SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número5Comparación de resultados obtenidos en exámenes de elección múltiple con y sin penalización por erroresDiez consejos para los futuros profesores de especialidad médica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.22 no.5 Barcelona oct. 2019  Epub 03-Feb-2020

https://dx.doi.org/10.33588/fem.225.1015 

Originales

El relato audiovisual para el aprendizaje de la aplicación del desfibrilador externo semiautomático en el soporte vital

Audiovisual storytelling for learning external semi automatic defibrillator in life support

Diana Ramahí-García2  , Oswaldo García-Crespo2  , Marcos Filgueira-Pazos1 

1IES Ponte Caldelas

2Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación; Universidad de Vigo. Pontevedra, España.

RESUMEN

Introducción:

El uso de relatos audiovisuales para la transmisión de conocimiento ha sido validado positivamente, en especial en lo que se refiere a recuerdo por parte del receptor.

Objetivo:

Evaluar la eficacia del montaje audiovisual y la inclusión de la figura del experto en el aprendizaje de técnicas de soporte vital.

Sujetos y métodos:

Se realizan dos versiones de relato audiovisual encaminadas a transmitir el buen uso del desfibrilador, de forma que dos grupos de individuos tendrán acceso a una pieza con un desarrollo formal de planificación audiovisual simple y otros dos visionarán la pieza con un desarrollo formal más cinematográfico y que además incluye la figura de un experto al final del montaje. Se evalúan variables como tiempo que necesitan para realizar la prueba, calidad, seguridad y recuerdo.

Resultados:

En el momento de finalización de la proyección, el 69,23% de los sujetos que vieron el video simple y sin experto cumplen con el objetivo. En lo referente al grupo que visionó el vídeo con montaje y experto, en el momento de finalización de la proyección el 73,68% de los sujetos cumplen el objetivo y emplean una media de 10 segundos menos respecto a los que no lo cumplen.

Conclusiones:

La implementación de técnicas de montaje audiovisual y de la figura del experto mejora la calidad del aprendizaje tanto en lo que se refiere a la capacidad de transmitir contenidos como en su recuerdo.

Palabras clave: Desfibrilador; Formación; Parada cardíaca; Reanimación cardiopulmonar; Soporte vital; Video

ABSTRACT

Introduction:

The use of audiovisual storytelling for the transmission of knowledge has been positively validated, especially with regard to remembrance on the part of the recipient.

Aim:

To evaluate the effectiveness of the audiovisual editing, as well as the inclusion of the figure of the expert, in the learning of life support techniques.

Subjects and methods:

Two versions of audiovisual narrative are made, aimed at transmitting the good use of the defibrillator and submitting four groups of individuals to the viewing of one of the two pieces, so that two groups will have access to a piece with a formal development of simple audiovisual editing and the other two will watch the piece with a more cinematographic formal development, that also includes the figure of an expert at the end of the sequence.

Results:

At the end of the projection, 69.23% of the subjects who watched the simple and without-an-expert video met the target. Regarding the group that watched the video with video editing and with an expert, at the time of completion of the projection, 73.68% of the subjects met the target, requiring besides an average of 10 seconds less than those who did not meet it.

Conclusions:

The implementation of audiovisual editing techniques and of the figure of the expert improves the quality of learning both in terms of the ability to transmit content and in terms of its recollection.

Key words: Cardiac arrest; Cardiopulmonary resuscitation; Defibrillator; Training; Video; Vital support

Introducción

Si bien existe, en el ámbito de la salud, una amplia corriente investigadora orientada a indagar en las posibilidades didácticas de los mensajes audiovisuales de carácter narrativo [1 2 3-4], es notablemente menos frecuente encontrar aportaciones encaminadas a determinar la influencia que la narrativa audiovisual –la forma en la que la obra dice lo que se dice, el modo en el que en ella se articulan concretamente los diversos elementos que integran el mensaje audiovisual– tiene en ese carácter pedagógico.

El estudio de las variables asociadas a la construcción del relato de ficción para la transferencia de conocimiento parece resultar sustancial en un entorno como el actual, en el que la mostración literal de la voluntad de la pieza está siendo paulatinamente sustituida por la creación de un entorno narrativo de ficción en el que se integran dichas pretensiones [5 6 7-8]. Además, se está demandando desde el ámbito de la salud una confluencia que permita mejorar estas prácticas [9]. En algunos trabajos [10] se alude específicamente a la necesidad de mejorar el uso de estas propuestas narrativas en lo formal para poder evaluar correctamente su efectividad. Otro tipo de trabajos se han centrado en evaluar objetivamente el funcionamiento de este tipo de estrategias mediante el desarrollo de herramientas de análisis específicas para la transmisión de conocimiento en el ámbito de la salud [11]. Estos avances parecen requerir, en cualquier caso, la creación de equipos multidisciplinares para articular con responsabilidad el potencial de las herramientas narrativas en el ámbito de la salud.

Es este contexto el que motiva la puesta en marcha de una investigación conjunta de los departamentos de Didácticas Especiales y Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Vigo. Dicho estudio se orienta a determinar tanto las posibilidades educativas de la observación por parte del sujeto de comportamientos en un contexto narrativo de ficción para la posterior reacción y tratamiento de una parada cardiorrespiratoria, como la influencia que la articulación formal de los elementos del discurso tiene en ese carácter pedagógico.

Para todo ello es preciso valorar la capacidad de los sujetos que formaron parte del estudio de aplicar las indicaciones mostradas en las obras audiovisuales proyectadas, así como dilucidar con cuál de las dos versiones retenían más conceptos y obtenían mejores resultados en diferentes períodos.

Así, se asumían como hipótesis a verificar a lo largo de la investigación que, por una parte, el visionado de una obra audiovisual en la que se abordaba la temática incrementaba los conocimientos sobre el uso del desfibrilador externo semiautomático (DESA), y por otra, que las características discursivas de la obra influían en su carácter educativo.

Sujetos y métodos

Para ello se sometió a una muestra representativa y homogénea al visionado de dos obras audiovisuales con rasgos argumentales idénticos, pero discursivamente diferenciados, que mostraban en el contexto de un marco narrativo más amplio el correcto uso del DESA, instrumento electrónico portátil de especial relevancia en el diagnóstico y tratamiento de la parada cardiorrespiratoria. Dicha muestra se dividió en cuatro grupos; cada uno de ellos presentó diferencias derivadas de la aplicación de dos variables: la existencia de dos versiones diferenciadas del video y la aplicación de una prueba práctica de recuerdo de los contenidos realizada al instante o bien pasado un tiempo determinado. Así, a los dos primeros se les sometió al visionado de dos versiones diferentes de una misma narración audiovisual y se les hizo una prueba práctica con el aparato al instante; a los otros dos, se les realizó la misma prueba, pero pasadas cuatro semanas desde la proyección.

Muestra

Con la pretensión de conseguir una muestra representativa y homogénea compuesta por sujetos con conocimientos limitados sobre los objetos abordados –el tratamiento de una parada cardiorrespiratoria, por una parte, y los fundamentos de la narrativa audiovisual, por otra– y con rasgos sociodemográficos similares, se optó por estudiantes de 14-17 años pertenecientes a un mismo centro de educación secundaria. Se les explicó el procedimiento, se les invitó a participar voluntariamente y, teniendo en cuenta su minoría de edad, se les requirió el consentimiento informado de sus padres o tutores.

La muestra final estuvo compuesta por un total de 77 sujetos (50 mujeres y 27 hombres), distribuidos, de acuerdo con las pretensiones de la investigación y respetando la división académica preexistente realizada por su centro escolar, en cuatro grupos: grupo A, constituido por 15 sujetos (9 mujeres y 6 hombres); grupo B, por 19 sujetos (12 mujeres y 7 hombres); grupo C, por 16 sujetos (9 mujeres y 7 hombres), y grupo D, por 27 sujetos (20 mujeres y 7 hombres).

Instrumentación

Para llevar a cabo el estudio fue necesario contar con un cuestionario previo, dos obras audiovisuales argumentalmente exactas pero discursivamente diferenciadas, un DESA y un maniquí que simulase a un paciente con parada cardiorrespiratoria. El cuestionario inicial, orientado a determinar los conocimientos previos de los sujetos integrantes de la muestra sobre el DESA, estaba compuesto por tres preguntas de respuesta única cerrada (sí/no): ¿¿sabes qué es un DESA??, ¿¿sabes cómo funciona un DESA??, ¿¿has recibido formación alguna vez sobre su uso??.

Las obras audiovisuales, realizadas específicamente para el estudio, planteaban un contexto narrativo de ficción en el que un jugador de fútbol sala sufría una parada cardiorrespiratoria durante un entrenamiento y el entrenador del equipo se veía obligado a intentar llevar a cabo el proceso de reanimación cardiopulmonar. La primera de ellas (video 1, disponible en https://www.youtube.com/watch?v= lwNoHwnhBU0) mostraba toda la acción en un único plano general frontal. La segunda (video 2, disponible en https://www.youtube.com/watch?v= yVFoE7x0MhY) presentaba ciertas características formales estandarizadas en el ámbito de la ficción audiovisual, como variaciones en la escala de planos para posicionar al receptor en el lugar más adecuado para el seguimiento de la historia y la correcta observación de la escena, y una propuesta sonora que apoyase a la imagen en el desarrollo de la trama y los personajes.

El DESA empleado estaba conformado, como viene siendo habitual en los instrumentos de su clase, por diversos elementos. Por una parte, un aparato electrónico y portátil encargado de realizar el análisis y determinar la necesidad o no de la descarga, que dispone de botones de encendido, apagado y descarga, además de luces informativas. Por otra, parches planos ovalados que han de adherirse a la piel desnuda de la víctima, con una parte posterior adhesiva y una anterior en la que se encuentran indicaciones sobre la situación exacta donde ha de colocarse cada parche, ambos en la parte anterior del tórax: uno en el pecho derecho (lado contrario al corazón) y el otro en la parte izquierda del abdomen. Finalmente, un cable que une, bifurcándose, el aparato con los parches.

En último término, era preciso un maniquí que simulase un individuo con parada cardiorrespiratoria sobre el que habría de emplearse el DESA. En el estudio, se optó por un maniquí Little Anne® (Laerdal Medical), ya que disponía de las características necesarias para obtener una capacitación efectiva en la aplicación del DESA sin afectar el realismo o calidad de la prueba.

Procedimiento

De acuerdo con lo ya referido, todos los grupos realizaron un cuestionario previo sobre su conocimiento del instrumento y del uso del DESA.

El mismo día todos los grupos visionaron la pieza narrativa de ficción en la que, en el marco de una historia más amplia, se mostraba el correcto uso del DESA. Los grupos A y D visionaron el video 1, que presentaba un desarrollo formal simple. Los grupos B y C, el video 2, con un desarrollo formal de planificación, sonido y montaje audiovisual al servicio del relato.

Finalmente, todos los sujetos que integraban la muestra tuvieron que realizar una prueba práctica de uso del DESA. Los grupos A y C realizaron la prueba tras la finalización de la proyección de la obra audiovisual, mientras que los grupos B y D se sometieron a dicha prueba un mes después.

En la prueba práctica, de carácter individual, el sujeto debía situarse delante del maniquí que simulaba al individuo que había sufrido la parada cardiorrespiratoria. A su lado estaba el DESA, guardado en su estuche. Una vez explicada la situación, se daba una señal de inicio. Cada sujeto debía utilizar el DESA como si se tratase de una parada cardiorrespiratoria real, intentando recordar las indicaciones proporcionadas en la obra audiovisual visionada en cada caso para utilizarlo correctamente. La prueba finalizaba en el momento en el que el sujeto realizaba la primera descarga. Durante su realización se tenían en consideración diversas variables:

  • Tiempo: período que tardaba cada sujeto en realizar la prueba; se ponía en marcha un cronómetro en el momento en el que se daba la señal para el comienzo de la prueba y se detenía cuando el participante realizaba la primera descarga.

  • Objetivo superado: realización de la descarga con seguridad y sin un error que alterase el objetivo.

  • Objetivo de calidad: finalización de la prueba sin ningún tipo de error.

  • Seguridad: ejecución de la prueba de modo seguro, considerando la distancia respecto al paciente o el contacto con su cuerpo tras la colocación de los parches o en el momento de la descarga.

  • Error que no altera el objetivo: incorrecciones que no alteraban el objetivo final, como el intercambio de parches, el leve desplazamiento de parches o el error en el orden de ejecución.

  • Error que altera el objetivo: fallos que alteraban el objetivo final de la prueba, como la colocación del parche pectoral o costal por debajo de la línea media del corazón, la ejecución de la descarga sin la colocación ni adhesión de los parches en el paciente, o la colocación de los parches lejos de la zona pectoral o costal.

Resultados

Como referíamos, la muestra estuvo integrada por 77 sujetos. A todos ellos se les realizó un cuestionario para determinar sus conocimientos previos sobre el DESA, cuyos resultados se sintetizan en la tabla I. De los individuos encuestados, el 9,1% había recibido formación antes del inicio del estudio, el 66,2 % conocía de antemano lo que era un DESA y el 5,2% afirmaba saber usarlo.

Tabla I. Frecuencia y porcentaje de las respuestas a las preguntas del cuestionario. 

Total (n = 77) Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D





n % n % n % n % n %
¿Sabes qué es un DESA? 51 66,2 9 60 8 50 16 84,2 18 66,6





No 26 33,8 6 40 8 50 3 15,8 9 33,4





¿Sabes usarlo? 4 5,2 1 6,6 0 0 3 15,8 0 0





No 73 94,8 14 93,4 16 100 16 84,2 27 100





¿Has recibido información alguna vez sobre su uso? 7 9,1 1 6,6 2 12,5 2 10,5 2 7,4





No 70 90,9 14 93,4 14 87,5 17 89,5 25 92,6

Para realizar el estudio, la muestra se repartió en cuatro grupos. Los grupos A y D visionaron el video 1, y los grupos B y C, el video 2. Los grupos A y C realizaron la prueba práctica en el momento de finalización de la proyección, mientras que los grupos B y D la hicieron cuatro semanas después. Los resultados pueden consultarse en la tabla II.

Tabla II. Análisis de las variables dependientes ANOVA. 

Total (n = 77)a Grupo A (video 1 inmediato)a Grupo C (video 2 inmediato)a Grupo D (video 1 al mes)a Grupo B (video 2 al mes)a A frente a Bb A frente a Cb A frente a Db B frente a Cb B frente a Db C frente a Db
Tiempo 71,80 ± 2,62 (8,601) 77,30 ± 5,58 (7,92) 67,29 ± 3,10 (5,25) 72,73 ± 6,36 (9,47) 72,10 ± 7,03 (9,49) 0,016 0,618 0,566 0,360 0,539 0,999

aMedia ± desviación estándar (intervalo de confianza);

bANOVA con Games Howell Test.

Tiempo

El tiempo medio empleado en realizar el test práctico fue de 71,8 s. La diferencia entre los individuos del grupo A (que han visionado el video 1 y han hecho el test práctico al finalizar la proyección) y los del grupo C (que han visionado el video 2 y han hecho el test práctico al finalizar la proyección) es de 10,01 s a favor del grupo que ha visionado el video 2.

Entre los grupos que han visionado el video 1, la media es de 77,3 s para los del grupo A, que ha realizado la prueba al instante, y de 72,3 s para el grupo D, que ha realizado la prueba cuatro semanas después.

En cuanto a aquellos que han visionado el video 2, la media es de 67,29 s para el grupo C, que ha realizado la prueba en el momento de la finalización, y de 72,10 s para el grupo B, que ha realizado la prueba cuatro semanas después.

En relación a las diferencias de rendimiento en los sujetos evaluados en relación al tiempo transcurrido desde el visionado del material audiovisual, puede concluirse que el video 2 presenta mejores resultados en cuanto a retención del mensaje, a tenor de los resultados obtenidos tanto en objetivo superado como en objetivo de calidad (Tabla III).

Tabla III. Significación de las diferentes variables (en porcentaje). 

Objetivo superado Objetivo de calidad Seguridad Error que altera el objetivo

A B C D E








Bien Mal De calidad Fallo Con Sin No hay Hay No hay Hay No hay Hay No hay Hay No hay Hay
Grupo A (video 1 inmediato) 69,23 30,77 38,46 61,54 100 0 100 0 100 0 92,31 7,69 92,31 7,69 69,23 30,77








Grupo C (video 2 inmediato) 73,69 26,32 47,37 52,53 73,68 25,32 94,74 5,26 89,47 10,53 100 0 94,74 5,26 73,68 26,32








Grupo D (video 1 al mes) 40,74 59,26 11,11 88,89 81,49 18,52 85,19 14,81 81,48 18,52 92,59 7,41 92,59 7,41 62,96 37,04








Grupo B (video 2 al mes) 62,5 37,5 25 75 87,5 12,5 81,25 18,75 87,5 12,5 93,75 6,25 93,75 6,25 62,5 37,5

A:parche pectoral por debajo de la línea media del corazón;

B:parche costal por debajo de la línea media del corazón;

C:realiza la descarga sin colocar los parches;

D:realiza la descarga sin pegar los parches;

E:parches mal colocados.

Objetivo

Analizando el cumplimiento del objetivo en función del grupo, en el caso del grupo A, que visionó el video 1 en el momento de finalización de la proyección, el 69,23% de los sujetos cumplen con el objetivo. En lo referente al grupo C, que visionó el video 2 en el momento de finalización de la proyección, el 73,68% de los sujetos cumplen el objetivo. En lo relativo al grupo D, que visionó el video 1 cuatro semanas después de la proyección, el 59,26% de los sujetos cumplen el objetivo. Finalmente, en lo concerniente al grupo B, que visionó el video 2 cuatro semanas después de la proyección, el 62,50% de los sujetos cumplen el objetivo.

En consecuencia, los individuos que más han logrado el objetivo son los pertenecientes al grupo C, aquellos que habían visionado el video 2 y habían hecho la prueba al momento, mientras que los que menos han logrado llegar al objetivo han sido los integrantes del grupo D, que habían visionado el video 1 y habían hecho la prueba un mes más tarde.

Objetivo de calidad

En el caso del grupo A, que visionó el video 1 y realizó la prueba tras la finalización de la proyección, el 38,46% de los sujetos completaron las prueba sin ningún tipo de error y el 61,54% con errores. En lo relativo al grupo B, aquel que visionó el video 2 y realizó la prueba cuatro semanas después, el 25% de los individuos realizaron la prueba sin ningún tipo de error, mientras que el 75% la completó con errores. En el grupo C, aquel que visionó el video 2 y realizó la prueba tras la finalización de la proyección, el 47,37% de los sujetos completaron la prueba sin ningún tipo de error, mientras que el 52,63% cometía errores. Finalmente, en el grupo D, aquel que visionó el video 1 y realizó la prueba cuatro semanas después, el 11,11% de los individuos completó la prueba sin ningún tipo de error, mientras que el 88,89% cometió errores.

Se observa entonces que los sujetos que más han logrado el objetivo de calidad nuevamente son los del grupo C, que habían visionado el video 2 y habían hecho la prueba al momento, mientras que los que menos han logrado llegar al objetivo de calidad son de nuevo los del grupo D, que habían visionado el video 1 y habían hecho el test práctico al mes.

Seguridad

El grupo que ha realizado la prueba con más seguridad ha sido el grupo A, que ha visto el video 1 y ha hecho la prueba al instante, con un 100%.

Errores

Cabe destacar que ciertos errores que alteran el objetivo, como la descarga sin pegar los parches o la mala colocación de éstos, han estado presentes en todos los grupos.

Discusión

La realización de la investigación ha permitido determinar, por una parte, que la utilización de una obra audiovisual puede favorecer el aprendizaje del uso del DESA. Así, de acuerdo con los datos obtenidos, el 94,8% de los sujetos de la muestra no sabían utilizar el DESA antes del visionado del vídeo, e independientemente del grupo al que pertenezcan y de si han visualizado el video 1 o el 2, han adquirido los conocimiento suficientes y han sido capaces de emplear el instrumento. Además, en todos los casos, la descarga se habría producido antes del minuto y medio tras la llegada del desfibrilador, lo que se traduciría en una desfibrilación precoz, que aumentaría las posibilidades de supervivencia del paciente. En cuanto a la formación previa al estudio (Tabla I), creemos que los grupos no presentan diferencias relevantes que pudieran condicionar el análisis expuesto.

Por otra parte, el estudio ha concluido que las características discursivas de la obra son determinantes en la adquisición de habilidades de calidad para el uso de un DESA. Los alumnos que han visionado el video realizado conforme a los modos de representación estandarizados en el ámbito de la ficción audiovisual y la inclusión de la figura de un experto (que en ningún caso forma parte del estudio posterior o de la recogida de datos) han logrado cumplir con mayor frecuencia el objetivo (73,69% para el grupo que ha hecho la prueba al instante frente a un 62,5% para el grupo que ha hecho el test práctico al mes). Estos porcentajes disminuyen con los grupos que han visionado el video conformado por un único plano general frontal: un 69,23% para el grupo que ha hecho la prueba al instante y un 40,74% para el grupo que ha realizado el test práctico al mes.

Además, la mayor parte de las resultados no deseados se produjeron en los grupos que habían visionado el video constituido por un único plano general frontal y, con más frecuencia, en el grupo que realizó la prueba al mes de visionar el vídeo, lo que evidencia que la formación con respecto al DESA ha de realizarse de forma continuada y con una obra en la que los diversos elementos que integran el lenguaje audiovisual se articulen a tal fin.

Bibliografía

1. Mazor K, Baril J, Dugan E, Spencer F, Burgwinkle P, Gurwitz J. Patient education about anticoagulant medication: is narrative evidence or statistical evidence more effective? Patient Educ Couns 2007;69:145-57. [ Links ]

2. Wise M, Han J, Shaw B, McTavish F, Gustafson D. Effects of using online narrative and didactic information on healthcare participation for breast cancer patients. Patient Educ Couns 2008;70:348-56. [ Links ]

3. Cueva M, Dignan M, Lanier A, Kuhnley R. Qualitative evaluation of a colorectal cancer education CD-ROM for community health aides/practitioners in Alaska. J Cancer Educ 2013;29:613-8. [ Links ]

4. Frett B, Aquino M, Fatil M, Seay J, Trevil D, Fièvre M, et al. ' Get Vaccinated!' and ' Get Tested!' .Developing primary and secondary cervical cancer prevention videos for a Haitian Kreyòl-speaking audience. J Health Commum 2016;21:512-6. [ Links ]

5. Moon J, Fowler J. ' There is a story to be told...' . A framework for the conception of story in higher education and professional development. Nurse Educ Today 2008:28;232-9. [ Links ]

6. Furman O, Dorfman L, Hasson U, Davachi N, Dudai Y. They saw a movie: long-term memory for an extended audiovisual narrative. Learn Mem 2007;14:457-67. [ Links ]

7. Igartua J, Cheng L, Lopes O. To think or not to think: two pathways towards persuasion by short films on AIDS prevention. J Health Commun 2003;8:513-28. [ Links ]

8. Álvarez-Cebreiro N, Abelairas-Gómez C, García-Crespo O, Varela-Casal C, Rodríguez-Núñez A. Efecto de la formación en soporte vital básico a través de un video difundido en redes sociales. Educ Med 2018; doi: 10.1016/j.edumed.2018.05.012. [ Links ]

9. Jain P, Slater M. Provider portrayals and patient-provider communication in drama and reality medical entertainment television shows. J Health Commun 2013;18:703-22. [ Links ]

10. De Vecchi N, Kenny A, Dickson-Swift V, Kidd S. How digital storytelling is used in mental health: a scoping review. Int J Ment Health Nurs 2016;25:183-93. [ Links ]

11. Kaphingst K, Kreuter M, Casey C, Leme L, Thompson T, Cheng M, et al. Health Literacy Index: development, reliability, and validity of a new tool for evaluating the health literacy demands of health information materials. J Health Commun 2012;17:203-21. [ Links ]

Recibido: 11 de Abril de 2019; Aprobado: 06 de Mayo de 2019

Correspondencia: Dr. Oswaldo García Crespo. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Universidad de Vigo. Campus A Xunqueira, s/n. E-36005 Pontevedra. E-mail: oswaldogarciacrespo@gmail.com

Conflicto de intereses:

No declarado.

Competing interests:

None declared.

Creative Commons License Este es un articulo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons