SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número58Análise de falhas e efeitos na preparação e dispensação de quimioterápicosSíndrome de burnout en el Sistema de Salud: el caso de las trabajadoras sociales sanitarias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Enferm. glob. vol.19 no.58 Murcia Abr. 2020  Epub 18-Maio-2020

https://dx.doi.org/eglobal.382061 

Originales

Prácticas sexuales y comportamiento de jóvenes universitarios frente a la prevención de infecciones de transmisión sexual

Thelma Spindola1  , Agatha Soares de Barros de Araújo2a  2b  , Erica de Jesus Brochado3  , Débora Fernanda Sousa Marinho2a  2b  , Elizabeth Rose Costa Martins4  , Thaissa da Silva Pereira5a  5b 

1Doctora en Enfermería. Profesor Asociado de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro. Rio de Janeiro - RJ. Brasil.

2aAlumna de Maestría en Enfermería del Programa de Posgrado de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro . Rio de Janeiro - RJ. Brasil.

2bBecaria CAPES. Rio de Janeiro - RJ. Brasil.

3Maestra en Enfermería por el Programa de Posgrado de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro . Rio de Janeiro - RJ. Brasil.

4Doctora en Enfermería. Profesora Adjunta de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro . Rio de Janeiro - RJ. Brasil.

5aAlumna del Pregrado en Enfermería de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro. Río de Janeiro - RJ. Brasil.

5bBecaria FAPERJ. Río de Janeiro - RJ. Brasil.

RESUMEN

Objetivo

Analizar las prácticas sexuales y el comportamiento de jóvenes universitarios frente a las Infecciones Sexualmente Transmisibles.

Metodología

Se trata de un estudio descriptivo, transversal, en abordaje cuantitativo realizado en una universidad privada en Río de Janeiro. Participaron 768 estudiantes, con edades entre 18 y 29 años, regularmente matriculados.

Resultados

Los universitarios son solteros (58,72%), heterosexuales (85,80%) y sexualmente activos (85,16%); iniciaron actividades sexuales en el grupo de edad de 12-17 años (76,9%); el 77,83% relató tener una alianza fija y de esos 54,62% ​​no utilizan preservativo; 50,31% informaron una multiplicidad de asociaciones sexuales, y el 62,84% no usa el preservativo en todas las relaciones sexuales. Los estudiantes informaron consumir alcohol (66,41%), siendo uso esporádico (50,39%), sin embargo, añaden que no tomaron antes de la última relación sexual (69,42%). En cuanto a los cuidados con la salud, el 57,81% buscó atención en los últimos 12 meses, siendo informada por 4,82% jóvenes la ocurrencia de infecciones sexualmente transmisibles.

Conclusión

La asunción del comportamiento de riesgo por los jóvenes los hace vulnerables a las IST. Las acciones de educación en salud y estímulo para el autocuidado del grupo son relevantes para reducir perjuicios a la salud sexual de ese contingente poblacional.

Palabras clave: Sexualidad; Enfermedades sexualmente transmisibles; Adulto joven; Sexo sin protección

INTRODUCCIÓN

Más de un millón de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se adquieren todos los días a nivel mundial. Se calcula que 357 millones de personas se enferman anualmente debido a ITS curables, tales como: Chlamydia trachomatis (clamidia), Neisseria gonorrhoeae (gonorrea), Treponema pallidum (sífilis) y Trichomonas vaginalis (tricomoniasis). 1 2 3

Entre las ITS existentes, este estudio abordará las más prevalentes en la población joven, que son: infección por clamidia, gonorrea, herpes genital, virus del papiloma humano (VPH), hepatitis B (VHB, en inglés, virus de la hepatitis B), sífilis y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El Ministerio de Salud de Brasil señaló, recientemente, una mayor resistencia y una menor sensibilidad de los patógenos a los antimicrobianos, lo que ha llevado a una reducción de las opciones de tratamiento para algunas infecciones, sobre todo la gonorrea. 4

Los jóvenes de 18 a 24 años tienen una mayor concentración de inscripciones en las universidades brasileñas. 5La admisión a la universidad implica cambiar el comportamiento de los jóvenes que se encuentran con otra realidad, a veces bastante diferente de su entorno cotidiano y sus relaciones. El comportamiento sexual de los estudiantes jóvenes termina siendo influenciado por el ingreso a la universidad, ya que expande el conocimiento sobre uno mismo al contactar a un mayor número de personas, lo que termina interfiriendo en su forma de pensar, actuar y, también, puede desencadenar cambios en su comportamiento sexual. El cambio en el patrón de conducta de los jóvenes después de ingresar a la universidad se debe a varios factores, tales como: nuevas amistades, convivencia con personas con diferentes hábitos de vida, y el entorno universitario que favorece el desempeño de actividades diferenciadas. 2 6

Esta investigación tiene como objetivo “Analizar las prácticas sexuales y el comportamiento de los estudiantes universitarios de una institución privada ante las Infecciones de Transmisión Sexual”.

MATERIAL Y MÉTODO

Este es un estudio descriptivo de corte transversal con un enfoque cuantitativo, llevado a cabo en una institución privada de educación superior en la ciudad de Río de Janeiro.

Los participantes del estudio eran estudiantes de ambos géneros, con edades entre 18 y 29 años e inscritos activamente en los cursos ofrecidos por el Campus Universitario. El tamaño de la muestra se determinó mediante un proceso de muestreo estratificado uniforme por sexo, con un intervalo de confianza del 95% y un error de muestreo del 5%, medido en puntos de porcentaje (p.p.). En este proceso, se obtuvo una muestra de 768 estudiantes universitarios, 384 hombres y 384 mujeres.

Los datos se recolectaron mediante la aplicación de un cuestionario estructurado con 60 preguntas. Para este estudio, se seleccionaron 17 variables del instrumento de recolección de datos que abarcaron aspectos sociales (género, edad, estado conyugal/matrimonial, tener hijos, religión, color, orientación sexual), prácticas sexuales (edad de la primera relación sexual, uso del condón en la primera relación sexual, uso del condón en todas las relaciones sexuales, uso del condón con una pareja fija o estable, uso del condón con parejas casuales, relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, relaciones sexuales con múltiples parejas, negociación del condón con la pareja, y uso de alcohol u otras drogas antes de la última relación sexual).

La recolección de datos tuvo lugar en junio y julio de 2016 en el campus de la universidad que fue la sede de esta investigación. Los cuestionarios se transcribieron en una hoja de cálculo utilizando recursos del programa informático Excel 2003, formando una base de datos. Los datos se analizaron con empleo de estadística descriptiva e inferencial con ayuda del programa informático Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). Para verificar la asociación entre variables, se aplicó la prueba de Chi-Cuadrado de Pearson para variables dicotómicas, con un nivel de significación del 95%.

Se respetaron todos los procedimientos éticos relacionados con la investigación con seres humanos. Estudio aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la institución sede bajo el Dictamen nº 1.577.311 y el CAAE 56763316.1.0000.5291.

RESULTADOS

Se aplicaron 768 cuestionarios a estudiantes de pregrado de la universidad, 384 (50%) hombres y 384 (50%) mujeres. La mayoría de los jóvenes tenían entre 18 y 23 años (85,63%), más de la mitad eran solteros (58,72%) y con color de piel blanco (56,25%), como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1. Caracterización social de los estudiantes universitarios. Río de Janeiro (RJ), 2018. (n=768). 

Entre los participantes del estudio, 654 (85,16%) eran sexualmente activos. De este total, 318 (48,62%) eran mujeres y 336 (51,38%) hombres. En cuanto a la orientación sexual, 659 (85,80%) se declararon heterosexuales; 47 (6,11%) homosexuales; 08 (1,04%) otros y 05 (0,06%) no informaron. Entre los que informaron otro tipo de orientación sexual, 06 eran pansexuales, 01 asexual y 01 se declaró como indefinido.

Tabla 2. Prácticas sexuales y atención de la salud de los jóvenes universitarios. Río de Janeiro (RJ), 2018. (n= 654). 

La mayoría de los participantes (99,2%) informaron que la primera relación sexual ocurrió entre las edades de 12 y 23 años. El grupo de edad que presentó la mayor representación fue de 12 a 17 años. Es de resaltar que la mitad de los encuestados informaron haber tenido relaciones sexuales con más de una pareja en el mismo período (50,31%). De estos, el 66,57% (219) son hombres y el 33,74% (111) mujeres.

Con respecto al uso del condón en la primera relación sexual, la mayoría de ellos informaron que lo usaron, donde 49,17% (237) eran hombres y 50,83% (245) mujeres.

En lo relacionado con el uso del condón en todas las relaciones sexuales, hubo una mayor prevalencia entre los que informaron de no usarlo. Sobre la negociación del condón, se observa que la mayoría de los estudiantes no negocian o negocian en parte.

Con respecto al consumo de alcohol, el 66,41% (510) estudiantes universitarios informaron que consumían alcohol y, de estos, el 50,39% hacen uso ocasional. Al verificar el consumo de alcohol antes de la última relación sexual, el 30,28% (198) confirmaron la ingesta y, de este total, más de la mitad eran hombres, 57,07% (113).

Cuando se les preguntó si, generalmente, usan los servicios de salud, solo el 17,58% (135) participantes informaron esta práctica. Cuando se les preguntó sobre la búsqueda de atención de salud en los últimos 12 meses, se observó que el 57,81% de los estudiantes universitarios tenían esta práctica y, de estos, el 72,40% pertenecen al género femenino.

Tabla 3. Atención de salud en los últimos 12 meses y el género de los estudiantes universitarios. Río de Janeiro (RJ), 2018. (n=768). 

Los datos también señalan que más de la mitad de las estudiantes universitarias, 56,77% (218), informaron haber tenido una prueba de Papanicolaou. Así, tener hecho la prueba depende del grupo de edad, considerando que, al relacionar el cumplimiento de la prueba con la edad de las jóvenes (x2(1) = 20,324; df=2; p = 0,000), se obtuvo un p-valor menor que 0,05.

La aparición de ITS según el género de los estudiantes universitarios, Tabla 4, demuestra que la mayoría de los participantes de ambos géneros (89,14%) niegan este tipo de manifestación. La aparición de ITS fue informada por solo el 5,35% (37) de los jóvenes. Cabe señalar que tener o no tener ITS no depende del género de los estudiantes. Entre las ITS notificadas por los jóvenes (37) se incluyeron: candidiasis (ocho), herpes (ocho), virus del papiloma humano (VPH) (ocho), clamidia (dos), gonorrea (dos), condiloma (uno), gardnerella (uno), hepatitis (uno), VPH y gonorrea (uno), sífilis (uno) y no informaron el tipo de infección (cuatro).

Tabla 4. La aparición de Infecciones de Transmisión Sexual y el género de los jóvenes universitarios. Río de Janeiro (RJ), 2016. (n=654) 

El número de jóvenes que informaron la aparición de ITS se comparó con el uso del condón en todas las relaciones sexuales (x2(1) = 9,771; df=2; p = 0,008), rechazándose así la hipótesis nula. Es decir, tener o no tener ITS depende del uso de condones en todas las relaciones.

DISCUSIÓN

En Brasil, la franja de edad más frecuente de inscripción universitaria es la de los jóvenes entre 18 y 24 años. En cuanto a la edad de admisión, el promedio es de 18 años y la edad final de 23 años, siendo la edad media de los estudiantes inscritos regularmente de 21 años. De estos estudiantes, las mujeres son más presentes en la educación superior. 5

Con respecto al estado conyugal, más de la mitad de los estudiantes (58,72%) informaron ser solteros, y el 37,24% tienen una pareja fija. Al analizar la edad de los jóvenes y su situación conyugal, se notó que la mayoría de los estudiantes de hasta 24 años son solteros y/o no tienen parejas fijas, a diferencia de los jóvenes mayores de 25 años. Hay un porcentaje del 55,3% de solteros en Brasil, donde la edad promedio para casarse es de 24,4 años. 7

El 47,7% de la población brasileña se declararon blancos, el 43,1% marrones y el 7,6% negros. Al evaluar el acceso de la población a los niveles de educación, se observó que, entre las personas menores de 24 años que frecuentaban la educación superior, el 31,1% se declararon blancos, solo el 12,8% eran negros y el 13,4% marrones. 7En la muestra investigada hubo un predominio de estudiantes que se declararon blancos (56,72%).

Los datos sociales de esta investigación están en línea con otros estudios realizados con estudiantes universitarios, que demostraron un predominio de la población femenina entre los estudiantes inscritos en instituciones de educación superior, que eran jóvenes solteros y que se declararon predominantemente blancos o marrones, practicantes de la religión católica, y que la edad promedio osciló entre 19 y 22 años.2 8 9 10

En cuanto a la orientación sexual declarada por los participantes, se puede observar que la mayoría de los jóvenes se declararon heterosexuales, 659 (85,80%), mientras que 47 (6,11%) eran homosexuales. Las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo se informaron por el 21,25%, lo que está en línea con otros estudios. Una investigación encontró que en un grupo de 1.070 jóvenes con vida sexual activa, el 4,4% (59) se declararon bisexuales y el 4% (54) eran homosexuales, 8otra investigación encontró que el 9% de los estudiantes universitarios se declararon bisexuales. 11

En el grupo investigado, seis jóvenes se declararon pansexuales. Estas son personas que aprecian y se sienten atraídas por todos los géneros sexuales, incluidas las personas que afirman ser transgéneras (nacen con un sexo pero se identifican con el opuesto), o intersexuales (que se identifican con ambos géneros). El grupo asexual, citado por un joven, es aquel que no tiene deseos ni vida sexual. Los jóvenes a menudo diferencian las relaciones de acuerdo con el compromiso y la implicación amorosa entre ellos, por lo que construyen un juego que varía entre sensación y superficialidad, sentimiento y profundidad. Las relaciones actuales de los jóvenes se basan en la libertad, la igualdad de género, la superficialidad, la individualidad y la descartabilidad. 12

Con respecto al comienzo de las actividades sexuales, los registros más altos se presentaron en el grupo de edad entre 12 y 17 años (76,45%). Estos hallazgos están en línea con otros estudios que describen el comienzo de la vida sexual de adolescentes y jóvenes menores de 18 años. 9 11Tener relaciones sexuales a una edad temprana es un avance en la libertad, además de traer una concepción de sexo y de vida sexual más desinhibida y liberal. 13En línea con estos hallazgos, las investigaciones han identificado que cada vez el comienzo de la vida sexual es más temprano. 14 15

La multiplicidad de parejas también se observó en otros estudios. Las investigaciones encontraron que más del 20% de los encuestados habían tenido relaciones sexuales con más de una pareja en un período de un año. 9 16Se puede verificar, entonces, que la multiplicidad de parejas sexuales es uno de los factores que favorecen la vulnerabilidad de jóvenes a las Infecciones de Transmisión Sexual.

Más de la mitad de los jóvenes participantes en esta investigación informaron sobre la práctica sexual con una pareja esTable. Se encontraron resultados similares en otros estudios que señalan la presencia de parejas esTables en las relaciones afectivas de los jóvenes, lo que es un factor más frecuente entre las mujeres. 8 17

El uso del condón fue más representativo en el grupo masculino, similar a otras investigaciones, y se puede observar que esta práctica está directamente relacionada con el sexo de los participantes. 16La negociación del uso del condón está más presente en las relaciones casuales. En las relaciones fijas, se cree que es más improbable que las mujeres negocien el uso del condón. Las mujeres a menudo asumen un papel pasivo en las relaciones afectivas y sexuales; y, por lo tanto, no tienen poder de decisión en las negociaciones con las parejas, especialmente en cuanto a la naturaleza y la calidad de las relaciones sexuales. El uso del condón está muy relacionado con la prevención de un embarazo no planificado y, no necesariamente, con las ITS, por lo que muchos jóvenes, cuando alcanzan otros niveles de intimidad en las citas, generalmente, reemplazan el condón con anticonceptivos hormonales orales (píldora), como consecuencia de la confianza esTablecida entre las parejas. 15

La aparición de ITS se asoció con el uso del condón por parte de los participantes de la investigación, donde se notó que tener o no ITS depende directamente del uso del condón en todas las relaciones sexuales. Por lo tanto, las posibilidades de contraer una ITS están directamente relacionadas con el uso del condón en las relaciones sexuales. Una investigación hecha en Suecia investigó las experiencias y actitudes entre los adultos jóvenes que viajan al extranjero con respecto a la prevención de las ITS y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Los jóvenes tienen un mayor riesgo de contraer ITS/VIH porque, generalmente, tienen relaciones sexuales con múltiples parejas, además de interrumpir o no usar condones. Al respecto, se deben hacer esfuerzos para que los jóvenes sean conscientes de los comportamientos de riesgo y de las actitudes hacia la prevención de las ITS.18

Un estudio involucrando a 291 estudiantes de enfermería de la Universidad de Sevilla, España, encontró una alta prevalencia del consumo de alcohol y una fuerte asociación con la no utilización de medidas de protección en las prácticas sexuales, es decir, con el uso del condón. 19Una investigación desarrollada en 2012 con jóvenes estadounidenses sobre los patrones de consumo de alcohol encontró que, si bien los jóvenes son menos frecuentes que los adultos en el hábito de beber, la cantidad de alcohol consumida es considerablemente mayor y los niveles promedio de consumo son altos, especialmente en ocasiones festivas. Se sabe que el alcohol está directamente relacionado con comportamientos de riesgo, como la práctica del sexo sin protección. 20La asociación entre el alcohol y otras drogas, antes de las relaciones sexuales, favorece la práctica del sexo sin protección. Un estudio hecho en Bogotá, Colombia, encontró que el uso de alcohol puede causar numerosos daños, incluyéndose la caída en el rendimiento académico y la exposición a comportamientos de riesgo, entre otros. 21

En lo que atañe a la búsqueda de atención de salud por parte de los estudiantes universitarios en los últimos 12 meses, se encontró que más de la mitad (57,81%) de los estudiantes tenían esta práctica, donde el 72,40% eran del sexo femenino. Se sabe que las mujeres cuidan mejor de su salud en comparación con los hombres. Resultados similares se presentaron en un estudio en el que la mayoría de los participantes se sometieron a consultas médicas y pruebas ginecológicas en los últimos dos años. 14Estos hallazgos también están corroborados por una investigación conducida en la ciudad de San Pablo, región Sureste de Brasil, demostrando que los hombres no tienen el hábito de buscar estos servicios, a diferencia de las mujeres. Para los autores, algunos factores pueden estar asociados con este comportamiento y pueden interferir significativamente en la búsqueda de atención, tales como: jornada laboral de los usuarios, los horarios de los servicios de salud y el hecho de que las personas creen que son saludables. 22

Algunos aspectos pueden favorecer la adhesión de las mujeres a la prueba de Papanicolaou, tales como: recibir información sobre la prueba antes de su ejecución; los trabajos educativos y la buena atención ofrecida por los profesionales de la salud asociados con la relación empática y el hecho de que el servicio de salud está cerca de los hogares de estas mujeres.6 23

Aunque, en este estudio, los datos señalan una tasa reducida de aparición de ITS entre los estudiantes universitarios, es apropiado añadir que este tema está rodeado de prejuicios y, frecuentemente, se puede omitir información. Los jóvenes componen un grupo de población vulnerable a las ITS debido a conductas de riesgo, tales como: el comienzo temprano de la vida sexual, el no uso continuo de condones, la multiplicidad de parejas y el uso de alcohol y otras drogas, especialmente antes de las relaciones sexuales. 24 25

CONCLUSIÓN

Las prácticas sexuales sin protección hacen que los jóvenes sean vulnerables a las ITS. Los resultados de esta investigación, similares a otros estudios, señalan la importancia de sensibilizar a los jóvenes universitarios sobre la importancia de prevenir las ITS, y repensar sus prácticas sexuales, las cuales, muchas veces, ocurren sin protección. Se debe alentar a los jóvenes a desarrollar autocuidado y ser responsables de sus acciones de atención de salud.

La demanda de atención de salud en Brasil, por razones culturales, es más frecuente en la población femenina. En este contexto, deben adoptarse estrategias dialógicas en las que los jóvenes tengan una participación activa en el proceso y se sientan responsables del autocuidado de su salud.

Teniendo en cuenta que algunas ITS tienen tratamiento disponible de forma gratuita por el Sistema Único de Salud de Brasil, mientras que otras no son curables y pueden tener repercusiones significativas en la vida de la persona, las acciones para crear conciencia en este grupo son pertinentes para la adopción de medidas educativas, de manera que se permitan, de hecho, cambios en su comportamiento sexual para prevenir la exposición a las ITS.

REFERENCIAS

1. Organização Mundial de Saúde. Global Healthy Sector Strategy on Sexually Transmitted Infections, 2016-2021. Geneva: WHO; 2016. [ Links ]

2. Borges MR, Silveira RE, Santos AS, Lippi UG. Comportamento sexual de ingressantes universitários. J Res fundam care 2015; 7(2): 2.505-15. [ Links ]

3. Pereira ECL, Santos AAG, Sá AO, Silva IV, Filho MAAC, Oliveira JR. Jovens universitários da área da saúde são vulneráveis ao HIV. Tempus, actas de saúde colet. 2018; 11(2): 41-52. DOI: http://dx.doi.org/10.18569/tempus.v11i2.2355 [ Links ]

4. Ministério da Saúde (Br). Protocolo clínico e diretrizes terapêuticas para atenção integral às pessoas com Infecções Sexualmente Transmissíveis. Brasília (MS); 2015. 120 p. [ Links ]

5. INEP. Censo da Educação Superior 2016: Notas Estatísticas. 2016. [ Links ]

6. Oliveira CT, Santos AS, Dias ACG. Expectativas de universitários sobre a universidade: sugestões para facilitar a adaptação acadêmica. Revista Brasileira de Orientação Profissional. 2016; 17(1): 43-53. [ Links ]

7. IBGE. Censo demográfico 2010: resultados da amostra - características da população: informações municipais. Rio de Janeiro, 2010. [ Links ]

8. Bertoli RS, Sheidmantel CE, De-Carvalho NS. College students and HIV infection: a study of sexual behavior and vulnerabilities. DST J Bras Doenças Sex Transm. 2016; 3(28): 90-5. [ Links ]

9. Firmeza SNRM, Fernandes KJSS, Santos EN, Araújo WJG, Oliveira ES, Silva ARV. Sexual behavior among students of a public university. Revista da Rede de Enfermagem do Nordeste. 2016; 17(4): 506-11. [ Links ]

10. Moreira LR, Dumith SC, Paludo SS. Uso de preservativos na última relação sexual entre universitários: quantos usam e quem são? Ciênc saúde coletiva. 2018; 23(4): 1255-66. [ Links ]

11. Castro EL, Caldas TA, Morcillo AM, Pereira EMA, Velho PENF. O conhecimento e o ensino sobre doenças sexualmente transmissíveis entre universitários. Ciênc saúde coletiva. 2016; 21(6): 1975-84. [ Links ]

12. Chaves JC. Práticas afetivo-sexuais juvenis: entre a superficialidade e o aprofundamento amoroso. Psicologia & Sociedade. 2016;28(2):320-30. [ Links ]

13. Adamo FA. Sexualidade: alguns aspectos. In: Saito MI, Silva LED, Leal MM (Coord.). Adolescência: prevenção e risco. 3. ed. São Paulo: Atheneu; 2014. [ Links ]

14. Poscia A, Milia DIL, Lohmeyer F, Teleman AA, Waure C, Ricciardi W. Sexual behaviours and preconception health in Italian university students. Ann Ist Super Sanità, Itália. 2015; 51 (2): 116 - 20. [ Links ]

15. Delatorre MZ, Dias ACG. Conhecimentos e práticas sobre métodos contraceptivos em estudantes universitários. Rev SPAGESP. 2015; 16(1): 60-73. [ Links ]

16. Alfaro DAC, Roche DRG, Rosaida D, Soto O. Comportamiento sexual y uso del condón en estudiantes de la facultad de tecnología de la salud. Revista Cubana de Medicina Tropical. 2015; 67(2): 202-12. [ Links ]

17. Kuete M, Huang Q, Rashid A, Ma XL, Yuan H, Escalera Antezana JP, et al. Differences in Knowledge, Attitude, and Behavior towards HIV/AIDS and Sexually Transmitted Infections between Sexually Active Foreign and Chinese Medical Students. BioMed Research International. [10 telas], Apr. 2016. [ Links ]

18. Qvarnström A, Oscarsson MG. Perceptions of HIV/STI prevention among young adults in Sweden who travel abroad: a qualitative study with focus group and individual interviews. BMC Public Health. 2014; 14: 897-904. [ Links ]

19. Gil-Gárcia E, Martini JG, Porcel-Gálvez AM. Consumo de álcool e práticas sexuais de risco: o padrão dos estudantes de enfermagem de uma universidade espanhola. Rev Latino-Am Enfermagem. 2013; 21(4): [7 telas]. [ Links ]

20. Windle M. Drinking Over the lifespan: focus on early adolescents and youth. Alcohol Res Current Reviews. 2016; 38(1): 95-101. [ Links ]

21. Heredia LPD, Ramirez EGL, Pereira CF, Vargas D. Efeito das variáveis sociodemográficas e de vulnerabilidade no padrão do uso de álcool em mulheres universitárias. Texto contexto - enferm. 2017; 26(3): e6860015. [ Links ]

22. Levorato CD, Mello LM, Silva AS, Nunes AA. Fatores associados à procura por serviços de saúde numa perspectiva relacional de gênero. Ciênc saúde coletiva. 2014; 19(4): 1263-74. [ Links ]

23. Silva LSR, Lessa EC, Silva TM, Albuquerque AKDS, Ferreira MDR, Silva TLL. Adesão ao exame Papanicolau por mulheres jovens em unidade básica de saúde. Rev Enferm UFPE on line. 2016; 12(10): 4.637-45. [ Links ]

24. Díaz-Cárdenas S, Arrieta-Vergara K, González-Martínez F. Prevalencia de actividad sexual y resultados no deseados em salud sexual y reproductiva en estudiantes universitarios en Cartagena, Colombia, 2012. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2014; 65(1): 22-31. [ Links ]

25. Gómez Camargo DE, Ochoa Diaz MM, Canchila Barrios CA, Ramos Clason EC, Salguedo Madrid GI, Malambo García DI. Salud sexual y reproductiva en estudiantes universitarios de una institución de educación superior en Colombia. Revista de Salud Pública. 2015; 16(5): 660-72. [ Links ]

Recibido: 01 de Junio de 2019; Aprobado: 18 de Septiembre de 2019

Agatha Soares de Barros de Araújo: enf.agatha_barros@yahoo.com.br

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons