SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue6Teaching competencies in clinical preceptor: how competent do physiotherapy tutors perceive themselves?Statistics self-efficacy in undergraduate medicine students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.22 n.6 Barcelona Dec. 2019  Epub Mar 09, 2020

https://dx.doi.org/10.33588/fem.226.1024 

Originales

Efecto del sexo en el rendimiento académico de estudiantes de biología biosanitaria de la Universitat Pompeu Fabra

The effect of gender on the academic performance of students of biosanitary biology at Pompeu Fabra University

Núria B Centeno1  , Gemma Rodríguez1  , Elisabeth Moyano1  , Meritxell Girvent1  , Jorge Pérez1 

1Grupo de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona, España.

Resumen

Introducción:

Actualmente, las universidades españolas fomentan políticas de igualdad de género, entre ellas la Universitat Pompeu Fabra. Las autoridades educativas de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de dicha universidad estaban interesadas en conocer si el resultado académico de sus egresados era similar entre hombres y mujeres.

Objetivo:

Para conseguir la meta anterior, se planteó un estudio con todas las personas egresadas en la licenciatura de biología, primera titulación que se implantó en la facultad y que tenía una orientación biosanitaria.

Sujetos y métodos:

Se registraron las calificaciones de todos los egresados de las diez promociones de la licenciatura referentes al expediente final y a cinco asignaturas con características cognitivas diferentes: anatomía, fisiología, genética, bioinformática y bioética.

Resultados:

Los resultados en todas las variables estudiadas fueron similares entre hombres y mujeres, no existiendo ninguna diferencia significativa.

Conclusiones:

Los resultados se valoraron positivamente ya que, al haber igualdad entre sexos, no se consideró que fueran necesarias medidas especiales respecto al tema estudiado para fomentar la igualdad.

Palabras clave: Diferencias de género; Estudiantes de biología; Estudiantes de ciencias de la salud; Rendimiento académico

Summary

Introduction:

Currently, Spanish universities promote policies of gender equality, including the Pompeu Fabra University. The educational authorities of the Faculty of Health and Life Sciences of this university were interested in knowing if the academic result of their graduates was similar between men and women.

Aim:

To achieve the above goal, a study was planned with all the people graduated from the Biology degree, the first degree that was implemented in the faculty and that had a bio sanitary orientation.

Subjects and methods:

The qualifications of all the graduates of the 10 undergraduate promotions in the final file and five subjects with different cognitive characteristics were recorded: anatomy, physiology, genetics, bioinformatics and bioethics.

Results:

The results in all the variables studied were similar between men and women, with no significant differences.

Conclusions:

The results were positively valued since, as there was equality between genders, it was not considered that special measures were necessary to promote equality regarding academic performance.

Key words: Academic achievement; Biological students; Gender differences; Health science students

Introducción

La Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) imparte actualmente, entre otros estudios, los grados de Biología Humana y de Medicina, éstos últimos de forma conjunta con la Universitat Autònoma de Barcelona. Los alumnos de dichos estudios cursan un importante porcentaje de asignaturas de forma conjunta [1]. Los estudios de biología humana actuales fueron herederos de la extinta licenciatura de biología, que tenía una orientación biosanitaria. Tanto en la antigua licenciatura como en los actuales grados, la presencia del sexo femenino es claramente mayoritaria.

El estudio de las posibles diferencias de sexo en capacidades intelectuales y en el rendimiento académico ha sido de interés para la comunidad científica. Desde los primeros tiempos de la investigación de las capacidades intelectuales se ha postulado que, si bien no existirían diferencias globales, aparecerían ciertas aptitudes diferenciadas entre hombre y mujeres [2]. Se informaba que los varones destacarían en capacidades matemáticas o espaciales, mientras que las mujeres serían más eficientes en aptitudes verbales. Así, en la traducción sobre el rendimiento académico, los hombres serían más eficaces en razonamiento aritmético y ciencias en general, mientras que las mujeres destacarían en las materias en las que estuviera involucrado el lenguaje [3].

Actualmente, algunos de estos supuestos están en entredicho, si bien se sigue aceptando que las mujeres serían más eficientes en aspectos relacionados con las capacidades verbales, como la lectura o la comprensión verbal, mientras que los hombres sobresaldrían en capacidades espaciales [4]. Sin embargo, la presunta superioridad de los varones en matemáticas actualmente está cuestionada porque, en dos metanálisis realizados en 2010, aparecen resultados discrepantes. Uno de ellos mantenía la supuesta superioridad de los varones [5], mientras que el otro no encontraba diferencias entre sexos [6].

Con referencia a las posibles diferencias entre hombres y mujeres en el rendimiento académico en los estudios se tiene constancia de que, en edades tempranas, las niñas obtienen mejores resultados que los niños [7 8 9-10]. Dicha ventaja no aparece tan clara en estudios superiores, donde unas veces se han encontrado resultados favorables a los varones [11] y otras a las mujeres [7,9,12], o bien se han hallado resultados similares [13,14]. También se ha comunicado que las diferencias podrían ser a favor de los hombres o las mujeres en función del tipo de materia [15] o de los objetivos docentes a evaluar [16 17-18].

La comunidad científica también ha estado interesada en las diferencias de género respecto a las oportunidades sociales o laborales. Es conocido el interés actual por lograr la igualdad entre hombres y mujeres en todos los aspectos. Si bien la sociedad ha avanzado reduciendo las diferencias de oportunidades, todavía aparecen claros indicios de ventajas de los varones respecto a las mujeres. Diversos autores, pese a la presencia masiva de mujeres docentes en las facultades de medicina estadounidenses, dan cuenta de diferencias en estatus, cargos directivos y salarios a favor de los varones [19 20-21]. En estudios recientes en Latinoamérica, se ha observado una clara discriminación de la mujer en autoría de revistas científicas peruanas [22] o en puestos de responsabilidad en la medicina en México [23]. Así mismo, dicha discriminación también es patente en las universidades españolas [24,25].

Dada la discriminación entre sexos todavía existente, desde hace años las universidades españolas han generado programas para fomentar la igualdad. En concreto, la UPF ha establecido políticas específicas para dicho fin a través de diversos planes de igualdad en 2008 y 2018, y se ha adherido a las recomendaciones para orientar todos sus estudios bajo la perspectiva de género [26].

Como responsables docentes del proyecto educativo de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de la UPF [27], estábamos interesados tanto en conocer si existían diferencias de sexo en el rendimiento académico de nuestros egresados como en fomentar la igualdad entre estudiantes de ambos sexos. Es por ello que, para conseguir dichas metas, planteamos un primer estudio con todos los graduados de la primera titulación universitaria que se implementó en la facultad.

Así, el objetivo principal del presente estudio fue determinar las posibles diferencias entre sexos en rendimiento académico de todos los egresados de las diez promociones de la, ahora extinta, licenciatura de biología de la UPF.

Sujetos y métodos

Participantes

Se analizaron los resultados académicos de todos los estudiantes graduados en las diez promociones cursadas en la licenciatura de biología en la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de la UPF. La primera cohorte se inició en el curso 1998-1999, y la última, en 2007-2008, licenciándose en los cursos 2002-2003 y 2011-2012, respectivamente. Del total de 678 personas egresadas, 519 fueron mujeres (76,5%) y 159 varones (23,5%).

Recogida de datos

Los datos fueron extraídos de las actas académicas de la licenciatura de biología. Para el estudio se seleccionaron las calificaciones del expediente académico general y el resultado en la primera convocatoria de cinco asignaturas con características diferentes: anatomía (con requerimientos memorísticos), fisiología (donde prima la indagación y la integración), genética (basada en la resolución de problemas), bioinformática (con requisitos tecnológicos y de cálculo) y bioética (con un fuerte contenido humanístico).

Procedimiento

Como variable independiente se consideró el sexo de los egresados (hombre o mujer) y, como variables dependientes, las seis comentadas: expediente general y resultado en la primera convocatoria en las cinco asignaturas seleccionadas. Se compararon las puntuaciones medias en las seis variables utilizando las notas cualitativas habituales en aquellos momentos: 1, aprobado; 2, notable; 3, sobresaliente, y 4, matrícula de honor. Para realizar las comparaciones se utilizó la prueba t de Student.

Dado que en cada cohorte el número de varones, respecto a las mujeres, era muy reducido y dada la similitud de participantes y resultados entre cohortes, el estudio se realizó considerando las personas totales de las diez promociones.

Resultados

La tabla presenta la puntuación media ± desviación estándar de las variables seleccionadas, así como el valor de t en la comparación entre grupos. Como se puede observar, no aparecieron diferencias significativas en ninguno de los casos estudiados.

Tabla. Nota media ± desviación estándar en las variables estudiadas; también se presentan los valores t de Student y su significación estadística en la comparación entre grupos. 

Hombres (n = 159) Mujeres (n = 519) t
Anatomía (2.º curso) 1,56 ± 1,0 1,67 ± 1,0 -1,1a

Fisiología (2.º curso) 1,66 ± 1,1 1,74 ± 1,0 -0,9a

Genética (2.º curso) 1,71 ± 1,1 1,65 ± 1,0 0,6a

Bioinformática (4.º curso) 2,20 ± 0,8 2,09 ± 0,8 1,4a

Bioética (4.º curso) 2,13 ± 0,8 2,09 ± 0,8 0,5a

Expediente final 2,05 ± 0,5 2,06 ± 0,5 -0,9a

a:Diferencia no significativa.

Discusión

Como se ha señalado en la introducción, el objetivo del presente trabajo era conocer si el rendimiento académico de los egresados de la titulación seleccionada era diferente según fueran hombres o mujeres. Como responsables educativos considerábamos que dicha información sería relevante en el caso de que los resultados recomendaran implementar acciones para fomentar la igualdad de género.

En primer lugar, se observa que el número de mujeres egresadas es muy superior al de varones licenciados, en este caso con una proporción de 3 a 1. Este hecho no es ninguna sorpresa porque resulta similar al que se da en los grados actuales de Biología Humana y de Medicina y que confirma la tendencia de un mayor número de mujeres que de hombres en todos los estudios de ciencias de la salud. Se sabe que las mujeres son proclives a escoger carreras universitarias que tengan componentes de servicio hacia la sociedad, de aquí la superior presencia femenina en estudios de ciencias de la salud [19,23,28]. Por el contrario, las mujeres tienen inferior interés en cursar carreras científico-técnicas, con la excepción de la biología, cuya explicación sería, precisamente, el fin profesional de servicio a la sociedad [29].

El estudio pretendía comparar el rendimiento académico entre personas licenciadas de ambos sexos en la titulación de biología, cuya orientación era biosanitaria. Si bien el tema de las diferencias de rendimiento académico entre hombres y mujeres ha sido bastante estudiado, este trabajo presenta unas características especiales que le darían cierta relevancia porque tendría dos puntos fuertes: por un lado, el hecho de contar con toda la población de unos estudios enteros (las diez promociones), y por otro, haber seleccionado diversas asignaturas con características cognitivas diferentes.

Los resultados son concluyentes ya que no aparecieron diferencias significativas en ninguna de las variables estudiadas. El rendimiento global de los egresados fue totalmente similar entre hombres y mujeres. Dichos resultados serían coincidentes con los aparecidos en estudios de biología realizados en Nigeria [14] o en Estados Unidos [13] y contrarios a lo encontrado por Eddy et al [11] en diversos cursos de introducción a la biología en una importante universidad pública estadounidense, donde el rendimiento fue superior en los varones.

En referencia al posible rendimiento diferencial entre hombres y mujeres a partir de características cognitivas o de metodologías docentes distintas, teníamos conocimiento de estudios donde, no encontrando diferencias en general, sí las hallaron en aspectos cognitivos o educativos distintos. Dos estudios realizados con estudiantes de biología en universidades estadounidenses daban cuenta de resultados diferenciados. Por una parte, Stanger-Hall [16] informaba que los varones, respecto a las mujeres, tenían mejores puntuaciones en las pruebas de elección múltiple, pero que el resultado final, considerando todas las pruebas utilizadas, era similar. También Wright et al [30] no encontraron diferencias en rendimiento global, pero sí en niveles altos de la taxonomía de Bloom, donde los varones superaban a las mujeres. Así mismo, en un estudio con estudiantes de educación secundaria en biología en Nigeria, se comunicaba que si bien el rendimiento global era similar, en una actividad de participación activa (Jigsaw) los chicos superaban a las chicas [17].

Lo anterior contrasta con nuestros resultados, ya que no hallamos diferencia alguna en las asignaturas seleccionadas. A partir de las aptitudes diferenciadas entre sexos, donde los hombres destacarían en capacidades espaciales o de cálculo, y las mujeres, en memoria y en empatía [3,31], habíamos seleccionado expresamente cinco asignaturas: dos con aspectos cognitivos favorables a las mujeres (anatomía, muy asociada a aspectos memorísticos, y bioética, donde priman los aspectos de empatía), dos con elementos favorables a los hombres (genética, donde primaba la resolución de problemas, y bioinformática, ligada a requisitos tecnológicos y de cálculo) y una asignatura donde presuntamente no se encontrarían diferencias (fisiología, donde prima la indagación). A pesar de una ligera tendencia favorable a varones o a mujeres según las previsiones, los resultados no mostraron diferencias significativas.

Para los responsables educativos de la facultad, dichos resultados fueron muy bien valorados porque mostraban igualdad entre sexos y, por tanto, se consideró que respecto al resultado académico de sus licenciados, no serían necesarias medidas especiales para fomentar la igualdad de género. A pesar de los resultados del estudio, claramente optimistas, sería necesario comprobar si la mencionada igualdad se mantiene en los actuales grados de Biología Humana y de Medicina.

Bibliografía

1. Morante N, Pérez J. Aprendiendo juntos para trabajar juntos. Comparación del rendimiento académico en estudiantes de biología humana y de medicina en la Universidad Pompeu Fabra. FEM 2018;21:255-8. [ Links ]

2. Wechsler D. The measurement and appraisal of adult intelligence. Baltimore: Williams & Wilkins;1958. [ Links ]

3. Anastasi A. Differential psychology. New York: McMillan;1958. [ Links ]

4. Nisbett RE, Aronson J, Blair C, Dickens W, Flynn J, Halpern DF, et al. Intelligence: new findings and theoretical developments. Am Psychol 2012;67:130-59. [ Links ]

5. Else-Quest NM, Hyde JS, Linn MC. Cross-national patterns of gender differences in mathematics: a meta-analysis. Psychol Bull 2010;136:103-27. [ Links ]

6. Lindberg SM, Hyde JS, Petersen JL, Linn MC. New trends in gender and mathematics performance: a meta-analysis. Psychol Bull 2010;136:1123-35. [ Links ]

7. Gomá M, García G, Pérez J. Rendimiento académico en tres niveles de enseñanza en función del sexo. Psiquis 1991;12:34-44. [ Links ]

8. Carlson SA, Fulton JE, Lee SM, Maynard M, Brown DR, Kohl HW, et al. Physical education and academic achievement in elementary school: data from the Early Childhood Longitudinal Study. Am J Public Health 2008;98:721-7. [ Links ]

9. Voyer D, Voyer SD. Gender differences in scholastic achievement: a meta-analysis. Psychol Bull 2014;140:1174-204. [ Links ]

10. Marcenaro-Gutiérrez O, López-Agudo LA, Ropero-García MA. Gender differences in adolescents' academic achievement. Young 2017;26:250-70. [ Links ]

11. Eddy SL, Brownell, SE, Wenderoth MP. Gender gaps in achievement and participation in multiple introductory biology classrooms. CBE Life Sci Educ 2014;13:478-92. [ Links ]

12. Khwaileh FM, Zaza HI. Gender differences in academic performance among undergraduates at the University of Jordan: are they real o stereotyping? Coll Students J 2011;45:722-35. [ Links ]

13. Federer MR, Nehm RH, Pearl DK. Examining gender differences in written assessment tasks in biology: a case study of evolutionary explanations, CBE Life Sci Educ 2016;15:ar2. [ Links ]

14. Ibrahim S, Sabitu A, Magaji Y. Comparative analysis of gender performances in Biology, Chemistry and Physics among pre-degree students of Federal University, Dutsinma. International Journal of Educational Benchmark 2016;5:108-18. [ Links ]

15. Hedges LV, Nowell A. Sex differences in mental test scores, variability, and numbers of high-scoring individuals. Science 1995;269:41-5. [ Links ]

16. Stanger-Hall KF. Multiple-choice exams: an obstacle for higher-level thinking in introductory science classes. CBE Life Sci Educ 2012;11:294-306. [ Links ]

17. Amedu OI. The effect of gender on the achievement of students in Biology using the Jigsaw method. J Educ Pract 2015;6:176-9. [ Links ]

18. Rubright JD, Jodoin M, Barone MD. Examining demographics, prior academic performance, and United States medical licensing examination scores. Acad Med 2019;94:364-70. [ Links ]

19. Jena AB, Khullar D, Ho O, Olenski AR, Blumenthal DM. Sex differences in academic rank in US medical schools in 2014. JAMA 2015;314:1149-58. [ Links ]

20. Rochon PA, Davidoff F, Levinson W. Women in academic medicine leadership: has anything changed in 25 years? Acad Med 2016;91:1053-6. [ Links ]

21. Barr DA. Gender differences in medicine -from medical school to Medicare. Mayo Clin Proc 2017;92:855-7. [ Links ]

22. Centeno-Leguía D, Morales-Concha L, López CE, Mejía CR. Mujeres científicas: características y factores asociados a la primera autoría y corresponsalía en revistas peruanas indizadas a SciELO, 2010-2015. Educ Med 2018;doi:10.1016/j.edumed.2018.04.010. [ Links ]

23. Flores-Domínguez C, Meraz-Ávila D, Harari DNB. La mujer en la medicina del siglo XXI. Educ Med 2018; doi:10.1016/j.edumed.2018.03.018. [ Links ]

24. Martín-García T. Científicas en cifras 2011. Estadísticas e indicadores de la (des)igualdad de género en la formación y profesión científica. Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación; 2011. [ Links ]

25. López-Bonilla JM, Martínez-Torres MR, Díaz-Fernández MC. Diferencias de género en las universidades españolas y en sus órganos gerenciales. Revista Venezolana de Gerencia 2014;19:250-66. [ Links ]

26. Ruiz MT. Medicina. Guies per a una docència universitària amb perspectiva de gènere. Castelló de la Plana: Xarxa Vives d'Universitats;2018. [ Links ]

27. Pérez J, Girvent M, Moyano E. La evaluación de los aprendizajes en la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona. Una tarea colectiva. Rev Educ Cienc Salud 2013;10:127-32. [ Links ]

28. Iturra-González JA, Soto-Fuentes RE. Incidencia de factores socioculturales como ruralidad y género en el rendimiento académico del primer semestre de estudiantes de la carrera de cinesiología. FEM 2013;16:153-7. [ Links ]

29. Miller P. Gender differences in high-school students' views about science. Int J Sci Educ 2006;28:363-81. [ Links ]

30. Wright CD, Eddy SL, Wenderoth MP, Abshire E, Blankenbiller M, Brownell SE. Cognitive difficulty and format of exams predicts gender and socioeconomic gaps in exam performance of students in introductory biology courses. CBE Life Sci Educ 2016;15:ar23. [ Links ]

31. Rueckert L, Naybar N. Gender differences in empathy: the role of the right hemisphere. Brain Cogn 2008;67:162-7. [ Links ]

Recibido: 26 de Abril de 2019; Aprobado: 02 de Mayo de 2019

Correspondencia: Dr. Jorge Pérez Sánchez. Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud. Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida. Universitat Pompeu Fabra. Doctor Aiguader, 80. E-08003 Barcelona. E-mail: jordi.perez@upf.edu

Conflicto de intereses:

No declarado.

Competing interests:

None declared.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons