SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue24Factors associated to the increase in the use of nursing methodology in primary careNephorologist patient's life quality from the bioethical perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Enferm. glob. vol.10 n.24 Murcia Oct. 2011

https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412011000400017 

REFLEXIONES - ENSAYOS

 

Internacionalización de la Educación en Enfermería y sus desafíos

Internationalization of Nursing Education and its Challenges

 

 

Quintana Zavala, M.O.*; Paravic Klijn, T.**

*Profesora de Asignatura Nivel C, Departamento de Enfermería de la Universidad de Sonora.
**Profesora Titular, Departamento de Enfermería, Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Chile.

 

 


RESUMEN

La mayoría de las universidades, o instituciones de educación superior, se encuentran involucradas en procesos permanentes de mejoramiento para elevar sus estándares de calidad, contribuir a una formación integral de sus educandos y mejorar de este modo su prestigio y reconocimiento social, integrando para estos fines la internacionalización. Sin embargo, existen preocupaciones en este sentido relacionadas con las realidades políticas de los países y la seguridad nacional, el costo elevado de los estudios en el extranjero, la incidencia de programas trasnacionales sin acreditación, la tendencia a considerar la educación como un producto, entre otras. Para la Educación en Enfermería, la internacionalización confiere grandes beneficios, y superar los desafíos para lograrla constituye un medio para seguir posicionándose como Disciplina, Profesión y Ciencia. Por lo anterior, el objetivo de este artículo es reflexionar acerca de la internacionalización de la educación y, en especial, sobre este fenómeno desde la perspectiva de la Enfermería, a través de la presentación del contexto general, la problemática, el estado vigente dentro de la profesión, las formas de alcanzar la internacionalización y los desafíos que nos presenta, tomando en cuenta que es un tema complejo, con múltiples actores involucrados: países, universidades o instituciones de educación superior, docentes y estudiantes.

Palabras clave: Internacionalización; Educación superior, Enfermería.


ABSTRACT

Most universities and higher education institutions are involved in a process of improvement to raise their quality standards, contribute to students' training and consequently raise their prestige and recognition by incorporating Internationalization in their programs. However, there are concerns regarding this issue, related to the political realities of countries and national security, the high cost of overseas studies, the incidence of transnational programs without accreditation, and the tendency of considering education as another product among others. In Nursing Education, Internationalization confers great benefits and overcomes the challenges to achieve means to continue positioning itself as a Discipline, Profession and Science. Therefore the aim of this paper is to reflect on the internationalization of education, and especially on this phenomenon from the perspective of Nursing, by presenting the general context, problems, current status within the profession, the ways Internationalization can be achieved, and the challenges presented to us, considering that it is a complex issue with multiple stakeholders: countries, universities and higher education institutions, teachers and students.

Key words: Internationalization; higher education; nursing.


 

Introducción

Las últimas décadas han sido testigo de grandes desarrollos respecto de la cooperación y colaboración a nivel internacional en casi todos los ámbitos de nuestra vida, esta situación se ha manifestado especialmente en los sectores de comunicación y comercio, como parte del proceso continuo de globalización,(1) la Educación Superior no está al margen de este proceso, y su inmersión al mismo se conoce como Internacionalización.

Este artículo entiende por globalización "al flujo de tecnología, economía, conocimientos, personas, valores e ideas a través de las fronteras que afecta a cada país de manera diferente en virtud de la historia, las tradiciones, la cultura y las prioridades de la nación"(2) y como Internacionalización de la Educación Superior a "una de las maneras en que un país responde a las repercusiones de la globalización, no obstante que respeta la idiosincrasia de la nación."(2) Por ende, ambos conceptos, aunque distintos, están vinculados dinámicamente, la globalización puede considerarse como el catalizador, en tanto que la Internacionalización es la respuesta, si bien, una respuesta proactiva.(2)

En este sentido la Internacionalización de la Educación Superior es un tópico importante y polémico, ya que está vinculado a la generación del conocimiento, que desde el punto de vista de la teoría, es el mayor productor de plusvalía y, por tanto, la vía más adecuada para la generación de riqueza; es lo que más valor tiene y lo que diferencia sociedades desarrolladas de las subdesarrolladas.(3) Por lo anterior la distribución inequitativa del conocimiento se relaciona directamente con la distribución inequitativa de la riqueza, confiriéndole un dilema ético que se presenta con mayor incidencia en América Latina por su contexto de países en "vías de desarrollo". La Internacionalización de la educación superior, debe entenderse desde una posición política que comprenda y difunda la educación como bien y servicio público con una fuerte responsabilidad social.(4)

El siglo XXI, se caracteriza por una rápida movilización de los productos, las personas y la información a nivel global; los gobiernos apuestan a la internacionalización en todos los ámbitos, impulsada por motivos políticos, culturales, académicos y económicos; algunos países en ocasiones muestran un interés específico a corto plazo centrado fundamentalmente en los ingresos proporcionados por los alumnos visitantes. Por otro lado se sitúa el interés general o a largo plazo, que abarca objetivos más amplios, como el establecimiento de relaciones culturales y económicas, la formación de capital humano competitivo, la mejora de la calidad de la educación impartida y la expansión del prestigio del sistema educativo, los países que apuestan a la internacionalización con motivaciones más justas y sociales hacen explicito los proyectos de sus Universidades o Instituciones de Educación Superior (IES) y realizan actividades tendentes a producir la internacionalización educativa, lo cual confiere un carácter ético a dicho proceso.(5)

El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de la Internacionalización de la Educación y en especial sobre este fenómeno desde la perspectiva de Enfermería, a través de presentar el contexto general, la problemática, el estado vigente dentro de la Profesión, las formas de alcanzarla y los desafíos que nos presenta, tomando en cuenta que es un tema complejo, con múltiples actores involucrados: países, universidades o IES, docentes y estudiantes.

 

Contexto general de la internacionalización de la educación superior

La Educación Superior representa la base de la continuidad del proceso de desarrollo económico y justicia social y frente a este contexto trata de internacionalizarse.(6) Los acelerados cambios sociales, políticos, económicos y culturales, la competitividad instalada en el mundo, los avances científico-tecnológicos, las nuevas tecnologías de la información y comunicación, imponen a las casas de altos estudios una permanente revisión y adecuación de sus acciones, misión y visión, frente a un escenario mundial en continua transformación.(7) La mayoría de las Universidades o IES, se encuentran involucradas en procesos permanentes de mejoramiento para elevar sus estándares de calidad, contribuir a una formación integral de sus educandos y mejorar de este modo su prestigio y reconocimiento social, integrando para estos fines la internacionalización.

La historia señala que para la Educación Superior internacionalizarse no es un tema novedoso, puesto que lo anterior surge en la Edad Media a la par del nacimiento de las Universidades, ya que en su inicio la mayoría de ellas fueron internacionales por la composición de su alumnado. A manera de ejemplo, cuando la ciudad de Bolonia apenas tenía diez mil habitantes, su Universidad matriculaba estudiantes venidos de toda Europa, llamados itinerantes, quienes se agrupaban en asociaciones basadas en una comunidad de idioma, lugar y cultura similar denominadas en aquel tiempo "naciones".(8)

En la actualidad, la internacionalización de la Educación Superior incluye cualquier esfuerzo sistemático y sostenido dirigido a promover la respuesta de la Educación Superior a los requerimientos y desafíos relacionados con la globalización de las sociedades, la economía y el mercado de trabajo.(7) Este proceso, abre inmensas posibilidades de acceso a la información, permite el aprovechamiento de recursos a través de la educación a distancia, de las videoconferencias y las redes virtuales del conocimiento, favorece el enriquecimiento intelectual de alumnos y profesores a través de la movilidad internacional aprovechando las fortalezas de otras instituciones para el mejoramiento de la formación académica en distintos centros, y posibilita la integración entre individuos y países, sumando las fortalezas y recursos de cada institución para lograr resultados que una sola institución quizás jamás hubiera conseguido.(3)

Rojas se pregunta: ¿Internacionalizarse para qué? Y su respuesta incluye los siguientes puntos, para: "valorar la diversidad; conocer rasgos de identidad distintos; comprender rasgos de pertenencias diversas; confrontarse con escenarios de desempeño laboral distintos a los internos; elevar el capital cultural; agregar valor a la formación profesional; incrementar su autonomía y capacidad de resiliencia; así como la construcción de redes".(9) Coincidiendo con este autor, la razón de la internacionalización de la educación superior recae sin lugar a dudas en el crecimiento profesional y cultural, de todos los actores, con la construcción de redes sociales y de conocimiento que permiten acercarnos en una relación de ayuda mutua con fines meramente positivos, con el fin último de favorecer el crecimiento del ser humano en su totalidad.

Las formas de Internacionalización de la Educación Superior, consisten hasta el momento en tres modalidades: movilidad física o internacionalización convencional, la cual implica el desplazamiento de los estudiantes hasta el país donde van a recibir la educación; movilidad ficticia, donde los estudiantes, sin abandonar su país de origen, se matriculan en una institución ubicada también en el propio país que les permite obtener un título reconocido por una universidad extranjera, gracias a los vínculos establecidos entre el país de origen y la institución extranjera para desarrollar actividades educativas; y por último, ausencia de movilidad o educación a distancia, donde los estudiantes contactan con una institución extranjera desde su propio hogar, por medio de correo, postal o electrónico, teléfono o internet, lo que también es conocido como movilidad virtual.(5)

Por otro lado, existe una demanda creciente de educación internacional y un énfasis en aumento en la movilidad de los estudiantes, programas y proveedores, Altbach y Knight(10) realizaron un reporte tomando los datos del observatorio sobre Educación Sin Fronteras en el año 2004, que rastrea las tendencias a nivel mundial y señala entre otras cosas que existe actividad de internacionalización educativa en el Oriente Medio, Asia, África, América Latina y el Caribe, América del Norte y Europa, destacando los dos últimos como proveedores a nivel global.

 

Problemática asociada a la internacionalización de la educación superior

Al momento un 2% de la matrícula mundial de educación superior, aproximadamente 2 millones de alumnos, cursa sus estudios en un país distinto del de su nacionalidad de origen, se vaticina que en el 2025, el número de alumnos que estudian en el extranjero pasará de los 2 millones actuales a 15 millones, esto desde un punto de vista optimista, pues existen una serie de problemas que afectan el fenómeno de la internacionalización de la Educación Superior,(10-11) entre ellos:

- Las realidades políticas y la seguridad nacional. Por ejemplo, Estados Unidos de América, que se ve afectado por el terrorismo y las reacciones ante ello relacionadas con la internacionalización de la educación, son diversas, principalmente instalar requisitos más estrictos para otorgar visas a estudiantes, o el caso de México, donde a raíz de la violencia que afecta a la población asociada a la lucha contra el narcotráfico y los problemas sociales que este acarrea, provocan miedo a los estudiantes extranjeros a viajar y residir en las áreas de este país donde se registran mayores índices delictivos.

- Las políticas gubernamentales y el costo de los estudios. En ocasiones constituyen un problema, ya que países como Estados Unidos y Canadá (entre otros), donde las universidades incrementan el costo de las matrículas a estudiantes extranjeros, así como los trámites y requisitos de los consulados de los distintos países que a menudo se tornan engorrosos, asociados a los costos económicos altos, lo que puede influir ante la decisión de los estudiantes de realizar o no, estudios en estos países.

- La incidencia de programas trasnacionales, particularmente de posgrado sin acreditación. Estos llegan a través de campus virtuales vía Internet y de otras modalidades de educación a distancia y presenciales, infringiendo muchas veces las normativas nacionales, sin asegurar niveles de calidad comparables con los de sus países de origen y siendo dictados en ocasiones por instituciones no autorizadas.

- La tendencia a considerar la educación y a los servicios educativos como parte del comercio de servicios regulados por el Acuerdo General para el Comercio de Servicios (AGCS) en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Existe una fuerte tendencia a la liberalización en el comercio de servicios de enseñanza, como lo proponen en ese ámbito países como Australia, Estados Unidos, Japón y Nueva Zelanda, lo que llevaría a considerar a la educación como un servicio transable y obligaría a los países miembros de la OMC a eliminar las reglamentaciones o regulaciones nacionales que afecten el comercio de esos servicios.

Al respecto podemos mencionar que algunos de los problemas y preocupaciones asociadas a la internacionalización de la Educación Superior son tan profundos y multifactoriales que ofrecer una solución resulta complejo, sin embargo, debemos asumir una actitud política en la cual se pugne sobre el derecho que, como ciudadanos del mundo, tenemos a vivir sin violencia en sociedades justas y equitativas, enfocadas a buscar la calidad en cada uno de los procesos que realicen y que se reconozca la importancia de la generación del conocimiento como medio para mejorar la situación de los pueblos, tomando en cuenta que aunque la tarea de internacionalizar la educación superior es ardua, las ventajas identificadas justifican esa labor.

 

Estado de la internacionalización de la educación superior en enfermería

Como parte de una integración global que fortalezca el desarrollo de la profesión de enfermería y su objeto de estudio, la internacionalización del conocimiento de enfermería, es un hecho incipiente que acorde a los cambios mundiales emerge de una forma vertiginosa. Uys y Middleton(12) señalan que "las experiencias internacionales de enfermería en la educación superior tradicionalmente han permitido y siguen permitiendo a las enfermeras apreciar la riqueza del mosaico de la enfermería y sus realidades en diferentes contextos culturales".

"La profesión de Enfermería, por estar inserta en un mundo cada vez más interdependiente cuya tendencia es la internacionalización, ha tenido una intervención más activa, interdependiente, autónoma y proactiva en relación a la difusión de su conocimiento; esta noción implica una acción de proyección de dentro hacia afuera, que remite a una capacidad de éxito de movilizar y hacer valer los recursos nacionales en contextos y territorios internacionales, o sea, de ampliar el espacio de referencia de los enfermeros."(13) Así mismo, "la Internacionalización del saber-hacer Enfermería propicia un flujo provechoso entre los países, de saberes y haceres, que favorece el compartir ideas y prácticas, de modo a ampliar los horizontes de la Enfermería, funcionando como un sistema abierto, más capaz de responder a las demandas internas y externas de la profesión."(13)

En un mundo globalizado es necesaria la internacionalización en la formación de enfermeras, esto exige formar profesionales competitivos y significa lograr en el educando tanto el dominio de la disciplina, como el de tecnología avanzada, de idiomas extranjeros y de asuntos éticos y legales,(14) así como de ampliar su visión a través de interactuar en espacios diferentes a los suyos fomentando el intercambio de conocimientos y cultura. La internacionalización desde el punto de vista institucional y de los programas de formación, plantea el reto del trabajo en red entre las escuelas, mediante convenios de cooperación científico técnica que permitan aprovechar los mayores desarrollos académicos de las instituciones, movilizar profesores y estudiantes y fortalecer la investigación y las publicaciones conjuntas; al mismo tiempo es prioritario someter los programas a la autoevaluación y evaluación de pares externos de alto nivel de formación y experiencia, en la perspectiva del mejoramiento continuo de la calidad educativa de los mismos.(15)

Ejemplos del trabajo a nivel internacional que se realiza en la actualidad, con el fin de estimular el intercambio de conocimientos y experiencias de la enfermería en la esfera internacional para acercar a las enfermeras y mejorar la calidad de la educación de la enfermería global son las Agrupaciones como el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) formado por ciento treinta y dos países y que representa a más de trece millones de enfermeras que trabajan en todo el mundo(16), la Clasificación Internacional de la Práctica de Enfermería (CIPE) como sistemas de clasificación del quehacer de enfermería(17), los sistemas certificados de educación a distancia o educación virtual de enfermería(18), la creación de redes como la Red de Enfermería en América Latina (REAL)(19), las revistas científicas para difundir el conocimiento propio, donde enfermeras de distintos países participan en los comités editoriales como pares evaluadores, y los Congresos Internacionales de Enfermería, donde los comités científicos, están integrados por enfermeras de todo el mundo.

Así mismo, se busca formar enfermeras con juicio crítico que utilicen el método científico, creativas, innovadoras, empoderadas que propongan estrategias para alcanzar y/o mantener la salud del individuo, familia y la comunidad, no solo dentro de una institución o localidad, sino que esta proyección sea más ambiciosa y reconocida en el ámbito internacional, por lo anterior algunas de las currículas de enfermería han tratado de flexibilizar sus planes de estudio con el fin de promover que los estudiantes de pregrado realicen intercambios académicos con universidades o IES extranjeras que les permitan adquirir experiencias de aprendizaje que complementen su formación, lo cual hasta ahora a menudo se torna difícil para el estudiante ya que las currículas de las distintas universidades son tan heterogéneas que no admiten cursar asignaturas correspondientes a su semestre, o bien, si deciden acceder a un intercambio el tiempo de su formación profesional aumenta, lo cual en muchos casos no resulta atractivo para el estudiante; sin embargo, a nivel de postgrado de enfermería, esta situación se torna diferente ya que los diversos programas son flexibles con el fin de favorecer la internacionalización educativa.

Por otra parte es importante señalar que la oferta educativa de programas virtuales de Enfermería en el mundo ha aumentado y muchos de ellos no cuentan con acreditación de calidad, mientras tanto los estudiantes en este caso consumidores, son afectados de forma negativa y a su vez la sociedad en general. Sin embargo, para asegurar la calidad de los programas de Enfermería, los diferentes planes de estudio dentro de las Universidades son evaluados a través de sistemas de acreditación, los cuales certifican y aseguran la calidad de los planes de estudio y por ende de los egresados, según reporta el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.(11) En este sentido, es necesario hacer consciente al estudiante de la importancia de solo acceder a planes de estudio certificados por organismos serios y no dejarse llevar por las ofertas tentadoras de planes de estudio cortos y sencillos, que no cuentan con el respaldo de universidades o IES respetables y permiten obtener un título profesional sin el esfuerzo, la dedicación o el tiempo que la Educación Superior formal exige.

 

Desafíos para lograr la internacionalización de la educación en enfermería

Es un hecho que la Enfermería como Disciplina, Profesión y Ciencia emergente, requiere contar con una amplia expansión a nivel mundial para consolidarla internacionalmente. Lo anterior será factible al trabajar en:

- Impulsar la Investigación dentro de la disciplina. En este sentido el reto es fomentar la publicación de las investigaciones de enfermería, cambiando las estrategias utilizadas a nivel mundial ya que la mayoría de los trabajos realizados no finalizan el proceso con la publicación; lo anterior está relacionado con múltiples causas, la principal desde nuestra perspectiva, se puede relacionar con la poca exigencia de este requisito desde la formación de pregrado, ya que la publicación se da por lo regular en los postgrados, evidencia de ello lo constituyen países como Brasil, Argentina, Chile y México(20) que han avanzado en los postgrados de Enfermería y que realizan importantes contribuciones desde la publicación de artículos científicos en revistas de Enfermería de alto impacto.

- Fomentar el trabajo en Red, apoyado en las nuevas tecnologías. El trabajo en redes es una estrategia que vincula la articulación e intercambio entre instituciones y/o personas, que deciden asociar voluntaria y concertadamente sus esfuerzos, experiencias y conocimientos para el logro de fines comunes, en este sentido, la Red es el resultado de esa estrategia y constituye una modalidad organizativa y de gestión, cuyas características dominantes son: la adaptabilidad, la flexibilidad normativa, la apertura, la horizontalidad, la fluidez y la espontaneidad de las relaciones.(21)La Red de Estudiantes de Enfermería de América Latina y el Caribe, constituye un excelente ejemplo de lo que trabajar en esta modalidad significa y forma parte de una red ya existente que es la REAL (Red de Enfermería en América Latina) que se define como un conjunto de personas, instituciones, grupos, asociaciones y organizaciones que promueven el desarrollo de Enfermería en América Latina y el Caribe, para contribuir de manera directa a mejorar las condiciones de salud de la población Latinoamericana.(22) El desafío en este sentido, consiste en seguir trabajando para fortalecer las redes de enfermería, como medio para lograr la internacionalización.

- Flexibilizar las Currículas de Enfermería. Por lo regular la principal recomendación de organismos acreditadores hacia las currículas de Enfermería es aumentar su flexibilidad, por ejemplo, en un estudio realizado por Tovar y Villegas(23) acerca de opiniones de los estudiantes de enfermería de la Universidad del Valle, Colombia, sobre los principios orientadores del nuevo currículo de enfermería, se encontró que aunque existe flexibilidad curricular, es necesario reforzarla; mientras que en un análisis de las fortalezas y debilidades de catorce Escuelas de Enfermería acreditadas hasta el año 2007, por la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP) de Chile, se encontró el mismo factor (poca flexibilidad curricular) como principal debilidad de las Escuelas de Enfermería.(24)

A nivel de Postgrado la internacionalización es factible y deseable, puesto que existe un mayor número de instituciones a nivel internacional que proporcionan las facilidades necesarias para aquellos interesados que cumplan con los requisitos de ingreso, y de esta manera los programas incentivan al estudiante a realizar estancias en países extranjeros entre programas de calidad, para enriquecer de ese modo su formación.

- Enfatizar en la importancia del estudio de lenguas extranjeras, en estudiantes de enfermería. Incluir dentro del programa de pregrado el estudio de lenguas extranjeras para fortalecer la internacionalización de la enfermería, puesto que al manejar un segundo idioma, facilitará la publicación de artículos de investigación en revistas de alto impacto, así como la movilidad estudiantil.

 

Conclusiones

La situación actual de la Educación Superior con respecto a la internacionalización incluye importantes ventajas para los países, las universidades o IES, los docentes y los estudiantes, sin embargo, está rodeada de preocupaciones y problemas que afectan a las sociedades del mundo. Enfermería, no se ha quedado al margen del proceso de internacionalización de la educación superior, ante esto es necesario seguir impulsándolo para posicionarla como Disciplina, Profesión y Ciencia, lo que se logrará a través del esfuerzo conjunto enfocado a fortalecer la investigación dentro de la disciplina, ampliar las redes de trabajo, aumentar la flexibilidad curricular de los planes de estudio de pregrado, instar a las enfermeras a realizar postgrados y enfatizar sobre la importancia del aprendizaje de lenguas extranjeras dentro de la formación en enfermería.

Internacionalizar la educación en Enfermería presenta importantes desafíos, sin embargo, asumirlos vale la pena en relación a los beneficios que nos confiere, tanto desde el punto de vista profesional como personal, ya que aprender a vivir en un país extranjero permite construir una amplia fuente de recursos y habilidades interpersonales y facilita el desarrollo de una visión de la realidad más amplia. Así mismo, esta experiencia contribuye a desarrollar habilidades personales, sociales y de gestión, ofreciendo a los estudiantes las posibilidades de desarrollar atributos positivos, tales como sensibilidad ante las diferencias culturales, interés por los problemas transculturales, conciencia de la propia cultura, comprensión y perspectiva internacional de los respectivos campos disciplinares y problemáticas mundiales.(4) Todos atributos deseables para las enfermeras profesionales.

 

Referencias

1. Gotti M. El discurso jurídico en diversas lenguas y culturas: Tendencia a la globalización e identidades locales. Rev. signos [internet]. 2008, vol.41, n.68 pp. 381-401. [consultado 2011-Mayo-05]. Disponible en: en: http://www.scielo.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0718-09342008000300002&lng=es&nrm=iso. ISSN 0718-0934. doi: 10.4067/S0718-09342008000300002        [ Links ]

2. Knight J. Calidad e Internacionalización de la Educación Superior. Internacionalización de la Educación Superior. Libros en línea ANUIES. [internet] 2001 [consultado 2011-05-03], Disponible en: http://www.anuies.mx/servicios/destrategicos/libros/lib62/0.html        [ Links ]

3. Vázquez MB. Globalización y educación superior en México. Reencuentro [internet] 2009; n.54 pp.83-90. [consultado 2011-Mayo-08]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=34012025008. ISSN 0188-168X.         [ Links ]

4. Franco J, Ilvento MC, Davids RA, Segón X. Competencias Interculturales en los Programas Universitarios de Movilidad Estudiantil. [internet] [consultado 2011-Mayo-23]. Disponible en: http://www.faced.ucm.cl/congreso/INT001.pdf        [ Links ]

5. Fernández LS, Ruzo ES. Los procesos de Internacionalización y globalización en la educación superior: un análisis de los países OCDE. Revista de Educación [internet] 2004; núm. 335 pp. 385-413. [consultado 2011-05-18]. Disponible en: http://www.revistaeducacion.mec.es/re335/re33525.pdf        [ Links ]

6. Lucchesi AS. La Universidad Internacional en América Latina: un Nuevo Paradigma para el Siglo XXI. Form. Univ. [internet]. 2011, vol.4, n.1 pp. 25-36. [consultado 2011-05-03], Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062011000100005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-5006. doi: 10.4067/S0718-50062011000100005.         [ Links ]

7. Yarzabal L. Internacionalización de la educación superior: de la cooperación al comercio de servicios. Cuaderno de Investigación en la Educación. [internet] 2005; n.20. [consultado 2011 -Mayo-20].Disponible en: http://cie.uprrp.edu/cuaderno/ediciones/19/pdfcuaderno19/c19art5.pdf        [ Links ]

8. Brunner JJ. Universidad: Internacionalización [internet] sin año, [consultado 2011-05-17]. Disponible en: http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/Universidad_internacionalziación.pdf        [ Links ]

9. Rojas MA. Internacionalización de la Educación Superior. En: Universidad Adolfo Ibañez. Mesa Redonda; [internet] 2005 Oct. 18; [consultado 2011-05-02], Disponible en: http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/Rojas.pdf        [ Links ]

10. Altbach PG, Knight, J. Visión panorámica de la internacionalización en la educación superior: motivaciones y realidades. Traducido por Laurette Godinas. Perfiles educativos [internet]. 2006, vol.28, n.112 [consultado 2011-05-03], pp. 13-39. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982006000200002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0185-2698.         [ Links ]

11. Fernández LN, Coppola N. Estudio Regional. La Evaluación y la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe Situación Tendencias y Perspectivas UNESCO; [internet] 2004; [consultado 2011-04-20], Disponible en: http://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00103.pdf        [ Links ]

12. Uys LR, Middleton L. Internationalisin university schools of nursing in South Africa Through a Community of Practice. International Nursing Review 58, 115-122 [internet]. 2011, vol.58, pp. 115-122. [consultado 2011-Mayo-10]. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1466-7657.2010.00854.x/abstract        [ Links ]

13. Barros AL, Matheus MC, Gutiérrez MG. Internacionalización del saber- hacer de la Enfermería. Acta paul. enferm. [Internet]. 2008 Mar [2011-05-01]; 21(1): v-v. [consultado2011-04-20] Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-21002008000100001&lng=en. doi: 10.1590/S0103-21002008000100001.         [ Links ]

14. Gallegos, Esther. Innovaciones en la formación de enfermeras para el futuro. En: Moran L. La regulación de la práctica y educación en enfermería. En XIII CURSO OPS/OMS-CIESS LEGISLACIÓN DE SALUD: LA REGULACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN SALUD. México, D.F. [Internet]. 2006 Sept 4-8. [consultado 2011-04-20] Disponible en: http://www.paho.org/spanish/dpm/shd/hp/hp-xiii-taller06-pres-moran.pdf        [ Links ]

15. Moran L. La regulación de la práctica y educación en enfermería. En XIII CURSO OPS/OMS-CIESS LEGISLACIÓN DE SALUD: LA REGULACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN SALUD. México, D.F. [Internet]. 2006 Sept 4-8. [consultado 2011-04-25] Disponible en: http://www.paho.org/spanish/dpm/shd/hp/hp-xiii-taller06-pres-moran.pdf        [ Links ]

16. Benton DC. Conferencia del nuevo Director General del Consejo Internacional de Enfermería (CIE), En: "Foro metas": "Perfiles enfermeros emergentes". Madrid, España:Dossier Especial [Internet].2008. pp 2-9. [consultado 2011-05-11]Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0373.pdf        [ Links ]

17. Cid P. Diez años de trayectoria del proyecto CIPE en Chile. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2010 Mar [consultado 2011-04- 21] ; 26(1): 65-73. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192010000100010&lng=es.         [ Links ]

18. Zamora AM, Hernandéz AC, Acuña CR. Innovación en la educación de enfermería [Internet]. [consultado 2011-05- 09]. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:19350&dsID=n04zamora07.pdf        [ Links ]

19. Grace H, Perrone N, Nirenberg O. Visión para la Enfermería en América Latina: el papel del trabajo en redes [Internet]. [consultado 2011-05- 21]. Disponible en: http://www.redadultosmayores.com.ar/buscador/files/SALUD041.pdf        [ Links ]

20. Mendoza S, Paravic T. Origen, clasificación y desafíos de las revistas científicas. Investigación y Postgrado [Internet] 2006; Vol 21 (1) pp. 49-75. [consultado 2011-04-22].Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/658/65821103.pdf        [ Links ]

21. Torres M. El trabajo en redes en la práctica de enfermería: "Acortando la distancia". Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2010; 26(2) Jun [consultado 2011 Abr 30]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci arttext&pid=S086403192010000200009&lng=es.         [ Links ]

22. Escuela de Enfermería. Pontificia Universidad Católica de Chile. Vida estudiantil. Red de Enfermería. [Internet]. [consultado 2011-05-21]. Disponible en: http://www.uc.cl/enfermeria/html/estudiantes/red.html        [ Links ]

23. Tovar MC, Villegas LS. Opiniones de los estudiantes de enfermería de la Universidad del Valle sobre los principios orientadores del nuevo currículo de enfermería. Colombia Méd [Internet]. 2000; Vol. 31 (1): pp 28 -36 [2011-05- 21]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28331107        [ Links ]

24. Latrach AC, Soto FP, Gonzalez VI, Caballero ME, Inalaf A. Aseguramiento de la calidad en la formación de las enfermeras desde la perspectiva de los procesos de acreditación nacional. Ciencia y Enfermería. [Internet]. 2009; Vol. XV (2): pp 79 -94 [2011-05- 19]. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v15n2/art09.pdf        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License