SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Admission of students to Faculties of MedicineMedical education in Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.21 n.3 Barcelona Jun. 2018  Epub Aug 16, 2021

https://dx.doi.org/10.33588/fem.213.944 

ARTÍCULO DE OPINIÓN

El futuro de la feminización de la medicina en Argentina

The future impact of the feminization of medicine in Argentina

Raúl A Borracci1  , Adriana I Salazar2  , Eduardo B Arribalzaga1 

1Hospital de Clínicas; Facultad de Medicina; Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

2Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC). Buenos Aires, Argentina.

Resumen

En los últimos años, la proporción de mujeres que estudian medicina creció de forma constante en numerosos países. En Argentina, la feminización de la profesión médica ya muestra una mayor representación de la mujer en los grupos de edad más joven, y la proyección a 10 años indica que la mujer abarcará el 60-70% de la fuerza laboral médica en todos los estratos de edad. La adaptación a las características laborales de las mujeres requerirá aceptar la flexibilidad del trabajo a tiempo parcial y las interrupciones de la carrera originadas por la maternidad u otros compromisos familiares. Una consecuencia futura de que las mujeres eludan la mayoría de las especialidades quirúrgicas será una escasez relativa de profesionales en estas especialidades. De todas forma, deberá explorarse si este supuesto desinterés por las especialidades quirúrgicas depende del fuerte condicionamiento del modelo masculino en estos espacios. A pesar de ser mayoría, la mujer está menos representada en el ámbito académico, lo que origina a su vez una menor representación en el liderazgo médico. La mujer médica parece ser más humanitaria, empática y honesta que el varón, aportes que podrían ser muy significativos cuando las mujeres alcancen un equitativo liderazgo de opinión con los hombres. Potencialmente, hay importantes diferencias entre el perfil laboral femenino y masculino y, con seguridad, esto influirá en la organización y la economía de los futuros servicios médicos, que serán probablemente más complejos, comparativamente más caros y mejor socializados.

Palabras clave Argentina; Educación; Fuerza laboral; Medicina; Mujeres

Summary

In recent years, the proportion of women studying medicine grew steadily in many countries. In Argentina, the feminization of the medical profession shows an overrepresentation of women in the younger group of physicians, and the 10-year projection indicates that women will comprise 60-70% of the medical workforce in all age strata. Adaptation to labor characteristics of women will require flexibility to accept part-time work and career interruptions caused by motherhood or other family obligations. A future consequence of women avoidance of most surgical specialties, is a relative shortage of doctors in these specialties. Anyway, it should be explored whether this supposed lack of interest in surgical specialties depends on the strong conditioning of the male model in these spaces. Despite being majority, woman is less represented in academia, resulting underrepresented in medical leadership in turn. Medical woman seems to be more humanistic, empathetic and honest than male. These contributions could be very significant, as long as women were able to achieve an egalitarian opinion leadership with men. There are potentially significant differences between the female and male occupational profiles, and this will certainly influence the organization and economy of future medical services, which are likely to be more complex, comparatively more expensive and better socialized.

Key words Argentina; Education; Medicine; Women; Workforce

Introducción

En los últimos 30 años, la proporción de mujeres que estudian medicina ha crecido de forma constante en numerosos países, incluido Estados Unidos [ 1 ], Canadá [ 2 , 3 ], Reino Unido [ 4 ], Francia [ 5 ], Japón [ 6 ], Israel [ 7 ] y Australia [ 8 ]. En Argentina también se evidencia un proceso de feminización de la profesión médica que comienza en la universidad y se extiende al ámbito del ejercicio profesional [ 9 ]. Este fenómeno refleja sin duda el interés y la capacidad de la mujer para ejercer la medicina y, por lo menos en nuestro país, desenmascara un espacio laboral perdido por los varones, a consecuencia del deterioro de las expectativas económicas en la profesión [ 10 , 11 ]. En la actualidad, la proporción de estudiantes mujeres en la mayoría de las facultades de medicina de Argentina alcanza el 70% [ 12 , 13 ]. Basados en la tendencia de los últimos años, se puede proyectar la situación futura en torno al tema de la feminización en la medicina. En la figura 1 se representa una simulación que muestra la evolución a 15 años de la matriculación médica femenina en Argentina. A partir de los datos basales obtenidos de la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud [ 9 ], y manteniendo la misma proporción de matriculación femenina anual, se espera que en 2027 todos los grupos de edad de médicos en actividad estén compuestos por una mayoría de mujeres. Mientras que en 2012 sólo por debajo de los 39 años las mujeres constituían más de la mitad de los profesionales médicos, al final del período proyectado todos los estratos de edad podrían contener un 60-70% de médicas. Si se acepta que en general, entre los 40 y 65 años, se ocupan los cargos profesionales más importantes, es esperable que los puestos de conducción y decisión en los servicios médicos estén en manos de una mayoría femenina dentro de una década. Idéntica perspectiva sería esperable en el ámbito académico y de la investigación biomédica. Este tema es objeto de debate en el mundo desarrollado y debería considerarse su discusión también en Argentina.

Figura 1 Simulación de la evolución a 15 años de la matriculación médica femenina en Argentina, estratificada por grupos de edad (en gris, la proporción de mujeres; en blanco, la de varones). 

El impacto que podría tener este fenómeno sobre la calidad de atención y las características de la práctica profesional futura se basa en los siguientes supuestos:

  • –Las mujeres tienden a elegir especialidades ‘familiarmente amigables' ( family friendly ) [ 14 ].

  • –Prefieren trabajar a tiempo parcial [ 15 ].

  • –Están más dispuestas a aceptar salarios más bajos que a trabajar de forma independiente [ 16 ].

  • –Suelen retirarse antes de la actividad [ 17 ].

  • –Lógicamente, están biológicamente más comprometidas con el cuidado de los hijos y necesariamente menos con su profesión [ 18 ].

Aunque la mayoría de esta afirmaciones se basan en la evidencia obtenida en países de ingresos altos, la situación local podría ser similar. En el siguiente estudio se evaluó la situación de la feminización de la medicina en Argentina, según datos públicos locales y varios subanálisis de investigaciones previas realizadas en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Austral. Estas instituciones figuraban en el primer y segundo lugar del ranking de universidades en Argentina, según el QS World University Rankings 2015-16 [ 19 ], por lo que constituía una muestra representativa de la situación local.

Perfil laboral de la mujer médica en Argentina

Aunque también parece ser una tendencia actual en los varones más jóvenes, la mayoría de las mujeres optan por especialidades no quirúrgicas y con un estilo de vida más controlable; eso significa que priorizan los horarios fijos, sin guardias y con un mínimo de urgencias [ 14 , 20 ]. En un estudio local previo observamos que casi el 19% de las estudiantes mujeres elegían la pediatría como especialidad (frente a un 3,1% de los varones) a pesar de considerarla la peor remunerada, y sólo el 5,4% elegía cirugía (frente a un 15,6% de los varones) a pesar de considerarla una de las mejor remuneradas y con mayor prestigio [ 21 ]. Dado que en este estudio previo se había identificado únicamente la intención de seguir cierta especialidad por parte de los estudiantes, realizamos un nuevo análisis en el que se evaluó la elección de la especialidad de 566 graduados de la Universidad Austral ( Fig. 2 ). Los resultados corroboraron la tendencia por parte de las mujeres de elegir especialidades no quirúrgicas, con un predominio de pediatría y ginecología. Además, el 15,1% de las mujeres eligieron alguna de las siguientes especialidades con un estilo de vida más controlable: imágenes, dermatología, medicina familiar, anatomía patológica o endocrinología (frente al 4,6% de los varones; p < 0,001).

Figura 2 Especialidades elegidas por 566 graduados, separadas por sexo (en gris, la proporción de mujeres; en blanco, la de varones. Todos los porcentajes se calcularon sobre el total de la muestra. 

Para corroborar los supuestos relacionados con las condiciones de trabajo de las mujeres médicas, realizamos también un subanálisis retrospectivo de una publicación previa sobre las expectativas de estudiantes de medicina próximos a graduarse sobre su práctica profesional futura [ 12 ]. Los datos desa­gregados por sexo revelaron que las mujeres esperaban ganar un 57% menos que los varones (mediana de 8.000 frente a 20.000 pesos en valores de 2008; p < 0,001). Sin embargo, en esta misma cohorte, no se hallaron diferencias entre mujeres y varones en las horas semanales que esperaban trabajar (48,5 ± 14,1 frente a 47,1 ± 13,6 h; p = 0,623) ni en la edad de un eventual retiro (67,6 ± 6,9 frente a 67,1 ± 4,14 años; p = 0,628). Nuevamente, el análisis precedente midió sólo las expectativas de estudiantes próximos a graduarse. En otro subanálisis por sexo de una publicación previa [ 22 ], estudiamos la situación real de 729 cardiólogos argentinos con respecto a su práctica laboral. En la figura 3 se observa la diferencia en las horas trabajadas, y en la figura 4 , la variación del ingreso económico entre mujeres y varones. Se comprobó que la carga horaria semanal fue menor en las mujeres que en los varones ( p = 0,029) y que, además, los ingresos mensuales fueron inferiores en las mujeres ( p < 0,001). Esta diferencia en los ingresos se mantuvo constante aun cuando se ajustó por la carga horaria ( p < 0,001). En el mismo análisis, una menor carga horaria (< 48 h semanales) en la mujer se asoció a la presencia de por lo menos un hijo ( p = 0,023). Este hallazgo coincide con otros estudios que observaron que tener hijos reducía en un 20% las horas laborales entre las mujeres médicas [ 23 ]. También existe evidencia de que las mujeres médicas mayores de 50 años cuyos hijos ya dependen menos de sus cuidados, continúan trabajando a tiempo parcial [ 24 ]. Un aspecto poco explorado es que, en esta etapa más tardía, las mujeres suelen comprometerse con el cuidado de sus familiares adultos mayores, lo que justificaría una vez más la preferencia por el trabajo a tiempo parcial. Desde el punto de vista administrativo, el trabajo a tiempo parcial aumenta la complejidad de la organización laboral y sería más costosa su financiación [ 25 ]. Otras características laborales de las mujeres médicas es que suelen atender menos pacientes que los varones, incluso trabajando a tiempo completo [ 26 , 27 ], aunque esto parece deberse a que dedican más tiempo a cada paciente [ 28 , 29 ]. También acostumbran a recetar menos prescripciones y consultan más frecuentemente a otros especialistas [ 10 , 30 ].

Figura 3 Diferencia por sexo de la carga horaria laboral semanal referida por médicos cardiólogos argentinos (en gris, la proporción de mujeres; en blanco, la de varones). 

Figura 4 Diferencia por sexo de los ingresos mensuales referidos por médicos cardiólogos argentinos (en gris, la proporción de mujeres; en blanco, la de varones). Valores de 2007 expresados en pesos. 

Las habilidades comunicacionales y la empatía son herramientas esenciales para el cuidado de los pacientes, y las mujeres médicas superan a los varones en estos dos aspectos [ 31 , 32 ]. En una revisión sistemática se demostró que las mujeres hacen consultas más prolongadas y más centradas en el paciente individual, plantean más preguntas psicosociales y dan más consejos en estas áreas; se preocupan más de las emociones y hacen que sus pacientes hablen más en la consulta [ 33 ]. Estas habilidades comunicacionales y de la personalidad mejoran la interacción afectiva y la relación con el paciente, lo que probablemente origine menos quejas y litigios [ 34 ]. En una investigación local se demostró que las cardiólogas argentinas eran más empáticas que sus colegas varones, en particular en dos de las dimensiones de la escala de Jefferson que evalúa la ‘toma de perspectiva' y el ‘cuidado compasivo' [ 35 ]. Algunas investigaciones en países de bajos ingresos constataron que las mujeres eran menos proclives a trabajar en zonas rurales [ 36 ]. Sin embargo, una encuesta local en estudiantes de medicina demostró que las mujeres tenían una motivación altruista más fuerte que los varones a la hora de manifestar su intención de practicar la medicina en áreas de bajos recursos de Argentina [ 37 ]. Nuevamente, esto se trata sólo de una intención y no contamos con datos locales sobre la situación real.

La mujer en el ámbito académico

El desempeño de las mujeres en los exámenes de admisión y egreso en las universidades del Reino Unido es mejor que el de los varones [ 38 ], aunque esta diferencia desaparece cuando se evalúan las habilidades técnicas [ 39 ]. El primer punto ha servido de argumento para justificar el creciente número de mu­jeres en la carrera. En un trabajo previo, analizamos las diferencias por sexo de los mejores estudiantes que se graduaban con honores [ 40 ]. El 66,9% de los acreedores al premio eran mujeres, mientras que el porcentaje esperado era del 73% de acuerdo a la población de estudiantes. Según datos de 2015 ( n = 114), en la Universidad Austral, el ranking de ingreso fue moderadamente mejor en las mujeres que en los varones (media de 54 frente a 65; p = 0,08; índice d de Cohen: 0,34). Por su lado, el porcentaje de mujeres graduadas entre 2001 y 2011 (54%) fue proporcional al porcentaje de ingresantes del mismo sexo (61,4%; p = 0,141), aunque existe una tendencia a graduarse a favor de los varones ( odds ratio : 0,73; intervalo de confianza al 95%: 0,49-1,11).

A pesar del aumento de la matriculación femenina, algunas áreas como las del ámbito académico tienen aún pocas mujeres. En 2007, sólo el 11% del plantel profesional de las escuelas de medicina del Reino Unido eran mujeres [ 41 ]. En Estados Unidos, sólo el 15% de los profesores y el 11% de los directores de departamentos son mujeres [ 42 ]. En el sector académico, la mujer médica en Argentina también se halla representada en menor cantidad en los cargos más altos. En el último censo docente de medicina de la Universidad de Buenos Aires, los cargos auxiliares docentes estaban ocupados por un 52,8% de mujeres; sin embargo, sólo el 36,5% de los cargos de profesores estaban desempeñados por mujeres [ 43 ]. En el caso de la Universidad Austral, de 101 profesores titulares, adjuntos o adjuntos a cargo, el 45,5% de los cargos están ocupados por mujeres; sin embargo, en los cargos de profesor titular, la relación varón/mujer es de 2,6 a 1.

Aunque las mujeres están en minoría en posiciones de liderazgo en medicina, queda claro que no existe evidencia que sugiera una falta de interés o competencia para desempeñar esos roles. Varios estudios sobre liderazgo demostraron que las mujeres son buenas líderes de equipo y facilitan el empoderamiento de sus miembros [ 44 ]. Tampoco existen datos sobre si el perfil innovador necesario para desarrollar y adoptar nuevas tecnologías en medicina se da más en varones que en mujeres. De todas formas, en un sistema no regulado, la adopción de innovaciones parece estar más asociada a la injerencia de los líderes de opinión que influyen sobre las redes sociales de comunicación entre los médicos, que a la elección individual [ 45 ]. Sin duda, este aspecto se vincula en gran medida con la industria farmacéutica y de insumos médicos, y es posible que la mujer médica sea más honesta que el varón y menos proclive a tener conflictos de interés relacionados con la industria [ 46 ]. De todas formas, todavía existe poca evidencia en este delicado tema. Por ejemplo, en varios estudios se demostró que la mujer médica originaba menos conflictos éticos y legales, indisciplinas o quejas de los pacientes [ 34 , 47 ].

La opción por la investigación científica como especialidad se presentó sólo en el 2,1% de 566 graduados de la Universidad Austral, sin diferencia entre sexos. Sin embargo, la productividad científica de la mujer médica también puede verse influida por los compromisos familiares. Un estudio demostró que las mujeres con hijos tenían menos publicaciones que los varones, pero que no había diferencia entre los sexos cuando las mujeres no tenían hijos [ 48 ]. Este punto es crucial si se considera que, en nuestro estudio, dos tercios de las mujeres médicas tenían por lo menos un hijo [ 21 ]. Según los datos de 2015 del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, el 30,3% de 9.236 investigadores pertenecían al área de la salud y las ciencias biológicas, de los cuales el 60,5% eran mujeres [ 49 ]. Aunque no hay datos desagregados por área de investigación, sólo el 37,4% de las mujeres tienen cargos de investigador principal o superior, a pesar de ser mayoría en el número total. Es importante destacar que todas estas inequidades pueden ser favorecidas por la perspectiva general de nuestra cultura, con una visión androcéntrica de la sociedad y de asignación de roles sociales según el sexo.

Perspectivas y conclusiones

La feminización de la profesión médica ya muestra una mayor representación de la mujer en los grupos de edad más joven, e independientemente de sus causas, la proyección a sólo 10 años indica que la mujer abarcará el 60-70% de toda la fuerza laboral médica en todos los estratos de edad. Esta transición generará una fuerza médica laboral predominantemente femenina con distintas exigencias de trabajo. La adaptación a las características laborales de las mujeres en la medicina requerirá aceptar la flexibilidad del trabajo a tiempo parcial y discontinuo, y las interrupciones de la carrera originadas por la maternidad u otras actividades domésticas o familiares. La preferencia por una práctica laboral asalariada podría depender de la necesidad, por parte de la mujer, de tener una cobertura social y salarial durante su maternidad, y que contemple su inversión en la familia. Un interrogante sobre esta propuesta laboral femenina es si el trabajo a tiempo parcial y la discontinuidad podrían afectar el entrenamiento profesional y la calidad de la atención médica. Por su lado, una escasez relativa de profesionales entrenados en las especialidades quirúrgicas podría mantenerse cubierta por una mayoría de médicos varones, con un perfil psicológico más acorde con estas prácticas [ 50 , 51 ]. De todas formas, deberá explorarse si el supuesto desinterés de las mujeres hacia las especialidades quirúrgicas podría depender del fuerte condicionamiento del modelo masculino en estos espacios.

El liderazgo exige capacidades, deberes y responsabilidades más allá de aquellas necesarias para la práctica médica general. Probablemente, la menor presencia de la mujer en el ámbito académico origina a su vez una menor representación en el liderazgo médico. Sólo será cuestión de tiempo que las mujeres estén representadas proporcionalmente en los cargos académicos más altos y en las posiciones de liderazgo profesional. La mujer en la medicina parece ser más humanitaria y empática que los varones, y tal vez sea más honesta, menos propensa a tener conflictos de intereses y más inclinada al ‘juego limpio'. En este aspecto, el aporte de la mujer a la medicina podría ser muy significativo cuando alcance un equitativo liderazgo de opinión con los varones.

Potencialmente hay importantes diferencias entre el perfil laboral femenino y el masculino, y con seguridad esto influirá en la organización y la economía de los futuros servicios médicos, que serán probablemente más complejos, comparativamente más costosos y mejor socializados.

Bibliografía

1. Barzansky B, Etzel SI. Medical schools in the United States, 2006-2007. JAMA 2007; 298: 1071-7. [ Links ]

2. Burton KR, Wong IK. A force to contend with: the gender gap closes in Canadian medical schools. CMAJ 2004; 170: 1385-6. [ Links ]

3. Crossley TF, Hurley J, Jeon SH. Physician labour supply in Canada: a cohort analysis. Health Econ 2009; 18: 437-56. [ Links ]

4. McKinstry B, Colthart I, Elliott K, Hunter C. The feminization of the medical work force, implications for Scottish primary care: a survey of Scottish general practitioners. BMC Health Serv Res 2006; 6: 56. [ Links ]

5. Estryn-Behar M, Fry C, Guetarni K, Aune I, Machet G, Doppia MA, et al. Work week duration, work-family balance and difficulties encountered by female and male physicians: results from the French SESMAT study. Work 2011; 40 (Suppl 1): S83-100. [ Links ]

6. Koike S, Matsumoto S, Kodama T, Ide H, Yasunaga H, Imamura T. Estimation of physician supply by specialty and the distribution impact of increasing female physicians in Japan. BMC Health Serv Res 2009; 9: 180. [ Links ]

7. Haklai Z, Applbaum Y, Tal O, Aburbeh M, Goldberger NF. Female physicians: trends and likely impacts on healthcare in Israel. Isr J Health Policy Res 2013; 2: 37. [ Links ]

8. McKinstry B. Are there too many female medical graduates?. Yes. BMJ 2008; 336: 748. [ Links ]

9. Williams G, Duré I, Dursi C, Pereyra JL. Médicos en Argentina: Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud. Rev Argent Salud Pública 2014; 5: 39-42. [ Links ]

10. Hedden L, Barer ML, Cardiff K, McGrail KM, Law MR, Bourgeault IL. The implications of the feminization of the primary care physician workforce on service supply: a systematic review. Hum Resour Health 2014; 12: 32. [ Links ]

11. Kaneto C, Toyokawa S, Inoue K, Kobayashi Y. Gender difference in physician workforce participation in Japan. Health Policy Amst Neth 2009; 89: 115-23. [ Links ]

12. Borracci RA, Pittaluga RD, Manente D, Giorgi MA, Rubio M. Medical students' attitudes about professional practice. Medicina (B Aires) 2009; 69: 607-11. [ Links ]

13. Censo de estudiantes 2011. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Asuntos Académicos. URL: http://www.uba.ar/institucional/censos/Estudiantes2011/estudiantes%202011.pdf [08.07.2016]. [ Links ]

14. Lambert TW, Goldacre MJ, Turner G. Career choices of United Kingdom medical graduates of 1999 and 2000: questionnaire surveys. BMJ 2003; 326: 194-5. [ Links ]

15. Davidson JM, Lambert TW, Goldacre MJ. Career pathways and destinations 18 years on among doctors who qualified in the United Kingdom in 1977: postal questionnaire survey. BMJ 1998; 317: 1425-8. [ Links ]

16. Sasso ATL, Richards MR, Chou CF, Gerber SE. The $16,819 pay gap for newly trained physicians: the unexplained trend of men earning more than women. Health Aff (Millwood) 2011; 30: 193-201. [ Links ]

17. Eagles JM, Addie K, Brown T. Retirement intentions of consultant psychiatrists. Psychiatr Bull 2005; 29: 374-6. [ Links ]

18. Wang C, Sweetman A. Gender, family status and physician labour supply. Soc Sci Med 2013; 94: 17-25. [ Links ]

19. QS World University Rankings. URL: http://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/2015 [10.10.2016]. [ Links ]

20. Lambert EM, Holmboe E. The relationship between specialty choice and gender of U.S. medical students, 1990-2003. Acad Med 2005; 80: 797-802. [ Links ]

21. Borracci RA, Poveda-Camargo RL, Pittaluga RD, Arribalzaga EB, Ferraína P. Medical students' preferences on specialty selection in Buenos Aires University. Educ Med 2012; 15: 155-60. [ Links ]

22. Calderón JGE, Borracci RA, Sökn F, Angel A, Daru V, Lerman J, et al. Survey on professional quality of life of Argentine cardiologists. Rev Argent Cardiol 2014; 82: 366-72. [ Links ]

23. Johannessen KA, Hagen TP. Variations in labor supply between female and male hospital physicians: results from a modern welfare state. Health Policy Amst Neth 2012; 107: 74-82. [ Links ]

24. Gravelle H, Hole A. The work hours of general practitioners: survey of English GPs. Br J Gen Pract 2007; 57: 96-100. [ Links ]

25. Dacre J, Shepherd S. Women and medicine. Clin Med (Lond) 2010; 10: 544-7. [ Links ]

26. Constant A, Léger PT. Estimating differences between male and female physician service provision using panel data. Health Econ 2008; 17: 1295-315. [ Links ]

27. Bloor K, Freemantle N, Maynard A. Gender and variation in activity rates of hospital consultants. J R Soc Med 2008; 101: 27-33. [ Links ]

28. French F, Andrew J, Awramenko M, Coutts H, Leighton-Beck L, Mollison J, et al. Why do work patterns differ between men and women GPs?. J Health Organ Manag 2006; 20: 163-72. [ Links ]

29. Roter DL, Hall JA, Aoki Y. Physician gender effects in medical communication: a meta-analytic review. JAMA 2002; 288: 756-64. [ Links ]

30. Rossdale M, Kemple T, Payne S, Calnan M, Greenwood R. An observational study of variation in general practitioners' out-of-hours emergency referrals. Br J Gen Pract 2007; 57: 152-4. [ Links ]

31. Davenport DL, Henderson WG, Mosca CL, Khuri SF, Mentzer RM Jr. Risk-adjusted morbidity in teaching hospitals correlates with reported levels of communication and collaboration on surgical teams but not with scale measures of teamwork climate, safety climate or working conditions. J Am Coll Surg 2007; 205: 778-84. [ Links ]

32. Shanafelt-Tait D, West C, Zhao X, Novotny P, Kolars J, Habermann T, et al. Relationship between increased personal well-being and enhanced empathy among internal medicine residents. J Gen Intern Med 2005; 20: 559-64. [ Links ]

33. Roter DL, Hall JA, Aoki Y. Physician gender effects in medical communication: a meta-analytic review. JAMA 2002; 288: 765-64. [ Links ]

34. Firth-Cozens J. Doctors with difficulties: why so few women? Postgrad Med J 2008; 84: 318-20. [ Links ]

35. Borracci RA, Doval HC, Núñez C, Samarelli M, Tamini S, Tanus E. Measurement of empathy among Argentine cardiologists: psychometrics and differences by age, gender, and subspecialty. Cardiol J 2015; 22: 52-6. [ Links ]

36. Serneels P, Montalvo JG, Pettersson G, Lievens T, Butera JD, Kidanu A. Who wants to work in a rural health post?. The role of intrinsic motivation, rural background and faith-based institutions in Ethiopia and Rwanda. Bull World Health Organ 2010; 88: 342-9. [ Links ]

37. Borracci RA, Arribalzaga EB, Couto JL, Dvorkin M, Ahuad- Guerrero RA, Fernández C, et al. Factors affecting willingness to practice medicine in underserved areas: a survey of Argentine medical students. Rural Remote Health 2015; 15: 3485. [ Links ]

38. Dewhurst NG, McManus C, Mollon J, Dacre JE, Vale AJ. Performance in the MRCP (UK) examination 2003-4: analysis of pass rates of UK graduates in relation to self-declared ethnicity and gender. BMC Med 2007; 5: 8. [ Links ]

39. Chafin CC, Tolley EA, George CM, Demirkan K, Kuhl DA, Pugazhenthi M, et al. Gender differences in metered-dose inhaler spacer device technique. Pharmacotherapy 2000; 20: 1324-7. [ Links ]

40. Borracci RA, Pittaluga RD, Álvarez-Rodríguez JE, Arribalzaga EB, Poveda-Camargo RL, Couto JL, et al. Factors associated with academic success of medical students at Buenos Aires University. Medicina (B Aires) 2014; 74: 451-6. [ Links ]

41. Dacre J. Are there too many female medical graduates?. No. BMJ 2008; 336: 749. [ Links ]

42. Magrane D, Lang J, Alexander H. Women in US academic medicine: statistics and medical school benchmarking 2004-2005. Washington DC: Association of American Medical Colleges; 2005. [ Links ]

43. Censo docente 2004. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Asuntos Académicos. URL: http://www.uba.ar/institucional/censos/Docente2004/censo_docente.pdf [15.07.2016]. [ Links ]

44. Eagly AH, Johnson BT. Gender and leadership style. A meta- analysis. Psychol Bull 1990; 108: 233-56. [ Links ]

45. Borracci RA, Giorgi MA, Giorgi G, Daru V, Manente D, Tajer CD, et al. Diffusion and adoption of health care innovations in cardiology, in Argentina. Rev Med Chile 2013; 141: 49-57. [ Links ]

46. Doval HC, Tajer CD, Borracci RA, Núñez C, Samarelli M, Tamini S. Survey on ethical conduct thresholds in cardiologal medical practice in Argentina. Dev World Bioeth 2015; 15: 68-75. [ Links ]

47. Bratland SZ, Hunskår S. Medico-legal assessments of complaints against general practitioners. Tidsskr Nor Laegeforen 2006; 126: 166-9. [ Links ]

48. Carr PL, Ash AS, Friedman RH, Scaramucci A, Barnett RC, Szalacha L, et al. Relation of family responsibilities and gender to the productivity and career satisfaction of medical faculty. Ann Intern Med 1998; 129: 532-8. [ Links ]

49. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Recursos humanos. Investigadores (2015). URL: http://www.conicet.gov.ar/recursos-humanos/?graficoid=44306 [18.07.2016]. [ Links ]

50. Foster KN, Neidert GPM, Brubaker-Rimmer R, Artalejo D, Caruso DM. A psychological profile of surgeons and surgical residents. J Surg Educ 2010; 67: 359-70. [ Links ]

51. Borracci RA, Ferraina P, Arribalzaga EB, Poveda-Camargo RL. Choosing surgery as a specialty: opinions of medical students about surgery and surgeons. Cir Esp 2014; 92: 619-24. [ Links ]

Recibido: 24 de Julio de 2017; Aprobado: 05 de Septiembre de 2017

Correspondencia: Dr. Raúl Alfredo Borracci. La Pampa, 3030, 1.º B. 1428. Buenos Aires, Argentina. E-mail: raborracci@gmail.com

Conflicto de intereses: No declarado.

Competing interests: None declared .

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons