SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número4Aspectos sanitarios en el asedio de Baler, Filipinas (1898-1899)Réplica de los autores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sanidad Militar

versión impresa ISSN 1887-8571

Sanid. Mil. vol.71 no.4 Madrid oct./dic. 2015

https://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712015000400012 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Sobre: cumplimiento de la quimioprofilaxis antipalúdica en ASPFOR XXXIII

About: "Compliance with malaria chemoprophylaxis in ASPFOR XXXIII"

 

 

Excmo. Sr. Director,

La Sanidad Militar está experimentando un cambio radical en los últimos años, adaptándose desde su antigua misión, fundamentalmente asistencial, a una Sanidad eminentemente operativa1. El nivel político exige, especialmente en las circunstancias actuales, centrar los recursos de las Fuerzas Armadas en lo operativo2. Nos alegra profundamente por tanto, observar el interés creciente mostrado en las publicaciones en la revista Sanidad Militar en las enfermedades infecciosas, y particularmente en la Medicina Tropical y del Viajero, de evidente prioridad en la atención a la fuerza desplegada en zona de operaciones (ZO).

Resulta de gran interés a este respecto el informe publicado por los Comandantes Médicos Dña. Carolina Arcos y D. Tomás Salinas "Cumplimiento de la quimioprofilaxis antipalúdica en ASPFOR XXXIII", publicado en el no 2, volumen 71, año 2015 de la revista Sanidad Militar. Igualmente resulta satisfactorio comprobar como el despliegue de Oficiales Médicos especialistas destinados en Órgano Central en los ROLE1 en ZO, aunque aparta temporalmente a los mismos de las tareas propias de su especialidad complementaria, estimula a compañeros como los Ctes. Arcos y Salinas para retomar y actualizar sus conocimientos específicos logístico-operativos e incluso aportar investigación original al conocimiento científico en las escasas horas libres que una misión tan dura como ISAF permite al personal del Cuerpo Militar de Sanidad. Artículos como éste son a nuestro juicio el principal aliciente que acerca a los compañeros civiles a la lectura de esta revista incrementando aún más su impacto y nivel científico.

Con objeto de aportar nuestro grano de arena a este último punto, no obstante, nos vemos obligados a recordar -en relación con el informe de los Ctes. Arcos y Salinas- nuestra carta publicada el no 4, volumen 69, año 2013 de la revista Sanidad Militar3 en respuesta a un estudio original de Rico P et al4. El paludismo o malaria es efectivamente una enfermedad producida por protozoos del género Plasmodium sp. (falciparum, ovale, vivax y malariae). Y por una quinta especie, Plasmodium knowlesi5-7. Dado que nuestra carta previa3, hizo un breve repaso del descubrimiento e importancia asistencial y logístico-operativa del conocimiento de dicho patógeno, no nos redundaremos al respecto.

Con espíritu constructivo, e insistiendo en alabar el encomiable e indiscutiblemente útil para la ciencia médica esfuerzo en realizar investigación científica en ZO, echamos también en falta ampliar información metodológica. Nos resultaría de interés conocer el número de personal encuestado, y dado que la información se obtuvo de los cuestionarios de salud de los reconocimientos médicos de fin de misión, nos queda la duda de si se solicitó autorización a los encuestados para extraer datos con fines científicos de dichos cuestionarios.

Volviendo a la cuestión de las cinco especies de Plasmodium patógenas en el hombre, sí que nos gustaría aprovechar para incidir sobre dos cuestiones. La primera, mencionar la actual disyuntiva respecto a si nuestra anterior afirmación podría quedar obsoleta en breve. Recientemente estudios moleculares han llevado a subcatalogar al Plasmodium ovale en dos subespecies, P. ovale curtisi y P. ovale walkerii8, indistinguibles morfológicamente pero que según indicios clínicos retrospectivos podrían tener diferencias en el curso clínico9 que hacen que algunos expertos las consideren ya dos especies separadas. Habría en tal caso que corregir la clásica respuesta a la pregunta del número de Plasmodium patógenos para el hombre, que no habrían pasado de cuatro a cinco, sino a seis.

La segunda, recalcar la importancia de la formación continuada y de la necesidad de dedicar personal específico de la Red Hospitalaria Militar a agrupar la patología infecciosa tropical dentro del espectro de la amenaza NBQ y a explorar mecanismos para difundir los conocimientos adquiridos por dicha experiencia clínica al personal facultativo previo a su despliegue en ZO. Nuestras FAS contarán en breve, probablemente a pleno rendimiento cuando esta carta sea publicada, con unas instalaciones para el tratamiento de patología infecciosa del máximo nivel mundial10, pero no debemos olvidar que el flujo de pacientes de los ROLE1 a través de la cadena sanitaria de evacuación hasta nuestro ROLE4, el Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla", debe acompañarse de un flujo de conocimiento científico que se dirija en sentido inverso a través de mecanismos como pudieren ser futuras actividades formativas o como sin duda es nuestra revista de Sanidad Militar.

Y es que en ciencia no hay dogmas, y si los hay casi indefectiblemente el progreso de la ciencia los desmiente. El esfuerzo en el continuo reciclaje es parte del trabajo de cualquier médico, y especialmente del que atiende a una población de riesgo en entornos hostiles y cambiantes de un día a otro según las decisiones políticas y estratégicas. Asistencia, sí... e investigación, y formación continuada. Son y deben ser parte de nuestra instrucción y adiestramiento.

 

Fco. Javier Membrillo de Novales1 y Antonio Fe Marqués2
1 Cap. Médico. 2 Cor. Médico.
Unidad NRBQ-Infecciosas, Hospital Central de la Defensa. Madrid. España

 

Bibliografía

1. Tarilonte E. Médicos y militares. Revista Española de Defensa 2015; 317: 30-33.         [ Links ]

2. Rajoy, M. Nuestras Fuerzas Armadas y su futuro. ABC 12 de octubre de 2011. Disponible en http://www.abc.es/historico-opinion/index.asp?ff=20111012&idn=1501930381177 (visitado el 4 de septiembre de 2015).         [ Links ]

3. Membrillo FJ, Fe A, Gámez A, Perea C. Sobre: Protocolo de extracción de ADN en lotes de 10 mosquitos para la identificación de Plasmodium spp. mediante qPCR. Sanid Mil 2013; 69(4): 283-4.         [ Links ]

4. Pérez Rico A, Lacasa J, Rubio JM, Ruiz S, Vega J. Protocolo de extracción de ADN en lotes de 10 mosquitos para la identificación de Plasmodium spp. mediante qPCR. Sanid mil 2013; 69(2): 77-81.         [ Links ]

5. Knowles R, Das Gupta BM. A study of monkey-malaria and its experimental transmission to man. Ind Med Gaz 1932; 67:301-21.         [ Links ]

6. Singh B, Kim Sung L, Matusop A, et al. A large focus of naturally acquired Plasmodium knowlesi infections in human beings. Lancet 2004; 363:1017-24.         [ Links ]

7. Cox-Sing J, Davis T, Lee KS, Shamsul S, Matusop A, Ratnam S, Rahman H, Conway DJ, Singh B. Plasmodium knowlesi Malaria in Humans Is Widely Distributed and Potentially Life Threatening. Clin Infect Dis 2008; 46:165-71.         [ Links ]

8. Sutherland CJ, Tanomsing N, Nolder D, Oguike M, Jennison C, et al. Two non-recombining sympatric forms of the human malaria parasite Plasmodium ovale occur globally. J Infect Dis 2010; 210(10): 1544-1550.         [ Links ]

9. Rojo-Marcos G, Rubio-Munoz JM, Ramirez-Olivencia G, Garcia-Bujalance S, Elcuaz-Romano R, et al. Comparison of imported Plasmodium ovale curtisi and P. ovale wallikeri infections among patients in Spain, 2005-2011. Emerg Infect Dis 2014; 20(3): 409-416.         [ Links ]

10. Fe A, Membrillo FJ. Unidad de aislamiento hospitalario de alto nivel. Necesidad y características. Sanid Mil 2014; 71(2): 74-76.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons