SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número39Enunciados sobre la atención domiciliaria en el panorama mundial: revisión narrativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Enferm. glob. vol.14 no.39 Murcia jul. 2015

 

REVISIONES

 

Uso de plantas medicinales en el cuidado de la salud: la producción científica de tesis y disertaciones de enfermería brasileña

Uso de plantas medicinais no cuidado à saúde: produção científica das teses e dissertações da enfermagem brasileira

Use of medicinal plants in health care: scientific production of theses and dissertation Brazilian nursing

 

 

Heisler, Elisa Vanessa*; Budó, Maria de Lourdes Denardin**; Schimith, Maria Denise***; Badke, Marcio Rossato****; Ceolin, Silvana***** y Heck, Rita Maria******

** Enfermera, Alumna de Master del Programa de Posgraduación en Enfermería de la Universidad Federal de Santa Maria - PPGenf- UFSM. E-mail: elisa.vanessa@yahoo.com.br
** Doctora en Enfermería, Docente do Departamento y Programa de Posgraduación en Enfermería de la UFSM.
*** Enfermera, Doctora en Ciencias, Docente del Departamento y Programa de Posgraduación en Enfermería de la UFSM.
**** Máster en Enfermería, Doctorando de la FEn/UFPel, Profesor Asistente del Departamento de Ciencias de la Salud de la UFSM.
***** Enfermera. Doctoranda en Enfermería del Programa de Posgraduación (PPG) en Enfermería de la Facultad de Enfermería (FEn) - Universidad Federal de Pelotas/RS (UFPel)
****** Doctora en Enfermería, Profesora Adjunta de la FEn/UFPel. Brasil.

 

 


RESUMEN

Este estudio tuvo como objetivo identificar la tendencia de la producción científica de la enfermería brasileña en tesis y disertaciones, en relación con el uso de plantas medicinales para el cuidado de la salud.Se trata de un estudio cualitativo, de carácter descriptivo, estructurado a través de una revisión narrativa de la literatura.
Los resultados se obtuvieron mediante la búsqueda en línea, que se produjo en mayo de 2013, en el Portal de tesis y disertaciones de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES). Se seleccionaron conforme criterios de inclusión y exclusión 19 producciones. Tras el análisis las producciones fueron separadas por tendencias: Conocimientos y prácticas populares acerca del uso de las plantas medicinales, el conocimiento profesional y prácticas en cuanto al uso de las plantas medicinales e Investigación de la eficacia de las especies. En general, los resultados demuestran la importancia de la participación de los profesionales de la salud, especialmente los enfermeros, en estudios e investigaciones que involucran el uso de plantas medicinales, actuando como facilitador en el rescate de los conocimientos tradicionales y su validación científica.

Palabras clave: Enfermería; plantas medicinales; Cuidado de la Salud; Medicina Popular; Conocimiento.


RESUMO

Este estudo teve por objetivo identificar a tendência da produção científica da Enfermagem brasileira, em teses e dissertações, sobre o uso de plantas medicinais para o cuidado à saúde. Trata-se de um estudo qualitativo, de natureza descritiva, estruturado por meio de uma revisão narrativa de literatura. Os resultados foram obtidos por busca online, que ocorreu em maio de 2013, no Portal de teses e dissertações da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal Nível Superior. Foram selecionadas, conforme critérios de inclusão e exclusão, 19 produções. Após a análise, as produções foram separadas em tendências: Saberes e práticas populares acerca do uso de Plantas Medicinais, Saberes e práticas profissionais acerca do uso de Plantas Medicinais e Investigação de eficácia de espécies. Os resultados demonstram a importância da participação dos profissionais da saúde, principalmente o enfermeiro, em estudos e pesquisas envolvendo o uso de plantas medicinais, atuando como facilitador no resgate do conhecimento popular e na sua validação cientifica.

Palavras chave: Enfermagem; Plantas Medicinais; Cuidados de Saúde; Medicina popular; Conhecimento.


ABSTRACT

This study aimed to identify the trend of scientific production of Brazilian Nursing in theses and dissertations, concerning the use of medicinal plants for health care. This is a qualitative study, descriptive in nature, structured through a narrative review of the literature. The results were obtained by searching online, which occurred in May 2013, the Portal of theses and dissertations of the Coordination of Improvement of Higher Education Personnel (CAPES). Being selected as inclusion and exclusion criteria 19 productions. To facilitate the analysis and discussion of results productions were separated into trends: Knowledge and practices about the popular use of Medicinal Plants, Professional Knowledge and practices regarding the use of Medicinal Plants Research and effectiveness of species. In general the findings demonstrate the importance of the participation of health professionals, especially nurses, in studies and research involving the use of medicinal plants. Acting as facilitator redemption of traditional knowledge and its scientific validation.

Key words: Nursing; Medicinal Plants; Healthcare; Folk Medicine, Knowledge.


 

Introducción

El uso de prácticas de salud complementarias es tan antiguo como la aparición de la especie humana, porque desde el principio de la civilización son parte de las prácticas de atención familiar y comunitaria. Entre las distintas prácticas complementarias utilizadas y difundidas a través de la cultura popular, las plantas medicinales siempre ocupan lugar destacado y durante mucho tiempo fue el principal recurso terapéutico utilizado para tratar la salud de las personas y sus familias(1).

Con el paso del tiempo y el advenimiento de la medicina moderna, este conocimiento vino a ser devaluado por profesionales de la salud que han estado trabajando con énfasis en medicamentos industrializados introducidos gradualmente en la vida cotidiana de la sociedad. Sin embargo, en la actualidad, las políticas de ciencia y salud están tratando de restablecer el uso de las plantas medicinales en la salud(2).

Se cree que el cuidadod realizado mediante el uso de las plantas es favorable para la salud humana desde que el usuario tenía conocimiento de su finalidad, riesgos y beneficios.(1) Se revela la necesidad de dominio de ese saber por profesionales de la salud, especialmente las enfermeras, lo que puede facilitar el acercamiento del saber popular al científico, estimulando la autonomía del usuario a través de la valorización de la cultura de cada individuo.(3)

De esta manera, queda justificada la realización de esta investigación por la importancia de la sabiduría popular para el cuidado en salud y por apostar por los beneficios de la implementación de la Política Nacional de Prácticas Integradoras y Complementarias (PNPIC) y de la Política Nacional de Plantas Medicinales y herbarios (PNPMF) en la atención básica, por el Ministerio de Salud (MS).

La pregunta guía de este estudio es: ¿Cuál es la tendencia de la producción científica de la Enfermería brasileña en tesis y disertaciones, acerca del uso de plantas medicinales en el cuidado a la salud? Para responder esta pregunta, tenemos como objetivo: identificar la tendencia de la producción científica de la enfermería brasileña, en tesis y disertaciones, acerca del uso de plantas medicinales para el cuidado de la salud.

 

Materiales y métodos

Se trata de un estudio cualitativo, de naturaleza descriptiva, estructurado por medio de una revisión narrativa de la literatura. Optamos por este tipo de revisión porque permite la adquisición y actualización de los conocimientos sobre un tema en particular, en breve tiempo, sirviendo para la interpretación y análisis crítico personal del autor.(4)

La búsqueda online se celebró en el mes de mayo de 2013, en el Portal de tesis y disertaciones de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES), por el campo asunto, con la asociación de las palabras "Enfermería" y "Plantas Medicinales", separadas por coma, encontrándose 30 publicaciones entre tesis y disertaciones.

Los criterios adoptados para la selección de las producciones fueron: resúmenes completos de tesis y disertaciones de Enfermería, producidas hasta 2012, disponibles on line, que abordasen en el título o en el resumen el uso de plantas medicinales para el cuidado de la salud. Después de aplicar este refinamiento, quedaron 19 referencias, siendo 17 disertaciones y 2 tesis. No se presentó un recorte temporal con intuito la intenciónde realizar um levantamiento general de las producciones de enfermería en esta base de datos.

En un segundo momento, para el análisis de los resúmenes seleccionados, se profundizó con la lectura del material. Se elaboró un cuadro resumen con los siguientes datos: título, disertación o tesis, tipo de investigación y metodología, objetivo, Universidad de procedencia y año de publicación presentados en la tabla I.

 

 

Después, se realizó la lectura de todos los títulos y resúmenes; exploración del material con determinación de las categorías; tratamiento de los resultados, y, finalmente, inferencia e interpretación a través de discusiones con materiales de la zona de referencia.

 

Resultados

Como puede verse en la tabla 1, en total fueron seleccionadas 19 producciones, siendo posible observar que las universidades que presentaron un mayor número de publicación fueron la Universidad Federal de Pelotas (UFPel) con diez disertaciones acerca del tema y la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) con dos tesis. Otras instituciones educativas presentaron una disertación acerca del tema cada una.

En cuanto al año de publicación, en los años 2010 y 2012 hubo cuatro producciones, seguidas en el año 2009, con dos producciones, siendo lo más destacado para las producciones de enfermería en este tema. Los años 1995, 1999, 2001, 2004 y 2008 aparecen con sólo una producción cada uno.

El estado brasileño de mayor producción en el área es Rio Grande do Sul debido a las 19 referencias, 12 fueron realizadas por las universidades Gaucho.

En el conjunto de las tesis y disertaciones se observó el predominio del diseño cualitativo (en 13 referencias), tres disertaciones no informaron en el Resumen de la clase de investigación y metodología empleada y una utilizó el método cuantitativo.

Con respecto a los temas tratados por los estudios, de las 19 producciones seleccionadas, 13 están relacionadas con el saber popular acerca del uso de plantas medicinales en el cuidado de la salud. Los temas de estudio de estas obras tratan de la sabiduría popular acerca del uso de plantas medicinales en el cuidado familiar y comunitario, así como el levantamiento de las plantas usadas y comparación del uso y saber popular con el conocimiento científico. (7,9,11,12,13,14,15,16,17,1,21,22,23)

Cinco de los 19 trabajos seleccionados están relacionadas con el conocimiento y práctica de profesionales, docentes y estudiantes del área de salud sobre el uso de plantas medicinales para el cuidado. (5,6,8,10,19)

 

Discusion

Se observa en los resultados de este estudio el destaque de las producciones de la Universidad Federal de Pelotas -UFPel, lo que se debe a las investigaciones del Laboratorio del Cuidado en Salud y Plantas Bioactivas, grupo que desde 2008 ha venido desarrollando sus estudios en el área de plantas medicinales, con énfasis en salud rural y sostenibilidad. El grupo realiza encuesta etnobotánica de plantas medicinales utilizadas en el Boma pampa e integra el Programa Nuevos Talentos de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES), llevando a cabo actividades de investigación y extensión con escolares, con énfasis en talleres educativos sobre medio ambiente, salud y plantas medicinales. El laboratorio también promueve un curso anual de plantas medicinales para profesionales de la salud que trabajan en la atención primaria de los municipios de la Región Sur de Río Grande do Sul.

En relación con el importante crecimiento de producciones en este campo de conocimiento a partir del año 2009, el mismo puede estar relacionado con el apoyo del Ministerio de Salud en el área, mediante la publicación de la PNPIC en el Sistema Único de Salud (SUS) y la Política Nacional de Plantas Medicinales y Remedios Herbales (2006), destinados a la incorporación de estas prácticas en la atención básica.

Para discutir las cuestiones abordadas en las producciones seleccionadas, éstas fueron divididas en: saberes y prácticas populares sobre el uso de plantas medicinales, saberes y prácticas profesionales acerca de plantas medicinales e investigación de la eficacia de las especies.

Saberes y prácticas populares acerca del uso de Plantas Medicinales

A partir de los estudios realizados se evidencia la importancia del rescate de la sabiduría convencional como medio de prevención, promoción de la salud y tratamiento.(16) El conocimiento sobre el uso de plantas en el cuidado de la salud sobrepasa generaciones familiares y está imbricado en la cultura de la población y en la experiencia empírica, siendo la mujer la principal dueña y difusora de este saber.(9,11) Estos datos corroborados con estudios realizados en Argentina y Etiopía, que menciona que son las personas mayores las detentadoras del mayor conocimiento acerca de las plantas medicinales, que se transmite de padres a hijos, entre las generaciones de la familia y también destacar la figura de la mujer como responsable de la atención familiar y el cultivo de plantas medicinales.(24,25) Así podemos afirmar que el origen del uso de las plantas medicinales como un recurso terapéutico no es científico porque ocurrió a través de un conocimiento y una práctica históricamente legitimada y difundida por el sentido común.(26)

Los estudios todavía afirman que la preferencia del uso de plantas medicinales por la población está relacionada con bajos costos financieros(17), fácil acceso y los efectos secundarios menores en comparación a los medicamentos industrializados(21,16).

Este resultado coincide con otra investigación que también afirma que las prácticas complementarias, incluyendo las plantas medicinales, están siendo ampliadas gradualmente en los servicios de salud. Este aumento está justificado porque el modelo biomédico presenta limitaciones: alto costo, baja resolución en muchos casos, efectos secundarios y reacciones adversas de medicamentos(27).

Debe señalarse también la importancia de la valoración de estos conocimientos por la enfermera profesional con el fin de construir la asistencia con el tema, haciendo efectivas sus acciones(17) Es necesario, también acercar los conocimientos del saber popular al conocimiento científico, porque es de suma importancia la identificación correcta para el uso seguro y eficaz de las plantas medicinales.(12,18)

Considerando que el cuidado prescrito y desarrollado por las enfermeras apunta a la resolución de los problemas enumerados por enfermería y personal médico, el tema de las plantas medicinales sí se encuentra en su área profesional. De esta manera, con los estudios avanzados y la enfermera instrumentalizando el conocimiento científico y popular, la prescripción y uso de plantas medicinales podran realizarse por esta categoría profesional.(26)

Se pone de relieve que el órganola normatizador de la profesión, el Consejo Federal de Atención De Enfermería (COFEn), desde la resolución 197/97, artículo 1o, establece y reconoce las terapias alternativas como especialidad o titulación de la enfermería profesional.(28) Esta iniciativa de la COFEn es fundamental para estimular las inversiones en la capacitación de los profesionales de la salud sobre el tema, pues facilita la ampliación de las prácticas terapéuticas, en busca de la plenitud de la asistencia y el fortalecimiento del SUS.

Conocimientos y prácticas profesionales con respecto al uso de plantas medicinales

En estos estudios, los resultados mencionan que el uso de plantas medicinales es una práctica presente en la vida cotidiana de los profesionales de la salud, pero ausente en su espacio de trabajo.(10) Esto refleja la inseguridad sobre indicación, justificada por la divulgación limitada de validaciones científicas.(19)

Como impedimentos para el empleo de plantas medicinales en el contexto de la atención básica fueron designados el paradigma positivista de la formación académica y la falta de entrenamientos subsecuentes que contribuyen a un cuidado holístico, orientado a las necesidades de los usuarios y los recursos locales disponibles. Como resultado, la mayoría de los conocimientos adoptados en el discurso con los usuarios proviene del saber popular adquirido en la propia familia.(19)

Se considera, tanto por los profesionales como por los estudiantes encuestados, la necesidad de la inclusión del tema plantas medicinales en los programas de graduación del área de salud.(8) Esta situación remite a la fragilidad de la educación universitaria, pues el saber popular en el cuidado de la salud se mantiene al margen de la ciencia reconocida por el modelo biomédico.(26) Esto podría explicar el hecho de que a pesar de haber sido publicada en 04/05/2006, la Ordenanza No 971 del Ministerio de Salud estableciendo la PNPIC, esta siga siendo desconocida por los profesionales de la salud.(10)

En este contexto, cabe mencionar la importancia de la producción y la información científica sobre el uso de plantas medicinales para el cuidado de la salud. Además, la incorporación de este conocimiento en la formación académica puede causar la sensación de que la profesional se sienta segura alposicionarse delante de los usuarios y acerca desobre la inserción de las prácticas complementarias e integrativas en el sistema de salud.

Investigación de eficacia de especies

Entre los estudios seleccionados, solo una disertación científica buscó comprobaciones científicas de plantas medicinales utilizadas y propagadas por la sabiduría popular. El estudio realizado tuvo como objetivo investigar la actividad antimicrobiana, citotóxica y capacidad secuestradora de radicales libres de los extractos brutos etanólicos de las hojas, peciolo y tallo de la corteza Cocos nucífera L.(20)

Con respecto a los resultados obtenidos con la investigación mencionada, comprobaron la existencia de capacidad secuestradora de los radicales libres, antimicrobiano y ausencia de citotoxicidad en algunos de los extractos crudos de hojas, peciolo, corteza y tallo del Cocos nucífera Línn recogido en suelo del Estado de Alagoas.(20)

El bajo número de comprobaciones sobre estudios terapéuticos de las plantas medicinales utilizadas por la sabiduría popular coincide con un estudio realizado en el sur de Brasil, que informó de dificultades debido a la falta de evidencia científica sobre el efecto analgésico de ciertas plantas utilizadas y propagadas por la población.(27)

Es de suma importancia la investigación de plantas medicinales con posibles efectos terapéuticos, porque se estima que aproximadamente el 25% de los medicamentos industrializados son derivados de plantas, aplicando tecnologías modernas al conocimiento del sentido común.(29)

Aboga porque la enfermera, por su implicación con el conocimiento popular, puede contribuir a la ciencia, a través de nuevos estudios e investigaciones que aproximen el saber popular al científico.

 

Conclusión

Este estudio ha demostrado que la enfermería brasileña, desde la década de 1990, ha venido desarrollando tesis y disertaciones sobre el uso de plantas medicinales para el cuidado de la salud, con destaque a partir de 2009. A pesar de los avances que se han producido, se observó una cierta fragilidad, especialmente con respecto a la aplicación de PNPIC y PNPMF en las prácticas de atención profesional.

Este problema demuestra la necesidad de la incorporación de este tema en los programas académicos de las universidades para dar soporte científico a futuros profesionales. También se destaca la necesidad de desarrollo de la investigación para mostrar caminoss para la implementación de esta práctica de cuidado junto con los servicios del actual sistema de salud.

En cuanto a los asuntos abordados por la enfermería en tesis y disertaciones, en su mayoría tratan de los saberes y prácticas del sentido común con respecto al uso de plantas medicinales, demostrando el interés en la recuperación y rescate de este saber, puesto que es el punto de partida para la fabricación de diversas hierbas medicinales.

El conocimiento de la población encuestada, en términos generales, se asocia con sus orígenes familiares, transmitidos a través de generaciones. Se consagra así el saber popular sobre el uso de plantas medicinales como un vasto campo de investigación, que ofrece soporte para los estudios científicos que tienen un significado no sólo para la comunidad científica, sino también a la población asistida.

Estos resultados demuestran la necesidad de la participación de enfermeras en el rescate y validación de los conocimientos tradicionales, porque tiene conexión directa con la población en su contexto cultural.

La cualificación profesional a través de la evidencia científica y el conocimiento popular son fundamentales para la orientación de esta práctica terapéutica a la población. Con este diálogo de culturas y saberes, profesionales de la enfermería estimulan una mayor autonomía en el cuidado de la salud de la población atendida, favoreciendo el fortalecimiento de SUS.

 

Referencias

1. Badke MR, Budó MLD, Alvim NAT, Zanetti GD, Heisler EV. Saberes e práticas populares de cuidado em saúde com o uso de plantas medicinais. Rev.Texto Contexto Enferm, Florianópolis, 2012; 21(2).p. 363-70.         [ Links ]

2. Delpino GB, Palma JS, Scheck G, Heck RM, Barbieri RL. Olhar da enfermagem sobre as plantas medicinais comercializadas em feiras ecológicas do sul do Brasil. Enfermería Comunitaria (rev. digital) 2012, 8(1).         [ Links ]

3. Badke MR, Budó MLD, Silva FM, Ressel LB. Plantas Medicinais: o saber sustentado na prática do cotidiano popular. Rev. Esc Anna Nery (impr.) 2011 jan-mar; 15 (1).p.132-139.         [ Links ]

4. Rother ET. Revisão sistemática X revisão narrativa. Acta paul. enferm., São Paulo, v. 20, n. 2, 2007.         [ Links ]

5. Bandeira R. "Conhecimento e Percepção dos Docentes e Discentes de Enfermagem sobre os Hábitos Fitoterápicos de Pacientes Hospitalizados". 1995. Dissertação (mestrado em enfermagem) - Universidade Federal do Pará, 1995.         [ Links ]

6. Alvim NAT. Práticas e saberes sobre o uso de plantas medicinais na vida das enfermeiras: uma construção em espiral. 1999. Tese (doutorado em enfermagem) - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 1999.         [ Links ]

7. Medeiros LCM. As plantas medicinais e a enfermagem - a arte de assistir, de curar, de cuidar e de transformar os saberes. 2001. Tese (Doutorado em enfermagem) - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 2001.         [ Links ]

8. Sena J. O Conhecimento sobre o tema Plantas Medicinais Enquanto Instrumento Tecnológico na Formação Acadêmica. 2004. Dissertação (mestrado em enfermagem) - Universidade Federal do Rio Grande, 2004.         [ Links ]

9. Badke MR. Conhecimento popular sobre o uso de plantas medicinais e o cuidado de enfermagem. 2008. Dissertação (mestrado em enfermagem) -Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, 2008.         [ Links ]

10. Dutra MG. Plantas Medicinais, Fitoterápicos e Saúde Pública: Um Diagnostico Situacional em Anápolis - Goiás. 2009. Dissertação (mestrado em enfermagem) - Centro Universitário de Anápolis, Anápolis, 2009.         [ Links ]

11. Ceolin T. Conhecimento sobre plantas medicinais entre agricultores de base ecológica da região Sul do Rio Grande do Sul. 2009. Dissertação (mestrado em enfermagem) - Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, 2009.         [ Links ]

12. Borges AM. Plantas medicinais no cuidado em saúde de moradores da Ilha dos Marinheiros: contribuições à enfermagem. 2010. Dissertação (mestrado em enfermagem) - Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, 2010.         [ Links ]

13. Lopes CV. Informantes folk em plantas medicinais no sul do Brasil: contribuições para enfermagem. 2010. Dissertação (mestrado em enfermagem) -Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, 2010.         [ Links ]

14. Vanini M. Uso de Plantas medicinais em um território Quilombola do município de Mostardas - Rio Grande do Sul. 2010. Dissertação (mestrado em enfermagem) - Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, 2010.         [ Links ]

15. Silva SMFQ. Plantas utilizadas na Candidose vulvovaginal: avaliação da atividade in vitro de extratos de espécies vegetais do cerrado sobre leveduras do gênero cândidas isoladas de mucosa vaginal. 2010. Dissertação (mestrado profissionalizante em enfermagem) - Fundação Universidade Federal do Tocantins, Tocantins, 2010.         [ Links ]

16. Santos AMA. A contribuição da Fitoterapia Popular para o tratamento de infecções ginecológicas. 2011. Dissertação (mestrado profissionalizante) -Centro Universitário Augusto Motta, Rio de Janeiro, 2011.         [ Links ]

17. Delpino GB. Simbologia do uso de plantas medicinais por agricultores familiares descendentes de pomeranos no sul do Brasil. 2011. Dissertação (mestrado em enfermagem) - Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, 2011.         [ Links ]

18. Schek G. Plantas medicinais e o cuidado em saúde em famílias descendentes de pomeranos no Sul do Brasil. 2011. Dissertação (mestrado em enfermagem) -Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, 2011.         [ Links ]

19. Palma JS. Ações dos profissionais de saúde da Atenção Básica em relação ás plantas medicinais. 2011. Dissertação (mestrado em enfermagem) -Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, 2011.         [ Links ]

20. Figueira CNT. Avaliação da atividade antimicrobiana, citotóxica e capacidade sequestradora de radicais livres de extratos brutos do Cocos nucífera Linn. 2012. Dissertação (mestrado em enfermagem) - Universidade Federal de Alagoas, Alagoas, 2012.         [ Links ]

21. Lima ARA. Agricultoras no cuidado da família com uso das plantas medicinais. 2012. Dissertação (mestrado em enfermagem) - Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, 2012.         [ Links ]

22. Vasconcelos MKP. Interpretando As Plantas Medicinais De Uma Organização Não Governamental No Sul Do Brasil A Partir Da Visão Yin/Yang Da Medicina Tradicional Chinesa. 2012. Dissertação (mestrado em enfermagem) -Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, 2012.         [ Links ]

23. Ceolin S. O processo de educação em saúde a partir do diálogo sobre plantas medicinais: significados para escolares. 2012. Dissertação (mestrado em enfermagem) - Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, 2012.         [ Links ]

24. Toledo BA, Galetto L, Colantonio S. Ethnobotanical knowledge in rural communities of Cordoba (Argentina): the importance of cultural and biogeographical factors. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine2009, 5:40.         [ Links ]

25. Yineger H, Yewhalaw D, Teketay D. Ethnomedicinal plant knowledge and practice of the Oromo ethnic group in southwestern Ethiopia. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine. 2008, 4:11.         [ Links ]

26. Alvim NAT, Ferreira MA, Cabral IE, Almeida Filho AJ. O uso de Plantas Medicinais como recurso terapêutico: das influências da formação profissional às implicações éticas e legais de sua aplicabilidade como extensão da prática de cuidar realizada pela enfermeira. Rev Latino-am Enfermagem, 14(3), 2006.         [ Links ]

27. Haeffner R, Heck RM, Ceolin T, Jardim VMR, Barbieri RL. Plantas medicinais utilizadas para o alívio da dor pelos agricultores ecológicos do Sul do Brasil. Rev. Eletr. Enf. [Internet]. 2012, 14(3).p.596-602.         [ Links ]

28. Conselho Federal de Enfermagem. Resolução COFEn no197/97. Estabelece e reconhece as Terapias Alternativas como especialidade e/ou qualificação do profissional de enfermagem. Brasília (DF): Conselho Federal de Enfermagem, 1997.         [ Links ]

29. Brasil. Ministério da Saúde. Práticas Integrativas e Complementares: Plantas Medicinais e Fitoterapia na Atenção Básica. Cadernos de Atenção Básica. Brasília: Ministério da Saúde, 2012.p.13.         [ Links ]

 

 

Recibido: 22 de noviembre de 2013
Aceptado: 20 de enero de 2014

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons