SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número64Evaluación de intervenciones educativas y conocimientos del equipo de enfermería en el uso de la electrocirugíaActitud y práctica de cuidado personal en la enfermedad de Hansen: construcción y validación psicométrica de instrumentos de medición índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Enferm. glob. vol.20 no.64 Murcia oct. 2021  Epub 25-Oct-2021

https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.482691 

Originales

El sentido de la vida como mediador entre la autoestima y la adicción al internet en adolescentes

Pedro González Angulo1  , Javier Salazar Mendoza2  , Edith Castellanos Contreras3  , Jasmin Urania Camacho Martínez4  , Claudia Beatriz Enríquez Hernández5  , María Esperanza Conzatti Hernández6 

1 .Licenciado en Enfermería, Estudiante del Doctorado en Ciencias de Enfermería en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Profesor de Tiempo Completo de Base en la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. pedrogonzalez8203@gmail.com

2. Licenciado en Enfermería, Doctor en Ciencias Jurídicas, Administrativas y de Educación. Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Enfermería Orizaba, de la Universidad Veracruzana. México.

3. Licenciada en Enfermería, Doctora en Ciencias Jurídicas, Administrativas y de Educación. Profesor de Tiempo Completo titular “C”, en la Facultad de Enfermería Veracruz, Universidad Veracruzana, México.

4. Licenciada en Enfermería, Doctora en Ciencias de Enfermería. Responsable del Cuerpo Académico Enfermería y salud (UJAT-CA-272). Profesor tiempo completo de la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México.

5. Licenciada en Enfermería, Doctora en Ciencias de la Salud en el Trabajo. Directora de la Facultad de Enfermería Veracruz, México.

6 .Licenciada en Enfermería, Maestra en Ciencias de Enfermería. Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Enfermería Orizaba, de la Universidad Veracruzana. México.

RESUMEN:

Introducción:

La adicción al Internet se ha relacionado con la autoestima, y el sentido de la vida con ambas variables, porque se debe explorar su rol mediador.

Objetivo:

Analizar la relación entre la adicción al Internet y la autoestima en adolescentes mexicanos.

Metodología:

Se efectuó un estudio descriptivo y correlacional con una muestra de 238 estudiantes seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizaron una cédula de datos personales, la escala de autoestima de Rossemberg, el test de adicción al Internet y el test de sentido de la vida. Se apegó a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud en Seres Humanos en México y a la declaración de Helsinki.

Resultados:

La adicción al Internet se relacionó negativa y significativamente con el sentido de la vida (rs=-.359, p= <.001) y con la autoestima (rs=-.426, p=<.001). El sentido de la vida mostró un efecto mediador entre la autoestima y la adicción al Internet (B= -.188, SE= .066, 95% IC [-.320, -.056]). El sexo tuvo un efecto moderador entre la autoestima y la adicción al Internet siendo significativo en ambos sexos.

Conclusión:

La autoestima y el sentido de la vida pueden predecir una disminución de la adicción al Internet. Así mismo, el rol de género puede presentar variaciones con respecto a los puntos de vista y forma de pensar y moderan la relación entre la autoestima y la adicción al Internet.

Palabras Clave: Adolescente; Adicción al Internet; Autoestima; Sentido de la vida; Mediación, Moderación

INTRODUCCIÓN

La autoestima se ha definido de acuerdo a Rosenberg como “la actitud global, favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia sí mismo” 1. Bonet como se citó en Borges Silva 2 la define como las percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter, fundamentada como la capacidad de desarrollar confianza y respeto por uno mismo.

Se puede considerar el tener un óptimo nivel de autoestima como un factor protector de las influencias no saludables, como una adicción a sustancias o conductas 3. Durante la adolescencia temprana se puede presentar un descenso en los niveles de autoestima, pero este puede recuperarse en años posteriores especialmente en los hombres, ya que las mujeres suelen tener niveles bajos durante la mayor parte de la adolescencia 4.

La necesidad de sentirse valiosos, capaces de aceptarse a sí mismos y de utilizar sus propias capacidades es importante para los adolescentes. Esto les permitiría enfrentar situaciones adversas. En contraste, una autoestima inadecuada seguida de una consideración de estancamiento y una falta de esperanza a un cambio de las situaciones adversas aumenta el riesgo de desarrollar una conducta adictiva u otra conducta de riesgo 5. Aunado a que la adolescencia es considerada como un periodo de inestabilidad y de búsqueda de modelos a seguir, para poder definir su personalidad adulta en un futuro 6.

Los adolescentes son los principales usuarios del Internet. Privados de sueño por una obsesiva práctica de este tipo de comunicación, suelen manifestar síntomas de depresión, problemas para dormir, mal desempeño en la escuela, aislamiento, ansiedad y problemas de autoestima 7. Con el paso del tiempo puede llegar a convertirse en un uso descontrolado, llevando al usuario a desarrollar una adicción y una dependencia psicológica que puede causar malestar cuando no se encuentra en línea o conectado al Internet 8.

Se ha estudiado la relación entre la autoestima y la adicción al Internet 9, pero existe controversia sobre si la autoestima es la causa o el efecto 7 Para este estudio se considera hipotéticamente que la autoestima (baja) tiene un efecto directo en la adicción al Internet. Además, se tiene en cuenta la relación entre las diferencias de sexo y los niveles de autoestima siendo estos menores en las mujeres 10. Por lo tanto, se considera esta variable sociodemográfica para explorar su posible efecto moderador en la relación entre la autoestima y la adicción al Internet.

Otra variable que se toma en cuenta es el sentido de la vida, que se delimita como una constante fuerza que motiva al ser humano a vivir y cuando esta falta se considera como un vacío o frustración existencial. Cuando las personas pierden este sentido de la vida intentan y esperan llenarlo con cosas externas como una adicción11.

Se ha mostrado una fuerte asociación entre el sentido de la vida y la autoestima (r=0.59; p <0.010), así como en coeficientes de regresión donde se muestra el valor predictivo del sentido de la vida para la autoestima (β = 0.548). Ambas variables tienden a proteger a las personas contra los efectos nocivos de los desafíos adaptativos, lo que lo hace relevante para comprender las diferencias individuales frente a la adversidad 12.

Así mismo, se ha sugerido una relación entre la conducta adictiva y el sentido de la vida percibido 13. Por lo tanto, el sentido de la vida se ha asociado con ambas variables. En este estudio se pretende explorar su rol mediador en esta relación. Dicho rol ya ha sido sugerido para ser estudiado para diversos trastornos mentales o conductas adictivas 14, pero la evidencia aun es escasa, por lo que este estudio pretende aportar nuevo conocimiento para que sea tomado en cuenta en intervenciones clínicas.

OBJETIVO

Los propósitos de este estudio fueron explorar la relación entre la adicción al Internet y la autoestima en una muestra de adolescentes mexicanos que cursaban el nivel de estudios básico (secundaria) y medio superior (bachillerato); analizar el posible efecto mediador del sentido de la vida en la relación entre la autoestima y la adicción al Internet y explorar el efecto moderador del sexo en las relaciones entre la autoestima y la adicción al Internet, entre la autoestima y el sentido de la vida, y entre el sentido de la vida y la adicción al Internet.

MATERIAL Y MÉTODOS

Diseño del estudio

El diseño del estudio es descriptivo y correlacional. Se describió la autoestima, la adicción al Internet y el sentido de la vida en adolescentes mexicanos y se determinó la relación entre estas variables (15, así como sus posibles efectos mediadores y moderadores 16.

Población, muestra y muestreo

La muestra estuvo conformada por 238 participantes (55% hombres) entre 11 y 20 años de edad (=14.92, DE= 1.9) que cursaban el nivel de educación básico (42% secundaria) y medio superior (58% bachillerato) en una escuela pública del Puerto de Veracruz, México. El 63.9% habitaba con ambos padres y el estado civil del 100% de la muestra eran solteros (Tabla 1). El método de selección de la muestra fue no probabilístico por conveniencia. Se excluyeron a los estudiantes que no asistieron el día de la aplicación de los instrumentos 15.

Tabla 1:  Datos Sociodemográficos. 

Nota: f= Frecuencia, %= Porcentaje

Instrumentos

Las variables sociodemográficas se obtuvieron mediante preguntas directas sobre edad, sexo, grado de estudios, con quien vive actualmente y el estado civil.

Para evaluar la autoestima se utilizó la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) 17. Dicha escala consta de 10 ítems en formato de respuestas tipo Likert de 4 puntos, con un rango que fluctúa desde 1 “muy de acuerdo” a 4 “muy en desacuerdo”. Cinco de los ítems están redactados positivamente y cinco negativamente. Las respuestas de los ítems 1 al 5 se puntúan de 4 a 1 y los ítems del 6 al 10, de 1 a 4. De esta manera, la puntuación total de la escala fluctúa en un rango de 10 a 40. Los puntos de corte son de 30 a 40 (autoestima elevada o normal), 26 a 29 (autoestima media), y menos de 25 (autoestima baja). La EAR presenta propiedades psicométricas adecuadas en términos de fiabilidad (consistencia interna α=.86), así como una estructura esencialmente unidimensional. Esta escala tiene por objeto evaluar el sentido de satisfacción que la persona tiene de sí misma.

Para evaluar la adicción al Internet (AI) se empleó el Test de Adicción al Internet (TAI) en su versión adaptada al español 18. Está compuesto por 20 ítems con respuestas tipo Likert de cinco puntos que va de 1, raramente, a 5, siempre. Los ítems cubren distintos aspectos de la vida cotidiana que pueden verse afectados por el uso de Internet. Se sugieren los puntos de cohorte de acuerdo a los baremos de 0 a 30 (normal), de 31 a 49 (adicción leve), de 50 a 79 (adicción moderada) y de 80 a 100 (adicción severa). La prueba mide el grado de participación de una persona con la computadora y clasifica la conducta adictiva en términos de deterioro leve, moderado y severo. En este estudio se calculó el índice de confiabilidad mediante el análisis de la consistencia interna del alfa de Cronbach reportando un índice de 0.86 que se considera acepTable 15.

Para medir el sentido de la vida, se utilizó el Test de Sentido de la Vida (PIL, por sus siglas en inglés, Purpose In Life) 19. Es una escala de actitud construida desde la orientación de la logoterapia. El instrumento consta de tres partes. Para este estudio solo se utilizó la primera parte, puesto que la segunda y la tercera son para información cualitativa para interpretación clínica. Consta de 20 reactivos con respuesta tipo Likert (escala de 1 a 7), en la que para hallar la puntuación total se suman todos los ítems. Dicha puntuación que se obtiene del PIL indica la presencia o carencia de sentido de vida. La puntuación mínima es de 20 puntos y la máxima de 140. Los puntos de corte son para una puntuación inferior a 90 indica vacío existencial, una puntuación entre 91 y 105 indica una indefinición de sentido y una puntuación arriba de 106 indica la presencia de metas y sentido de vida. En este estudio se obtuvo un coeficiente de alfa de Cronbach de .90.

Procedimiento

Para realizar este estudio se acudió a una escuela secundaria para hablar con los directivos y explicar los objetivos del estudio (este estudio fue la fase preliminar de un proyecto de intervención). Después de la aprobación por parte de las autoridades, se entregó a los adolescentes un consentimiento informado para que sus padres lo firmaran y dieran la autorización de participar en el estudio. Cuando se obtuvieron los consentimientos firmados se acudió de nuevo a la escuela en la fecha programada para la aplicación de los instrumentos. Para este fin, se pasó por cada una de las aulas donde estaban los estudiantes reunidos y después de explicarles el propósito y las características del estudio, se les pidió que firmaran un asentimiento para poder participar. Luego, se les entregó los instrumentos en forma impresa, los cuales responderían en un lapso de 8 a 10 minutos. Concluido esto se les agradeció su participación.

Consideraciones éticas

Esta investigación se apegó a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud en Seres Humanos en México (20. Se consideró el Título Segundo de los aspectos éticos de la investigación en seres humanos, Capítulo I, Artículo 13, 14, 16, 17, 20, 21, 36, 57 y 58. Además, se tomaron en cuenta los principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos de la Declaración de Helsinki (21.

Análisis de datos

Con la finalidad de dar respuesta al objetivo propuesto se llevaron a cabo los siguientes análisis.

En primer lugar, se describieron los datos sociodemográficos de los participantes, así como los niveles de adicción al Internet, autoestima y sentido de la vida.

En segundo lugar, para analizar la relación entre la adicción al Internet, la autoestima y el sentido de la vida, se examinó la normalidad de la muestra mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov y se determinó el tipo de análisis a utilizar (la muestra no mostró normalidad, p<.05); posteriormente se analizó la relación entre la adicción al Internet, la autoestima y el sentido de la vida mediante el coeficiente de correlación de Spearman.

Con el objetivo de examinar los efectos mediadores y moderadores, se esTableció el modelo de acuerdo a las plantillas propuestas por Hayes 16 utilizando en primera instancia el modelo 59 en el que se esTablece como variable independiente (VI) a la autoestima (X), la variable dependiente (VD), la adicción al Internet (Y) y como variable moderadora el sentido de la vida (M); además se considera el posible rol moderador de la variable sociodemográfica del sexo (W) en la relación entre la autoestima (X) y la adicción al Internet (Y), en la relación de la autoestima (X) y el sentido de la vida (M), y en la relación entre el sentido de la vida (M) y la adicción al Internet (Y), teniendo un modelo hipotético de estos efectos (Fig. 1).

Figura 1:  Modelo hipotético de los efectos directos, mediadores y moderadores 

Para realizar los análisis de mediación y moderación se utilizó la macro PROCESS16. Para la estimación de la significancia del efecto indirecto se utilizó el Bootstrapping (10,000 remuestras) con un intervalo de confianza de 95%. Se esTablece que el efecto es significativo si no contiene cero el intervalo de confianza asociado. Los análisis de datos se llevaron a cabo con el programa estadístico SPSS v22 22 y la macro PROCESS 16.

RESULTADOS

Descripción de las variables

De acuerdo a los análisis descriptivos (Tabla 2), la mayor parte de la población cuenta con una autoestima elevada (55%). Del mismo modo presentan una adicción al Internet leve (68.1%), aunque hay presencia de una adicción severa (2.1%). Con respecto al sentido de la vida la población muestra un alto porcentaje de falta de sentido (89.1%).

Tabla 2:  Niveles de variables de estudio 

Nota: f= Frecuencias, %= Porcentaje

Relación entre las variables de estudio

Se presentan los datos descriptivos (Tabla 3) de cada una de las variables, así como las correlaciones evidenciando que la adicción al Internet se relaciona con el sentido de la vida (rs = -.359, p<.001) y con la autoestima (rs = -.426, p<.001), y el sentido de la vida con la autoestima (rs = .471, p<.001).

Tabla 3:  Datos descriptivos y relaciones entre las variables 

Nota: = Media, DE= Desviación estándar, * p<.001

Adicción al Internet y la autoestima: papel mediador del sentido de la vida

El análisis de mediación (Tabla 4) mostró que el efecto total de la autoestima sobre la adicción al Internet era negativo y estadísticamente significativo (B= -1.039, p<.001, 95% IC [-1.48, -.59]). De igual forma la autoestima tiene un efecto positivo y significativo hacia el sentido de la vida (B= 1.67, SE= .0192, 95% IC [1.295, 2.051]) lo cual era teóricamente esperado. El efecto del sentido de la vida hacia la adicción al Internet es negativo y significativo (B= -.188, SE= .066, 95% IC [-.320, -.056]) lo que indica que al tener más satisfacción con la vida el adolescente es menos propenso a ser adicto al Internet. Así mismo se presenta el efecto indirecto (Fig. 2) que es negativo y estadísticamente significativo (B= -.315, SE= .1202, 95% IC [-.547, -.079]) indicando que si hay un efecto mediador del sentido de la vida entre la autoestima y la adicción al Internet.

Tabla 4:  Modelo de mediación 

Nota: Coeff= Coeficientes no estandarizados, SE= Error Estándar, p= Significancia, R2= Total de la varianza explicada

Figura 2:  Modelo final con los efectos directos, mediadores y moderadores  

Adicción al Internet y la autoestima: papel moderador del sexo

El análisis de moderación (Tabla 5) mostró que el efecto de la autoestima es estadísticamente significativo en los hombres (B= -1.03, p<.05) y las mujeres (B= -1.07, p<.05) mostrándose un efecto ligeramente mayor en las mujeres; es decir, el efecto de la autoestima en las mujeres es más alto. Cuando la autoestima es mayor la probabilidad de que disminuya la adicción al Internet en las mujeres es mayor. Con respecto a la moderación de la relación entre la autoestima y el sentido de la vida, y entre esta y la adicción al Internet, el efecto moderador del sexo no fue significativo.

Tabla 5:  Efecto moderador del sexo  

Nota: SE= Error estándar, p= Significancia, t= Prueba t de Student, IC= Intervalo de confianza

DISCUSIÓN

Esta investigación tuvo tres propósitos principales. El primero fue explorar la relación entre autoestima y adicción al Internet, de acuerdo con los resultados obtenidos se confirma una relación negativa y significativa entre estas variables. Estos resultados coinciden con otros estudios 7)(8)(23)(24 que señalan que la baja autoestima es un factor fundamental para que se desarrolle o no la adicción al internet y otras conductas adictivas 8 que pueden ser de riesgo potencial para los adolescentes y de no modularse podría traer mayores problemas.

En relación con el segundo propósito: analizar el posible efecto mediador del sentido de la vida en la relación entre la autoestima y adicción al Internet, dicho efecto se comprobó en esta investigación. Sin embargo, no se encontraron estudios similares que analizaran este tipo de efecto del sentido de la vida sobre estas dos variables, pero si se ha estudiado su efecto mediador con la depresión y desesperanza 14. Los resultados obtenidos proporcionan una explicación del fenómeno de la adicción al Internet y es influenciada directamente por la autoestima y sentido de la vida, fungiendo estas variables como factores protectores que pueden ayudar a disminuir esta conducta. El papel de factor protector del sentido de la vida coincide con otra investigación 25.

También se mostró una relación positiva entre la autoestima y sentido de la vida. Estos factores en su conjunto tienden a proteger a las personas de efectos negativos de cualquier conducta nociva, además de que pueden contribuir para formar en los adolescentes conductas positivas y saludables 12.

El tercer propósito fue explorar el efecto moderador del sexo en las relaciones entre autoestima y adicción al Internet; autoestima y sentido de la vida, y sentido de la vida y adicción al Internet. Se confirmó el efecto moderador del sexo en la relación entre la autoestima y adicción al Internet; en las otras relaciones no fueron significativas. Este efecto fue ligeramente más alto en las mujeres. Para este tipo de resultado no se identificaron estudios similares con estas variables. Sin embargo, existen investigaciones que han mostrado el efecto moderador del sexo en la relación entre la personalidad y bienestar psicológico 26 y entre las actitudes hacia la comunicación, inteligencia emocional y empatía 27. Ambos estudios mostraron que las mujeres presentan puntuaciones más altas lo que coincide con esta investigación. Además, los autores hacen énfasis en la importancia de saber cómo se comportan las variables dependiendo el sexo. Esto podría ayudar a comprender mejor que cada fenómeno se presenta de diferente forma y que el sexo es un factor que modera el efecto positivo o negativo de una conducta.

Respecto al nivel de autoestima y su variación de acuerdo al sexo, se encontró una leve variación más alta en mujeres que hombres, contrario a lo reportado por Moreno y Marrero 28, pero similar a lo presentado por Aznar 29 y Games-Medina 30. Estas variaciones pueden deberse al contexto en el que viven y a las variables estudiadas. Por esta razón es importante realizar más estudios que analicen este tipo de efecto de las variables.

Una de las limitaciones de esta investigación fue el diseño transversal el cual imposibilita el hacer consideraciones de tipo causal. Es necesario realizar estudios longitudinales para poder esTablecer variaciones de los efectos presentados a lo largo del tiempo. El muestreo no probabilístico y el tamaño de la muestra limitan los resultados por lo que no se pueden generalizar; es recomendable replicar este tipo de estudio en poblaciones más grandes y con muestreos probabilísticos. De igual forma es necesario que un mayor número de investigadores realicen este tipo de estudios para poder aportar nuevo conocimiento con respecto al comportamiento de las variables y lograr así un mayor entendimiento de los fenómenos actuales que se presentan cada día con las nuevas generaciones.

CONCLUSIÓN

De acuerdo con los resultados de este estudio se puede concluir que la adicción al Internet es un fenómeno que se presenta con mayor frecuencia en los adolescentes, probablemente al tiempo libre que tienen o en algunos casos la falta de supervisión por parte de los padres. Con base a los resultados se puede afirmar que la autoestima es un factor que puede ayudar a disminuir la adicción al internet y que el sentido de la vida actúa como un mediador entre estas variables, lo que puede ayudar a potenciar el efecto de la autoestima en los problemas de adicción.

Así mismo, el sexo es un factor que presenta variaciones con respecto a los puntos de vista, formas de pensar y actuar respecto al contexto sociocultural que se vive y de acuerdo con lo expuesto en esta investigación, el sexo puede moderar la relación entre autoestima y adicción al Internet, por lo que es indispensable tener presente estas diferencias para las adaptaciones culturales de las intervenciones, ya en algunas ocasiones no se considera este factor como determinante para lograr un mejor resultado.

El presente estudio presenta aportes para la práctica de enfermería como la inclusión de la variable del sentido de la vida y la diferenciación de las actividades por sexo para un mejor resultado en las intervenciones. Así mismo, las variables estudiadas en esta investigación y los efectos mediadores y moderadores deben tomarse en cuenta para futuras intervenciones y programas de promoción de la salud encaminadas a disminuir dicha conducta.

REFERENCIAS

1. Rosenberg M, Schooler C, Schoenbach C, Rosenberg F. Global self-esteem and specific self-esteem: different concepts, different outcomes. Am Sociol Rev [Internet]. 1995. [citado 2021 mayo 17]; 60: 141-156. Disponible en: https://doi.org/10.2307/2096350 [ Links ]

2. Borges-Silva F, Ruiz-González L, Salar C, Moreno-Murcia JA. Motivación, autoestima y satisfacción con la vida en mujeres practicantes de clases dirigidas en centros de fitness. Cultura, Ciencia y Deporte [Internet]. 2017. [citado 2021 mayo 17];12(34):47-53. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163049997006Links ]

3. Harris, MA, Orth, U. The link between self-esteem and social relationships: A meta-analysis of longitudinal studies. J Pers Soc Psychol. [Internet]. 2020. [citado 2021 mayo 17];119(6): 1459-1477. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1037/pspp0000265Links ]

4. Zhou J, Li X, Tian L, Huebner ES. Longitudinal association between low self-esteem and depression in early adolescents: The role of rejection sensitivity and loneliness. Psychol Psychother [Internet]. 2020. [citado 2021 mayo 17]; 93(1): 54-71. Disponible en: https://doi.org/10.1111/papt.12207Links ]

5. Honorato BTM, González ANI, Ruiz MAO, Andrade PP. Desesperanza y autoestima en adolescentes con y sin riesgo suicida. Nova scientia [Internet]. 2019. [citado 2021 mayo 17]; 11(22): 413-432. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/ns/v11n22/2007-0705-ns-11-22-413.pdfLinks ]

6. Ferreira EZ, Oliveira AMN, Medeiros SP, Gomes GC, Cezar-Vaz MR, Ávila JA. A influência da internet na saúde biopsicossocial do adolescente: revisão integrativa. Rev. Bras. Enferm. [Internet]. 2020 [cited 2021 May 17]; 73(2): e20180766. Available from: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0766Links ]

7. Sahagún-Cuevas MN, Martínez-Castillo BA, Delgado-Quiñones EG, Salamanca-Rodríguez CG. Adicción a redes sociales y su relación con problemas de autoestima en la población de 15 a 19 años en población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social. Rev Med MD [Internet]. 2015. [citado 2021 mayo 17]; 6(4): 285-289. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2015/md154m.pdfLinks ]

8. Contreras JH, Martínez MO, Almaguer JM, Ramírez A, Miramontes A. Adicción a Internet, el caso de adolescentes de cinco escuelas secundarias de México. Enseñ. invest. psicol [Internet]. 2019. [citado 2021 mayo 17]; 34-45. Disponible en: https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/55/45Links ]

9. Peng W, Li D, Li D, Jia J, Wang Y, Sun W. School disconnectedness and Adolescent Internet Addiction: Mediation by self-esteem and moderation by emotional intelligence. Comput. Hum. Behav. [Internet]. 2019. [citado 2021 mayo 17]; 98, 111-121. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.chb.2019.04.011Links ]

10. Zuckerman M, Li C, Hall JA. When men and women differ in self-esteem and when they don't: A meta-analysis. J Res Pers [Internet]. 2016. [citado 2021 mayo 17]; 64: 34-51. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jrp.2016.07.007Links ]

11. Martela F, Steger MF. The three meanings of meaning in life: Distinguishing coherence, purpose, and significance. J Posit Psychol [Internet]. 2016. [citado 2021 mayo 18]; 11(5), 531-545. Disponible en: https://doi.org/10.1080/17439760.2015.1137623Links ]

12. Santos LCS, Faro A. Relações entre autoestima e sentido da vida: estudo com amostragem domiciliar em Aracaju (SE). Clinica & Cultura [Internet]. 2015. [citado 2021 mayo 18]; 4(2): 54-69. Disponible en: https://seer.ufs.br/index.php/clinicaecultura/article/view/4368Links ]

13. Kleftaras G, Katsogianni I. Spirituality, meaning in life, and depressive symptomatology in individuals with alcohol dependence. J Spiritual Ment Health [Internet]. 2012. [citado 2021 mayo 18]; 14(4): 268-288. Disponible en: https://doi.org/10.1080/19349637.2012.730469Links ]

14. Marco JH, García-Alandete J, Pérez S, Botella C. El sentido de la vida como variable mediadora entre la depresión y la desesperanza en pacientes con trastorno límite de la personalidad. Psicol. conduct. [Internet]. 2014. [citado 2021 mayo 18]; 22(2): 293. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/61450376.pdfLinks ]

15. Polit DF, Beck CT. Investigación en enfermería, fundamentos para el uso de la evidencia en la práctica de la enfermería. 9na. Ed. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2018 [ Links ]

16. Hayes AF. Introduction to mediation, moderation, and conditional process analysis: A regression-based approach. London: Guilford publications; 2013 [ Links ]

17. Sánchez-Villena RA, De La Fuente-Figuerola V, Ventura-León J. Modelos factoriales de la Escala de Autoestima de Rosenberg en adolescentes peruanos. Rev. psicopatología psicol. clin. [Internet]. 2021. [citado 2021 mayo 18]; 26(1): 47-55. Disponible en: https://doi.org/10.5944/rppc.26631Links ]

18. Terrón AM, Vidal LIE. Relación entre autovaloración de consumo de internet y puntuación de adicción a internet en una muestra universitaria. RIDE rev. iberoam. investig. desarro. educ. [Internet]. 2012. [citado 2021 mayo 18]; 2(4): 152-168. Disponible en: http://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/53Links ]

19. Gottfried A. Adaptación argentina del PIL Test (Test de Sentido en la Vida) de Crumbaugh y Maholick. Rev. psicol. (B. Aires) [Internet]. 2016. [citado 2021 mayo 18]; 12(23): 49-65. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6140Links ]

20. Secretaría de Salud [Internet]. Reglamento de la Ley general de salud en materia de investigación para la salud. México: SS [citado 2021 mayo 18]. Disponible en http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.htmlLinks ]

21. Asamblea Médica Mundial [Internet]. Declaración de Helsinkin de la Asociación Médica Mundial, recomendaciones para guiar a los médicos en la investigación biomédica en personas. [Citado 2021 mayo 18]. Disponible en http://www.conamed.gob.mx/prof_salud/pdf/helsinki.pdfLinks ]

22. IBM Corp. Released 2013. IBM SPSS Statistics for Windows, Versión 22.0. Armonk, NY: IBM Corp [ Links ]

23. Blachnio A, Przepiorka A, Rudnicka P. Narcissism and self-esteem as predictors of dimensions of Facebook use. Pers Individ Dif [Internet]. 2016. [citado 2021 mayo 19]; 90, 296-301. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2015.11.018Links ]

24. Moral-Jiménez M, Fernández-Domínguez S. Uso problemático de Internet en adolescentes españoles y su relación con autoestima e impulsividad. Av. Psicol. Latinoam. [Internet]. 2019. [citado 2021 mayo 19]; 37(1), 103-119. Disponible en: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.5029Links ]

25. Arráez MMA, Castedo AL. El sentido de la vida: factor protector de ansiedad y depresión. Cauriensia [Internet]. 2018. [citado 2021 mayo 19]; 13, 57-72. Disponible en: https://doi.org/10.17398/2340-4256.13.57Links ]

26. Urquijo S, Andrés ML, Del Valle M, Rodríguez-Carvajal R. Efecto moderador del sexo en la relación a la personalidad y el bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Liberabit. [Internet]. 2015. [citado 2021 mayo 20]; 21(2):329-340. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68643124015Links ]

27. Giménez-Espert MDC, Prado-Gascó VJ. Efecto moderador del sexo en la relación entre las actitudes hacia la comunicación, inteligencia emocional y empatía de las enfermeras. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2017. [citado 2021 mayo 20]; 25: e2969. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.2018.2969. [ Links ]

28. Moreno Y, Marrero RJ. Optimismo y autoestima como predictores de bienestar personal: diferencias de género. Rev. mex. psicol. [Internet]. 2015. [citado 2021 mayo 20]; 32(1): 27-36. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243045363004Links ]

29. Aznar, M. P. M. Evaluación de la satisfacción con el rol laboral en mujeres y hombres. Salud Trab. [Internet]. 2016. [citado 2021 mayo 20]; 24(1): 17-26. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382016000100003Links ]

30. Games-Medina ME, Guzmán-Facundo FR, Ahumada-Cortez JG, Alonso-Castillo MM, Gherardi-Donato ECD. Autoestima y consumo de alcohol en adolescentes escolarizados. Nure investig. [Internet]. 2017. [citado 2021 mayo 20]; 14(88): 1. Disponible en: https://www.nureinvestigacion.es//OJS/index.php/nure/article/view/885Links ]

Recibido: 07 de Junio de 2021; Aprobado: 17 de Julio de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons