SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número21Cuidados paliativos: evolución y desarrollo en CubaEstrategias no farmacológicas para aliviar el dolor durante el proceso del parto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Enferm. glob. vol.10 no.21 Murcia ene. 2011

 

REVISIONES

 

Producción científica de enfermería sobre instrumentos genéricos que evaluan calidad de vida en Brasil entre 1997 y 2007: estudio bibliográfico

Produção científica de enfermagem sobre instrumentos genéricos que avaliam qualidade de vida no Brasil entre 1997 a 2007: estudo bibliográfico

 

 

Teles Zatta, L.*; Visconde Brasil, V.**; Mendes Ferreira, A.C.***; Alves Barbosa, M.**

*Enfermeira. Mestranda do Programa de Pós-Graduação em Enfermagem.
**Doutora em Enfermagem. Professora da Faculdade de Enfermagem.
***Enfermeira. Universidade Federal de Goiás. Brasil.

(Investigación desarrollada a partir de un trabajo en la disciplina O Processo de Construção da Investigação Científica do Programa de Pós-Graduação Strictu Senso da Faculdade de Enfermagem da Universidade Federal de Goiás - UFG.)

 

 


RESUMEN

El objetivo es examinar la producción científica publicada por enfermeras que utilizaban instrumentos genéricos para evaluar la calidad de vida en Brasil en revistas indexadas en la Biblioteca Virtual de Saúde (BVS) en el período comprendido entre 1997 y 2007. Se trata de una búsqueda bibliográfica. La búsqueda se realizó a través de la unión de los descriptores calidad de vida y enfermería, que están disponibles en el DECS (Descritores em Ciências da Saúde). Fueron seleccionados los artículos que en trayecto metodológico utilizó algún instrumento genérico de calidad de vida. La mayoría de los estudios sobre el tema se publicó en la Revista Latino Americana de Enfermagem. El instrumento más utilizado fue WHOQOL-Bref, por tratarse de un instrumento pequeño y que demanda poco tiempo para su aplicación. Encontramos un aumento de las publicaciones utilizando esos instrumentos a partir de 1997.Se diversificaron las poblaciones estudiadas, lo que significa que estos instrumentos no se limitan a un grupo de población. Los resultados muestran que los investigadores se centran en la evaluación de la calidad de vida y eso refleja la preocupación en conocer el aspectos de la vida más comprometidos en distintas poblaciones, y así poder actuar con el fin de contribuir a una mejor calidad de vidas de las personas bajo sus cuidados.

Palabras clave: Calidad de vida. Enfermería. Estilo de vida.


RESUMO

Objetiva-se analisar a produção científica publicada por enfermeiros que utilizaram instrumentos genéricos de avaliação de qualidade de vida, em periódicos brasileiros indexados na Biblioteca Virtual de Saúde (BVS), no período de 1997 a 2007. Trata-se de uma pesquisa bibliográfica. A busca foi realizada por meio da junção dos descritores qualidade de vida e enfermagem, que são disponíveis no DECS (Descritores em Ciências da Saúde). Foram selecionados os artigos que no percurso metodológico utilizaram algum instrumento genérico de qualidade de vida. A maioria dos estudos sobre a temática foi publicada na Revista Latino-Americana de Enfermagem. O instrumento mais utilizado foi WHOQOL-Bref, por ser um instrumento curto e que demanda pouco tempo para sua aplicação. Percebe-se um aumento de publicações utilizando esses instrumentos a partir de 1997. Em relação às populações estudadas a caracterização foi bem diversificada, significando que esses instrumentos não se restringem a um grupo populacional. Os resultados evidenciam que os pesquisadores estão voltados para a mensuração da qualidade de vida e isso reflete a preocupação em se conhecer os aspectos da vida que mais se encontram comprometidos nas diferentes populações, e dessa forma poderem atuar de forma a contribuir para uma melhor qualidade de vida daqueles sob seus cuidados.

Palavras chave: Qualidade de vida; Enfermagem; Estilo de vida.


ABSTRACT

Objective is to analyze scientific production published by nurses that used generic instruments of evaluation of quality of life, in Brazilian journals indexed in the Biblioteca Virtual de Saúde (BVS), among 1997 and 2007. It is a bibliographic research. The research was realized using the descriptors quality of life and nursing, available in the DECS (Descritores em Ciências da Saúde). They were selected articles that in the methodological trial used quality of life's generic instruments. Most of studies about this theme were published in Revista Latino-Americana de Enfermagem. The most used instrument was WHOQOL-Bref that is a short instrument and that demands less time to its application. It is observed a publication increase using these instruments since 1997. Populations are varied, meaning that these instruments are generics. Results show that researchers are focused in quality of life's evaluation, and it shows the worry in knowing life aspects that are more envolved in different populations, and in this form act to contribute for better patients' quality of life.

Keywords: Quality of life; Nursing; Life Style.


 

Introducción

El interés en la calidad de vida de los individuos surgió de la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la definición de lo que es calidad de vida, que es "la percepción de un individuo de su posición en la vida en el contexto de la cultura y sistema de valores en el que vive y en relación con sus objetivos, expectativas, estándares y preocupaciones " (1:1405).

El término calidad de vida fue mencionada por primera vez en 1920 en un libro sobre economía y bienestar material. Se utilizó para evaluar el impacto del apoyo del gobierno en las vidas de personas de las clases bajas y las finanzas nacionales (2). Los estudios indican que este término apareció en el campo de la medicina por primera vez en la década de 1930, en una investigación que tuvo como objetivo definir y evaluar la calidad de vida (3).

El tema de la calidad de vida se ha utilizado en diferentes enfoques: en la política como una prueba de razonamiento con el fin de identificar las condiciones de vida y, más consistentemente, en la literatura científica compartida por los científicos sociales y filósofos, de donde en un principio parecen surgir la mayoría de los esfuerzos para dimensionarla (4).

Otros campos como la sociología, educación, medicina, enfermería, psicología y otras especialidades, y los medios de comunicación, la publicidad e incluso discursos políticos, también han trabajado con la calidad de vida, convirtiéndose así en un tema importante en la sociedad actual (5).

Pero es en la salud donde está más extendido, pues son los resultados de la investigación referentes a la evaluación de la calidad de vida los que definen la mayoría de los tratamientos a implementar y evalúan cómo han sido sus resultados en el bienestar del paciente.

La calidad de vida puede definirse como una condición que se logra a través de la movilización de las diferentes dimensiones de la persona y el medio ambiente, que están en armonía unos con otros en su propia interpretación de la vida y el estilo de vida de las dimensiones que determinan (6).

También se define como un concepto eminentemente humano, equivalente a la satisfacción en la vida en su entorno familiar, social y ambiental y la propia estética existencial, y requiere la capacidad de efectuar una síntesis cultural de todos los elementos que una sociedad considera como estándar de comodidad y bienestar (7).

Aunque hay muchos conceptos de lo que es calidad de vida, uno se da cuenta que este es un tema muy subjetivo, multidimensional y abstracto, porque se trata de cuestiones de la vida personal del individuo, como aspectos de la cultura, las relaciones, las finanzas y la religión.

No es fácil una conceptualización de la calidad de vida debido a su subjetividad y también es difícil de cuantificar. Se dice que "no es muy sencillo medir la calidad de vida, que es un concepto difícil de definir e impreciso" (8:34).

No hay necesidad de parámetros objetivos y subjetivos para medir adecuadamente la calidad de vida de un individuo, al ser diferentes los datos que nos permiten medir la misma cosa (5).

Con el objetivo de resumir la complejidad del término calidad de vida y su relatividad vis-à-vis en las diferentes culturas y realidades sociales, se han construido muchos instrumentos. Algunos tratan la salud como un componente de un indicador complejo, otros ven en el campo de la salud, su objeto propiamente dicho (7).

Entre estos instrumentos que evalúan la calidad de vida tenemos hoy en la literatura dos tipos, genéricos y específicos. Las preguntas genéricas evalúan la salud general y pueden aplicarse en diversas poblaciones y con diferentes enfermedades. En cuanto a lo específico, es limitado a las enfermedades y a las propias poblaciones.

Las medidas clasificadas como genéricas son las que utilizan las encuestas de población sin especificar las condiciones, siendo más adecuado para estudios epidemiológicos, la planificación y evaluación de los sistemas de salud (7).

Los instrumentos utilizados son considerados como específicos de situaciones relacionadas con la calidad de la vida cotidiana de los individuos, las experiencias posteriores de enfermedades o intervenciones médicas. Se refiere a las enfermedades crónicas o a las consecuencias de las enfermedades crónicas, o lesiones agudas (5).

Aunque los instrumentos que evalúan la calidad de vida ya están disponibles para su aplicación en la lengua portuguesa desde hace algún tiempo, muchas enfermeras aún no los conocen, o saben, muy pocos hacen uso de ellos en sus prácticas de cuidado. Es importante que haya una mayor divulgación de estos instrumentos entre las enfermeras, y más allá de la divulgación, el incentivo para hacer uso de ellos.

Los instrumentos que evalúan la calidad de vida permiten al profesional evaluar el nivel de vida de las personas bajo su cuidado, y por lo tanto, puede actuar para mejorar aquellos aspectos que son los más afectados, y promover la retención de los que habían dado buenos resultados. Estos instrumentos, además de evaluar la calidad de vida, permiten juzgar si la terapia utilizada ha sido eficaz y ha dado buenos resultados.

Conocer cuáles son las principales herramientas utilizadas por las enfermeras, permitirá el análisis de las medidas adoptadas por ellas y de sus resultados, además de la evaluación de la calidad de vida de ciertas poblaciones.

A partir de estas consideraciones ha sido objetivo general del estudio hacer una revisión de la literatura científica publicada por los enfermeros que utilizaron instrumentos genéricos para evaluar la calidad de vida en periódicos nacionales indexados en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) en el período 1997 a 2007 y objetivos específicos: identificar las revistas en que los artículos fueron publicados que utilizan instrumentos genéricos en su metodología para evaluar la calidad de vida, clasificar los artículos por el año de publicación y tipos de instrumentos genéricos más utilizados, e identificar las principales poblaciones en que se aplicaron estos instrumentos.

 

Metodología

Se trata de una búsqueda en la literatura, que es aquella desarrollada por medio de materiales que ya fueron elaborados, principalmente libros y artículos (11). La finalidad es conocer las diversas formas de contribución científica que se realizaron sobre un tema concreto, no la repetición de lo que ya se ha dicho o escrito sobre un tema determinado, que permite el examen de una cuestión en relación con nuevo enfoque o aproximación, llegando a conclusiones innovadoras (9, 10).

Las fases trabajadas en el diseño del estudio son: la identificación de fuentes de asesoramiento, la ubicación de las fuentes y obtener el material, el material de lectura y notas, libro de informes, organización lógica del tema y la composición de trabajo (11).

El período se limitó a la investigación desde 1997 hasta 2007, ya que aborda lo que se ha estudiado más recientemente en las herramientas para evaluar la calidad de vida.

Las revistas fueron seleccionados entre las que estaban disponibles en la BVS (LILACS y BDENF) en el período de recopilación de datos, que fuesen nacionales y producidas por enfermeras. La búsqueda se llevó a cabo a través de la unión de los descriptores de la calidad de vida y de enfermería, que están disponibles en el DECS (Descriptores en Ciencias de la Salud).

Las revistas científicas asumen un papel importante en la difusión y en Brasil hay un gran número de publicaciones, respondiendo al mayor número de revistas publicadas en América Latina(12).

Se realizaron búsquedas manuales para encontrar los artículos que no estaban disponibles en su totalidad en la BVS. Ellos fueron separados por revista, año de publicación, de calidad de vida utilizado y la población de estudio. Estos datos fueron calculados en un cuestionario (Anexo 1).

La lectura de los artículos incluye las lecturas exploratoria, selectiva, analítica e interpretativa. La exploratoria y selectiva consistirán en determinar el material que realmente importa la búsqueda (11).

La lectura analítica ordena y resume los tipos de fuentes de información, lo que permite obtener respuestas al problema de investigación. Se comienza con una lectura completa de la obra para identificar, priorizar y sintetizar las ideas clave. Ya la lectura interpretativa "relaciona lo que el autor plantea con el problema al que propone una solución" (11:79).

 

Resultados y discusión

Después de la búsqueda de artículos indexados en la BVS y de los resúmenes de los artículos no disponibles en línea, fueron seleccionados todos los artículos de enfermería brasileña cuyo título o resumen hacen referencia a la calidad de vida. Después de la identificación de estos artículos, se leyeron los resúmenes para ver si en la metodología se utilizó algún instrumento de evaluación de la calidad de vida.

Se seleccionaron sólo aquellos artículos que en el enfoque metodológico utilizaron algún instrumento genérico de evaluación de la calidad de vida. Muchos estudios se han encontrado en relación con esta temática, pero tenían un enfoque cualitativo, y este no es el propósito del presente estudio.

La distribución de estos estudios de acuerdo con el periódico en que se publicaron y el número de elementos encontrados se puede ver en la tabla de abajo.

Los resultados presentados en la Tabla 1 indican el predominio de las publicaciones sobre la calidad de los instrumentos de la vida en la Revista Latino Americana de Enfermería. Ese número puede haber sido mayor, ya que esta revista está indexada en la BVS ya, en comparación con otras revistas.

 

Tres revistas no eran específicas de enfermería, pero sus artículos fueron escritos por las enfermeras, con la ayuda de profesionales en otros campos como la psicología y la medicina.

Se encontraron tres documentos que hicieron uso de instrumentos en su metodología para evaluar la calidad de vida. Estas tesis no estaban disponibles en línea, siendo utilizados los resúmenes para este estudio.

En relación al período de publicación del artículo, fue: (1) en 1997, (1) en 1999, (3) en el año 2000, (1) en 2001, (4) en 2002, (0) en 2003, (2) en 2004, (6) en 2005, (4) en 2006 y (3) en 2007 (Tabla 2).

 

Se puede afirmar a partir de las cifras anteriores que hubo un incremento en las publicaciones que utilizan instrumentos que evalúan la calidad de vida desde 1997, esto puede ser debido a la traducción cada vez mayor de instrumentos para la lengua portuguesa.

Entre las herramientas más utilizadas por los enfermos en el período más limitado, el más utilizado fue el WHOQOL-BREF (9), seguido de la escala de Flanagan (8), SF-36 (Medical Outcomes Study 36-Item Short Form Helath Survey 36) (5) y QLI (Índice de Calidad de Vida) de Ferrans y Powers (3). No se ha encontrado ningún artículo relativo a la CV-100 (Tabla 3).

 

El WHOQOL-BREF surgió de la necesidad de instrumentos cortos, que requieren poco tiempo para rellenar, pero con características psicométricas satisfactorias (WHOQOL, 1998). El WHOQOL-BREF consta de 26 preguntas y dos cuestiones generales de calidad de vida y la otra en representación de cada una de las 24 facetas que componen el instrumento original (13).

La versión abreviada WHOQOL-100 demostró ser una alternativa útil en situaciones en las que la versión larga es difícil de aplicar en estudios epidemiológicos y / o el uso de múltiples instrumentos para evaluar la calidad de vida (14). Por esta razón, tal vez el más utilizado por las enfermeras.

El hecho de que no hemos encontrado estudios que utilizan la CV-100 puede haber sido debido a su longitud, se compone de cien ítems, divididos en seis dominios. Estos dominios se dividen en 24 facetas14.

Otro instrumento que se utilizó también mucho fue la Escala de Flanagan, seguido por el SF-36. El rango de Flanagan es una escala psicométrica de naturaleza ordinal en cuya aplicación se obtienen respuestas en quince ítems agrupados en cinco dimensiones. Se considera un instrumento multidimensional con evidencia de validez de constructo sobre la base de los resultados del análisis factorial hecho (15: 57).

La escala de Flanagan evalúa el concepto de calidad de vida y refleja el grado de satisfacción individual o percibida en relación con la vida (16).

El SF-36 consta de 36 ítems, divididos en ocho dominios, divididos en salud física y saludmental. El SF-36 es un instrumento genérico para evaluar la calidad de vida, fácil de administrar y entender. Fue formulado originalmente en inglés por Ware y Sherbourne(1992) (17).

El instrumento menos utilizado en el período fue el QLI Ferrans y Powers. En este instrumento, sus autoras adoptaron un enfoque ideológico individualista, en el que los sujetos mismos definen su calidad de vida, reconociendo que diferentes personas valoran distintos aspectos de sus vidas (18,19)

El QLI consta de 68 ítems, divididos en dos partes de 34 ítems, la primera parte mide satisfacción y la segunda parte mide importancia, los 34 ítems forman parte de las cuatro áreas: Salud / Funcionamiento, Socioeconómico, Psicológico / espiritual y Familia (20). En cuanto a la población estudiada correspondió a todos los adultos de ambos sexos. Estas poblaciones se clasificaron por sus características específicas como: ancianos, enfermos crónicos, estudiantes de enfermería, enfermeras y otros.

En la categoría "otros" se incluyeron las poblaciones que fuerom citadas en solo un artículo. Esas poblaciones fueon: trabajadores de UTI (unidad de terapia intensiva), agentes comunitarios de salud y motociclistas víctimas de accidentes de tráfico.

En relación con las poblaciones estudiadas la calificación fue bien diversificada, lo que significa que estos instrumentos no se limitan a un grupo de población. Como se puede observar en la Tabla 4, en una misma población hubo la aplicación de diferentes instrumentos. Sin embargo, hubo un predominio de los estudios en pacientes crónicos, ya que estos son los que han cambiado su estilo de vida después de ser diagnosticado con una enfermedad crónica.

 

Estos resultados muestran que los investigadores se dirigen a la medición de la calidad de vida y reflejan la preocupación por conocer los aspectos de la vida que son los más afectados en diferentes poblaciones.

Si consideramos que la discusión sobre el tema de la calidad de vida es reciente, y encontramos ese número artículos utilizando los instrumentos genéricos, podemos decir que las enfermeras han estado siguiendo la tendencia mundial en materia de investigación sobre la calidad de vida (21).

 

Conclusión

El análisis de los artículos sobre los instrumentos genéricos que evalúan la calidad de vida, publicados por las enfermeras entre 1997 y 2007 en revistas de circulación nacional, mostró que el año que hubo un mayor número de publicaciones fue 2005, percibiéndose una elevación de esa producción años tras año. Y el periódico que más publicó sobre el tema, fue la Revista Latinoamericana de Enfermería.

El instrumento más utilizado por las enfermeras para evaluar la calidad de vida fue el WHOQOL-Bref, pues presenta medidas psicométricas confiables y de fácil aplicación.

Los estudios encontrados se llevaron a cabo en diversas poblaciones, lo que refuerza el concepto de instrumentos genéricos, que son las que se aplican en diferentes poblaciones y diferentes enfermedades.

Los resultados de los estudios nos muestran que la producción en la calidad de vida está siguiendo el curso de la producción mundial. Nuestro método de recogida de datos a través de bases de datos de la BVS, restringió nuestros resultados, ya que hay periódicos brasileños de enfermería que no están indexadas en estas bases de datos y que pueden haber producido sobre los instrumentos genéricos de calidad de vida. También está el hecho de que muchas enfermeras que estudian la calidad de vida, desarrollan artículos con un enfoque cualitativo, no usando ningún instrumento para evaluarla.

 

Referencias

1. The WHOQOL Group 1995. The World Health Organization quality of life assessment (WHOQOL): position paper from the World Health Organization. Social Science and Medicine. 1995; 10:1403-1409.         [ Links ]

2. Belasco AGS, Sesso RCC. Qualidade de vida: princípios, focos de estudo e intervenções. In: Diniz DP, Schor N. (Ed.). Guias de Medicina Ambulatorial e Hospitalar UNIFESP- Escola Paulista de Medicina: Qualidade de Vida. Barueri: Manole, 2006. cap.1, p. 1-9.         [ Links ]

3. Seidl EMF, Zannon CML da C. Qualidade de vida e saúde: aspectos conceituais e metodológicos. Caderno de Saúde Pública. 2004; 20(2): 580-88        [ Links ]

4. Pazos A, Dopico L. Qualidade de vida e as intervenções de enfermagem no portador de lesão crônica de pele. Online braz. j. nurs. (Online). 2006;5(2).         [ Links ]

5. Vido MB, Fernandes RAQ. Qualidade de vida: considerações sobre conceitos e instrumentos de medida. Online Brazilian Journal of Nursing. 2007; 6(2).         [ Links ]

6. Coelho Neto A, Araújo ALC. Vida longa com qualidade. Rio - São Paulo- Fortaleza: ABC Editora, 2003.         [ Links ]

7. MINAYO M.C.S, et al. Qualidade de vida e saúde: um debate necessário. Ciênc. saúde coletiv. 2000;5(1):7-18.         [ Links ]

8. Brasil VV. Qualidade de vida do portador de marcapasso cardíaco: antes e após implante [tese]. São Paulo: Escola de Enfermagem da Universidade de São Paulo; 2001.         [ Links ]

9. Oliveira SL. Tratado de metodologia científica: projetos de pesquisas, TGI, TCC, monografias, dissertações e teses. São Paulo: Pioneira; 2004.         [ Links ]

10. Marconi MA, Lakatos EM. Metodologia do trabalho científico. 6a ed. São Paulo: Atlas; 2001.         [ Links ]

11. Gil AC. Como elaborar projetos de pesquisa. 4a ed. São Paulo: Atlas; 2002.         [ Links ]

12. Coimbra Jr. CEA. Produção científica e impacto em Saúde Coletiva (Editorial). Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 2004 jul-ago; 20(4): 878-879.         [ Links ]

13. Fleck MPA. O instrumento de avaliação de qualidade de vida da Organização Mundial da Saúde (WHOQOL-100): características e perspectivas. Ciência e Saúde Coletiva. 2000; 5(1):33-38.         [ Links ]

14. Fleck MPA, et al. Aplicação da versão em português do instrument abreviado de avaliação da qualidade de vida "WHOQOL BREF". Rev. saúde pública. 1999;34(2):178-183.         [ Links ]

15. Flanagan JC. Measurement of quality of life: current state of the art. Arch. Phys. Med. Rehabil.1982; 63(1):56-59.         [ Links ]

16. Gonçalves LHT, et al. Qualidade de vida de idosos segundo proposta de avaliação de Flanagan. Mundo saúde. 1999;23(4): 214-220.         [ Links ]

17. Ware JE, Sherbourne CD. The MOS 36-item Short-Form Health Survey (SF-36): I. Conceptual framework and item selection. Med Care. 1992; 30(6):473-483.         [ Links ]

18. Ferrans CE, Powers MJ. Quality of life Index: development and psychometric properties. Adv. Nurs. Sci.1985;8(1):15-24.         [ Links ]

19. Ferrans CE. Development of a conceptual model quality of life. In Gift AG. (Ed.). Clarifying concecpts in nurse research. New York: Spring, 1997. p. 110-21.         [ Links ]

20. Kawakame PMG, Miyadahira AMK. Qualidade de vida de estudantes de graduação em Enfermagem. Rev. Esc. Enferm. USP. 2005;39(2):164-172.         [ Links ]

21. Paschoal S. Qualidade de vida do idoso: elaboração de um instrumento que privilegia a sua opinião [dissertação]. São Paulo: Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo; 2000.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons