SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número66Prevalencia del síndrome de burnout en personal militar del Instituto Geográfico Nacional del PerúDificultades y estrategias en la integración al cuidado de la persona en situación crítica: una scoping review índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Enferm. glob. vol.21 no.66 Murcia abr. 2022  Epub 02-Mayo-2022

https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.492181 

Originales

Efecto de un video educativo sobre el VPH en jóvenes mexicanos

María José Ortíz Hernández1  , Felix Chang Chong2  , Francisco Javier Baez Hernandez1  , Vianet Nava Navarro1  , Miguel Ángel Zenteno López1  , Arelia Morales Nieto1 

1 Facultad de Enfermería, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. javier.baez@correo.buap.mx

2 Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chiapas, México.

RESUMEN:

Objetivo:

Evaluar el efecto de un video educativo sobre el VPH basado en el modelo de información, motivación y habilidades conductuales de Fisher y Fisher, en jóvenes mayores de 18 años.

Materiales y métodos:

Ensayo clínico aleatorizado con intervención simple ciego y aleatorización a un grupo control y otro experimental, bajo un modelo de mediciones repetidas. La muestra estuvo conformada por jóvenes mayores de 18 años de ambos sexos, usuarios de redes sociales. La intervención consistió en la visualización del video: “¡7 cosas que debes saber sobre el VPH!”, el cual se caracteriza por ser una herramienta validada en el contexto mexicano. El indicador empírico utilizado fue el cuestionario de conocimiento acerca del VPH.

Resultados:

Posterior de la intervención en línea se observa un cambio estadísticamente significativo en el conocimiento del VPH, entre los jóvenes del grupo experimental (t= -2.44; IC= -4.722 - -.425; p= .020).

Conclusiones:

El video basado en el modelo de información, motivación y habilidades conductuales, así como bajo los elementos de la comunicación persuasiva, favorece el conocimiento sobre el VPH en un grupo de jóvenes mayores de 18 años.

Palabras-clave: Infecciones por Papillomavirus; Adulto Joven; Recursos Audiovisuales; Ensayo Clínico; Educación en Salud

INTRODUCCIÓN

Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de más de 200 virus que se asocian con lesiones tanto benignas como malignas 1. Estos virus se transmiten al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona infectada, por lo que es considerada una infección de transmisión sexual, que generalmente es asintomática, pero que en el transcurso de los años puede manifestarse con el desarrollo de algún tipo de cáncer 2.

En el mundo, se estima que el 90% de las personas serán infectadas por el VPH durante su vida. Tan solo en el 2017, en América Latina y el Caribe se presentó una prevalencia del 16.1% 3. En México en el 2020, se reportó un total de 4,584 casos acumulados 4, siendo los jóvenes mayores de 18 años los de mayor incidencia 5; mismos que se caracterizan por tener prácticas sexuales de riesgo como: sexo sin protección, múltiples parejas sexuales y el consumo de drogas durante las relaciones sexuales 6,7, situación que tiende a incrementarse, debido entre otras cosas, al poco conocimiento que tienen los jóvenes acerca de la infección.

Estudios relacionados, por una parte, reportan un bajo conocimiento sobre el VPH, en cuanto a aspectos básicos, su sintomatología, las enfermedades asociadas, sus formas de prevención, diagnóstico y tratamiento 8. Situación que coloca a los jóvenes en un mayor riesgo de infectarse, esto independientemente del nivel de estudios y sexo de los participantes 9,10.

Por otra parte, también se ha observado mediante una revisión sistemática de literatura que intervenciones en línea realizadas a través de medios audiovisuales como videos instructivos, tienen un efecto significativo hacia el conocimiento relacionado a la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), como el VPH11,12. Sin embargo, algunas otras investigaciones reportan aún una limitada información acerca del impacto real relacionada al uso de videos, como medios para mejorar el conocimiento relacionado con las ITS, por lo que se hace evidente la necesidad de realizar intervenciones con una metodología rigurosa e instrumentos validos, a fin de garantizar resultados confiables, que puedan estandarizarse y compararse a lo largo del tiempo 13,14.

Es aquí, que resulta importante comprobar la eficacia del video educativo: “¡7 cosas que debes saber sobre el VPH!”, sustentado en el modelo de información, motivación y habilidades conductuales (IMH) de Fisher y Fisher 15; el cual ha sido diseñado y validado en población de jóvenes mexicanos, mediante el postulado teórico de que la aceptación de una conducta preventiva es resultado de un aumento del conocimiento, la motivación y las habilidades relacionadas a la prevención; además, de que los procesos de aprendizaje pueden ser cambiados mediante elementos de una comunicación persuasiva 16. Aspectos teóricos que han evidenciado durante la práctica, un cambio positivo en las conductas de salud sexual de las personas 17.

Por lo anterior, se presenta el siguiente objetivo de investigación: evaluar el efecto del video educativo: “¡7 cosas que debes saber sobre el VPH!”, basado en el modelo de información, motivación y habilidades conductuales de Fisher y Fisher, en jóvenes mexicanos, mayores de 18 años.

METODOLOGÍA

El diseño del estudio fue un ensayo clínico aleatorizado, con intervención simple ciego y aleatorización a un grupo control y otro experimental, bajo un modelo de mediciones repetidas 18.

La muestra estuvo conformada por jóvenes mayores de 18 años de ambos sexos, usuarios de redes sociales, interesados en participar en el estudio. Se excluyeron aquellos que estudiaran o fueran egresados de alguna carrera del área de la salud, debido al posible sesgo que pudiera tener su formación académica en el conocimiento sobre el VPH. Asimismo, se eliminaron aquellos que no completaron las mediciones requeridas (pretest, pos-test y de seguimiento: siete días posterior a la visualización del video), así como aquellos que durante el estudio solicitaron y les fue ampliada una mayor información acerca de la infección; esto, posterior de haber respondido el cuestionario o haber visto el video. La muestra fue calculada mediante el paquete estadístico n´Query Advisor versión 4.0 19 para una prueba t de student de muestras independientes, con un nivel de confianza de .05, una potencia de prueba de .80, un tamaño de efecto de .30; obteniendo una n= 16 participantes por grupo. Sin embargo, para amortiguar la atrición de los sujetos de investigación, se redondeó a una n= 20 para cada uno de los grupos.

El indicador empírico utilizado fue el cuestionario de conocimiento acerca del VPH de Xolocotzi, Marín, Gómez, Valenzuela 20, el cual consta de 38 ítems, con tres opciones de respuesta (Verdadero, Falso y No sé), dividido en cuatro dimensiones: la primera evalúa el agente causal a través de tres ítems (1, 2, 3), en la segunda valora factores de riesgo con doce ítems (4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15), en la tercera se evalúan los signos y síntomas, con cinco ítems (16, 17, 18, 19 y 20) y la cuarta aborda la prevención, diagnóstico y tratamiento, que contiene 18 ítems (21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38), para una mejor interpretación de los datos se utilizaron los percentiles para obtener los puntos de corte del instrumento: Percentil 1 (P125) = sin conocimiento, Percentil 2 (P250) = Conocimiento insuficiente, Percentil 3 (P375) = conocimiento regular, Percentil 4 (P4100) = conocimiento adecuado; el instrumento presenta un Alfa de Cronbach de .833, en población mexicana 21. Para esta investigación se obtuvo una confiabilidad de .706.

En cuanto al procedimiento, el reclutamiento se realizó durante los meses de junio y julio de 2021, a través de cuatro jóvenes (2 hombres y 2 mujeres) pertenecientes a asociaciones juveniles de la ciudad de Puebla y Chiapas, los cuales fueron capacitados para invitar a otros jóvenes a participar en el estudio, a través de la aplicación de WhatsApp. Una vez conformada la muestra, se procedió a enumerar a los participantes; posteriormente, mediante un programa computacional de números aleatorios, se asignaron a los grupos control y experimental. Consecutivamente; se les envió de manera individual un enlace de Google Forms (el cual era único y exclusivo para cada grupo), que contenía el consentimiento informado, el cuestionario de conocimiento acerca del VPH. Así como un algoritmo lógico para controlar la duplicidad y suplantación de los participantes, que consistía en la identificación de su: correo electrónico, IP, fecha y hora de la encuesta. Además de llevar por parte de los investigadores, un registro interno en formato Excel, que contenía: fecha de envío, nombre del participante, número telefónico e identificación del grupo al que fue aleatorizado.

La intervención para el grupo experimental consistió en la visualización del video: “¡7 cosas que debes saber sobre el VPH!”, mediante la plataforma de Google Forms que contenía un enlace privado a una cuenta de YouTube, la cual tenía activados los protocolos de seguridad online propias de la plataforma, además del control acerca del tiempo de retención de la audiencia, fuente de tráfico, área geográfica, número y fecha de visualización.

En cuanto al video, este se caracteriza por ser una herramienta validada en el contexto mexicano, al presentar a dos jóvenes (hombre y mujer) que responden de forma clara y sencilla, siete preguntas sobre el VPH, finalizando con una serie de recomendaciones para prevenir la infección y promover una sexualidad responsable, en un tiempo aproximado de tres minutos 16. Dicho recurso audiovisual fue elaborado mediante los supuestos del modelo de información, motivación y habilidades conductuales de Fisher y Fisher 15, así como de los elementos de la comunicación persuasiva 22, la cual se caracteriza por tratar de producir un cambio positivo en las conductas de salud de las personas mediante: 1.- una fuente atractiva y personajes semejantes al receptor, 2.- una organización de los mensajes claros y racionales, 3.- un canal comunicativo visual - auditivo directo y 4.- bajo un contexto relajado y agradable para los receptores 16. Aspectos que han permitido en estudios anteriores, cambiar añgunas ideas e inspirar comportamientos sexuales saludables. 17,23

El análisis estadístico se realizó mediante el paquete estadístico para las ciencias sociales, SPSS versión 24 para Windows. Se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov con la corrección de Lilliefors, para conocer la distribución de las variables. Para comparar las medias de los grupos, se aplicó la prueba t de student de muestras independientes. Además, se utilizó un modelo lineal general de mediciones repetidas con un nivel de significancia <.05, para comparar las mediciones pre-test, pos-test y de seguimiento (siete días posterior a la visualización del video).

Finalmente, esta investigación se apegó a lo esTablecido en la ley general de salud de México, en cuanto a la investigación en seres humanos 24. El estudio fue aprobado y registrado por el Comité Académico de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (SIEP/033-A/2020). Además, contó con el consentimiento informado de todos los participantes, posterior de haberles explicado el propósito y los procedimientos de la investigación. Asegurando en todo momento su anonimato y confidencialidad en el estudio.

RESULTADOS

Ingresaron al estudio 102 jóvenes de los cuales 62 fueron excluidos; por lo que fueron aleatorizados 40 (20 al grupo experimental y 20 al grupo control); hubo cuatro perdidas en el grupo experimental y tres en el grupo control, debido a que no respondieron la encuesta de seguimiento. La progresión del diseño de la intervención se muestra en la Figura 1.

Figura 1.  Progreso del diseño 

Las características de los participantes fueron similares para ambos grupos (Tabla 1 y 2); se observa que la mayoría han iniciado su vida sexual activa (f=30). Además, se identifica una frecuencia alta de jóvenes que manifiestan tener 2 o mas parejas (f=17), de los cuales hacen uso de métodos anticonceptivos durante sus relaciones sexuales (f=25).

Tabla 1.  Características de los jóvenes participantes 

Nota: los datos representan las frecuencias absolutas de cada uno de los grupos; GE: Grupo Experimental; GC: Grupo Control; p: significancia estadística por grupo y por cada estado; los valores de X2 cuadrada es el resultado de la comparación entre los estados.

Tabla 2.  Edad de los jóvenes participantes 

Nota: X : media; DE: desviación estándar; LI: limite inferior; LS: Limite Superior; GE: Grupo Experimental; GC: Grupo Control.

En cuanto al nivel de conocimientos del VPH se encontró al inicio de la intervención (pre-test), que para ambos grupos en su mayoría tenían una información regular (Grupo Experimental: 68.8%; f= 11; vs Grupo Control: 76.5%; f=13).

Para la contrastación de los grupos, se ejecutó la prueba t de student para muestras independientes, previa verificación de la distribución de los datos (KS=.143; p=.086) y la homocedasticidad de la varianza (p>.05), encontrando que no existen diferencias estadísticamente significativas en los valores del pre-test. Lo que comprueba que inicialmente los grupos son equivalentes. En contraste, en las mediciones post-test y de seguimiento, se observa que después de la visualización del video, existe una diferencia para el grupo experimental (Tabla 3).

Tabla 3.  Prueba t de student de muestras independientes 

Nota: Las medias aritméticas son presentadas con ( desviación estándar; IC= intervalos de confianza al 95%; gl= 31.

Al realizar el modelo lineal general de mediciones repetidas, tomando como covariables el: estado o provincia, sexo, inicio de vida sexual, número de parejas sexuales y el uso de métodos anticonceptivos, se confirma la diferencia estadísticamente significativa en las mediciones pos-test y de seguimiento para los grupos experimental y control. Resultado que muestra el efecto que tiene la visualización del video en el conocimiento del VPH, a través del tiempo (Lambda de Wilks, (= 4.965; F= (.707)= 4.965; p=.016), (Gráfico 1).

Gráfico 1.  

DISCUSIÓN

El presente estudio muestra el efecto del video educativo: “¡7 cosas que debes saber sobre el VPH!”, basado en el modelo de información, motivación y habilidades conductuales de Fisher y Fisher 15, en jóvenes mayores de 18 años. Perspectiva teórica que afirma que la adopción de una conducta preventiva es consecuencia de un aumento del conocimiento.

En cuanto a los resultados de la intervención, se concuerda con Nuramalia, 11 y Garzón-Orjuela et al., 12, debido a que se puede apreciar un efecto positivo inmediato y durante el transcurso de siete días posterior a la visualización del video, con una tendencia a seguir incrementándose, situación que podría indicar que el efecto, no solo podría quedarse en una fase cognitiva, sino también emotiva-emocional, que probablemente los impulsa a buscar una mayor información relacionada a la adquisición de habilidades conductuales, dirigidos a la prevención del VPH, lo que podría confirmar que los procesos cognitivos de aprendizaje pueden ser modificados, mediante los elementos de una comunicación persuasiva 16.

Con referencia al nivel de conocimiento del VPH, se concuerda con lo reportado por Rico, et al., 8, al encontrar al inicio del estudio, un nivel regular de información para ambos grupos. Esto podría deberse a la poca difusión que existe acerca de la infección, que sumado a su manifestación asintomática que puede cursar por varios años, pudiera provocar que dentro de la población joven, se desarrolle una baja percepción de riesgo y gravedad del VPH.

En correspondencia a las prácticas sexuales de riesgo, se coincide con lo reportado por Carrión, Bravo, Izquierdo & Marrero 6; así como por lo mencionado por Méndez, Villegas, Guzmán & Santos, 7, al encontrar que un mayor porcentaje de jóvenes, tienen más de dos parejas sexuales. Situación que es una constante entre la población blanco, debido posiblemente por el nivel de madurez y la búsqueda de nuevas experiencias, hechos que podrian potencializar la baja percepción de riesgo y gravedad de la infección.

Finalmente, los resultados del presente estudio pueden estar limitados, debido a que se realizó en una pequeña muestra de jóvenes mexicanos, donde se desconoce el nivel de concentración en que los participantes vieron el video. Sin embargo, se compensó con un el uso de un instrumento válido y confiable, además de mecanismos que aseguraron la no suplantación y duplicidad de los participantes. Por lo que se suguiere continuar realizando intervenciones con el uso de videos validados en el contexto mexicano y bajo la perspectiva teórica de IMH, el cual podría acompañarse de una consejería y/o consulta de Enfermería, elemento que podría elevar el efecto de la intervención.

CONCLUSIONES

El video “¡7 cosas que debes saber sobre el VPH!”, basado en el modelo de información, motivación y habilidades conductuales de Fisher y Fisher y bajo los elementos de la comunicación persuasiva, favoreció el conocimiento sobre el VPH en un grupo de jóvenes mexicanos mayores de 18 años, posterior y a los siete días de haber observado el recurso audiovisual.

REFERENCIAS

1. Instituto Nacional del Cáncer [Internet]. El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer. [Obtenido el 11 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer. [ Links ]

2. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Acerca del VPH. [Obtenido el 11 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14718:about-hpv-vaccine&Itemid=72405&lang=es. [ Links ]

3. Organización Panamericana de la Salud [Internet]. Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). [Obtenido el 11 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/tag/vacuna-contra-virus-papiloma-humano-vph. [ Links ]

4. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica [Internet], 2020. Boletín Epidemiológico, Sistema Nacional de Vigilancia. [Obtenido el 11 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/557690/sem23.pdf. [ Links ]

5. Heredia-Caballero AG, Palacios-López GG, Castillo-Hernández MC, Hernández-Bueno AI, Medina-Arizmendi FV. Prevalencia y tipificación de genotipos de virus del papiloma humano en mujeres del área metropolitana del Valle de México. Ginecol. obstet. Méx. [Internet]. 2017. [Obtenido el 11 de septiembre de 2021]. 85 (12): 809-818. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412017001200809&lng=es. [ Links ]

6. Carrión-Ordóñez I, Bravo-Salinas SE, Izquierdo-Coronel SA, Marrero-Escalona E. del R. Conocimientos sobre sexualidad y conductas sexuales de jóvenes universitarios, Cañar RECIMUNDO. [Internet]. 2020. [Obtenido el 11 de septiembre de 2021]. 4 (4): 115-128. Disponible en: https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.115-128. [ Links ]

7. Méndez-Ruiz MD, Villegas-Pantoja MÁ, Guzmán-Ramírez V, Santos-Ramírez CJ. Alcohol, edad de la primera relación sexual y número de parejas sexuales en jóvenes mexicanas. Enfermería Clínica. [Internet]. 2020. [Obtenido el 11 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.01.010Links ]

8. Rico G, García H, Arana G, Monroy R, Velasco R, Contreras G. Capitulo IV. Información que tienen los adultos jóvenes universitarios acerca del virus del Papiloma Humano (VPH). en Scougall V., (Compilador). Estudios Multidisciplinarios en Ciencias de la Salud. 2020. Alfaomega (243-262). México. [ Links ]

9. Medina ML, Medina MG, Merino LA. Conductas de riesgo y nivel de conocimientos sobre Papiloma virus humano en universitarios del noreste de Argentina. Enf Infec Microbiol. 2014. 34(4):140-144. [ Links ]

10. Hernández-Márquez CI, Brito-García I, Mendoza-Martínez M, Yunes-Díaz EM, Hernández-Márquez E. Conocimiento y creencias de mujeres del estado de Morelos sobre el virus del papiloma humano. Revista Cubana de Enfermería. [Internet]. 2016. [Obtenido el 11 de septiembre de 2021]. 32 (4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192016000400004&lng=es&tlng=es. [ Links ]

11. Nuramalia N, Ida L, Nurhaedar J. The Effectiveness of Audio Visual Media Intervention Aku Bangga Aku Tahu (ABAT) toward Adolescent Attitude as a Practice of Prevention of HIV and AIDS Transmission. International Journal of Multicultural and Multireligious Understanding. [Internet]. 2019. [Obtenido el 11 de septiembre de 2021]. 6(5): 713-719. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18415/ijmmu.v6i5.1177Links ]

12. Garzón-Orjuela N, Sánchez-Bello NF, Bonilla-Mahecha LP, Moreno- Hernández LA, Suárez-Ángel MC, Murcia-Ardila NV, Luque-Angulo SC, Eslava-Schmalbach J. Efectividad de las estrategias de transferencia de conocimiento en lenguaje audiovisual comparadas con otras para mejorar desenlaces en la salud individual y de la población general: revisión sistemática. Revista Colombiana de Psiquiatría [Internet]. 2019. [Obtenido el 11 de septiembre de 2021]. 48(2): 105-126. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rcp.2017.07.005Links ]

13. Hirshfield S, Downing MJ, Chiasson MA, Yoon IS, Houang ST, Teran RA, Grov C, Sullivan PS, Gordon RJ, Hoover DR, Parsons JT. Evaluation of Sex Positive! A Video eHealth Intervention for Men Living with HIV. AIDS and behavior. [Internet]. 2019. [Obtenido el 11 de septiembre de 2021]. 23(11): 3103-3118. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10461-019-02498-5Links ]

14. Von Sneidern E, Quijano L, Paredes M, Obando E. Estrategias educativas para la prevención de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. Revista Medica Sanitas. [Internet]. 2016. [Obtenido el 11 de septiembre de 2021]. 19 (4): 198-207. Disponible en: https://www.unisanitas.edu.co/Revista/61/RevTema_Estrategias_educativas.pdfLinks ]

15. Fisher J, Fisher W. Changing AIDS-Risk Behavior. Psychological Bulletin. [Internet]. 1992. [Obtenido el 11 de septiembre de 2021]. 3(3): 455-474. Disponible en: DOI 10.1037/0033-2909.111.3.455 [ Links ]

16. Báez FJ, Chang-Chong F, Ortiz Hernández MJ, Nava Navarro, V., Zenteno López MÁ, Flores-Merlo M. Diseño y validación de un video educativo para la prevención del VPH. Enfermería Global. [Internet] 2021. [Obtenido el 11 de septiembre de 2021]. 20 (3): 389 - 411. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.445631Links ]

17. Bunn C, Kalinga C, Mtema O, Abdulla S, Dillip A, Lwanda J, et al. Arts-based approaches to promoting health in sub-Saharan Africa: a scoping review. BMJ. Global Health. [Internet]. 2020. [Obtenido el 11 de septiembre de 2021]. 5 (5): e001987. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1136/bmjgh-2019-001987Links ]

18. Moher D, Schulz KF, Altman D. Consort Group y CONSORT Group. La declaración CONSORT: recomendaciones revisadas para mejorar la calidad de los informes de los ensayos aleatorios de grupos paralelos. [Internet]. 2001. [Obtenido el 11 de septiembre de 2021]. Jama, 285 (15): 1987-1991. Disponible en: https://www.medwave.cl/medios/servicios/mednet/CONSORT_Statement.pdfLinks ]

19. Elashoff DJ, Dixon JW. Crece MK. Paquete Estadístico n'Query Advisor. (Version 4.0). Copyright [Software Estadístico]. 2000. Los Ángeles C. Statistical Solutions. [ Links ]

20. Xolocotzi-Morales D, Mari´n-Laredo MM, Go´mez-Alonso C, Valenzuela-Gandarilla J. Conocimiento de los adolescentes de Guanajuato sobre prevencio´n de la infeccio´n del virus del papiloma humano. Revista de ana´lisis cuantitativo y estadi´stico. [Internet]. 2016 [Recuperado el 11 septiembre de 2021]. 3 (8): 1-11. Disponible en: https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Analisis_Cuantitativo_y_Estadistico/vol3num8/Revista_de_Analisis_Cuantitativo_y_Estadistico_V3_N8_1.pdfLinks ]

21. Pérez-Pérez YP. Relación de los conocimientos sobre el virus del papiloma humano con el uso del condón en universitarios indígenas. Horizonte Sanitario. [Internet]. 2021. [Obtenido el 11 de septiembre de 2021]. 20 (2): 189-196. Disponible en: https://doi.org/10.19136/hs.a20n2.3927Links ]

22. Moya M. Persuasio´n y cambio de actitudes. En Morales J.F (Editor). Psicologi´a social. 2000. Madrid. McGraw-Hill. [ Links ]

23. Donne´ L, Hoeks J, Jansen C. Using a narrative to spark safer sex communication. Health education journal. [Internet]. 2017. [obtenido el 10 de septiembre de 2020]. 76 (6). Disponible en: https://doi.org/10.1177/0017896917710967Links ]

24. Ca´mara de Diputados del Honorable Congreso de la Unio´n. Ley General de Salud. [Internet]. 2014. México D.F, México. Recuperado el 11 de agosto de 2021. Disponible en: http:/www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142_040614.pdfLinks ]

Recibido: 21 de Septiembre de 2021; Aprobado: 17 de Noviembre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons