SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número4El cine comercial como medio de aprendizaje de la Farmacología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina y Cine

versión On-line ISSN 1885-5210

Rev Med Cine vol.16 no.4 Salamanca oct./dic. 2020  Epub 11-Ene-2021

https://dx.doi.org/10.14201/rmc2020164243245 

EDITORIAL

Vivir en las sombras ¿Una dermopatía que excede a la medicina?

Living in the shadows. A dermopathy going beyond Medicine?

Alberto Enrique D'Ottavio Cattani1 

1Facultad de Ciencias Médicas y Consejo de Investigaciones. Universidad Nacional de Rosario (Argentina).

El cine, además de permitir apreciar las intenciones originales que guiaron a sus directores en la realización de filmes, suele ofrecernos productos que posibilitan variadas lecturas sobre su contenido.

En tal sentido, corresponde citar diez películas, de distinto género, metraje y procedencia, que abordaron, en mayor o menor grado, a una dermopatía genética severa, máculo-papular-ampollosa y costrosa, con repercusión óculo-neurológica y de grave pronóstico, eventualmente fatal: xeroderma pigmentosum de Kaposi (XP)1[a].

El primero de ellos fue Della (1965) de Robert Gist, fue seguido diacrónicamente por: El lado oscuro del sol / The Dark Side of the Sun (1988) de Bozidar ‘Bota' Nikolic, Hijas de la oscuridad / Children of the Dark (TV) (1994) de Michael Switzer, O princezne, která nesmela na slunce / Una princesa a quien no se le permitía tomar sol (Cortometraje TV) (1996) de Vladimír Drha, Los otros / The Others (2001) de Alejandro Amenábar, XP (Cortometraje) (2003) de David Barba, Shade (Cortometraje) (2006) de Kimberly Williams-Paisley, Lumen (Cortometraje) (2007) de Philip Koch, La permission de minuit / Permiso de medianoche (2011) de Delphine Gleize y Amor a medianoche / de Midnight Sun (2017) de Scott Speer, remake del film japonés Taiyô no uta (2006) de Norihiro Kaizumi, entre varios títulos similares2.

Al respecto, dos de éstos han sido tratados en sendos trabajos publicados recientemente en la Revista de Medicina y Cine3,4.

En ambos quedan señaladas y ampliadas las facetas médicas de esta afección cutánea, cuya descripción primera se atribuye al dermatólogo húngaro Moritz Kaposi (1837-1902)5, quien así la designó por el tipo (del gr. xeros = seco) y pigmentación de la piel. Empero, recién en 1968, el estadounidense James Cleaver demostró que tan raro trastorno, expresable en individuos homocigotos, obedecía a un daño genético autosómico recesivo generado por los rayos ultravioletas que alteraban la reparación del ADN en las células epiteliales ectodérmicas y, a veces, neurectodérmicas. También estableció su vinculación con el cáncer y la convirtió en la primera enfermedad descrita con esta etiopatogenia6.

La evitación del impacto solar y el refugio directo y/o indirecto en las sombras a que están constreñidos quienes la padecen (protecciones hogareñas especiales, cambios de hábitos que llevan a dormir durante el día y a activarse por la noche, vestimenta apropiada y lentes ad hoc para salidas diurnas) así como los ineludibles controles multidisciplinarios periódicos y terapias que demanda, fuerza obviamente a resaltar la cruel y variopinta resonancia bio-psico-social-económica en quienes la sobrellevan, soportando, a la par, la legendaria espada de Damocles de la muerte cerniéndose sobre sus humanidades.

Reclusión preventiva, alteraciones del ritmo circadiano, afectación consiguiente del crecimiento, problemas estéticos, oftalmopatías, neuropatías y neoplasias conforman una constelación de adversidades muy difíciles de afrontar y más arduas aún de resolver.

La asociación antaño habida entre los enfermos de XP y los temidos vampiros, unos y otros huidizos ante la luz solar, ha conducido a que se la designe igualmente «síndrome del vampiro»7[b], lo que, a su través, ha abierto una innumerable y variada gama literaria y cinematográfica.

A modo de cierre, dos reflexiones finales:

¿Por qué se la abordó significativamente en el cine a pesar de su rareza? Partiendo de los argumentos de los distintos filmes reseñados, puede ser que lo dramático de su evolución culminada en tragedia haya generado en autores y directores mayor atracción que el posible empleo de la cinematografía para advertir acerca de la conveniencia de su diagnóstico y tratamiento precoces.

¿Podría el XP ser, pese a las lógicas diferencias, alegóricamente extrapolable a quienes, sin sufrirlo, se ven confinados a vivir en las sombras por motivos laborales, noctámbulos estilos de vida o perturbado psiquismo [c]?

Queda este interrogante abierto a los lectores.

Referencias

1. Black JO. Xeroderma Pigmentosum. Head Neck Pathol. 2016;10(2):139-44 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4838978 [ Links ]

2. Most Popular Xeroderma Pigmentosum Movies and TV Shows. IMDb [consutado el 1 de marzo de 2020] https://www.imdb.com/search/keyword/?keywords=xeroderma-pigmentosum&ref_=ttkw_kw_38Links ]

3. Romero-Benavides JC, Bailon-Moscoso N. Enfermedades Genéticas: Xeroderma pigmentoso. Amor a media noche (2017). Rev Med Cine. 2020; 16(3): (en prensa) [ Links ]

4. Aguilar Vargas E, Ayuso Diaz VM, Méndez Domínguez NI. La lucha por la vida con xeroderma pigmentoso en la mansión de Los otros (2001). Rev Med Cine. 2019; 15(2): 81-8 https://revistas.usal.es/index.php/medicina_y_cine/article/view/rmc20191528188/20386Links ]

5. Kaposi M. Ueber Xeroderma Pigmentosum. Medizinische Jahrbücher. 1882; 21: 619-33 [ Links ]

6. Cleaver J. Defective repair replication of DNA in xeroderma pigmentosum. Nature 1968; 218 (5142): 652-6 [ Links ]

7. Iriberri A. Seis enfermedades raras: del síndrome del hombre árbol al del vampiro. El Español [Internet] 28 febrero, 2017 [ Links ]

aResulta destacable que los niños por ella afectados fueron denominados niños de la noche o de la oscuridad por salir a jugar tras el crepúsculo.

bLa XP y la porfiria son enfermedades que pueden haber contribuido en la generación del mito del vampirismo.

cPsiquiátricamente, el vampirismo clínico es una rara parafilia reconocida como tal por Herschel Prins (1985) y cuyas características, descritas por Richard Noll (1992), fueron nominadas síndrome de Renfield.

Recibido: 06 de Marzo de 2020; Aprobado: 09 de Marzo de 2020; : 15 de Diciembre de 2020

Correo electrónico: aedottavio@hotmail.com

Alberto Enrique D'Ottavio Cattani. Medico, Doctor, Catedrático jubilado de Histología y Embriología (1986-2013), Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Medicas e Investigador Superior de la Carrera del Investigador Científico, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina. Autor y coautor de libros, capítulos de libros y trabajos biológicos y educaciones-culturales. Integrante de Bancos de Evaluadores nacionales e internacionales. Miembro de comités evaluadores y editoriales de revistas nacionales y extranjeras. Ex Consultor en Educación Médica de la Oficina Panamericana de la Salud (Organización Mundial de la Salud).