SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1An experience of early approximation to clinic in the first year of Medicine Degree in the University of OviedoSimulation for training the competence pre-anesthetic assessment: a common design for first year anesthesia residents and anesthesia nurses author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.21 n.1 Barcelona Feb. 2018

https://dx.doi.org/10.33588/fem.211.931 

ORIGINAL

Características y capacitaciones en administración en el personal que trabaja en el sector salud de la ciudad y periferia de Huancayo, Perú

Characteristics and training in administration in personnel working in the health sector of the city and periphery of Huancayo-Peru

Christian R Mejía1  2  , Jhosselyn I Chacón3  , Marcela Cavero3  , Dharyll Chancasanampa3  , Manuel Landa4  , Henry Aguado3  4 

1Universidad Continental. Huancayo, Perú.

2Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Perú.

3Universidad Peruana Los Andes. Huancayo, Perú.

4Dirección Regional de Salud de Junín. Huancayo, Perú.

RESUMEN

Introducción:

Se intentó determinar las características y capacitaciones en administración del personal que trabaja en el sector salud de la ciudad y periferia de una ciudad de la serranía peruana.

Sujetos y métodos:

Estudio transversal analítico. Se encuestó a 1.002 trabajadores de los diversos niveles de atención. Se preguntó acerca de su capacitación y participación en áreas administrativas y la percepción que tenían de ellas.

Resultados:

De los 1.002 encuestados, la mayoría de los hombres trabajaba en el sector urbano (61%). Los trabajadores de seguridad social (EsSalud) trabajaban más en el sector urbano (p < 0,001) y desde hace más años (p = 0,003), los del primer nivel de atención estaban más en el sector rural (p < 0,001), y los de una clínica o consultorio lo hacían más en el sector urbano (p < 0,001). En todas las instituciones evaluadas, el rango de haber tenido un cargo administrativo estuvo en el 25,0-43,2%, y no hubo diferencias estadísticamente significativas si se trabajaba en una zona urbana/rural. El 55% sí postularía a un cargo administrativo, el 68% se siente preparado para asumir un cargo administrativo y el 72% estaría dispuesto a participar en un curso de posgrado del tema administrativo.

Conclusiones:

Hubo diferencias importantes según el lugar de trabajo, lo que debe tenerse en cuenta para generar intervenciones en educación y gestión. Un poco más de la mitad postularía a un cargo administrativo, y siete de cada 10 profesionales se sienten preparados para asumir un cargo administrativo y estarían dispuestos a participar en un curso de posgrado del tema administrativo.

Palabras clave Administrativo; Área rural; Área urbana; Atención primaria de salud; Perú; Recursos humanos

ABSTRACT

Introduction:

We tried to determine the characteristics and skills in administration of the personal working in the health sector of the city and periphery of a city in the Peruvian highlands.

Subjects and methods:

Analytical cross-sectional study. 1,002 workers from the various levels were surveyed. He wondered about their training and participation in administrative areas and the perception they had of it.

Results:

Of the 1,002 respondents, the majority of men worked in the urban sector (61%). Social security workers (EsSalud) worked more in the urban sector (p < 0.001) and during more years (p = 0.003); those working in the first level of care were more in the rural sector (p < 0.001), those working in a clinic did more in the urban sector (p < 0.001). In all the institutions evaluated, the rank of having an administrative position was between 25.0-43.2%, and there were no statistically significant differences according to the work in the urban/rural area. 55% would apply for an administrative position, 68% would feel prepared to assume an administrative position, and 72% would be willing to participate in a post-graduate course on administrative matters.

Conclusions:

There were important differences depending on where they work, and should be taken into account to generate interventions in education and management. A little more than half would apply for an administrative position, and seven out of ten professionals feel prepared to take up an administrative position and would be willing to participate in a post-graduate course on the administrative subject.

Key words Administrative; Human resources; Peru; Primary health care; Rural area; Urban area

Introducción

Los recursos humanos en cualquier institución son piezas fundamentales para lograr los objetivos organizacionales, sobre todo si se reconoce y apoya su desempeño [1], ya que este reconocimiento propiciará una integración efectiva y eficiente de su personal, que potenciará aún más la gestión y la productividad [2]. Estos recursos humanos podrán realizar adecuadamente sus tareas si están capacitados, motivados y con la facilidad de obtener los recursos logísticos que su puesto les demanda [2]; esto debe darse desde la contratación, mediante refuerzos constantes [3] y durante el proceso su formación técnica [4]. Es muy importante que tengan conocimientos y participen en las áreas administrativas porque, de esta manera, serán los propios trabajadores quienes puedan gestionar las mejoras y cambios en la empresa [5]. Sin embargo, existen informes que muestran que no siempre los profesionales tienen un conocimiento adecuado [6].

La investigación en recursos humanos es una de las prioridades de investigación en Perú [7] y de otras instituciones rectoras en materia de la salud [8], ya que esto es clave para fortalecer los sistemas nacionales de investigación en salud [9]. Sin embargo, en nuestro medio son numerosos los trabajos que han descrito características del personal de salud, pero la mayoría de las descripciones se ha relacionado con problemas de su salud o exposición a riesgos laborales [1]; otros abordan el tema de los conocimientos en temas específicos [10], problemas que tienen en el ejercicio profesional [11]. En nuestra búsqueda bibliográfica no se han encontrado publicaciones que caractericen a los recursos en salud según el lugar de trabajo, por lo que el objetivo de la investigación fue determinar las características y capacitaciones en administración en el personal que trabaja en el sector salud de la ciudad y periferia de Huancayo, Perú.

Sujetos y métodos

Se realizó un trabajo de tipo transversal analítico, que se basó en la realización de una encuesta al personal que trabaja en establecimientos de salud del departamento de Junín. Esta población es importante, ya que forma parte de uno de los cinco departamentos más grandes del Perú y se ubica en la serranía central de los Andes peruanos por lo que comparte características similares con los trabajadores del sector salud de muchas ciudades de los Andes. Esto hace que el personal encuestado forme parte de una de las redes de salud más importantes, ya que conecta muchas zonas por su ubicación central.

Se incluyó al personal que trabajaba en una institución de salud en octubre de 2016 y que aceptó participar. Se excluyeron 70 encuestas por ser duplicadas o por tener datos sugerentes de falsificación (un 7% de tasa de exclusión).

Se realizó el cálculo del mínimo tamaño muestral requerido para encontrar una diferencia del 5% entre las variables (con el programa Stata v. 11.1), para un intervalo de confianza al 95%, una potencia del 80% y muestra única. Con esto se alcanzó un tamaño mínimo de 784 encuestados, a lo que se le sumó el 10% en caso de rechazo. La muestra se obtuvo de forma no probabilística.

Se tomaron las variables de sexo (masculino/femenino), edad (en años cumplidos), tipo de profesión (médicos, enfermeras, técnicos, obstetras, personal administrativo, otro personal de salud y otro personal que no fuera del sector salud), lugar de trabajo (Ministerio de Salud, seguro social, primer nivel de atención o clínica/consultorio) y características del trabajo (hace cuántos años trabajaba en la institución y si tuvo un cargo administrativo). Además, se realizaron tres preguntas que indagaban la posibilidad de realizar actividades en el área de administración: si postularía a un cargo administrativo, si se sentía preparado para dicho cargo administrativo y si realizaría un curso de posgrado en el tema de administración (estas preguntas tuvieron tres posibles respuestas: de acuerdo, indiferente o en desacuerdo).

Después de la obtención de las encuestas, se realizó la transcripción a una ficha en el programa Microsoft Excel mediante una guía para la transcripción estándar. Posteriormente, se ejecutó un control de calidad de los datos en dos etapas, la primera en donde se verificaba la buena transcripción de los datos y la segunda en donde se realizaron filtros para la evaluación de la calidad de los datos (integridad y coherencia). Posteriormente, se exportó la base al programa estadístico Stata, en donde se obtuvieron frecuencias y porcentajes de las variables categóricas, así como las medianas y rangos intercuartílicos para las variables cuantitativas (esto debido a la evaluación de la normalidad con la prueba estadística de Shapiro-Wilk). Después se realizó la estadística analítica, para lo cual se usaron las pruebas de chi al cuadrado (para el cruce de las variables categóricas) y la suma de rangos (para el cruce de una variable categórica frente a una cuantitativa).

El proyecto se sometió a la evaluación de un comité de ética avalado por el Instituto Nacional de Salud del Perú. Los datos identificativos se manejaron con suma reserva, y una vez armada la base se eliminaron de ésta los datos confidenciales.

Resultados

De los 1.002 encuestados, la mayoría de mujeres trabajaba en el área rural (50,2%), en comparación de los hombres, que la mayoría lo hacía en el área urbana (60,8%). Las profesiones que tenían mayor presencia en el área rural fueron las obstetras (74,4%) y las enfermeras (53,1%); en cambio, médicos (63,9%) y administrativos (63,4%) tenían más presencia en el área urbana. Los otros valores descriptivos se muestran en la tabla I.

Tabla I. Características del personal de salud según la sede de trabajo en una ciudad de la serranía peruana. 

Rural Urbano p
Sexo Femenino 320 (50,2%) 317 (49,8%) 0,001b

Masculino 140 (39,2%) 217 (60,8%)

Edad (años) 36 (30-47)a 37 (31-51)a 0,014c

Tipo de profesión Médicos 117 (37,1%) 198 (63,9%) < 0,001b

Enfermeras 111 (53,1%) 98 (46,9%)

Técnicos 107 (45,2%) 130 (54,9%)

Obstetras 58 (74,4%) 20 (25,6%)

Administrativos 26 (36,6%) 45 (63,4%)

Otros de salud 35 (50,0%) 35 (50,0%)

Otros de no salud 8 (44,4%) 10 (55,6%)

Años de egresado 9 (4-20)a 10 (5-22)a 0,021c

aMediana y, entre paréntesis, rango intercuartílico;

bχ2;

cSuma de rangos

Los trabajadores de la seguridad social (EsSalud) trabajaban más en el área urbana (p < 0,001) y hace más años (p = 0,003); los que trabajaban en el primer nivel de atención lo hacían más en el área rural (p < 0,001); por último, los que trabajaban en una clínica o consultorio lo hacían más en el área urbana (p < 0,001). En todas las instituciones evaluadas, el rango de haber tenido un cargo administrativo era del 25,0-43,2%, y no hubo diferencias estadísticamente significativas dependiendo de si se trabajaba en el área urbana o rural (Tabla II).

Tabla II. Características del lugar de trabajo según la sede de trabajo en una ciudad de la serranía peruana. 

Rural Urbano p
Ministerio de Salud Trabaja actualmente 242 (65,1%) 282 (61,2%) 0,249

Cuántos años 4 (2-15)a 5 (2-16)a 0,420

Tuvo cargo administrativo 86 (38,1%) 80 (31,3%) 0,117

Seguridad social Trabaja actualmente 27 (8,9%) 151 (38,1%) < 0,001

Cuántos años 3 (2-6)a 7 (3-16)a 0,003

Tuvo cargo administrativo 7 (28,0%) 38 (29,0%) 0,919

Primer nivel de atención Trabaja actualmente 256 (64,7%) 126 (32,9%) < 0,001

Cuántos años 3 (1-10)a 4 (2-9)a 0,191

Tuvo cargo administrativo 91 (40,4%) 48 (43,2%) 0,624

Clínica o consultorio Trabaja actualmente 60 (18,8%) 164 (41,2%) < 0,001

Cuántos años 2 (1-5)a 3 (1,5-7)a 0,061

Tuvo cargo administrativo 15 (30,6%) 35 (25,0%) 0,443

aMediana y, entre paréntesis, rango intercuartílico.

El 55% sí postularía a un cargo administrativo, el 68% se siente preparado para asumir un cargo administrativo y el 72% estaría dispuesto a participar en un curso de posgrado del tema administrativo (Figura).

Figura. Participación en capacitación y cargos administrativos entre el personal del sector salud de una ciudad de la serranía peruana 

Al realizar el análisis bivariado no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en la posibilidad de postular a un cargo administrativo (p = 0,324), en sentirse preparado para afrontar dicho cargo (p = 0,693) y en realizar un curso de posgrado en el tema administrativo (p = 0,544), o según si se trabajaba en la zona rural o urbana (Tabla III).

Tabla III. Análisis bivariado del informe de una posible participación y capacitación en temas administrativos según el trabajo en un área rural entre el personal del sector salud de una ciudad de la serranía peruana. 

Zona rural pa

No
Postularía al cargo 259 (47,7%) 284 (52,3%) 0,324

No 201 (44,6%) 250 (55,4%)

Se siente preparado 310 (46,2%) 361 (53,8%) 0,693

No 154 (47,5%) 170 (52,5%)

Haría curso del tema 337 (47,1%) 378 (52,9%) 0,544

No 126 (45,0%) 154 (55,0%)

aLos valores p se obtuvieron con la prueba de χ2

Discusión

La importancia de la investigación radica en la necesidad de que los recursos humanos en salud tengan una adecuada y continua educación en los temas que van a realizar [12], lo que hace que haya flexibilización en su formación, para que adapten algunos programas formativos antiguos según las necesidades que su profesión les demande [13]. Esto generalmente se realiza a través de la educación clásica, que debería formarlos también en los desafíos contemporáneos que enfrentarán [14], sobre todo basándose en la experiencia [15]. Incluso hoy existen posibilidades de capacitación virtual [16] o basados en procesos de autoevaluación continuos [17], todo con la finalidad de que el profesional se adapte a las necesidades que se requieran para la mejora de la salud pública [18].

Las obstetras y enfermeras trabajaban más en el área rural; en cambio, los médicos y administrativos, más en el área urbana. Esto demuestra que aún el área urbana tiene mayor presencia de personal médico y de quienes se encuentran en el sector de gestión de los establecimientos, dejando a otros profesionales la atención rural, lo que podría traducir la inequidad de recursos humanos en salud en las áreas periféricas. Esta inequidad se ha evidenciado en algunos artículos nacionales e internacionales, como lo descrito por la Escuela de Salud Pública de Chile, que hace referencia a una distribución geográfica inequitativa de médicos, ya que se evidencia la tendencia hacia la concentración en lugares con menor grado de pobreza (tres veces más cantidad de médicos en zonas no pobres) [19]. Las instituciones estatales tienen conocimiento de que la gran mayoría de los pacientes se encuentra en estas zonas de pobreza [20], por lo que han ideado múltiples estrategias para que esta brecha disminuya [21]; para ello se debe incentivar la realización de investigaciones e intervenciones que traten de mejorar esta realidad.

Los profesionales que trabajan en la seguridad social o en la práctica privada están más presentes en las zonas urbanas; en cambio, los del primer nivel de atención, en el sector rural. Este hecho se ha descrito en múltiples artículos, en donde los países en vías de desarrollo tienen una predominancia del primer nivel de atención en las zonas alejadas, cuando debería estar presente en ambas zonas por igual, ya que los niveles de mayor complejidad se saturarán si un sistema de salud no se basa en el primer nivel de atención, generando que la densidad de recursos humanos en salud sea mucho menor a lo recomendado internacionalmente [22]. Esto genera que se presenten efectos negativos debido a la mala organización y gestión del personal disponible [23].

Según el lugar donde trabaja, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el haber ocupado un cargo administrativo, la posibilidad futura de hacerlo o capacitarse en estos temas. Esto muestra que en ambos lugares de trabajo se tienen similares frecuencias, y esto es distinto a lo que debería encontrarse, ya que se supone que los profesionales que trabajan en las zonas urbanas deberían estar más inmersos en estos temas por la mayor oferta académica que tienen a mano. No se han encontrado informes que muestren esta realidad en nuestro medio. Sin embargo, existen investigaciones que muestran similares deficiencias en la prestación de la seguridad social según las características de la sede de trabajo de múltiples médicos a nivel nacional [24], lo que sería un aproximado a la realidad del descuido global que se tiene por el cuidado en la capacitación que se le puede brindar al recurso humano que atiende a la población peruana. Esto es fruto de una inadecuada inversión económica y un mal uso de los pocos recursos que se tienen a disposición, y así se refiere en una investigación mexicana, que muestra que hay una mala administración global de los distintos niveles de salud en ese país [25]. Se recomienda que se haga más investigación en esta temática.

Un poco más de la mitad postularía a un cargo administrativo y 7 de cada 10 se sienten preparados para asumir estos cargos o capacitarse en temas administrativos. Esto demuestra que muchos de los encuestados no desean inmiscuirse en temas de gestión o administración, lo que genera que haya escasez en los profesionales de la salud inmiscuidos en ellos. Sobre todo porque las técnicas de dirección modernas requieren nuevos métodos que faciliten el buen desempeño de la gestión y saber explotar las ventajas que aportan las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como sus entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, que favorecen un cambio de paradigma en la esfera de la dirección en salud [26]. Se han encontrado informes de distintos modelos de salud que integran las herramientas tecnológicas y los procesos de la gestión del conocimiento atendiendo al contexto donde se crea el conocimiento [27]. Esto es similar a lo que han descrito estudios que demuestran que los temas de gestión no se inculcan o tienen en cuenta desde el pregrado y hasta el posgrado, como se comunicó en una investigación que demuestra que las sociedades estudiantiles cuentan con limitados recursos de gestión para su administración [28].

Estos resultados encontrados son importantes, ya que dan una visión general de la intención de capacitación en temas administrativos por parte del personal de salud de una ciudad de la serranía peruana, que se encontró que es aún deficiente, lo que hace que los puestos de gestión no tengan la capacitación necesaria, uno de los puntos básicos para poder mejorar.

Se tuvo la limitación del sesgo de selección, ya que no se realizó un muestreo por conveniencia. Ello no permite inferir los resultados para obtener prevalencias específicas. Sin embargo, los resultados obtenidos pueden servir para mostrar una realidad de los recursos humanos en el sector salud de una importante ciudad de la serranía peruana, y esto es muy parecido a la realidad de otras zonas de Perú y otros países con características similares. Otra posible limitación fue el sesgo de información, ya que en trabajos de encuestas siempre se depende de la veracidad de las respuestas; sin embargo, se cree que este sesgo fue disminuido al mínimo al preguntar acerca de temas no delicados y al hacer una depuración exhaustiva de los datos.

Según los datos analizados, se concluye que las obstetras y las enfermeras trabajan más en el sector rural; en cambio, los médicos y administrativos, más en el sector urbano. Los trabajadores de la seguridad social trabajan más en el área urbana y hace más años; los encuestados del primer nivel de atención están más en el área rural y los de clínicas/consultorios lo hacen más en el área urbana. El rango de haber tenido un cargo administrativo estuvo en el 25,0-43,2% (sin diferencias estadísticas según la zona). Un poco más de la mitad postularía a un cargo administrativo, y 7 de cada 10 profesionales se sienten preparados para asumir un cargo administrativo y estarían dispuestos a participar en un curso de posgrado del tema administrativo (sin diferencias estadísticas según la zona).

Agradecimientos

Al curso de administración en salud dictado en la Universidad Peruana Los Andes y a los alumnos del curso durante el semestre 2016-II, por haber participado en la recopilación de los datos para la realización de este estudio.

Bibliografía

1. Mondy RW, Noe RM. Administración de recursos humanos. 9 ed. Barcelona: Pearson Educación; 2005. [ Links ]

2. Choquecota RFM. La gestión de recursos humanos y su influencia en el cumplimiento de objetivos institucionales en la Municipalidad Distrital de Pocollay, año 2010. Una propuesta de auditoría de recursos humanos. Tacna, Perú: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann;2013. URL:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/721 [02.12.2016]. [ Links ]

3. Flores A. Manual de recursos humanos, basado en el capítulo seis de la norma ISO 9001-2008, para distribuciones Víctor Moscoso e Hijos. Quitor: Universidad Israel;2011. URL:http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/86 [02.12.2016]. [ Links ]

4. Fernández-Losa N. El desarrollo profesional de los trabajadores como ventaja competitiva de las empresas. Cuadernos de Gestión 2002;2:65-92. [ Links ]

5. Alles MA. Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por competencias. 2 ed. Buenos Aires: Granica;2006. [ Links ]

6. Horacio GT, Abreu JL, Garza E. Impacto de la capacitación en una empresa del ramo eléctrico. Daena: International Journal of Good Conscience 2009;4:194-249. [ Links ]

7. Caballero P, Yagui M, Espinoza M, Castilla T, Granados A, Velásquez A. Prioridades regionales y nacionales de investigación en salud, Perú 2010-2014: un proceso con enfoque participativo y descentralista. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2010;27:398-411. [ Links ]

8. Yagui M, Vargas J. La agenda nacional de investigación en recursos humanos en salud: generando evidencias para mejorar las competencias en el sector salud. Rev Peru Med Exp Salud Pública 2011;28:175-6. [ Links ]

9. Curisinche M, Yagui M, Castilla T, Cabezas C, Escalante G, Casas M. Proceso de construcción de la agenda nacional de investigación sobre recursos humanos en salud (RHUS) en el Perú, 2011-2014. Rev Peru Med Exp Salud Pública 2011;28:372-81. [ Links ]

10. Larrauri RC. Las nuevas competencias TIC en el personal de los servicios de salud. Revista de Comunicación y Salud 2012;1:47-60. [ Links ]

11. Faneite J, Feo A, Toro-Merlo J. Grado de conocimiento de violencia obstétrica por el personal de salud. Rev Obstet Ginecol Venez 2012;72:4-12. [ Links ]

12. Aletá HP. Formación continuada, desarrollo profesional y recertificación de los médicos. Educ Med 2003;6:123-4. [ Links ]

13. Segura-Benedicto A. Una reforma global de la formación de los profesionales sanitarios. Educ Med 2011;14:15-7. [ Links ]

14. Perea LP, Pérez AMS, Galende MLQ, Hernández LD. Curso básico de educación médica impartido por la Escuela Nacional de Salud Pública. Educ Med Super 2014;28:8-14. [ Links ]

15. Salas JV, Gordon D. Declaración de Lisboa. Las relaciones entre las facultades de medicina y los sistemas sanitarios en 2007. Educ Med 2008;11:57-9. [ Links ]

16. Sánchez IRA, Ledo MV. La universidad virtual de salud en el proceso de perfeccionamiento del Sistema Nacional de Salud. Educ Med Super 2014;28:729-42. [ Links ]

17. Oquendo LCB, Olivares DYR, García LAAP. Gestión de la calidad universitaria en la Facultad de Ciencias Médicas 'General Calixto García' . Educ Med Super 2016;30:580-90. [ Links ]

18. Benavides FG, Moya C, Segura A, de la Puente ML. Las competencias profesionales en Salud Pública. Gac Sanit 2006;20:239-43. [ Links ]

19. Gareca-Arizaga MJ. Diseño de recomendaciones sobre políticas y estrategias para incentivar la permanencia de recursos humanos médicos en el sector rural de Bolivia. Santiago: Universidad de Chile;2013. URL:http://www.saludpublicachile.cl:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/378/Mariana_Gareca.pdf [27.07.2017]. [ Links ]

20. Parodi S. Evaluando los efectos del Seguro Integral de Salud (SIS) sobre la equidad en la salud materna en el contexto de barreras no económicas al acceso a los servicios. Lima:Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE);2005. URL:http://old.cies.org.pe/files/documents/investigaciones/salud/evaluando-los-efectos-del-seguro-integral-de-salud-SIS.pdf [27.07.2017]. [ Links ]

21. Alcalde-Rabanal JE, Lazo-González O, Nigenda G. Sistema de salud de Perú. Salud Pública México 2011;53 (Supl 2):S243-54. [ Links ]

22. Carrasco-Cortez V, Lozano-Salazar E, Velásquez-Pancca E. Análisis actual y prospectivo de la oferta y demanda de médicos en el Perú 2005-2011. Acta Médica Perú2008;25:22-9. [ Links ]

23. Elorza ME, Moscoso NS, Lago FP. Acceso potencial a los recursos humanos del primer nivel de atención en la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Horizonte Sanitario 2016;15:123-33. [ Links ]

24. Mejía CR, Quiñones-Laveriano DM, Espinoza KG, Quezada-Osoria C. Deficiente cobertura de aseguramiento a médicos durante el servicio rural y urbano-marginal en Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2013;30:220-3. [ Links ]

25. González-González N. Médicos del primer nivel de atención. Reforma y recursos humanos en México. Revista Cubana de Salud Pública 2016;32:171-7. [ Links ]

26. Morejón MM, Ledo MJV. Plataformas de trabajo colaborativo para la dirección en salud. Infodir 2016;23:66-76. [ Links ]

27. Alfonso-Sánchez IR, Ponjuán-Dante G. Diseño de un modelo de gestión de conocimiento para entornos virtuales de aprendizaje en salud. Rev Cuba Inf Cienc Salud 2016;27:138-53. [ Links ]

28. Mejía CR, Valladares-Garrido MJ, Cvetkovic-Vega A, Inga-Berrospi F. Documentos de gestión en las sociedades científicas de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2014. Acta Med Peru 2016;33:29-34. [ Links ]

Recibido: 30 de Mayo de 2017; Aprobado: 21 de Junio de 2017

Correspondencia: Dr. Christian R. Mejía. Escuela de Medicina Humana. Universidad Continental. Avda. San Carlos, 1980. Huancayo, Perú. E-mail: christian.mejia.md@gmail.com

Conflicto de intereses:

No declarado.

Competing interests:

None declared.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons