SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue70Perception of patient safety in surgical room and operating ward compared to other wards in a second-level spanish hospitalTrends in maternal mortality in the department of Córdoba - Colombia, 2008 - 2020 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Enferm. glob. vol.22 n.70 Murcia Apr. 2023  Epub June 26, 2023

https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.537841 

Originales

Factores de riesgo influyentes en consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios en tiempos de covid-19

Mariela Suárez-Villa1  , Gloria Lastre-Amell1  , Maria Alejandra Orostegui1  , Dania Isabel González-Ramírez2  , Natalia Paola Tarriba-Niebles2  , Melany Julieth Martinez-Montañez2 

1Enfermera Docente investigadora Universidad Simón Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud. Barranquilla, Colombia

2Estudiante Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Facultad de Ciencias de la Salud Barranquilla, Colombia

RESUMEN:

Introducción:

El consumo de sustancias psicoactivas se ha convertido en un problema de salud pública, teniendo grandes consecuencias en la salud, economía, rendimiento académico, la convivencia familiar y social del individuo consumidor.

Objetivo:

Determinar los factores de riesgo que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios en tiempos de COVID-19.

Materiales y Métodos:

Investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, con una muestra de 272 estudiantes universitarios de una Universidad de Barranquilla del programa de Enfermería de cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo semestre. El instrumento utilizado fue una encuesta virtual estuvo dividida en 5 secciones, que comprenden la parte de datos de identificación y sociodemograficos, factores individuales, socioculturales, familiares y psicologicos.

Resultados:

Realizando el análisis estadístico, predominó el sexo femenino con 69%, y las edades 17-20 años con 74%. El 79% afirmaban que sí habían consumido sustancias psicoactivas y 58% indicaban que el tipo de sustancia psicoactiva que habían consumido por primera vez era el alcohol.

Discusión:

En contraste con un estudio realizado por Fernández et al, en el 2021, se encontró que la frecuencia de consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de la Universidad Simon Bolivar es mayor, con un porcentaje del 74%, por otro lado, el estudio en mención solo el 41.8% consume algun tipo de sustancia psicoactiva (alchohol, tabaco, etc). A través de la investigación realizada permitió evaluar cada uno de los factores que influyen de manera significativa en el consumo de sustancias psicoactivas teniendo en cuenta cada una de las variables evaluadas (sociodemográficas, de consumo, individuales, familiares, psicológicas, socioculturales) en tiempos de Covid 19.

Palabras clave: COVID-19; Sustancias; Piscoactivas; Universitarios; Factores de Riesgo

INTRODUCCIÓN

El consumo de sustancias psicoactivas se ha convertido en una de las principales problemáticas en la actualidad, considerando que no solo es una afectación directa al consumidor, sino que trasciende el individuo y en la sociedad en general1). Hoy en día el consumo de sustancias psicoactivas es un problema de salud pública, teniendo grandes consecuencias en la salud, economía, rendimiento académico, la convivencia familiar y social del individuo consumidor2.La problemática de consumo incita en los adolescentes: insatisfacciones, desmotivación, baja autoestima, déficit en habilidades sociales y en las relaciones interpersonales; siendo estos factores de riesgo psicologicos, que conllevan a que el adolescente busque salidas a sus frustraciones y tristezas a través del consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales3).

Alrededor de 269 millones de personas usaron drogas en todo el mundo durante el 2018, lo cual supone un aumento de 30% con respecto al 2009, mientras que más de 35 millones de personas sufren trastornos por el uso de drogas, de acuerdo con el más reciente Informe Mundial sobre las Drogas, lanzado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) 2. El consumo de sustancias psicoactivas en universitarios colombianos es considerado un problema de salud pública, debido a su prevalencia y característica ascendente4.

En Colombia, la prevalencia de vida de alguna sustancia psicoactiva ilícita o lícita de uso indebido en estudiantes universitarios fue del 29,3%5. Asimismo, la prevalencia de estas en el último año fue del 13,5%. La marihuana es la sustancia psicoactiva ilícita de mayor consumo con 11,5%, en segundo lugar se ubican la cocaína y/o sus derivados con 2,9% y en tercer lugar algún tipo de droga sintética con 1,7%, principalmente dietilamida de ácido lisérgico (LSD) y éxtasis. En cuarto lugar se ubican los inhalantes con prevalencia en el último año de 1,4%4).

En tiempos de COVID 19, al revisar investigaciones e informaciones de diversas fuentes nacionales como las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFA) e internacionales como Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) y del Observatorio Interamericano sobre Drogas (OID), la preocupación mayor no es acerca del aumento o no del consumo al estar en casa y a sabiendas de que hay factores estresores muy fuertes como aislamiento, miedo social ante la pandemia6, falta de trabajo o situación económica desagradable, inestabilidad y poca asistencia a clases presenciales, sino de las condiciones de salud de los consumidores y el contacto con el virus del SRAS-COV-2 (síndrome respiratorio agudo severo) (Coronavirus tipo 2) ya que como se detalló, la acción de consumir afecta el sistema nervioso central y por ende a todo su funcionamiento, de manera que el consumidor es una persona en riesgo 7.

Basado en lo anteriormente planteado, para contrarrestar esta problemática en Colombia se esTableció el Plan Nacional para la Promoción de la Salud, la Prevención y la Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas8, en un esfuerzo nacional por incorporar el enfoque de salud pública en un marco intersectorial para disminuir la exposición al consumo de drogas y sus impactos en la población colombiana9. Por tanto, es importante realizar investigaciones que permitan identificar y participar oportunamente ante el problema, comprendiendo su dimension humana, mediante el análisis y la descripción de las condiciones que rodean el consumo de sustancias psicoactivas, y los factores de riesgo que contribuyen facilitando su abuso. Es por ello que el objetivo es determinar los factores de riesgo que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios en tiempos de COVID-19.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente proyecto de investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo descriptivo correlacional10. La población intervenida en este proyecto estuvo conformada por los estudiantes universitarios de una universidad de Barranquilla en tiempos de covid 19. Mediante muestreo probabilistico11, la poblacion total de estudiantes de Enfermería fue 862 estudiantes, para seleccionar la muestra se tuvo en cuenta los criterios de inclusión: estudiantes pertenecientes al programa de Enfermería que se encontraran cursando cuarto, quinto sexto, septimo y octavo semestre, pertenecientes a una universidad de Barranquilla, con un rango de edad entre 17 a 35 años de edad; se excluyeron estudiantes que hagan parte de otro programa universitario, que se encuentren cursando de primero a tercer semestre. Para el calculo muestral se tuvo en cuenta un margen de error de 5%, un nivel de confianza de 95%, mediante la siguiente formula:

A través de una calculadora de muestras en base a la formula planteada, se determinó que la muestra fue de 272 estudiantes. Se implementó el uso de herramientas cuantitativa que permitieron obtener la información necesaria para llevar a cabo este proyecto12. Teniendo en cuenta que la información recolectada (fuentes primaria y secundaria)13 fue mediante una encuesta virtual elaborada por las autoras del proyecto en la plataforma virtual de google forms, a traves de la cual se evaluaron las caracteristicas sociodemograficas y los distintos factores que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas como los individuales, familiares, psicológicos y socioculturales.

El instrumento estuvo dividido en 5 secciones, que comprenden la parte de datos de identificación y sociodemograficos, factores individuales, socioculturales, familiares y psicológicos, para efectos de validación y comprensión de la misma, se esTableció y se llevo acabo una prueba piloto con 30 estudiantes de otras instituciones universitarias con las mismas caracteristicas con el fin de identificar si los participantes de la encuesta comprenderían el contenido de la misma. Una vez realizada la prueba piloto y obteniendo buenos resultados de la misma, se inició oficialmente la encuesta virtual con el consentimiento informado, el cual se colocó al inicio de la encuesta online para la autorización de la participacion en el proyecto.

Para la tabulación y recolección de la información se utilizó el progama de software de microsoft office Excel, que permitió consolidar la informacion. Para el analisis descriptivo correlacional se utilizó el programa Stata; además al encontrarse con variables con distribución dispersa con relacion a la media se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis en el caso del estrato y la edad. Se realizó prueba chi cuadrado para correlación de variables cualitativas como género, opinión de otros, problemas de autoestima, maltrato familiar, abuso familiar, influencia del grupo social en el consumo de SPA y experiencia previa de bullying.

Como consideraciones éticas se tuvo en cuenta la resolución 8430 de 1993,14 la cual esTablece las normas científicas y técnicas de la investigación en Salud y clasifica esta investigación sin riesgo, asi mismo el consentimiento informado y se resalta la importacia de dar a conocer a las personas que participaron en este proyecto que está prevaleciendo el criterio del respeto a su dignidad, la protección de sus derechos y su bienestar.

RESULTADOS

La Tabla 1 muestra las características sociodemográficas de los estudiantes de enfermería de una universidad de Barranquilla durante tiempo de Covid 19; en ella se puede observar que el grupo étareo más relevante se encuentra entre los 17 y 20 años de edad, con una media de 19,94 y una desviación estandar de 19,94 con predominio del sexo femenino, la mayor participacion fue de cuarto semestre, el mayor porcentaje manisfestaron estar solteros y de estrato socioeconómico 2.

Tabla 1. Caractericas socio demográficas los estudiantes de enfermeria de una universidad de Barranquilla en tiempos de Covid-19. 

Fuente: Matriz de datos de instrumento aplicado en la investigación.

La Tabla 2 muestra la frecuencia del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) de los estudiantes de Enfermería de una universidad de Barranquilla durante tiempos de Covid 19 donde se observa que el 74.2% de las personas consumen algún tipo de SPA, con 202 observaciones. Hay que considerar dentro del análisis que también se tuvo en cuenta consumo de sustancias legales en Colombia como alcohol y cigarrillo.

Tabla 2. Frecuencia del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) de los estudiantes de enfermeria de una universidad de Barranquilla en tiempos de Covid 19. 

Tabla 2 (cont.). Frecuencia del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) de los estudiantes de enfermeria de una universidad de Barranquilla en tiempos de Covid 19. 

Fuente: Matriz de datos de instrumento aplicado en la investigación analizados en programa Stata.

El rango de edad de 18-22 años es el que concentra la mayor parte de la población consumidora de sustancias psicoactivas. La mayoría fue de cuarto semestre teniendo en cuenta población consumidora y no consumidora. En este mismo semestre se encuentra la mayor proporción de estudiantes que sí consumen SPA con un 28.2% de población. El 46% de la población son de estrato 2 seguido del estrato 1 con un 23.9%. Es importante determinar si el estrato es un factor determinante para la ocurrencia del fenómeno (consumo de SPA), sin embargo, es imperativo destacar que la Variable estrato confunde estructuras influyentes en el análisis socioeconómico que no pueden ser medidas solo con la clasificación de servicios públicos en Colombia.

El 96.6% de los sujetos estudiados es soltero, es importante considerar que la población es universitaria y no prima la unión marital o marital de hecho, por lo que al relacionar esta variable con el consumo de SPA podría incurrirse en una falacia, considerando que los estados civiles diferentes al Soltero(a) pueden quedar confundidos por este. El alcohol es la sustancia más consumida por ambos sexos tanto de forma solitaria como mezclada con demás sustancias.

Con respecto a la correlacion bivariada de el consumo de SPA con la edad, estrato y género se observó que existe diferencia estadísticamente significativa entre el consumo de SPA y los diferentes estratos socioeconómicos incluidos en la prueba. Con un P valor menor a 0.05 se rechaza la hipótesis nula de que no existe una diferencia de medias entre los grupos de interés y se comprueba la explicación de la variable dependiente (Consumo de SPA) por la variable independiente (Estrato socioeconómico). Asimismo, con un p valor menor a 0.05 se rechaza la hipótesis nula y se sugiere que las diferencias de edad explican el consumo de SPA o se distribuyen los casos en torno a un grupo de edad especifico. En cuanto al género, se observa una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables, el P valor de 0.009 (<0.05) indica un rechazo de la hipótesis nula y se concluye que el género influye de forma significativa en el consumo o no de SPA. Hay que considerar que la muestra no fue homogénea, por lo que los valores pueden estar sesgados por la diferencia significativa que existe entre las observaciones masculinas y femeninas.

La Tabla 3 muestra los factores individuales de los estudiantes de Enfermería de una universidad de Barranquilla en tiempos de Covid 19; en ella se evidencia que mas de la mitad de los estudiantes saben siempre lo que quiere realmente, y algunas veces se dejan llevar por la corriente o decisiones de otros, sin embargo, la gran mayoria manifiesta algunas veces tener en cuenta las opinion de otros para la toma de decisiones y, por ultimo, el 38% de los estudiantes manifestaron ser fiel a sus decisiones teniendo en cuenta su estado de ánimo.

Tabla 3. Factores individuales que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios en tiempos de Covid-19. 

Fuente: Matriz de datos de instrumento aplicado en la investigación.

La Tabla 4 muestra los factores psicologicos de los estudiantes de enfermería de una universidad de Barranquilla, donde se puede evidenciar que la mayoría de estudiantes encuestados indicaron que cuando han consumido sustancias psicoactivas nunca lo han hecho por influencia de alguien más, ni cuando han perdido el control de sus emociones; así mismo, gran parte de los estudiantes presentan estrés episódico el cual según la escala correspondería al número 3, adicionalmente la mayoría de los estudiantes de enfermería indicaron que presentan síntomas de estrés como: Ansiedad, cansancio extremo, problemas digestivos, irritabilidad, dolor de cabeza, representado en un 48% el cual indica que los estudiantes presentan estrés agudo episódico frecuentemente; a pesar de lo anteriormente mencionado los estudiantes destacan el hecho de que nunca consumieron o consumen algun tipo se SPA para mitigar el estrés con un porcentaje del 79%. Por otro lado el 51% los estudiantes indicaron que casi siempre se sienten bien consigo mismo tanto física como emocionalmente, sin embargo, el 61% manifestaron que algunas veces presentan problemas de autoestima, a pesar de esta situación no han tenido que recurrir a consumir algún tipo de sustancia psicoactiva representado en un 82%.

Tabla 4. Factores psicologicos que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios. 

Fuente: Matriz de datos de instrumento aplicado en la investigación.

La Tabla 5 muestra los factores familiares de los estudiantes de enfermería de una universidad de Barranquilla donde se puede evidenciar que la mayoría de estudiantes encuestados indicaron que mantienen una buena oblació familiar con un porcentaje del 55%, tampoco han recibido obla tipo de violencia intrafamiliar con un porcentaje del 82%; sin embargo, un 16% de la oblación encuestada manifestó sufrir de violencia emocional. A raíz de esto con un porcentaje del 88% los estudiantes indicaron nunca haber consumido sustancias psicoactivas por estos factores de violencia.

Tabla 5. Factores familiares que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios. 

Fuente: Matriz de datos de instrumento aplicado en la investigación.

La Tabla 6 muestra los factores socioculturales de los estudiantes de enfermería de una universidad de Barranquilla, donde se puede evidenciar que la mayoría de estudiantes de enfermería encuestados indicaron que nunca en su círculo social los incitan a consumir alguna sustancia psicoactiva con un porcentaje del 50%, tampoco han sido intimados alguna vez a tal punto que lo llevó a consumir sustancias psicoactivas con un porcentaje del 73%, además de esto los encuestados indicaron que algunas veces han sufrido de bullying, con un porcentaje del 50% donde el tipo que prevalece es el emocional con el 49%. A raíz de esto con un porcentaje del 70% los estudiantes indicaron que nunca el haber sufrido bullying alguna vez ha afectado sus relaciones interpersonales, familiares o incluso las propias; para finalizar se evidencia que algunas veces consideran el bullying como un detonante para llevar a los estudiantes universitarios a consumir algún tipo de sustancias psicoactivas, con un porcentaje del 46%.

Tabla 6. Factores socioculturales que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios. 

Fuente: Matriz de datos de instrumento aplicado en la investigación.

En lo concerniente a la correlacion bivariada, factores como: tener en cuenta la opinión de otros al momento de toma de decisiones, sufrir de maltrato en la familia, abuso familiar, tener problemas de autoestima y la influencia del grupo social en el que se desenvuelve el individuo, son determinantes estadísticamente significativos que explican de forma plausible, con una prueba chi cuadrado y un valor p menor a 0.05, el consumo de las sustancias psicoactivas. Sin embargo, el consumo de SPA no se ve relacionado con la experimentación de Bullying, donde con un valor p de 0.27, no se rechaza la hipótesis nula y por lo tanto no hay suficiente evidencia estadística para determinar que este fenomeno esté o no relacionado con el consumo de alguna sustancia psicoactiva.

DISCUSIÓN

En el presente estudio se determinaron los factores de riesgo que ejercen influencia en el consumo de diferentes sustancias psicoactivas en los estudiantes de enfermeria de una universidad de Barranquilla en tiempos de Covid 19, En base a los resultados obtenidos, las caracteristicas sociodemográficas evidencian que de 17-20 años con un porcentaje del 69% es el intervalo mayor de la población objeto de estudio, datos similares los del estudio de Córdoba et al 15), donde los estudiantes con edades entre 18 y 25 años son la población mayor evaluada con un porcentaje de 87,2%, asimismo en la variable sexo el predominante en los estudiantes de enfermería que participaron en la encuesta es el femenino con un porcentaje del 79%, datos contrarios a los del estudio en mención donde la mayoria de los estudiantes consultados son de sexo masculino con un porcentaje del 55%15.

En relación a la cantidad de estudiantes que participaron en el estudio en mención, se observó que la mayor parte de las encuestados son mujeres con el 79.6% y pertenecientes al séptimo semestre de la carrera con un 27,4%; datos similares al estudio realizado de Enrique Fernández Hernández et al 16, donde los participantes en su mayor porcentaje eran mujeres con un 79.%, sin embargo en torno al semestre en su mayoría pertenecen al cuarto semestre con un porcentaje del 37%; dato contrario a el estudio en cuestión16. En cuanto a la frecuencia de consumo se obtuvo que el alcohol es la SPA con mayor frecuencia de consumo con un 53,3% (145 personas), datos similares a los del estudio de Blanco Guerrero17 que indicó que el alcohol es la sustancia que más se consume, con un 81%; sin embargo se considera pertinente mencionar en este estudio la combinacion del alcohol con otras sustancias como el bazuco, marihuana, cocaina, entre otras.

Es importante determinar mediante otros estudios el impacto que este puede tener en la vida de los estudiantes considerando como una sustancia presente en la mayoría de las personas dentro del estudio que refirieron ingerir algún tipo de sustancia psicoactiva y mezclas entre estas. Por lo tanto, es transcendental generar recomendaciones de salud pública en cuanto a prevención y promoción con respecto al consumo, la presencia de observaciones positivas en población adolescente, sin embargo, hay que considerar estructuras culturales que pueden determinar este fenómeno.

Teniendo en cuenta la variable de factores individuales, se resalta la influencia de las relaciones interpersonales en la toma de decisiones de los estudiantes universitarios de enfermería con un valor del 53%, estos algunas veces toman en consideración las opiniones externas, datos contrarios al estudio de González Trujillo y Londoño Pérez 18). En cuanto a los factores psicológicos se indica que un 76% de los estudiantes encuestados nunca recurre al consumo de sustancias psicoactivas cuando pierde el control de su estabilidad, datos contrarios obtenidos por Meléndez Mejía19 en la cual teniendo en cuenta la variable de los estados afectivos u emocionales o sintomas psicopatológicos asociados obtuvo que el 69.87% presenta estados emocionales o síntomas psicopatológicos asociados que inducen a estos a el consumo de SPA.

Por otro lado, en relacion a los factores familiares donde es de suma importancia formar un vínculo sano desde la niñez para formar adultos íntegros y armoniosos; entre los resultados de los estudiantes encuestados, el 55% mantiene buena relación con su familia; datos contrarios obtenidos en el estudio de Reyes Ruíz et al 20 donde muestra que la funcionalidad y la relación con la familia se encontró en un 62% de los estudiantes presenta una relación familiar de tipo caótica, es decir, que hay un fracaso en el control parental, es errático e inefectivo, dando como resultado el problema de consumo de SPA20. Igualmente se contrasta con el estudio de Rojas Piedra, Talia et al 21, donde los estudiantes manifiestan lo que más les influye en el consumo de SPA siendo la relación con los amigos, problemas familiares, y el afán de huir de la realidad, pues consideran que el consumo de drogas es una vía de escape y alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales.

Por último, entre los factores socioculturales, se toma de referencia una problemática social como lo es el bullying como detonante para el consumo, del cual los resultados muestran que un 46% consideran que algunas veces el bullying ha conllevado al consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes, en contraste con la investigación de Meléndez Mejía 19) quien en su estudio destacaba la presión social o grupal con un factor sociocultural mayormente influyente debido a que su estudio arrojó que el 69.57% de los participantes indicaron que por presión social o grupal accedían al consumo de sustancias psicoactivas.

La investigación realizada permitió evaluar cada uno de los factores que influyen de manera significativa en el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de enfermería de VI hasta VIII semestre en tiempos de Covid 19, dando así cumplimiento a los objetivos que se plantearon en esta investigación. Principalmente se caracterizó a toda la población sujeto de estudio, a través de variables como sexo, edad, estrato socioeconómico, teniendo como resultado que la mayor parte de los encuestados eran de sexo femenino, y estaban en un rango de edad de 17-20 años y en un estrato socioeconómico de dos.

CONCLUSIONES

En conclusión, el determinar los diferentes factores individuales, psicológicos, culturales y sociales que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes niversitarios, permiten reconocer que se requieren procesos de prevención en las Instituciones universitarias, por ello es importante implementar estrategias educativas en estas instituciones que promuevan la inteligencia emocional para que los estudiantes reconozcan sus emociones, las comprendan y controlen, evitando así dificultades en sus relaciones interpersonales, trastornos del estado del ánimo que pueden incidir en el consumo de sustancias psicoactivas.

Agradecimiento

Las autoras manifiestan su agradecimiento a las estudiantes de enfermería Salas Taibel, Laura Vanessa y Suarez Cueto Laura Marcela, quienes realizaron aportes en apoyo en la recolección de la información.

REFERENCIAS

1. Vega LES, García LF, Llanos ABJ. Apoyo familiar percibido y proyecto de vida del alumnado inmigrante de Educación Secundaria. Rev Educ. 2016 Apr 1;2016(372):35-58. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5399639Links ]

2. Informe Mundial sobre las Drogas 2020 de la UNODC: el consumo global aumenta a pesar de que el COVID-19 tiene un impacto de gran alcance en los mercados mundiales de drogas [Internet]. [cited 2021 May 16]. Available from: https://www.unodc.org/mexicoandcentralamerica/es/webstories/2020/06_26_Informe_Mundial_Drogas_2020.htmlLinks ]

3. Norma C. Aguirre-Guiza, Olga B. Aldana-Pinzón y Claudia P. Bonilla-Ibáñez. Factores familiares de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de una institución de educación media técnica de Colombia [Internet]. Rev. Salud Pública. 19 (1): 3-9, 2017 [cited 2021 Apr 21]. Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42250687002Links ]

4. Wilson Ruiz Orejuela. Wilson Ruiz Orejuela. Jorge Hernán Valencia García. Estudio Nacional de consumo 2019 [Internet]. 2019 [cited 2022 Feb 28]. Available from: https://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/estudioNacionaldeconsumo2019.pdfLinks ]

5. DANE. Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENCSPA) [Internet]. 2020 [cited 2022 May 17]. p. 1-34. Available from: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/encspa/bt-encspa-2019.pdfLinks ]

6. UEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) [Internet]. 2021 [cited 2022 May 17]. Available from: http://www.cicad.oas.org/main/default_spa.aspLinks ]

7. Alpízar-Jiménez L. El consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes en tiempos del Covid-19. The consumption of psychoactive substances in adolescents in times of Covid-19. 2021 May 12 [cited 2022 Mar 7];15. Available from: https://doi.org/10.17151/culdr.2021.26.32.11Links ]

8. DEFENSORIA. LEY 1566 DE 2012 [Internet]. 2021 [cited 2022 May 17]. p. 1-5. Available from: https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma 2013_html/Normas/Ley_1566_2012.pdfLinks ]

9. Ministerio de salud y protección social. PLAN NACIONAL PARA LA PROMOCION DE LA SALUD, LA PREVENCIÓN, Y LA ATENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, 2014-2021 [Internet]. 2014. 2014 [cited 2021 Jun 7]. p. 33. Available from: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/politica-consumo/OD1012014-plan-nacional-prevencion-consumo-sustancias-psicoactivas.pdfLinks ]

10. URBE. Capitulo III Marco metodológico. 2016 May 30 [cited 2022 May 15]; Available from: http://virtual.urbe.edu/tesispub/0095948/cap03.pdfLinks ]

11. Salusplay. La Muestra y la Población de estudio | SalusPlay [Internet]. 2020 [cited 2022 May 15]. Available from: https://www.salusplay.com/apuntes/apuntes-metodologia-de-la-investigacion/tema-5-la-muestra-y-la-poblacion-de-estudioLinks ]

12. Paradigmas de la Metodología de la Investigación [Internet]. [cited 2020 Mar 16]. Available from: https://es.slideshare.net/ug-dipa/paradigmas-de-la-metodologa-de-la-investigacinLinks ]

13. Rodrigo Guardia D. Fuentes de información | Colcha Urbana [Internet]. 2018 [cited 2022 May 17]. Available from: https://panurbis.wordpress.com/2018/08/27/fuentes-de-informacion/Links ]

14. De Salud M. RESOLUCION NUMERO 8430 DE 1993 (Octubre 4) [Internet]. oct. 4. 1993 [cited 2020 Apr 11]. p. 19. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFLinks ]

15. Córdoba-Paz EG, Betancourth-Zambrano S, Tacán-Bastidas LE. Consumo de sustancias psicoactivas en una universidad privada de Pasto, Colombia. Psicogente [Internet]. 2017 Jun 5 [cited 2022 May 17];20(38):308-19. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-01372017000200308&lng=en&nrm=iso&tlng=esLinks ]

16. Hernández CEF, Mendoza JS, Hernández MEC, Contreras EC, Santiago M de los ÁO, Hernández ODL, et al. Cuarentena por COVID-19, factor asociado al consumo de drogas legales en estudiantes de enfermería. Eur Sci J ESJ. 2021 Mar 31;17(10). Disponible en: https://eujournal.org/index.php/esj/article/view/14120Links ]

17. Luz Esperanza Blanco Guerrero. Factores psicosociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Santander UDES. Bucaramanga [Internet]. 2017 [cited 2022 May 17]. p. 1-124. Available from: ttps://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/664/1/FactorespsicosocialesasociadosalconsumodesustanciaspsicoactivasenestudiantesdelaFacultaddeCienciasdelaSaluddelaUniversidaddeSantanderUDES.Bucaramanga.pdfLinks ]

18. Karen Lorena González Trujillo, Constanza Londoño Pérez. Vista de Factores personales, sociales, ambientales y culturales de riesgo de consumo de marihuana en adolescentes | Psicología y Salud [Internet]. 2017 [cited 2022 May 17]. Available from: https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2530/4412Links ]

19. Yeni del Carmen Meléndez Mejía. Factores de riesgo psicosociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas de los (as) jóvenes del Programa Ambulatorio de Drogodependencia Adolescente Juventud Policía Nacional-CENICSOL. II semestre 2016 [Internet]. 2017 [cited 2022 May 17]. p. 1-156. Available from: https://repositorio.unan.edu.ni/10535/1/9172.pdfLinks ]

20. Lizeth Reyes Ruíz, Farid Alejandro Carmona Alvarado, Sindy Marcela Méndez Morón, José Mar Morales Márquez, Crishiam Morrón Gómez, Cindy Paola Pérez Castro. Vista de Factores psicosociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes universitarios entre los 16 y 24 años | Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud [Internet]. 2019 [cited 2022 May 17]. p. 35-43. Available from: https://revistas.sena.edu.co/index.php/CITEISA/article/view/2876/3420Links ]

21. Rojas Piedra Talia, Reyes Masa Betti del Cisne, Sánchez Ruiz Jefferson, Tapia Chamba Alex. El consumo de sustancias psicoactivas y su influencia en el desarrollo integral de los estudiantes de la Unidad Educativa 12 de febrero de la ciudad de Zamora. Conrado, Cienfuegos , 2020; 16(72): p. 131-138, Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000100131Links ]

Fuente de financiación:El presente trabajo ha sido financiado por la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla-Colombia.

Recibido: 03 de Septiembre de 2022; Aprobado: 16 de Enero de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons