuegosdelaJuventud.pdf Links ]

García Naveira, A. (2010). El psicólogo del deporte en el alto rendimiento: Aportaciones y retos futuros. Papeles del Psicólogo, 31(3), 259-268. Recuperado de http://www.cop.es/papeles. [ Links ]

García Naveira, A. (2018). Pasado, presente y futuro del psicólogo del deporte en el fútbol español. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 3(2), 1-15. https://doi.org/10.5093/rpadef2018a8 [ Links ]

Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., Black, W. (2001). Análisis multivariante (5th ed.). Madrid: Prentice Hall Iberia. [ Links ]

Hanrahan, S., Cerin, E. (2009). Gender, level of participation, and type of sport: Differences in achievement goal orientation and attributional style. Journal of Science and Medicine in Sport,12(4),508-512.https://doi.org/10.1016/j.jsams.-2008.01.005. [ Links ]

Hardcastle, S. J., Tye, M., Glassey, R., Hagger, M. S. (2015). Exploring the perceived effectiveness of a life skills development program for high-performance athletes. Psychology of Sport and Exercise,16(3),139-149.https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2014.10.005. [ Links ]

Harwood, C., Cumming, J., Fletcher, D. (2004). Motivational profiles and psychological skills use within elite youth sport. Journal of Applied Sport Psychology,16(4),318-332.https://doi.org/10.1080/10413200490517986. [ Links ]

Hemmerle, W., Hartley, H. (1973). Computing maximum likelihood estimates for the mixed AOV Model using the w-transformation. Technometrics,15,819-831. [ Links ]

Kasser, T., Ryan, R. (1996). Further examining the American dream: Differential correlates of intrinsic and extrinsic goals. Personality and Social Psychology Bulletin,22,280-287. [ Links ]

Koh, K., Wang, C. (2015). Gender and type of sport differences on perceived coaching behaviours, achievement goal orientations and life aspirations of youth Olympic games Singaporean athletes. International Journal of Sport and Exercise Psychology,13(2),91-103.https://doi.org/10.1080/1612197X.2014.932820. [ Links ]

Lafrenière, M., Bélanger, J., Sedikides, C., Vallerand, R. (2011). Self-esteem and passion for activities. Personality and Individual Differences,51(4),541-544.https://doi.org/10.1016/j.paid.2011.04.017. [ Links ]

Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A., Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: Una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología,30(3),1151-1169.https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361. [ Links ]

Mageau, G., Vallerand, R., Charest, J., Salvy, S., Lacaille, N., Bouffard, T., Koestner, R. (2009). On the development of harmonious and obsessive passion: The role of autonomy support, activity specialization, and identification with the activity. Journal of Personality,77(3),601-646.https://doi.org/10.1111/j.1467-6494.2009.00559.x. [ Links ]

Méndez-Giménez, A., Cecchini-Estrada, J. A., Fernández-Río, J. (2016). Pasión por el deporte, actividad física vigorosa y satisfacción con la vida. Revista de Psicología del Deporte,25(1),73-79. [ Links ]

Morales-Sánchez, V., Hernández-Mendo, A., Blanco-Villaseñor, A. (2009). Evaluación de la calidad en organizaciones deportivas: Adaptación del modelo SERVQUAL. Revista de Psicología del Deporte,18(2),137-150. [ Links ]

Navarrón, E., Godoy - Izquierdo, D., Vélez, M., Ramírez-Molina, M. J., Jiménez-Torres, M. (2017). Implementación de una intervención psicológica en fútbol base, satisfacción subjetiva de los deportistas y experiencias de pasión, competencia percibida y compromiso deportivo en relación con la intención de práctica futura. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte,12(1),59-69. [ Links ]

Niemiec, C., Ryan, R., Deci, E. (2009). The path taken: Consequences of attaining intrinsic and extrinsic aspirations in post-college life. Journal of Research in Personality,43(3),291-306.https://doi.org/10.1016/j.jrp.2008.09.001. [ Links ]

Pardo, A., Ruiz, M. (2005). Análisis de datos con SPSS 13 Base. Madrid: McGraw Hill. [ Links ]

Pedrosa, I., García-Cueto, E., Torrado, J., Arce, C. (2017). Adaptación española de la Escala de pasión al ámbito deportivo. Revista Ibernoamericana de Evaluación y Diagnóstico Psicológico,43(1),165-176.https://doi.org/10.21865/RIDEP43_165. [ Links ]

Philippe, F. L., Vallerand, R. J., Lavigne, G. L. (2009). Passion Does Make a Difference in People's Lives: A Look at Well-Being in Passionate and Non-Passionate Individuals. Applied Psychology: Health and Well-Being,1(1),3-22.https://doi.org/10.1111/j.1758-0854.2008.01003.x. [ Links ]

Romero, E., Gómez-Fraguela, J., Villar, P. (2012). Life aspirations, personality traits and subjective well-being in a Spanish sample. European Journal of Personality,26,45-55.https://doi.org/10.1002/per.815. [ Links ]

Ryan, R., Deci, E. (2000). Self-determination Theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development and well-being. American Psychologist,55(1),68-78.https://doi.org/10.1037110003-066X.55.1.68. [ Links ]

Schmidt, V., Giménez, M., Cano, V., Tamay, M. E., Cataldi, S., González, M. A., … Donatti, S. (2016). Evaluación psicológica en el ámbito social-comunitario: De la teoría clásica de la medición hacia la evaluación al servicio de la transformación social. Buenos Aires: EUDEBA. [ Links ]

Searle, S., Casella, G., McCulloch, C. (1992). Variance components. New York: John Wiley & Sons. [ Links ]

Sebire, S., Standage, M., Vansteenkiste, M. (2009). Examining intrinsic versus extrinsic exercise goals: Cognitive, affective, and behavioral outcomes. Journal of Sport & Exercise Psychology,31,189-210.https://doi.org/10.2966/scrip. [ Links ]

Sheldon, K., Ryan, R., Deci, E., Kasser, T. (2004). The independent effects of goal contents and motives on well-being: It's both what you pursue and why you pursue it. Personality and Social Psychology Bulletin,30(4),475-486.https://doi.org/10.1177/0146167203261883. [ Links ]

Sousa, C., Torregrosa, M., Viladrich, C., Villamarín, F., Cruz, J. (2007). The commitment of young soccer players. Psicothema, 19(2), 256-262. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72719212Links ]

Torregrosa, M., Chamorro, J., Ramis, Y. (2016). Transición de júnior a sénior y promoción de carreras duales en el deporte: una revisión interpretativa. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico,1(6),1-11.https://doi.org/10.5093/rpadef2016a6. [ Links ]

Vallerand, R., Blanchard, C., Mageau, G., Koestner, R., Ratelle, C., Léonard, M., … Marsolais, J. (2003). Les passions de l'ame: On obsessive and harmonious passion. Journal of Personality and Social Psychology,85(4),756-767.https://doi.org/10.1037/0022-3514.85.4.756. [ Links ]

Vallerand, R., Mageau, G., Elliot, A., Dumais, A., Demers, M., Rousseau, F. (2008). Passion and performance attainment in sport. Psychology of Sport and Exercise,9(3),373-392.https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2007.05.003. [ Links ]

Vallerand, R., Salvy, S., Mageau, G., Elliot, A., Denis, P., Grouzet, F., Blanchard, C. (2007). On the role of passion in performance. Journal of Personality,75(3),505-534.https://doi.org/10.1111/j.1467-6494.2007.00447.x. [ Links ]

Vansteenkiste, M., Lens, W., Deci, E. (2006). Intrinsic versus extrinsic goal contents in Self-Determination Theory: Another look at the quality of academic motivation. Educational Psychologist,41(1),19-31.https://doi.org/10.1207/s15326985ep4101_4. [ Links ]

Vansteenkiste, M., Matos, L., Lens, W., Soenens, B. (2007). Understanding the impact of intrinsic versus extrinsic goal framing on exercise performance: The conflicting role of task and ego involvement. Psychology of Sport and Exercise,8(5),771-794.https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2006.04.006. [ Links ]

Vansteenkiste, M., Neyrinck, B., Niemiec, C., Soenens, B., Witte, H., Broeck, A. (2007). On the relations among work value orientations, psychological need satisfaction and job outcomes: A self-determination theory approach. Journal of Occupational and Organizational Psychology,80(2),251-277.https://doi.org/10.1348/096317906X111024. [ Links ]

Vansteenkiste, M., Soenens, B., Lens, W. (2007). Intrinsic versus extrinsic goal promotion in sport and exercise: Understanding their differential impact on performance and persistence. En Hagger, M. y Chatzisarantis, N. (Eds.), Self-Determination Theory in exercise and sport (pp. 167-180). Champaign, IL: Human Kinetics. [ Links ]

Wang, J., Keng, C., Sproule, J., McNeill, M., Martindale, R., Lee, K. (2011). Impact of the talent development environment on achievement goals and life aspirations in Singapore. Journal of Applied Sport Psychology,23(3),263-276.https://doi.org/10.1080/10413200.2010.543120. [ Links ]

Weiss, W. M., Weiss, M. R., Amorose, A. J. (2010). Sport commitment among competitive female athletes: Test of an expanded model. Journal of Sports Sciences,28(4),423-434.https://doi.org/10.1080/02640410903536442. [ Links ]

Wiese-Bjornstal, D., LaVoi, N., Omli, J. (2009). Child and adolescent development and sport participation. En Brewer, B. (Ed.), Handbook of sports Medicine and science: Sport Psychology (pp. 97-112). Oxford, UK: Blackwell Science Ltd. https://doi.org/10.1002/9780470698778. [ Links ]

Young, B. W., de Jong, G. C., Medic, N. (2015). Examining relationships between passion types, conflict and negative outcomes in masters athletes. International Journal of Sport and Exercise Psychology,13(2),132-149.https://doi.org/10.1080/1612197X.2014.932822. [ Links ]

Recibido: 16 de Agosto de 2018; Aprobado: 04 de Noviembre de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons