SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue1Percepción de estilo de vida saludable y práctica de actividad física de los universitarios de la Comunidad de MadridDistance from home to school: a main correlate on the mode of commuting to school author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

On-line version ISSN 2172-5063Print version ISSN 1888-7546

Rev Andal Med Deporte vol.8 n.1 Sevilla Mar. 2015

https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2014.10.065 

COMUNICACIONES

 

SYMPOSIUM EXERNET. Investigación en Ejercicio y Salud: Presente y Futuro en España.
Granada, 7-8 de Noviembre de 2014

 

¿Para qué realizar una evaluación de la fiabilidad? Un caso práctico: el sistema isocinético Genu 3

 

 

M.A. Soria-Gila, I.J. Bautista, I. Chirosa y L.J. Chirosa

CTS-642. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Granada
Correo electrónico: ma88@correo.ugr.es (M.A. Soria-Gila).

 

Palabras clave: Fiabilidad. Error. Consistencia. Precisión. Reproducibilidad.

 

Objetivo. Los objetivos de esta investigación fueron interpretar los coeficientes de fiabilidad relativa y absoluta de las variables isocinéticas medidas en los músculos extensores y flexores de la rodilla. Y seleccionar la variable más representativa de la realidad.
Método. Veintiún sujetos varones, estudiantes de Ciencias del Deporte participaron en la investigación. Se ejecutaron dos sesiones de familiarización previas. Posteriormente, se realizaron dos evaluaciones en las que la velocidad fue aleatorizada (60, 180 y 240o/s). Las variables estudiadas fueron el torque máximo (máximo y promedio), trabajo máximo (máximo y promedio) y el ángulo de producción del torque máximo. Para el análisis de la fiabilidad se realizó un ANOVA de medidas repetidas y se calcularon el coeficiente de correlación intraclase (ICC 2,1 y 2,k), el coeficiente de correlación de Pearson (r), el coeficiente de variación (CV), el error sistemático (σ2se) y el aleatorio (σ2re). El test t-student se realizó para muestras relacionadas entre las variables promedio y máximas.
Resultados. La fiabilidad relativa fue baja (ICC 2,1 = [0,19-0,71]; ICC 2,k = [0,51 - 0,79]; r = [0,19 - 0,74]). Por otro lado, la fiabilidad absoluta fue alta (CV = [1,15-3,69]; σ2se = [0,89-1,37]; σ2re = [1,21- 6,36]). En la comparación entre el "máximo" trabajo máximo (σ2se = 0,95; σ2re = 1,25) y el "promedio" del trabajo máximo (σ2se = 0,98; σ2re = 1,35) se mostraron diferencias significativas (t = 7,024; p < 0,001).
Conclusión. Los índices de fiabilidad relativa reflejaron una escasa variabilidad entre los sujetos. En segundo lugar, los índices de fiabilidad absoluta mostraron una baja variabilidad entre las medidas repetidas individuales. Como consecuencia de las diferencias significativas entre el "promedio" y el "máximo" del trabajo máximo y sus correspondientes medidas de error, se seleccionó el "promedio" como la variable más representativa de la realidad.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License