SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue5A methodological strategy to teach innovation in Kinesiology studentsDesign, validation and application of an instrument for the evaluation of the professional competences for making the essential functions of public health author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.21 n.5 Barcelona Oct. 2018  Epub Aug 16, 2021

https://dx.doi.org/10.33588/fem.215.963 

ORIGINAL

Asociación entre las perspectivas salariales y la elección de especialidades quirúrgicas en estudiantes de medicina de una universidad pública de Perú

Association between the salary perspectives and the choice of surgical specialties in medical students of a public university in Peru

J Jhonnel Alarco1  , Guillermo Changllio-Calle1  , Mabel Cahuana-Salazar1 

1Instituto Nacional de Salud (J.J. Alarco). Instituto Nacional de Salud del Niño (G. Changllio-Calle). Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (M. Cahuana- Salazar). Lima, Perú

RESUMEN

Introducción:

En Perú, los médicos especialistas del área quirúrgica perciben un mayor salario; además, es necesario un incremento de estos profesionales para cubrir la demanda existente. Esto podría influir en los estudiantes de medicina a elegir una especialidad quirúrgica en el futuro. El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre las perspectivas salariales y la elección de especialidades quirúrgicas.

Sujetos y métodos:

Estudio transversal analítico, realizado en estudiantes de medicina de una universidad peruana. La percepción de salario en el futuro y la intención de seguir una especialidad del área quirúrgica se midieron a través de preguntas abiertas, las cuales posteriormente se categorizaron. Además, se incluyeron la edad, familiares médicos, ranking universitario y agrupación por ciclos académicos como variables de confusión. Se utilizaron modelos de regresión de Poisson para estimar esta posible asociación y para realizar el ajuste respectivo.

Resultados:

Se recogieron datos de 341 estudiantes de medicina. El 50,7% manifestó su deseo de ganar un salario mayor a 4.000 soles peruanos (1.427 dólares) mensuales y el 37,2% mencionó que deseaba seguir una especialidad del área quirúrgica en el futuro. Después de ajustar por las variables de confusión, aquellos que deseaban ganar un mayor salario tenían un 58% más de probabilidades de seguir una especialidad del área quirúrgica, en comparación con aquellos estudiantes que querían seguir otras especialidades ( odds ratio : 1,58; IC 95%: 1,19-2,10).

Conclusiones:

Los estudiantes de medicina que desean ganar un mayor salario tienen más probabilidad de escoger una especialidad quirúrgica en el futuro.

Palabras clave Especialidad médica; Especialidades quirúrgicas; Estudiantes de medicina; Estudios transversales; Perú; Recursos humanos en salud; Salarios y beneficios

ABSTRACT

Introduction:

In Peru, specialist surgeons receive higher salaries than physicians from other specialties; on the other hand, more surgery specialists are needed to meet the current existing demand. This configuration could influence medical students to choose a surgical specialty in the future. The present study sought to determine the association between salary expectations and choosing surgical specialties.

Subjects and methods:

Cross-sectional analytical study from medical students in a Peruvian university. Future salary expectations and the intention of taking up a surgical specialty were measured using open questions, which were then categorized. Variables such as age, having relatives who were physicians, university ranking, and grouping by academic year were included in the analysis as confounding variables. Poisson regression models were employed to estimate possible associations and to perform fitting.

Results:

Data from 341 medical students were collected. The desire of having a salary higher than 4000 PER (1427 USD) per month was expressed by 50.7% of students, while 37.2% stated their intention to take up a surgical specialty in the future. After fitting for confounding variables, students who expected higher salaries were 58% more likely to set about studying a surgical specialty in the future in comparison with those who had the intention of studying other specialties (OR: 1.58; 95% CI: 1.19-2.10).

Conclusions:

Medical students who desire higher salaries have a higher probability of choosing a surgical specialty than students with lower salary expectations.

Key words Cross-sectional studies; Health manpower; Medical students; Medicine; Peru; Salaries and fringe benefits; Surgical specialties

Introducción

Se ha descrito que existen diferencias en los ingresos económicos de médicos, según el tipo de especialidad que ejercen [ 1 , 2 ], con menores ganancias económicas para los de atención primaria. En Perú, esta diferencia también se ha observado y son los especialistas del área quirúrgica los que perciben un mayor salario [ 3 ]. Además, existe una marcada diferencia entre la oferta y la demanda de estos profesionales, siendo necesario un incremento del 35% para cubrir las necesidades actuales, sobre todo en las zonas rurales [ 4 , 5 ].

Asimismo, en graduados de escuelas de medicina de Estados Unidos, se ha demostrado la existencia de una correlación entre la selección de algunas especialidades y la percepción de mayores ingresos económicos [ 6 ]. En 2016 se demostró que esta correlación permanecía sin mayores cambios, con menores salarios para aquellos médicos que escogían especialidades relacionadas con la atención primaria [ 7 ].

En Perú, el ingreso al programa de especialidad médica se da a través del concurso nacional de admisión a la residencia médica, que se realiza una vez al año a través de un único examen efectuado en las facultades de medicina que participan en este proceso [ 8 ]. Los programas de residencia se financian generalmente con fondos estatales, aunque se realizan a través de universidades públicas y privadas que tienen convenios con las sedes hospitalarias donde se entrena al futuro especialista. El tiempo medio de duración de la residencia es de tres años, aunque existen especialidades, como neurocirugía o cirugía cardiovascular, que se desarrollan en cinco años [ 9 ].

Los factores que influyen en la decisión de optar por una especialidad quirúrgica no son constantes, sino que varían de acuerdo con el lugar donde se realizó el estudio y con la etapa profesional [ 10 ]. Se han identificado factores intrínsecos, como el estilo de vida controlable [ 11 ], el sexo [ 12 , 13 ], la vocación [ 14 ] y la edad [ 12 ], y factores extrínsecos, como la influencia de un mentor [ 13 , 15 , 16 ], la influencia de familiares médicos [ 10 ], la experiencia quirúrgica durante su etapa de entrenamiento [ 17 , 18 ] y el prestigio personal, entre otros. Sin embargo, consideramos que los factores económicos, que podrían desempeñar un papel importante a la hora de elegir una determinada especialidad, no se han estudiado adecuadamente, y mucho menos desde la perspectiva de los estudiantes.

Por lo antes expuesto, creemos que podría existir cierta predisposición de los estudiantes a elegir, en el futuro, especialidades del área quirúrgica. Por tal motivo, nos propusimos como objetivo determinar la posible asociación entre las perspectivas salariales y la elección de especialidades quirúrgicas en estudiantes de medicina de una universidad pública de Perú.

Sujetos y métodos

Diseño y lugar de estudio

Realizamos un estudio transversal analítico en estudiantes de medicina de una universidad pública peruana durante agosto de 2013. Un estudio previo utilizando esta misma base determinó el interés por la investigación según su variación por sexo y ciclos académicos [ 19 ]. Se hizo evidente, en el análisis de este estudio, que las perspectivas salariales de los estudiantes se relacionaban con la intención de elegir especialidades quirúrgicas en el futuro. Por tanto, decidimos realizar un análisis más detallado a fin de poder demostrar esta posible asociación (base de datos: https://doi.org/10.7910/DVN/MEBCCW).

Población de estudio

El estudio se realizó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, ubicada en la región de Ica, en la costa central de Perú. La población estudiantil procede mayoritariamente del área urbana y de un nivel socioeconómico medio -algunos de los estudiantes son migrantes de zonas con altos niveles de pobreza-. En el momento de la realización del estudio, la facultad contaba con 622 estudiantes, divididos en 12 ciclos académicos (dos por año). En Perú, la carrera médica dura seis años, más un año de internado en alguna sede hospitalaria. El cálculo del tamaño muestral y los criterios de inclusión y exclusión se detallan en el estudio primario [ 19 ].

Instrumento

Se aplicó un cuestionario autoadministrado de 38 preguntas: 5 sobre características sociodemográficas, 13 sobre su interés por la investigación y 20 relacionadas con la carrera médica (incluidas en este estudio). De acuerdo con estas preguntas, se consideraron 11 variables para su análisis en la presente investigación. Los detalles de fiabilidad, validez y aplicación del instrumento se detallan en el estudio primario [ 19 ].

Variables de interés

Elección de una especialidad quirúrgica

Consideramos como variable dependiente la elección de una especialidad del área quirúrgica a través de la cuestión 'la especialidad que quiero para mi futuro es…', con la indicación de responder de forma abierta y escoger sólo una especialidad. Luego, las respuestas se agruparon en seis opciones: especialidades quirúrgicas, especialidades médicas, especialidades del área de salud pública, especialidades del área de ayuda diagnóstica, no sabe o ejercicio como médico general, de acuerdo con la división sugerida por Zevallos et al [ 4 ] ( Tabla I ). Finalmente, la elección de especialidades quirúrgicas se dividió en dos categorías mutuamente excluyentes: sí/no.

Tabla I Áreas de especialización y especialidades que comprende (adaptado de [4]). 

Especialidades
Área médica Pediatría, medicina interna, psiquiatría, oncología, cardiología, neonatología, neumología, medicina intensiva, gastroenterología, emergencias y desastres, medicina física y rehabilitación, dermatología, neurología, endocrinología, medicina familiar, infectología, reumatología, nefrología, hematología, geriatría, inmunología, genética

Área quirúrgica Cirugía general, anestesiología, ginecoobstetricia, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, cirugía pediátrica, neurocirugía, urología, cirugía plástica, cirugía de tórax y cardiovascular, cirugía de cabeza y cuello

Área de apoyo al diagnóstico Radiología, patología clínica, anatomía patológica, medicina legal

Área de salud pública Epidemiología, gestión/administración en salud

Percepción de salario en el futuro

Como variable independiente consideramos la percepción de salario en el futuro, medido a través de una pregunta abierta: 'el sueldo que quisiera percibir mensualmente es…', con la indicación de responder de forma abierta y en soles peruanos (PER). Luego se categorizó considerando una mediana de 4.000 PER (1427 USD) como punto de corte. Según esto, definimos las perspectivas salariales en altas y bajas. Utilizamos el tipo de cambio vigente en agosto de 2013 (1 USD = 2.802 PER).

Otras variables

Como posibles variables de confusión consideramos la edad (cuantitativa), el sexo (hombre/mujer), la procedencia (urbano/rural), el tipo de educación previa (publica/privada), el estado civil (soltero/conviviente o casado), los familiares médicos (sí/no), los ciclos académicos divididos (según si realizaban prácticas hospitalarias) en preclínicas (del primer al sexto ciclo) y clínicas (del séptimo al decimosegundo ciclo), carreras previas (sí/no) y ranking universitario autopercibido (superior/medio o inferior).

Análisis estadístico

Los análisis se realizaron con el programa Stata v. 14.0. Verificamos la no normalidad de la variable cuantitativa 'edad' mediante la inspección visual de su distribución sesgada y lo confirmamos con la prueba de Saphiro-Wilk. Luego, elegimos la mediana con sus rangos intercuartílicos y utilizamos la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney. Las demás variables, por ser categóricas, se expresaron en frecuencias y porcentajes, y utilizamos la prueba de chi al cuadrado para evaluar posibles asociaciones. Posteriormente, estimamos un modelo lineal generalizado a través de la familia de Poisson con la función de enlace log , obteniendo las razones de prevalencia crudas con sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%). En el análisis multivariado obtuvimos razones de prevalencia ajustadas introduciendo en el modelo únicamente aquellas variables independientes que resultaron significativamente asociadas ( p < 0,05) con la variable dependiente en el modelo bivariado.

Consideraciones éticas

Previamente a la aplicación del instrumento, todos los participantes firmaron un consentimiento informado donde manifestaron su deseo de participar en el estudio. Todas las encuestas se codificaron a fin de no identificar a los participantes. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga brindó los permisos correspondientes pa­ra la realización del estudio.

Resultados

Analizamos los datos de 341 estudiantes, distribuidos, según ciclos académicos, en preclínicas 57,2% ( n = 195) y clínicas 42,8% ( n = 146). La mediana de edad de los estudiantes fue de 22 años (rango intercuartílico: 22-24 años; rango: 16-39 años). Un poco más de la mitad eran hombres 52,2% ( n = 178), el 88,9% ( n = 303) procedían del área urbana, el 52,5% ( n = 179) manifestaron que sus estudios secundarios los habían realizado en instituciones educativas públicas y el 46,0% ( n = 157) mencionaron que tenían un familiar médico ( Tabla II ).

Tabla II Características sociodemográficas de los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (n= 341). 

Edad a Años 22 (20-24)

Sexo Hombre 178 (52,2%)

Mujer 163 (47,8%)

Procedencia b Urbana 303 (88,9%)

Rural 38 (11,1%)

Tipo de educación previa c Pública 179 (52,5%)

Privada 162 (47,5%)

Estado civil Soltero/a 328 (96,2%)

Conviviente o casado/a 13 (3,8%)

Familiares médicos 157 (46,0%)

No 184 (54,0%)

Ciclo académico Preclínicas d 195 (57,2%)

Clínicas e 146 (42,8%)

Carreras previas 20 (5,9%)

No 321 (94,1%)

Ranking universitario autopercibido Superior 153 (44,9%)

Medio o inferior 188 (55,1%)

Perspectivas salariales Bajas (≤ 4.000 PER) 168 (49,3%)

Altas (> 4.000 PER) 173 (50,7%)

Elección de especialidad Quirúrgicas 127 (37,2%)

Médicas 187 (54,8%)

Salud pública/ayuda diagnóstica 13 (3,9%)

No sabe 5 (1,5%)

Médico general 9 (2,6%)

aMediana (rango intercuartílico);

bSegún su lugar de nacimiento;

cSegún el tipo de colegio en educación secundaria;

dPrimer a sexto ciclo académico;

eSéptimo a decimosegundo ciclo académico.

El 94,4% ( n = 322) de los estudiantes manifestaron la intención de cursar alguna especialidad en el futuro. Asimismo, el 2,6% ( n = 9) expresaron su deseo de no especializarse y seguir ejerciendo como médico general. De aquellos que manifestaron la intención de especializarse, el 37,2% optaría por una especialidad del área quirúrgica; el 54,8%, por una especialidad del área médica; el 2,6%, por una especialidad orientada a la salud pública; el 1,2%, por una especialidad de ayuda diagnóstica, y el 1,5% todavía no había decidido qué especialidad seguir.

Las especialidades quirúrgicas favoritas fueron: cirugía general (23,6%), neurocirugía (19,7%), traumatología (14,2%), ginecología (11,8%), oftalmología (8,7%) y cirugía plástica (7,9%). Las especialidades médicas favoritas fueron: neurología (17,6%), cardiología (17,1%), oncología (14,4%), pediatría (11,2%), endocrinología (7,5%) y medicina interna (7,5%).

Notamos que conforme se incrementaban los ciclos académicos, la intención por especializarse en el área quirúrgica también aumentaba, mientras que lo opuesto sucedió en las especialidades del área médica ( Figura ).

Figura Tendencia de la elección de especialidades quirúrgicas, según ciclos académicos, en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica, Perú). La comparación se realiza con la elección de especialidades médicas. Se excluyó a los estudiantes que eligieron una especialidad de salud pública o de ayuda diagnóstica y aquellos que no querían seguir especialidad alguna, por lo que el total para el análisis fue de 314 estudiantes. 

El 50,7% ( n = 173) de los estudiantes manifestaron su deseo de ganar un salario mayor a 4.000 PER (1.427 USD) mensuales. En el modelo bivariado, estas perspectivas salariales se asociaron con la elección de seguir una especialidad quirúrgica ( p = 0,010). Asimismo, los factores que resultaron asociados fueron la edad ( p = 0,005), los ciclos académicos ( p = 0,029) y el ranking universitario autopercibido ( p = 0,043) ( Tabla III ). En el modelo multivariado, encontramos que los estudiantes que deseaban ganar un sueldo mayor a 4.000 PER en el futuro tenían un 58% más de probabilidades de elegir una especialidad quirúrgica en comparación con aquellos estudiantes que optaron por elegir otras especialidades o ejercer como médico general, incluso después de ajustar por edad, familiares médicos, ciclos académicos y ranking universitario autopercibido ( odds ratio : 1,58; IC 95%: 1,19-2,10) ( Tabla IV ).

Tabla III Características de los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, según elección de especialidades quirúrgicas (análisis bivariado). 

Elección de especialidades quirúrgicas
p a
Sí ( n = 127) No ( n = 214)
Edad b Años 21 (19-23) 22 (21-25) 0,005 c

Sexo Hombre 69 (38,8%) 109 (61,2%) 0,544

Mujer 58 (35,6%) 105 (64,4%)

Procedencia d Urbana 116 (38,3%) 187 (61,7%) 0,262

Rural 11(28,9%) 27 (71,1%)

Tipo de educación previa e Pública 65 (36,3%) 114 (63,7%) 0,709

Privada 62 (38,3%) 100 (61,7%)

Estado civil Soltero/a 120 (36,6%) 208 (63,4%) 0,207

Conviviente o casado/a 7 (53,8%) 6 (46,2%)

Familiares médicos 67 (42,7%) 90 (57,3%) 0,055

No 60 (32,6%) 124 (67,4%)

Ciclo académico Preclínicas f 63 (32,3%) 132 (67,7%) 0,029

Clínicas g 64 (43,8%) 82 (56,2%)

Carreras previas 10 (50,0%) 10 (50,0%) 0,224

No 117 (36,5%) 204 (63,5%)

Ranking universitario autopercibido Superior 48(31,4%) 105 (68,6%) 0,043

Medio o inferior 79 (42,0%) 109 (58,0%)

Perspectivas salariales Bajas (≤ 4000 PER) 51 (30,4%) 117 (69,6%) 0,010

Altas (> 4000 PER) 76 (43,9%) 97 (56,1%)

aChi al cuadrado;

bMediana (rango intercuartílico);

cU de Mann-Whitney;

dSegún su lugar de nacimiento;

eSegún el tipo de colegio en educación secundaria;

fPrimer a sexto ciclo académico;

gSéptimo a decimosegundo ciclo académico.

Tabla IV Factores asociados a la intención de especialización quirúrgica en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (análisis multivariado). 

Modelo crudo Modelo ajustado a


RP IC 95% p RP IC 95% p
Edad 1,05 1,02-1,08 0,001 1,04 1,01-1,07 0,007



Familiares médicos No 1 (Referencia) 0,056 1 (Referencia) 0,138



1,30 0,99-1,72 1,23 0,94-1,61



Ciclos académicos Preclínicas b 1 (Referencia) 0,029 1 (Referencia) 0,127



Clínicas c 1,36 1,03-1,78 1,24 0,94-1,64



Ranking universitario autopercibido Superior 1 (Referencia) 0,047 1 (Referencia) 0,230



Medio o inferior 1,34 1,00-1,79 1,20 0,89-1,61



Perspectivas salariales Bajas (≤ 4000 PER) 1 (Referencia) 0,011 1 (Referencia) 0,001



Altas (> 4000 PER) 1,45 1,09-1,92 1,58 1,19-2,10

IC 95%: intervalo de confianza al 95%; RP: razón de prevalencia.

a Modelo ajustado por edad, familiares médicos, ciclos académicos, ranking universitario autopercibido y perspectivas salariales.

bPrimer a sexto ciclo académico;

cSéptimo a decimosegundo ciclo académico.

Discusión

Nuestro análisis se centró en demostrar la hipótesis de que la perspectiva de ganar un mayor salario en el futuro estaría asociado con escoger una especialidad del área quirúrgica. Esta hipótesis finalmente se demostró porque era evidente que, de todas las asociaciones analizadas, ésta se mantuvo a pesar de realizar el ajuste con las posibles variables de confusión.

Varios trabajos realizados en estudiantes han demostrado que el salario es un factor importante que influye en la decisión de elegir una especialidad [ 20 - 22 ]. En nuestro estudio, esta asociación se presentó mayormente con la elección de especialidades quirúrgicas. Una posible explicación seria la percepción que tienen los estudiantes sobre las especialidades mejor remuneradas, lo que sumado al limitado entorno económico, propio de una universidad pública, podría propiciar esta elección. Esta percepción podría conllevar que los estudiantes opten por las especialidades 'mejor pagadas' en detrimento de la vocación médica, con un posible perjuicio en la elección de especialidades de atención primaria. También se ha sugerido que el ingreso económico esperado, percibido en el primer año de estudio, podría comportarse como un predictor para la elección de especialidades médicas [ 20 ]. Algunos estudios han demostrado que la deuda derivada de la financiación de la carrera podría influir en la elección potencial de aquellas especialidades que brinden en el futuro mejores ganancias, lo que podría impactar negativamente en el coste y el acceso a la atención médica [ 23 ]. Sería interesante la realización de estudios similares en estudiantes de medicina de universidades privadas, supuestamente con mejores recursos económicos, a fin de evidenciar si esta asociación se mantiene.

En los últimos años se ha presentado un descenso en la elección de especialidades quirúrgicas, especialmente en países como Estados Unidos y Canadá [ 24 ]; se ha llegado a sugerir que una exposición insuficiente en las etapas tempranas de la carrera al ambiente quirúrgico podría explicar este fenómeno. Sin embargo, tal comportamiento también dependería del entorno económico del país donde se realiza la especialidad. Se ha demostrado que en los países menos desarrollados existe un mayor interés por las especialidades quirúrgicas, y viceversa [ 25 ]. Las razones que explicarían este comportamiento aún no se han esclarecido, aunque consideramos que esto reforzaría nuestros hallazgos y quizás brinde -en parte- una posible explicación para la asociación presentada.

El conocimiento de las disparidades en los salarios de las especialidades médicas hace que los estudiantes de medicina tengan la intención de escoger aquellas que ofrecen mayores réditos; entre estas especialidades destacan claramente las quirúrgicas en comparación con las medicas o de atención primaria [ 26 ].

Diversos estudios han descrito que los hombres prefieren las especialidades quirúrgicas [ 25 , 27 ] y que las mujeres se orientan más hacia la atención primaria [ 28 , 29 ], incluso se ha llegado a demostrar que los hombres perciben un mayor salario que las mujeres cuando ambos se especializan en el área quirúrgica, siendo menor esta brecha cuando ejercen en atención primaria [ 30 ]. En nuestro caso, notamos una diferencia a favor de los hombres en los primeros ciclos y una marcada diferencia en las mujeres en la elección de especialidades clínicas en los últimos ciclos. Aunque estas preferencias de especialización quirúrgica respecto al sexo no fueron significativas, consideramos que fueron consistentes y que serían plausibles de aparecer en estudios con muestras más grandes y diseñadas para tal fin.

El 94% de los estudiantes querían realizar la especialidad médica, mientras que sólo el 3% deseaban ejercer como médico general; esta alta tendencia por especializarse es consistente con la bibliografía revisada [ 31 ]. En 1951, Todd ya mencionaba que una proporción más grande de graduados decidían convertirse en especialistas hasta el punto de que el paciente que asiste al hospital no puede ser visto sólo por un médico, sino por un 'grupo' de especialistas escogidos de acuerdo con la afección del paciente [ 32 ]. Consideramos que ello es una tendencia ya establecida, que incluso se incrementará hasta convertir el estatus de 'médico general' en una mera etapa de transición entre la graduación y la especialización.

La tercera parte de los estudiantes manifestaron su deseo de seguir una especialidad quirúrgica. Esta frecuencia es similar a la comunicada por Abioye et al, quienes refieren un 36,8% de preferencia por la cirugía [ 33 ]. Sin embargo, notamos que esta preferencia se incrementa conforme aumentan los ciclos académicos, llegando a más del 60% en el último ciclo, lo que indicaría que posiblemente la experiencia adquirida en las prácticas hospitalarias sea un factor a considerar en la elección de la especialidad. Esta variación en la preferencia de especialidad se ha comunicado en varios estudios longitudinales, donde el cambio de elección de especialidad ocurre aproximadamente en el 60% de los estudiantes [ 29 ].

Debido al diseño y al instrumento utilizado, no se puede determinar si la intención de percibir un mayor salario precede a la intención de elegir una carrera quirúrgica, o viceversa. Sin embargo, debido al orden de las preguntas del cuestionario (primero, perspectivas salariales, y luego, la elección de la especialidad) consideramos que la temporalidad -uno de los criterios de causalidad- se cumple.

El estudio no se diseñó a priori para determinar esta asociación, motivo por el cual algunas variables de confusión conocidas no pudieron medirse. El nivel económico es una variable que no pudo analizarse por estar ausente del cuestionario; sin embargo, sí se analizó la procedencia, sin que se encontrara una asociación significativa con la elección de seguir una especialidad quirúrgica en el futuro. Tampoco se analizó la influencia de mentores o referentes locales en la elección de una especialidad quirúrgica, pero sí se consideró la influencia de familiares médicos, aunque no se halló una asociación significativa.

Los resultados sólo serían representativos de la población estudiada, aunque consideramos que podrían representar una primera aproximación para una mejor comprensión de los factores que influyen en la elección de una especialidad quirúrgica en Perú.

En conclusión, los estudiantes de medicina encuestados que deseaban ganar un mayor salario tuvieron más probabilidades de escoger una especialidad quirúrgica en el futuro. Si bien se ha determinado la existencia de esta asociación, no podemos afirmar que sea el principal motivo para elegir una especialidad quirúrgica, por lo que se precisa la realización de estudios que identifiquen los factores que motivan a los estudiantes o profesionales a elegir una determinada especialidad, además de indagar en las preferencias de los estudiantes sobre las mejores especialidades desde el punto de vista económico. Esto podría ayudar al mejor entendimiento de la inequidad en la distribución de especialistas en Perú.

Bibliografía

1. Shih YCT, Konrad TR. Factors associated with the income distribution of full-time physicians:a quantile regression approach. Health Serv Res 2007;42:1895-925. [ Links ]

2. Phillips RL, Dodoo MS, Petterson S, Xierali I, Bazemore A, Teevan B, et al. Specialty choice and geographic distribution of the physician workforce:what influences medical student and resident choices?Washington DC:The Robert Graham Center:Policy Studies in Family Medicine and Primary Care;2009. [ Links ]

3. Taype-Rondán A, Torres-Román JS, Herrera-Añazco P, Alva-Díaz C, Brañez-Condorena A, Moscoso-Porras MG. Ingresos económicos en médicos peruanos según especialidad:un análisis transversal de la ENSUSALUD 2015. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2017;34:183. [ Links ]

4. Zevallos L, Pastor R, Moscoso B. Oferta y demanda de médicos especialistas en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud:brechas a nivel nacional, por regiones y tipo de especialidad. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2011;28:177-85. [ Links ]

5. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Observatorio Nacional de Recursos Humanos en Salud. Necesidad de médicos especialistas en establecimientos del sector salud, Perú 2010. Lima:Ministerio de Salud;2011. URL:http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1613.pdf. [04.05.2018]. [ Links ]

6. Ebell MH. Future salary and US residency fill rate revisited. JAMA 2015;300:1131-2. [ Links ]

7. Faber DA, Joshi S, Ebell MH. US residency competitiveness, future salary, and burnout in primary care vs specialty fields. JAMA Intern Med 2016;176:1561-3. [ Links ]

8. Consejo Nacional de Residentado Médico (CONAREME). URL:http://www.conareme.org.pe/web/. [06.05.2018]. [ Links ]

9. Penny E, Collins JA. Educación médica en el Perú. Educ Med 2018;doi:10.1016/j.edumed.2018.03.009. [ Links ]

10. Glynn RW, Kerin MJ. Factors influencing medical students and junior doctors in choosing a career in surgery. Surgeon 2010;8:187-91. [ Links ]

11. Mazeh H, Mizrahi I, Eid A, Freund HR, Allweis TM. Medical students and general surgery -Israel's National Survey:lifestyle is not the sole issue. J Surg Educ 2010;67:303-8. [ Links ]

12. Scott I, Gowans M, Wright B, Brenneis F. Determinants of choosing a career in surgery. Med Teach 2011;33:1011-7. [ Links ]

13. Quillin RC, Pritts TA, Davis BR, Hanseman D, Collins JM, Athota KP, et al. Surgeons underestimate their influence on medical students entering surgery. J Surg Res 2012;177:201-6. [ Links ]

14. Incorvaia AN, Ringley CD, Boysen DA. Factors influencing surgical career decisions. Curr Surg 2005;62:429-35. [ Links ]

15. Ravindra P, Fitzgerald JEF. Defining surgical role models and their influence on career choice. World J Surg 2011;35:704-9. [ Links ]

16. Schmidt LE, Cooper CA, Guo WA. Factors influencing US medical students' decision to pursue surgery. J Surg Res 2016;203:64-74. [ Links ]

17. Marshall DC, Salciccioli JD, Walton SJ, Pitkin J, Shalhoub J, Malietzis G. Medical student experience in surgery influences their career choices:a systematic review of the literature. J Surg Educ 2015;72:438-45. [ Links ]

18. Goldin SB, Schnaus MJ, Horn G, Mateka J, DiGennaro J, Wahi M, et al. Surgical interest and surgical match for third-year students:results of a prospective multivariate longitudinal cohort study. J Am Coll Surg 2012;215:599-606. [ Links ]

19. Alarco JJ, Changllio-Calle G, Cahuana-Salazar M. Investigación en pregrado:interés según sexo y ciclo académico. Educ Med 2017;18:67-73. [ Links ]

20. Rosenthal MP, Turner TN, Diamond J, Rabinowitz HK. Income expectations of first-year students at Jefferson Medical College as a predictor of family practice specialty choice. Acad Med 1992;67:328-31. [ Links ]

21. Rosenthal MP. Influence of income, hours worked, and loan repayment on medical students' decision to pursue a primary care career. JAMA 1994;271:914. [ Links ]

22. Dorsey ER, Jarjoura D, Rutecki GW. Influence of controllable lifestyle on recent trends in specialty choice by US medical students. JAMA 2003;290:1173-8. [ Links ]

23. Bale AG, Coutinho K, Swan KG, Heinrich GF. Increasing educational indebtedness influences medical students to pursue specialization:a military recruitment potential?. Mil Med 2013;178:202-6. [ Links ]

24. Austin RE, Wanzel KR. Supply versus demand:a review of application trends to Canadian surgical training programs. Can J Surg 2015;58:143-4. [ Links ]

25. Are C, Stoddard HA, Prete F, Tianqiang S, Northam LM, Chan S, et al. An international perspective on interest in a general surgery career among final-year medical students. Am J Surg 2011;202:352-6. [ Links ]

26. Wilder V, Dodoo MS, Phillips RL Jr, Teevan B, Bazemore AW, Petterson SM, et al. Income disparities shape medical student specialty choice. Am Fam Physician 2010;82:601. [ Links ]

27. Lefèvre JH, Karila L, Kerneis S, Rouprêt M. Motivation of French medical students to pursue surgical careers:results of national survey of 1742 students. J Visc Surg 2010;147:e181-6. [ Links ]

28. Alers M, Verdonk P, Bor H, Hamberg K, Lagro-Janssen A. Gendered career considerations consolidate from the start of medical education. Int J Med Educ 2014;5:178-84. [ Links ]

29. Compton MT, Frank E, Elon L, Carrera J. Changes in U.S. medical students' specialty interests over the course of medical school. J Gen Intern Med 2008;23:1095-100. [ Links ]

30. Jena AB, Olenski AR, Blumenthal DM. Sex differences in physician salary in US public medical schools. JAMA Intern Med 2016;176:1294-304. [ Links ]

31. Avgerinos ED, Msaouel P, Koussidis GA, Keramaris NC, Bessas Z, Gourgoulianis K. Greek medical students' career choices indicate strong tendency towards specialization and training abroad. Health Policy 2006;79:101-6. [ Links ]

32. Todd JW. Specialization. Lancet 1951;1:462-7. [ Links ]

33. Abioye IA, Ibrahim NA, Odesanya MO, Wright KO. The future of trauma care in a developing country:interest of medical students and interns in surgery and surgical specialties. Int J Surg 2012;10:209-12. [ Links ]

Received: April 03, 2018; Accepted: May 14, 2018

Correspondencia: Dr. J. Jhonnel Alarco. Instituto Nacional de Salud. Cápac Yupanqui 1400, Jesús María, Lima 11, Perú. E-mail: jhonnelalarco@gmail.com

Nota: La presente investigación forma parte de la tesis 'Perspectivas profesionales sobre migración y especialización' en estudiantes de medicina de una universidad pública peruana, presentada por los tres autores para obtener el título de médico cirujano en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga.

Conflicto de intereses: No declarado.

Competing interests: None declared . © 2018 FEM

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons