SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2A dos metros de ti / Five feet apart (2019) de Justin Baldoni: una herramienta de aprendizaje sobre fibrosis quísticaVértigo (1958) de Hitchcock: la utilización del cromatismo en la descripción de patologías médicas de los personajes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina y Cine

versión On-line ISSN 1885-5210

Rev Med Cine vol.18 no.2 Salamanca abr./jun. 2022  Epub 04-Jul-2022

https://dx.doi.org/10.14201/rmc.26803 

ARTÍCULOS

La enfermedad de los celos en el cine

The disease of jealousy in the cinema

Constantino Mañez Arocas1  , Vicente Ramon Cabedo García2 

1Centro de Salud de Massanassa. Valencia (España).

2Centro de Salud Barranquet. Castellon (España).

Resumen

Objetivo:

Estudiar los celos enfermizos en el cine.

Diseño:

Análisis descriptivo tas revisión sistemática de películas.

Método:

Selección de films en webs especializadas con independencia del metraje, nacionalidad, género o año de producción. Siendo criterios de exclusión films de animación y series de TV. Análisis de films seleccionados obteniendo variables de interés respecto del tema estudiado.

Resultados:

79 películas seleccionadas y analizadas de cuyo estudio se obtiene como información más relevante: la mayor parte de los films proceden de Estados Unidos y Francia, realizados en las décadas de 1940-50. Pocos films basados en hechos reales. Suicidio como desenlace mayoritario del celópata. Irrelevancia de la clase social o profesión del celópata. Escasa patología concomitante. Prevalencia de una celotipia estrictamente sentimental. Violencia generalizada del celópata en forma de agresión física como signo más evidente del comportamiento celotípico.

Discusión:

Rara conciencia de enfermedad del celópata que convierte en irrelevante su condición social. Violencia y maltrato que desembocan en el asesinato de la persona amada. Comorbilidad por abuso de alcohol por ser una droga de fácil acceso. Ausencia de violencia de género vicaria. Prevalencia del hombre como paciente celópata por su rol familiar preponderante. Ausencia de factores de riesgo en el desarrollo de personalidades celotípicas.

Palabras clave: celos patológicos; drama; violencia de género; cine

Abstract

Objective:

To study unhealthy jealousy in the cinema.

Design:

Descriptive analysis after a systematical review of films.

Method:

Selection of films on specialized websites regardless of the footage, nationality, genre or year of production. Being exclusion criteria animation films and TV series. Analysis of selected films obtaining variables of interest regarding the subject studied.

Results:

79 films selected and analyzed from whose study the most relevant information is obtained: most of the films come from the United States and France, made in the 1940s and 1950s. Few films based on real events. Suicide as the majority outcome of the cellopath. Irrelevance of the social class or profession. Little concomitant pathology. Prevalence of a strictly sentimental jealousy. Generalized cellopathic violence in the form of physical aggression as the most obvious sign of celotypic behavior.

Discussion:

Rare awareness of cellopathic disease that makes their social status irrelevant. Violence and mistreatment that lead to the murder of the loved one. Comorbidity from alcohol abuse because it is an easily accessible drug. Absence of vicarious gender violence. Male prevalence as a cellopathic patient due to his preponderant family role. Absence of risk factors in the development of zealotypic personalities.

Keywords: pathological jealousy; gender violence; drama; cinema

Si los celos son señales de amor, es

como la calentura en el hombre

enfermo, que el tenerla es señal de

tener vida, pero vida enferma y mal

dispuesta

(La Galatea, lib III. Miguel de Cervantes)

Introducción

Según la Real Academia Española de la Lengua los celos son: «la envidia de un bien ajeno o recelo de que el propio o pretendido llegue a ser alcanzado por otra persona» y sobre las relaciones de pareja: «la sospecha, inquietud y recelo de que la persona amada haya mudado o mude su cariño poniéndolo en otra»1.

Podemos considerar que los celos son una mezcla de distintas emociones como la ansiedad, preocupación, tristeza, angustia, odio, arrepentimiento, culpa, amargura, envidia… 2 existiendo un amplio espectro desde los celos normales a los patológicos.

Cierto grado de celos puede ser normal cuando se trata de una reacción comprensible y proporcional ante una infidelidad real o posible. El individuo mantiene su capacidad para dominar la situación sin verse sobrepasado por la misma y modifica sus pensamientos y reacciones cuando dispone de información nueva. Acepta la posibilidad de que su pareja puede preferir a otra persona, aunque esta idea le resulte dolorosa, y puede sobreponerse a la separación tras un periodo adaptativo3.

El episodio de celos se inicia con una reacción vegetativa intensa, el llamado «flash o acceso de celos»4, provocado por un cambio real o imaginario en la conducta de la pareja seguido de un paroxismo emocional con interpretaciones erróneas y búsqueda de pruebas con una conducta caracterizada por la acusación e interrogación del cónyuge, llamadas telefónicas frecuentes, búsquedas en registros telefónicos y en redes sociales, visitas sorpresa, persecuciones, desagrado ante las visitas a determinados amigos o que salga solo/a, prohibición de usar una ropa determinada o de maquillarse…. Como resultado de todo lo anterior la persona celada puede aislarse de sus conocidos y manifestar sentimientos de desvalimiento, ansiedad, depresión que le pueden llevar al confinamiento en el domicilio y al abuso de ansiolíticos o alcohol3.

Los celos patológicos se diferencian de los normales por su intensidad e irracionalidad y la existencia de la infidelidad no los excluye. Pueden clasificarse como neuróticos (no psicóticos) o de tipo psicótico5. Los primeros consistirían en la reacción inadecuada ante una infidelidad (sospechada o confirmada) con desbordamiento emocional siendo considerados por algunos autores como una variante del Trastorno Obsesivo Compulsivo6. El celoso tiene miedo de perder a su pareja frente a un rival potencial y teme sus infidelidades, tiene pensamientos irracionales intrusivos y repetitivos seguidos de rituales compulsivos buscando asegurarse de la fidelidad de su pareja. A diferencia del celoso delirante el obsesivo reconoce que no tiene evidencia de la infidelidad, pero no puede evitar los pensamientos intrusivos ni las conductas de comprobación buscando traiciones3.

Los celos psicóticos o delirantes, también denominados «Síndrome de Otelo»7 se caracterizan por creencias inquebrantables e irracionales sobre la relación de pareja. Esta celotipia delirante se ha asociado al consumo de sustancias (típicamente el alcohol, pero también otras drogas y fármacos como los agonistas dopaminérgicos)8 y a trastornos neurológicos como los ictus cerebrovasculares9, la migraña10, la enfermedad de Parkinson11 y la enfermedad de Alzheimer12 habiéndose atribuido a la disfunción de los lóbulos frontales, especialmente el derecho13.

El DSM 514 incluye el trastorno delirante de tipo celotípico entre las afecciones del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos con los siguientes criterios diagnósticos:

    A.. Presencia de uno o más delirios cuyo tema central es que su cónyuge o amante le es infiel.

    B.. Nunca se ha cumplido el criterio A de esquizofrenia*.

    C.. Aparte del impacto del delirio o sus ramificaciones, el funcionamiento no está muy alterado y el comportamiento no es manifiestamente extravagante o extraño.

    D.. Si se han producido episodios maniacos o depresivos mayores han sido breves en comparación con la duración de los periodos delirantes.

    E.. El trastorno no puede ser atribuido a los efectos fisiológicos de una sustancia u otra afección médica y no se explica mejor por otro trastorno mental como el trastorno dismórfico corporal o el trastorno obsesivo compulsivo.

*Criterio A de esquizofrenia: Dos o mas de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte significativa de tiempo durante un mes (o menos si se trató con éxito). Al menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3):

(1) Delirios (2) Alucinaciones (3) Discurso desorganizado (4) Comportamiento muy desorganizado o catatónico (5) Síntomas negativos (es decir, expresión emotiva disminuida o abulia

Material y método

Realizamos una revisión sistemática de material cinematográfico para estudiar los celos en el cine. Consultamos diversas fuentes bibliográficas y webs especializadas como https://www.allmovie.com, https://www.imdb.com, https://archive.org/index.php y www.zoowoman.com así como material audiovisual propio fundamentalmente en formato DVD.

Como criterios de inclusión valoramos la existencia de celos patológicos como tema central o bien lo suficientemente relevante dentro de la trama argumental y una mínima calidad cinematográfica, con independencia del metraje, género nacionalidad, idioma o año de realización del film, sea de ficción o bien documental.

Excluimos las películas de animación y también las series, tan en boga en la actualidad.

Todas las películas fueron visualizadas y seleccionadas por consenso de los dos autores y de cada una de ellas recogimos las siguientes variables:

  • Año de realización

  • Nacionalidad

  • Dirección

  • Guión original o guión adaptado

  • Basada o no en hechos reales

  • Relevancia de los celos enfermizos en el corpus argumental de la filmografía de determinados/as directores/as

  • El médico como potencial paciente celópata

  • Desenlace argumental del celópata (suicidio, asesinato, internamiento hospitalario etc.)

  • Características del celoso: sexo, profesión, clase o nivel social, conciencia de enfermedad, patología asociada

  • Situación en la que se producen los celos, es decir si se trata de celos en la pareja sentimental, entre hermanos, profesionales…

  • Comportamiento del celópata

Creamos una base de datos en EXCEL y realizamos un estudio descriptivo de las variables.

Resultados

Consultando las distintas bases de datos localizamos un total de 110 películas de las que excluimos 31 tras leer los resúmenes del guión y considerar que los celos no eran parte fundamental del argumento o bien estos podían ser considerados como normales. Con lo que analizamos un total de 79 films (Tabla 1)

TABLA 1. Relación de películas analizadas 

 

TITULO EN ESPAÑOL

DIRECTOR

PAIS

AÑO

TIPO CELOTIPIA

1.

Varieté

Ewald André Dupont

Alemania

1925

Sentimental

2.

El fantasma de la ópera

Rupert Julian

USA

1925

Sentimental

3.

Garras humanas

Tod Browning

USA

1927

Sentimental

4.

La calle

King Vidor

USA

1931

Sentimental

5.

La golfa

Jean Renoir

Francia

1931

Sentimental

6.

Entre la espada y la pared

Marion Gering

USA

1932

Sentimental

7.

Celos

Arcady Boytler

México

1935

Sentimental

8.

Los bajos fondos

Jean Renoir

Francia

1936

Sentimental, Fraternal

9.

La bestia humana

Jean Renoir

Francia

1938

Sentimental

10.

La regla del juego

Jean Renoir

Francia

1939

Sentimental

11.

Qué el cielo la juzgue

John M. Stahl

USA

1940

Sentimental, fraternal

12.

La mujer pantera

Jacques Tourneur

USA

1942

Sentimental

13.

El cuarto mandamiento

Orson Welles

USA

1942

Sentimental, familiar

14.

Laura

Otto Preminger

USA

1944

Sentimental

15.

Perversidad

Fritz Lang

USA

1945

Sentimental

16.

El infierno de los celos

Mario Soffici

Argentina

1946

Sentimental

17.

A través del espejo

Robert Siodmak

USA

1946

Sentimental, fraternal

18.

Duelo al sol

King Vidor

USA

1946

Sentimental, fraternal, doble

19.

Levoton veri

Teuvo Tulio

Finlandia

1946

Sentimental, fraternal

20.

En legítima defensa

Henri-George Clouzot

Francia

1947

Sentimental

21.

El parador del camino

Jean Negulesco

USA

1948

Sentimental

22.

Pitfall

André De Toth

USA

1948

Sentimental

23.

Stromboli

Roberto Rossellini

Italia

1949

Sentimental

24.

Obsession / The hidden room

Edward Dmytryk

RU

1949

Sentimental

25.

Mujer oculta

Michael Gordon

USA

1950

Sentimental

26.

Othello

Orson Welles

Marruecos

1952

Sentimental

27.

Cara de angel

Otto Preminger

USA

1952

Familiar

28.

París, bajos fondos

Jacques Becquer

Francia

1952

Sentimental

29.

EL bruto

Luis Buñuel

México

1952

Sentimental

30.

Él

Luis Buñuel

México

1953

Sentimental

31.

Johnny Guitar

Nicholas Ray

USA

1953

Sentimental

32.

Condenados

Manuel Mur Oti

España

1953

Sentimental

33.

Niágara

Henry Hathaway

USA

1953

Sentimental

34.

Teresa Raquin

Marcel Carné

Francia

1953

Sentimental

35.

Pasión bajo la niebla

King Vidor

USA

1953

Sentimental

36.

Deseos humanos

Fritz Lang

USA

1954

Sentimental

37.

La mujer crucificada

Kenji Mizoguchi

Japón

1954

Sentimental, materno-filial

38.

Gelosia

Pietro Germi

Italia

1955

Sentimental

39.

Al este del Edén

Elia Kazan

USA

1955

Familiar, fraternal

40.

El hombre del brazo de oro

Otto Preminger

USA

1955

Sentimental

41.

El diabólico señor Benton

Andrew L. Stone

USA

1956

Sentimental

42.

Escrito sobre el viento

Douglas Sirk

USA

1956

Sentimental

43.

La caza del asesino

Gerd Oswald

USA

1958

Sentimental

44.

Rocco y sus hermanos

Luchino Visconti

Italia

1960

Sentimental, profesional, fraternal

45.

Lolita

Stanley Kubrick

RU

1960

Sentimental

46.

La verdad

Henri-George Clouzot

Francia

1960

Sentimental

47.

El ojo maligno

Claude Chabrol

Francia

1962

Sentimental

48.

Besame, estúpido

Billy Wilder

USA

1964

Sentimental

49.

Celos a la italiana

Antonio Pietrangeli

Italia

1964

Sentimental

50.

Una mujer casada

Jean-Luc Godard

Francia

1964

Sentimental

51.

Las ciervas

Claude Chabrol

Francia

1968

Sentimental

52.

Una mujer dulce

Robert Bresson

Francia

1969

Sentimental

53.

La mujer infiel

Claude Chabrol

Francia

1969

Sentimental

54.

La piscina

Jacques Deray

Francia

1969

Sentimental, profesional

55.

Escalofrio en la noche

Clint Eastwood

USA

1971

Sentimental

56.

Nosotros no envejeceremos juntos

Maurice Pialat

Francia

1972

Sentimental

57.

La historia de Adele H.

Francois Truffaut

Francia

1975

Sentimental

58.

El imperio de los sentidos

Nagisa Oshima

Japón

1976

Sentimental

59.

La mujer del ferroviario

Rainer W. Fassbinder

RFA

1977

Sentimental

60.

Loulou

Maurice Pialat

Francia

1980

Sentimental

61.

Toro salvaje

Martin Scorsese

USA

1980

Sentimental

62.

Contratiempo

Nicolas Roeg

RU

1980

Sentimental

63.

La mujer del aviador

Eric Rohmer

Francia

1981

Sentimental

64.

Atracción fatal

Adrian Lyne

USA

1987

Sentimental

65.

Decálogo 9 - No desearás a la mujer de tu prójimo

Krzysztof Kieslowski

Polonia

1990

Sentimental

66.

Venganza

Tony Scott

USA

1990

Sentimental

67.

Amantes

Vicente Aranda

España

1991

Sentimental, doble

68.

El infierno

Claude Chabrol

Francia

1994

Sentimental

69.

Lolita

Adrian Lyne

USA

1997

Sentimental

70.

El fin del romance

Neil Jordan

USA

1999

Sentimental, doble

71.

Celos

Vicente Aranda

España

1999

Sentimental

72.

Amelie

Jean-Pierre Jeunet

Francia

2001

Sentimental

73.

El fondo del mar

Damián Szifrón

Argentina

2003

Sentimental

74.

Te doy mis ojos

Iciar Bollain

España

2003

Sentimental

75.

La mujer de Gilles

Fréderic Fonteyne

Bélgica

2004

Sentimental

76.

Hierro-3

Kim Ki-duk

Corea Sur

2004

Sentimental

77.

El arco

Kim Ki-duk

Corea Sur

2005

Sentimental

78.

Los amores imaginarios

Xavier Dolan

Canadá

2010

Sentimental

79.

Los celos

Philippe Garrel

Francia

2013

Sentimental

En la figura 1 se representan el número de películas según la década de realización destacando el gran número de películas sobre los celos que se filmaron en las décadas de 1940 y 1950.

Figura 1. Películas analizadas por décadas 

Al ver el país de procedencia de los films destacan los Estados Unidos con 31, seguido de Francia con 21 y ya a mucha distancia Italia y España (Figura 2).

Figura 2. Procedencia de los films 

35 películas (un 44% del total) constituyen guiones originales. El resto, 44 films (56%), son guiones adaptados que tienen como obra de referencia auténticos clásicos de la literatura como Graham Greene (El fin del romance / The end of the affair), Vladimir Nabokov (Lolita), Fiodor Dostoyevski (Una mujer dulce / Une femme douce¨), John Steinbeck (Al Este del Edén / East of Eden), William Shakespeare (Othello), Lev Tolstoi (El infierno de los celos) o Maximo Gorki (Los bajos fondos / Les Bas-fonds). Tan solo el escritor Emile Zola repite con dos de sus obras (La bestia humana / La béte humaine y Deseos humanos / Human Desires, versiones francesa y norteamericana respectivamente de su novela homónima La béte humaine así como Teresa Raquin).

Del total de films analizados, tan solo cuatro (5%) están basados en hechos reales: Cara de ángel / Angel face (1953) de Otto Preminger que se inspira en un hecho real, el caso de Beulah Overall, ocurrido en California en 1947 en el que tras ser acusada de matar a sus padres con ayuda de su chófer fue absuelta. ¨L´histoire d´Adéle H.¨ sobre la enfermedad mental de Adéle Hugo, hija del escritor francés Victor Hugo, vinculada a una obsesión romántica por un oficial militar británico, Toro salvaje / Raging Bull basado en la autobiografía del boxeador profesional Jake LaMotta y Amantes basado en el suceso conocido como Crimen de la Canal, acaecido en mayo de 1948 en Burgos.

Reseñar la relevancia de los celos enfermizos en el corpus argumental de determinados cineastas, con independencia de su nacionalidad, época, estilo …, así destacan Jean Renoir (con 4 films), Claude Chabrol (4), King Vidor (3), Otto Preminger (3), Orson Welles (2), Fritz Lang (2), Henri Georges Clouzot (2), Luis Buñuel (2), Maurice Pialat (2), Adrian Lyne (2), Vicente Aranda (2) y Kim Ki-Duk (2).

Respecto del desenlace del paciente celópata, se dispone de información de 31 del total de films analizados (39%), observando que es el suicidio el desenlace mayoritario (8 films), seguido de la reclusión en un centro penitenciario como respuesta a la comisión de actos delictivos (4). El fallecimiento del enfermo en circunstancias no completamente aclaradas está presente en 4 de los films, mientras que la mendicidad y el fallecimiento accidental suponen el destino del enfermo en 3 de los films analizados. El asesinato del celópata por la persona amada está presente en 2 de los films, al igual que sucede cuando dicho asesinato se ha cometido por una tercera persona. En menor medida, en tan solo una película el desenlace final fué la muerte del enfermo abatido por la policía en otra fué asesinado por la persona amada pero en legítima defensa, otros finales fueron la reclusion del celópata en un monasterio, su internamiento en una institución mental o un intento de suicidio.

Tan solo en 10 films tenemos información suficiente como para concluir cuantos de los personajes que son víctimas de celos enfermizos presentan conciencia de enfermedad. Tan solo 2/3 de dichos personajes parecen ser conscientes de tener un problema, de que sus celos no son normales, y tan solo dos de esos personajes, el encarnado por Charles Laughton en el film Entre la espada y la pared / Devil and the Deep (1932) de M. Gering, y por François Cleuzet en El infierno / L'Enfer (1994) de C. Chabrol han consultado, en consecuencia, con un especialista, como así se nos hace saber en un momento del film.

Con respecto al género del paciente celópata, observamos que 56 son hombres (71% del total de films analizados) por 23 mujeres (29%),

La condición de enfermo celópata no distingue entre clases sociales, observando un predominio de la clase media, esto es 47 de los enfermos analizados (59 % del total), 7 entre la clase baja (9%) y hasta 25 entre la clase alta (32% del total). La enfermedad no distingue tampoco entre profesiones, observando la enfermedad en el campo de las artes (músicos, crítico de arte, profesores universitarios, escritor, cineasta, arquitecto, acróbata o artista circense), en el deporte (boxeador profesional), en la política (funcionario de estado), pero también algún marqués, magnate del petróleo, comandante de la Armada, ganadero, controladores de estación, jefe de estación, detective privado y hasta un mafioso.

De manera más bien anecdótica reseñar la presencia, en su condición también de potenciales pacientes, de 5 galenos que padecen de celos enfermizos, esto es así en Celos (1935) de A. Boytler, Obsessión (1949) de E.Dmytryk (donde el médico es un psiquiatra), La caza del asesino / Screaming Mimi (1958) de G.Oswald (psiquiatra), Dekalog 9 (1990) de K.Kieslowski (cirujano) y Contratiempo / Bad Timing (1980) de N. Roeg (psicoanalista).

Respecto de la patología mental que de manera concomitante está presente en mayor o menor medida con la presencia de celotipia observamos el Complejo de Electra (más evidente en el film Que el cielo la juzgue / Leave her to heaven (1940) de J.M.Stahl y altamente sugestivo en Cara de angel / Angel face (1952) de O.Preminger, un probable Trastorno antisocial de la personalidad (Escalofrio en la noche / Play misty for me (1971) de C. Eastwood), una Erotomania en un contexto de Esquizofrenia (L´histoire d´Adéle H (1975) de F.Truffaut), Ideación suicida junto con un Trastorno Delirante (El infierno / L'Enfer (1994) de C. Chabrol) y un Complejo de Edipo (Él (1953) de L.Buñuel)15. En solo uno de los 79 films analizados se nos habla de la presencia de antecedentes familiares (bien sea de familia disfuncional, abuso de sustancias tóxicas, violencia de género…) como factor de riesgo en el desarrollo de personalidades celotípicas, esto es así en el film Nosotros no envejeceremos juntos / Nous ne vieillirons pas ensemble (1972) de M.Pialat, donde se nos informa abiertamente de ascendientes violentos en un contexto de abuso de alcohol, especialmente por parte del padre, del personaje celópata.

Entre las formas de celotipia observadas, atendiendo a las personas implicadas, destaca con mucho, si se nos permite la expresión, una celotípia sentimental donde el personaje celópata, con mayor o menor motivo, ve amenazada su posesión de la persona amada. Esto lo observamos en hasta 66 de los 79 films analizados (84% del total). No obstante, conviene reseñar otras modalidades de celotipia observadas, como es la fraternal, presente en hasta 7 films del total (9%), donde los celos nacen de uno de los hermanos, siendo el motivo de los celos una tercera persona, con excepción del film Al este del Eden / East of Eden (1955) de E.Kazan donde el motivo celado en este caso es el padre de los hermanos. No resulta desdeñable, por complejo, una celotipia doble observada hasta en 3 films del total (4%), donde son dos los personajes celópatas. Reseñar, igualmente, que la celotipia sentimental se ve acompañada de la profesional en 2 de los films (3%). Por último, una celotípia materno-filial por el amor de un tercero (presente en el film La mujer crucificada / Uwasa no onna (1954) de K.Mizoguchi y una celotípia de una hija hacia su madrastra por el amor del padre dentro de un Complejo de Electra (Cara de angel /Angel face (1952) de O.Preminger).

Entre los signos más evidentes derivados del comportamiento del enfermo celópata, observamos, en orden decreciente: violencia ejercida sobre la tercera persona (presente en 51 de los 79 films analizados), experimentación de emociones intensas y negativas como odio, culpa, ira, cólera, venganza … (42, 53%), comportamiento controlador sobre la persona amada (38, 48%), violencia de género (34, 43%), sentimiento de posesión o pertenencia de la persona amada (34, 43%), suspicacia, desconfianza hacia la persona amada (27, 34%), intranquilidad o ansiedad constantes derivadas de delirios de infidelidad (21, 27%), delirios persistentes y rígidos de estar siendo engañado (17, 22%), invasión de la privacidad o intimidad de la persona amada (13, 17%), baja autoestima, sentimientos de inferioridad y/o inseguridad (9, 11%), comorbilidad por abuso de sustancias tóxicas, siendo ésta en todos los casos el alcohol (4, 5%), insomnio, como signo precoz de enfermedad (4, 5%) y temor excesivo a perder a la persona amada (3, 4%).

La violencia ejercida sobre la tercera persona lo es mediante diversas formas, en orden decreciente: agresión física (presente en 14 films), asesinato (12), intento de asesinato (11), psicológica (10), venganza (1), profesional (1), económica (1) y chantaje (1). Por lo que respecta a los tipos de violencia de género ejercidos por el celópata observamos, también en orden decreciente: agresión física (presente en 11 films), asesinato (6), sexual (6), intento de asesinato (5), secuestro (4), difamación (1) y chantaje (1). La violencia psicológica resulta, obviamente, indisociable de cualquiera de los tipos referidos.

Discusión

La mayoría de las películas analizadas (52) son francesas o norteamericanas, llamando la atención la nacionalidad marroquí de Otelo / Othello (1952) de Orson Welles, ello es debido a los muchos problemas de financiación que la película tuvo en Estados Unidos y en Francia, presentándose finalmente «bajo una bandera de conveniencia».

Gran parte de los films fueron realizadas durante los años 1940-1960 quizás por la importancia que el cine negro tuvo en aquella época, jugando los celos un papel relevante en los guiones de aquellas películas.

Llama la atención que algunos realizadores han tratado en varias ocasiones el tema de los celos, incluso que dos directores tan importantes como Jean Renoir y Fritz Lang dirigieran versiones cinematográficas de La bestia humana de Emile Zola (La bestia humana de 1938 y Deseos humanos de 1954, respectivamente) y de la novela titulada La chienne de La Fourchadiere (La golfa de 1931 y Perversidad de 1945, respectivamente).

La conciencia de enfermedad es rara entre los pacientes celópatas de las películas analizadas lo que nos hablaría de la existencia de trastornos de fondo psicótico, aunque se presentan distintas alteraciones psicológicas y psiquiátricas en estos personajes. Esa nula conciencia de enfermedad convierte en irrelevante la condición o clase social del paciente celópata en cuanto a sus posibilidades de recuperación, toda vez que no siente la necesidad de hacer uso de los medios de que dispone para afrontar una enfermedad que tan solo existe para los demás.

La violencia y el maltrato que acaba en suicidio y asesinato son precedidos casi siempre de acoso y chantaje.

Los médicos aparecen como enfermos celópatas o bien como terapeutas, no quedando muy bien retratados en su función de ayudar a los enfermos de celos ni a su entorno.

Entre los signos que evidencian un comportamiento celotípico, conviene destacar, aunque se observe en un porcentaje bajo de films (5%), la comorbilidad por abuso de sustancias tóxicas siendo ésta en todos los casos el alcohol. Esto nos lleva a plantear, como una explicación más que plausible, el hecho de que el alcohol sea una droga de consumo legal y por tanto muy accesible para cualquier persona mayor de edad.

Respecto de los tipos de violencia de género observados llama la atención la ausencia de un tipo de violencia de género extremadamente cruel y que hoy resulta de plena actualidad, esto es la violencia denominada vicaria, en especial la que se ejerce sobre menores de edad. Esto nos obliga a seguir investigando en la búsqueda de films preocupados por reflejar este tipo de violencia, toda vez que el cine constituye un medio inigualable como espejo de referencia de cualquier lacra social.

Nos resulta relevante la prevalencia del género masculino como enfermo celopata, lo cual entendemos se explica no tanto por una cuestión genética o de naturaleza, cuanto, por su rol fundamental a la hora de mantener la unidad familiar, por su papel preponderante en la toma de decisiones que afectan a la familia, todo ello con independencia del tipo de sociedad y momento de la historia analizados.

En tan solo uno de los 79 films analizados se hace referencia a los antecedentes familiares (en este caso abuso de alcohol y ascendientes violentos) del paciente. Sabemos que es frecuente el desarrollo de personalidades celotípicas en el seno de familias disfuncionales y/o con abuso de sustancias tóxicas y/o violencia de género o intrafamiliar. El paciente celópata con dichos antecedentes familiares termina por asumir como normales convivencias donde la infidelidad, la mentira, la violencia (en cualquiera de sus formas) o el abuso de sustancias toxicas son denominadores comunes. El hecho de que los films analizados, con la salvedad mencionada, no reflejen esta variable, entendemos que sumamente relevante, nos motiva a seguir investigando en la búsqueda de films que recojan dicha variable.

Nuestro trabajo ha sido, pensamos, una amplia recopilación de films que tratan el tema de los celos enfermizos. Por supuesto que no es completa por el difícil acceso a películas de determinadas épocas y nacionalidades, así como por la subjetividad a la hora de seleccionar las películas (aunque discutimos mucho entre nosotros) pero, aunque seguro que no están todas las que son, pensamos que sí que son todas las que están y creemos que el amplio listado de films que presentamos en la tabla 1 puede ser útil para todo aquel que sienta interés por el tema.

La revisión y análisis de las películas relacionadas con temas médicos, así como el disponer de bases de datos donde rápidamente pudieran identificarse y localizarse, puede ser muy útil para la investigación y la docencia de la medicina por lo que se deberían realizar otros estudios profundizando en la visión cinematográfica de distintas patologías.

Referencias

1. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa; 2014. [ Links ]

2. Maggini C, Lundgren E, Emanuela Leuci E. Jealous love and morbid jealousy. Acta Biomed 2006; 77:137-146. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17312983/Links ]

3. Batinic B, Duisin D, Barisic J. Obsessive versus delusional jealousy. Psychiatria Danubiana 2013; 25(3):334-339. https://www.researchgate.net/publication/256764228_Obsessive_versus_delusional_jealousyLinks ]

4. Clanton G, Smith LG. Jealousy. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall; 1977. [ Links ]

5. Chavez V, Vergara F, Rössle D, Alamos JC. ¿Existen los celos normales? Trastorno delirante celotípico. Psiquiatría y Salud Mental 2018; 35(1/2):138-140. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/06/998518/15existen-los-celos-normales-trast-delirante-celotipico-valeria_OsXq6CC.pdfLinks ]

6. Parker G, Barrett E. Morbid jealousy as a variant of obsessive-compulsive disorder. Aust NZ J Psychiatry 1997; 31(1):133-138. https://doi.org/10.3109/00048679709073811Links ]

7. Soyka M. Soyka M. Das Othello-Syndrom--Eifersucht und Eifersuchtswahn als Symptome psychischer Störungen. Fortschr Neurol Psychiatr 1995; 63(12):487-494. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8586352/Links ]

8. Perez Mora G, Guilabert Vidal M, Quintanilla Lopez MA. Dopamine agonist-induced Othello's síndrome (delusional jealousy). Actas Esp Psiquiatr 2015; 43(1):32-34. https://www.actaspsiquiatria.es/repositorio/17/93/ENG/17-93-ENG-32-4-655338.pdfLinks ]

9. Blasco Fontecilla H, Bragado Jimenez MD, García Santos LM, Barjau Romero JM. Delusional disorder with delusions of parasitosis and jealousy after stroke: treatment with quetiapine and sertraline. J Clin Psychopharmacol 2005; 25(6):615-617. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16282853/Links ]

10. Van Casteren DS, Van Willigenburg FAC, Van den Brick AM, Terwindt GM. Jealousy in women with migraine: a cross-sectional case-control study. J Headache Pain 2020; 21(1):51. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7216716/Links ]

11. Esteban Jimenez O, Navarro Pemán C, Gonzalez Rubio F. Síndrome de Otelo. Semergen 2016; 42(1):63-67. http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2014.10.016Links ]

12. Perugi G, Poletti M, Logi C, Berti C, Romano A, Del Potto P, et al. Diagnosis, assessment and management of delusional jealousy in Parkinson's disease with and without dementia. Neurol Sci 2013; 34(9):1537-1541. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23274831/Links ]

13. Graff-Radford J, Withwell JL, Geda YE, Josephs KA. Clinical and imaging features of Othello's síndrome. Eur J Neurol 2012; 19(1):38-46. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3144984/Links ]

14. American Psychiatric Association. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Madrid: Médica Panamericana; 2021. [ Links ]

15. Paranaguá PA. Luis Buñuel Él Estudio crítico. Barcelona: Ediciones Paidós; 2000. [ Links ]

Recibido: 05 de Julio de 2021; Aprobado: 17 de Octubre de 2021

Creative Commons License Licencia CC BY-NC-ND. Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Universidad de Salamanca. Su comercialización está sujeta al permiso del editor